ADVERTISEMENT
lunes, mayo 23, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Día internacional contra la Violencia y el Acoso escolar: Palabras que suenan y resuenan…

7 meses ago
in Sociedad
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Violencia y acoso escolar. Foto: gentileza Codigonuevo.com	Violencia y acoso escolar. Foto: gentileza Codigonuevo.com

Las palabras suenan y resuenan… palabras que arman y desarman, palabras que se dicen, se escuchan, decimos y escuchamos. Si pensamos los modos de decir, me pregunto si solo tiene que ver con el lenguaje oral, o también los modos de decir del cuerpo, de las miradas, de los silencios… Hoy me detengo en las palabras que me resuenan en el devenir cotidiano y en los efectos en la subjetividad de nuestros estudiantes, nuestros hijos, en la nuestra. Palabras que abrazan, palabras que duelen, palabras que se quedan y no se las lleva el viento… como se oye decir.

 

Debe ser por eso que la idea de “errancia” me resonó como una palabra que porta oportunidad, a repensar la idea de lo binario o dicotómico, como engaño del lenguaje, entre lo escolar y no escolar, y en preguntarme si cabría esa división… y en los efectos de las palabras dentro y fuera de la escuela… ¿Cuántas veces hay palabras que encierran una violencia simbólica?… aún en situaciones tan desvisibilizadas que se disfrazan en “chistes” … – Es un chiste! ¡No tenés sentido del humor! – Si nos detenemos a pensar cuántas veces las palabras en lo cotidiano portan violencia, violentan…

 

Pensar la violencia solo como un golpe sobre el cuerpo físico, es una mirada simplista y reduccionista de lo que implica la violencia, hoy es uno de esos días para repensar nuestros decires y también lo que permitimos que nos digan… El acoso es violencia, ya sea cara a cara o por algún, medio de comunicación… ¿cuántos memes o fotos que circulan son violentos para quienes son protagonistas y se publican sin consentimiento? Y en este ámbito, lo virtual, nuestras infancias y adolescencias están expuestas, sin recursos, desprotegidos, porque hablar de esto cuesta, hablar de esto da vergüenza, se sientes sin recursos frente a una masa que es más grade y más fuerte, que es el propio grupo en el que están insertos… ya sea en el colegio, o a los llamados “amigos” en las redes… hasta la propia familia… Es por eso que nosotros como adultos somos quienes tenemos la posibilidad de habilitar espacios de dialogo, tanto dentro de la escuela como en la familia… momentos cotidianos… un helado compartido puede ser el momento para una charla, una película donde algo de lo violento tenga lugar puede ser un punto de partida para hablar de los personajes y desde ahí, se pueda hablar de lo que nos pasa, un libro de cuentos leídos en compañía de alguien que nos pueda escuchar, son pequeñas puertas que los adultos podemos abrir para que las infancias y adolescencias se sientan que cuentan con un espacio para decir porque serán escuchados…. No minimizar cualquier comentario, no minimizar un día de desgano pensando “que es la edad”, estar atentos, mirarlos, acompañarlos…

 

Las palabras no se dicen una vez y nunca más, sino que quedan y pueden retomarse y repensarse en otro tiempo. La palabra como propia de lo humano, como despliegue de la subjetividad. La violencia por medio de la palabra afecta y repercute en la subjetividad, de las infancias y adolescencias que están en plena constitución de su identidad…

 

