ADVERTISEMENT
sábado, mayo 21, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Culture

Alerta por un brote de triquinosis

6 meses ago
in Culture
0 0
0
Alerta por un brote de triquinosis
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Se detectaron tres brotes en la provincia de Buenos Aires y Córdoba, en la Argentina. Cuáles son las medidas efectivas para la prevención según la Sociedad Argentina de Infectología

La triquinosis es una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que puede estar alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma. Ante la detección de tres brotes en ciudades de la provincia de Buenos Aires y Córdoba, la Sociedad Argentina de Infectología emitió un alerta para que la población tome medidas de prevención a tiempo y evite la transmisión de triquinosis. 

Los brotes de la enfermedad parasitaria se registraron en las localidades de Cañuelas y Chascomús, de la provincia de Buenos Aires, y Villa del Totoral, Córdoba. Según informó a Infobae el Ministerio de Salud bonaerense, desde el inicio del calendario epidemiológico 2021 se reportaron 321 casos sospechosos de triquinosis. De ese total, se confirmó que 61 tenía la enfermedad. Los casos se han notificado en Cañuelas, Chascomús, Florentino Ameghino, La Plata, La Matanza, y Lomas de Zamora. 

La triquinosis es una enfermedad zoonótica. Las personas pueden adquirir la enfermedad por el consumo de carne de animales o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, infectados con larvas del parásito, que se llama Trichinella spp. En Argentina, la principal fuente de infección para el ser humano es el cerdo doméstico. Aunque también existen otras fuentes como el jabalí o el puma. 

“Entre el otoño y la primavera, generalmente hay brotes de triquinosis porque están asociados a que algunas personas hacen faena casera de cerdos sin control y esto favorece la transmisión del parásito que causa la enfermedad”, explicó a Infobae Vanesa Defeis, bióloga de la dirección de vigilancia epidemiológica y control de brotes del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. “Los casos se tratan con medicamentos y hasta el momento no se han registrado muertes”, aclaró. 

“Cuando se diagnostica un caso, se alerta a personas cercanas que hayan consumido carnes de cerdo para que estén atentas a los síntomas. Porque la infección tiene un período de incubación de hasta 45 días”, aclaró Defeis.

En tanto, la Comisión de Enfermedades Endémicas y Emergentes de la Sociedad Argentina de Infectología emitió el alerta y salió a aclarar cuáles son los síntomas y qué recomendaciones hay que tener en cuenta. El cuadro clínico de la triquinosis es muy variable en los seres humanos. Se puede presentar desde una infección asintomática hasta una enfermedad grave. Se caracteriza en su inicio por síntomas gastrointestinales seguidos por edema de párpados, fiebre y molestias o dolores musculares. Si se agrava, el paciente podría presentar trastornos neurológicos y cardíacos. 

Otras noticias

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

“La triquinosis es una enfermedad parasitaria cosmopolita. Argentina y Chile son considerados países endémicos de triquinosis. En el resto de los países de la región de América del Sur, hace muchos años que no se reportan casos de triquinosis en humanos”, contó a Infobae la doctora Pía Machuca, que integra la comisión que dio el alerta de la Sociedad Argentina de Infectología. 

Las personas pueden presentar: fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados y picazón. Si se presentan alguno de los síntomas y recientemente consumió productos de origen porcino o de animales silvestres, hay que consulte al centro de salud más cercano, recomendó la Sociedad Argentina de Infectología. Porque cuanto más temprano se detecte, hay más posibilidades de controlar la enfermedad.

De acuerdo con el Ministerio de Salud de la Nación, actualmente el tratamiento de la triquinosis se hace con medicamentos que se pueden usar para tratar la infección reciente. “Pero no hay un tratamiento específico para la triquinosis una vez que las larvas invaden los músculos. Los quistes perduran durante años. Los analgésicos pueden ayudar a aliviar el dolor muscular”, según informó la cartera de Salud. 

