ADVERTISEMENT
lunes, mayo 16, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Culture

El Gobierno exigió a los supermercados chicos cumplir con el congelamiento de precios

6 meses ago
in Culture
0 0
0
El Gobierno exigió a los supermercados chicos cumplir con el congelamiento de precios
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Comercio Interior se reunió con empresarios de comercios de cercanía, en los que el control de precios tiene menos alcance

El Gobierno se reunió este lunes con representantes de supermercados mayoristas y de comercios de cercanía para reclamar el cumplimiento del congelamiento de precios, algo que la secretaría de Comercio Interior detectó que tenía menos alcance en comparación con las grandes superficies comerciales. Asimismo, los funcionarios aseguraron a los empresarios que buscarán un mecanismo para contener el precio de la leche fluida, de aceite y de productos elaborados en base a aceite, como la mayonesa.

Según fuentes presentes en la reunión, el encuentro duró unas dos horas y Roberto Feletti insistió ante los ejecutivos supermercadistas que el congelamiento de precios “es para todos”. Los empresarios explicaron por qué los supermercados más chicos que no pertenecen a grandes cadenas tienen dificultades para encuadrarse a ese programa de control de precios: sus proveedores son los mayoristas que, afirman, no les dejan un margen para poder aplicar el congelamiento en sus góndolas.

Las dos propuestas que hizo el secretario de Comercio Interior, tiene que ver con la búsqueda de un mecanismo para, en el caso de la leche fluida, devolver el 21% de IVA a los supermercados que la vendan, para de esa manera mejorar el margen de rentabilidad del comercio. Según un ejecutivo del sector, “esto va a implicar que el precio al consumidor debería ser menor”, explicó.

También se estudia un esquema para el aceite embotellado y para productos elaborados en base a aceite como la mayonesa, ejemplificaron. En este caso, el mecanismo sería la ampliación del fideicomiso del aceite que fue creado a principios de año por el Gobierno para descomprimir la suba de esos bienes durante el alza de precios internacionales. De acuerdo a dos empresarios presentes, Feletti se comprometió a discutir con la AFIP la puesta en marcha de estas dos medidas. Consultados por Infobae, desde la secretaría de Comercio Interior no realizaron comentarios.

“El objetivo es incluir a la totalidad de los negocios del país, reconociendo la heterogeneidad de los actores que abastecen el mercado de alimentos”, dijo Feletti a los supermercadistas, según un comunicado de Comercio Interior. “Sin embargo -añadió-, el propósito central es garantizar el acceso al programa de todos los consumidores y consumidoras”. Por eso, “se le reclama a toda la cadena alimenticia, en proporción al tamaño de cada uno, el esfuerzo de acotar márgenes de intermediación en el marco de la salida de la pandemia”.

Las partes acordaron volver a reunirse dentro de 15 días para monitorear la situación y avanzar en las cuestiones que se conversaron en el encuentro de este lunes. “Tenemos dos semanas para construir entre todos y todas soluciones concretas a las dificultades vigentes”, les dijo el funcionario a los empresarios.

Otras noticias

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

Si bien en un comienzo estaba previsto que el programa se aplique en todos los supermercados y autoservicios, el cumplimiento de Precios Cuidados en los locales de cercanía (los más pequeños que no pertenecen a las grandes cadenas) es más dificultoso. Este tipo de comercios y los supermercados de origen asiático habían manifestado sus quejas por los problemas para contar con el surtido de los más de 1.400 productos que integran la lista de los precios congelados, que deben mantenerse hasta el próximo 7 de enero.

Además, fuentes del sector habían señalado antes de la reunión que el cumplimiento del programa en los almacenes se vio imposibilitado por la falta de márgenes, ya que estos comercios se abastecen de los mayoristas en su abastecimiento, a diferencia de los supermercados y las grandes cadenas.

Desde el sector, plantearon que la resolución que mantiene los precios congelados alcanza a supermercados y autoservicios de todos los tamaños, pero que en los hechos los precios congelados hoy se encuentran especialmente en las cadenas más grandes, que son también las que reciben gran parte de los controles.

Estuvieron presentes también el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Ricardo Zorzon; el presidente de Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), Victor Palpacelli; el presidente de la Asociación Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez; el presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), Fernando Savore; el presidente de la Confederación de Almaceneros (CGA), Héctor González Pavan; la representante de la Cámara de Supermercados Chinos, Yolanda Duran; el representante de la Cámara Pyme de Industrias de Alimentación, Miguel Calvete; el presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), Víctor Fera, y Ernesto Acuña de la Unión Kiosqueros República Argentina.

También asistieron autoridades de empresas de consumo masivo como Arcor, Molinos Río de la Plata, Mondelez, P&G, Unilever, Nestlé y Josimar. Así como también, representantes de Fedecámaras, Grupo 2000, La Unión de usuarios y Consumidores, Distribuidora Norte, Cooperativa Obrera, Federación Argentina de Cooperativas de Consumo y Casrech.

Fuente: Infobae

Más leidas

  • Alberto/Guzmán vs. Cristina/Feletti: 6-7 6-0 (saca Alberto)

    Alberto/Guzmán vs. Cristina/Feletti: 6-7 6-0 (saca Alberto)

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Martín Fierro 2022: Alejandra Maglietti y un look que da que hablar en la alfombra roja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lolo Miranda se quebró en plena nota tras la eliminación ante Boca: “No hicieron nada para ganarnos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Tigre vs Argentinos Jr. en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Miles de barcos hundidos son devastados por criaturas asesinas en el lago más peligroso del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • No hubo acuerdo con AETAT, se mantiene el paro
  • El Instituto Patria lanzó el “Comité Argentino Lula Presidente 2022” para apoyar su candidatura
  • Dybala jugó su último partido en la Juventus en el empate ante Lazio y protagonizó una emotiva despedida

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

No hubo acuerdo con AETAT, se mantiene el paro

No hubo acuerdo con AETAT, se mantiene el paro

El Instituto Patria lanzó el “Comité Argentino Lula Presidente 2022” para apoyar su candidatura

El Instituto Patria lanzó el “Comité Argentino Lula Presidente 2022” para apoyar su candidatura

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In