El ministro de Seguridad de la Nación habló sobre los reclamos de mayor seguridad por parte de los vecinos de La Matanza
Después de la multitudinaria marcha que vecinos de La Matanza protagonizaron anoche para reclamar justicia por el crimen del kiosquero Roberto Sabo, el ministro de Seguridad la Nación, Aníbal Fernández, habló esta mañana sobre el caso y dijo sobre la inseguridad: “Sucede en todas partes del mundo”. Asimismo, afirmó que desde hace algunas semanas trabaja para combatir la inseguridad en la jurisdicción bonaerense y sostuvo: “Estamos buscando la mejor forma de administrar los recursos”.
En diálogo con los medios, el funcionario expresó en relación con el asesinato de Sabo: “Es un momento muy triste y muy doloroso. Venimos trabajando con La Matanza hace más de 20 días, un mes, y venimos haciendo un trabajo lo más prolijo posible en cuanto a la utilización de los recursos humanos con los que contamos. Ante esta desgracia uno solo se puede solidarizar con los padres”.
Al ser consultado sobre las recientes declaraciones de su par provincial, Sergio Berni, quien afirmó que la inseguridad es una “enfermedad endémica”, señaló: “Sucede en todos los lugares del mundo, si es eso a lo que se refiere, en algunos más y en algunos menos. Nosotros estamos teniendo una situación tan particular que nos obliga a mirarlos. Si miramos estadística, son otra cosa, pero cuando uno está revisando estas cosas, las estadísticas son nada. Estamos hablando de una vida humana truncada por nada. Entonces no se pueden explicar muchas cosas cuando estamos trabajando en algo tan delicado, tan cuidadoso y sin solución”.
Seguidamente, habló sobre las acciones concretas del Gobierno en La Matanza: “Estamos analizando punto por punto la mejor forma de estar presentes. Las fuerzas están y ayer envié 500 efectivos más”, sostuvo y agregó: “Estamos trabajando hace 20 días y yo hace 40 que estoy en la actividad. Ojalá hubiéramos llegado a poder prevenir esta situación”. Con respecto a los reclamos por mayor presencia policial en las calles, planteó: “La Matanza tiene un millón y medio de habitantes, pretender que haya un agente en cada cuadra es impensable. Estamos buscando la mejor forma de administrar los recursos”.
Sobre los dichos de Patricia Bullrich, que afirmó que el Gobierno se desentendió de la seguridad: “Nada. Qué se puede esperar. Es una señora que no tiene ninguna formación y que todo lo que hizo en el ministerio es una catástrofe. Tenemos dos muertos que no pueden explicar, provocados por ellos. Maldonado y Rafael Nahuel”.
“Yo nunca voy a estar del lado de la represión. Estuve cinco año en la fuerza y me fui sin un muerto”.
“El reclamo de la gente sobre el punitivismo refiere a la discusión sobre la edad y todo ese tipo de situaciones. La verdad es que los casos que uno tiene de menores de 14 años o cosas por estilo son prácticamente nulos”.
“Me encantaría hablar con la familia del kiosquero. Lo voy a intentar”.
Sobre la liberación de presos en 2020: ”En el 2018 y el 2019 hubo más liberación de presos que en el 2020 y en el 2021. Con lo cual es un verso que instalaron y que mucho repiten como loritos”.
“No es ni la mano dura ni la mano blanda. Cuando nosotros actuamos en la calle”.