Las palabras dicen, portan sentido para quien las dice y para quien las escucha. Elijo entonces armar una red de palabras que se entrelazas y van armando una red de sostén en mi trayectoria profesional: mirada, escucha, alojar, disponibilidad, cuerpo, juego, palabra, complejidad, encuentro, sentido, sentimientos, subjetividad, espacio y tiempo… como palabras que tomo para nombrar la no violencia. El alojamiento como un nuevo lugar posible de ser habitado, tal vez, un lugar inaugural y diferente, la escuela como un lugar posible donde alojar, desde el cuerpo y la palabra y el lenguaje acompañando esa decisión; y desde ahí, repensar el lenguaje escolar como obstaculizador del despliegue de la subjetividad etiquetando, clasificando, pero también en esta posibilidad de una nueva vuelta como posibilidad de cambio y movimiento… las “etiquetas” son violencia… En el ámbito escolar, repensar el lenguaje escolar como oportunidad de desocultar lo violento que ahí aparece, y que en ocasiones se da como habilitado “vos siempre el mismo” “algún día te vas a portar bien” “que raro que no entregaste el trabajo2 “vos no jugas” … y así podrá seguir…. Desocultando la violencia tras las palabras… Desocultar ese lenguaje subterráneo, ese lenguaje de pasillos, de salas de maestros, de patios, ese lenguaje enquistado que solo haciéndolo visible podremos hacer algo con él… que porta efecto, que deja huella.

 

Poder nombrar, lo que sí y lo que no, lo que abre y lo que cierra; habilitar espacios donde circule la palabra, donde se desplieguen los sentimientos, lo propio. Y en ese juego entre palabra y silencio… lo singular en el encuentro con el otro… un encuentro sentido, un encuentro donde algo de lo nuevo tenga lugar… A modo de cierre que posibilite nuevas aperturas, pienso en el lenguaje, en las palabras, dentro y fuera de la escuela, las que portan amorosidad y las que portan violencia… Hoy les propongo repensar nuestras palabras, las que decimos y las escuchamos, para poder desandar lo andando y desde ahí seguir caminando.

 

Ni una infancia más vulnerada.
Ni una infancia más maltratada.
Ni una infancia más violentada.
Ni una infancia más abusada.

 

… Como adultos… tenemos una gran responsabilidad y mucho por hacer…

 

 

Lic. Verónica del Castillo
Licenciada en Psicopedagogía. Profesora de Educación Inicial y Nivel Superior
Diplomada en Psicoanálisis y Prácticas socioeducativas
www.infancias.com.ar
IG @infancias.enjuego


Noticias relacionadas

Aberrante: mostró videos sexuales y se masturbó frente a una niña, pero no irá preso pese a ser condenado



Infancias latinoamericanas… contra el trabajo infantil







Diario26

Otras noticias

Técnica Keyhole: un abordaje eficiente y seguro en el tratamiento de aneurismas

Técnica Keyhole: un abordaje eficiente y seguro en el tratamiento de aneurismas

El Gobierno, a punto de flexibilizar el acceso a dólares a las petroleras

El Gobierno, a punto de flexibilizar el acceso a dólares a las petroleras

Joe Biden minimiza la Viruela del Mono: dijo que no es necesario un “esfuerzo extra” para prevenirla

Joe Biden minimiza la Viruela del Mono: dijo que no es necesario un “esfuerzo extra” para prevenirla

Guerra Rusia-Ucrania, en vivo: el primer soldado ruso juzgado en Ucrania por crímenes de guerra fue condenado a cadena perpetua

Guerra Rusia-Ucrania, en vivo: el primer soldado ruso juzgado en Ucrania por crímenes de guerra fue condenado a cadena perpetua

Más leidas

  • Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Final Copa de la Liga Profesional Boca vs Tigre en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La brutal caída de Kylian Mbappé en las redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre sin mandíbula encontró el amor y cambió su vida: “Me sentía inútil, pero merecía más”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una pareja recibió a una refugiada ucraniana y 10 días después, él se escapó con ella: “Son cosas que pasan”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Técnica Keyhole: un abordaje eficiente y seguro en el tratamiento de aneurismas
  • El Gobierno, a punto de flexibilizar el acceso a dólares a las petroleras
  • Joe Biden minimiza la Viruela del Mono: dijo que no es necesario un “esfuerzo extra” para prevenirla

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Técnica Keyhole: un abordaje eficiente y seguro en el tratamiento de aneurismas

Técnica Keyhole: un abordaje eficiente y seguro en el tratamiento de aneurismas

El Gobierno, a punto de flexibilizar el acceso a dólares a las petroleras

El Gobierno, a punto de flexibilizar el acceso a dólares a las petroleras

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In