Hay medidas preventivas que han demostrado ser eficaces para evitar la infección. Algunas de ellas deben ser adoptadas constantemente por los criadores de cerdos y otras por los consumidores, según la SADI. “Conocer la enfermedad y cómo prevenirla nos permite realizar un consumo responsable y seguro de productos porcinos evitando riesgos para la salud”, expresaron los integrantes de la comisión de la SADI en un comunicado. 

Siempre hay que consumir carne de cerdo y sus productos derivados (embutidos y salazones) que hayan sido faenados y/o elaborados por establecimientos autorizados para tal fin por la Autoridad Sanitaria competente. En la Argentina, puede ser el SENASA, el Ministerio de Agricultura provincial, Bromatología provincial/municipal según corresponda. 

Solo se deben comprar productos que posean rótulo verificando el nombre del establecimiento elaborador y sus datos así como la habilitación de Autoridad Sanitaria competente, lo que implica que fueron controlados bromatológicamente. “Se recomienda no consumir productos caseros excepto que los mismos hayan resultado negativos a los análisis de laboratorio”, advirtieron. 

Además, señalaron que “si consume carne fresca de cerdo, puma o jabalí, cocine completamente hasta que desaparezcan los jugos rosados (temperatura interna: 71ºC)”. Hay que tener en cuenta que salar o ahumar la carne no es suficiente para matar al parásito. En cuanto a productos de la caza, “es importante que las carnes destinadas al consumo particular del cazador sean sometidas a una inspección veterinaria postmortem y en especial que muestras del diafragma, músculos de la lengua o maseteros del animal sean enviadas al laboratorio para la realización de la técnica de digestión artificial”, se informó. 

En el caso de los criadores, deben criar a los cerdos en instalaciones adecuadas sin presencia de roedores. Además, “el cerdo deber ser bien alimentado. Debe evitarse alimentarlos con basura, desperdicios de mataderos y/o residuos de casas de comida/ restaurantes, ya que en ellos puede haber restos de alimentos contaminados con el parásito que causa la triquinosis”, señalaron los expertos. 

En el criadero, se deben eliminar los cadáveres de cerdos y otros animales para que no puedan ser consumidos por otros cerdos, ratas ni animales carnívoros. En caso de realizar la faena casera de cerdos para consumo propio, se debe verificar mediante un análisis de laboratorio que la carne no esté infectada con el parásito. “Este control es la única garantía para los consumidores de cerdo y sus productos derivados. Tener en cuenta que la salazón, el secado y el ahumado no matan a la T. spiralis”, advirtieron. 

En el caso de mataderos de cerdos, se debe enviar a “analizar por la técnica de digestión artificial una muestra de diafragma (entraña), músculo maseteros o músculos de la lengua de cada cerdo que se faene. Si se encuentra el parásito en un animal, es necesario eliminar la res completa”, se informó en un comunicado de alerta.

Fuente: Infobae

Más leidas

  • Grave denuncia contra “Festilindo”: “No cobramos un peso”

    Grave denuncia contra “Festilindo”: “No cobramos un peso”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El fuerte relato de un amigo de Melchor Rodrigo, el médico fallecido en el departamento de Felipe Pettinato: “Esto no fue un accidente”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La presión de Cristina y los proyectos detenidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Torino que no llegó a fabricarse: un auto marcado por la tragedia que anticipó un clásico de los

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Furor de fans en un hotel céntrico por el ex-One Direction Louis Tomlinson

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Condenaron a un año y medio de prisión a un conductor por arrastrar y matar a un perro con su camioneta
  • Fórmula 1: a Valtteri Bottas lo sorprendieron desnudo y aprovechó el desliz para ganar 50 mil euros
  • Quién reemplazará a Jey Mammon en La Peña de Morfi?

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Fórmula 1: a Valtteri Bottas lo sorprendieron desnudo y aprovechó el desliz para ganar 50 mil euros

Fórmula 1: a Valtteri Bottas lo sorprendieron desnudo y aprovechó el desliz para ganar 50 mil euros

Jey Mammon se quebró en vivo por una aparición sobrenatural

Quién reemplazará a Jey Mammon en La Peña de Morfi?

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In