ADVERTISEMENT
miércoles, mayo 18, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Culture

Concedieron el arresto domiciliario a los detenidos con más de 100 kilos de droga

6 meses ago
in Culture
0 0
0
Concedieron el arresto domiciliario a los detenido con más de 100 kilos de droga
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A poco más de un año de la detención por trasladar 119 kilos de marihuana, otorgaron arresto domiciliario al ex empleado del Siprosa y su amiga, al primero para “garantizar un espacio digno  por ser parte del colectivo LGBT” y a la segunda para atender a su madre enferma y problemas de salud que ella presenta.

Mónica Mabel Costilla y Jesús Busto fueron detenidos el 26 de octubre del año pasado cuando circulaban en su Chevrolet Onix por Isca Yacu, Santiago del Estero. En un control de rutina, oficiales de policía encontraron los 119 kilos de marihuana y ambos pasajeros se acusaron entre ellos de ser los dueños de la carga.

La Justicia santiagueña investiga la causa y sospecha que los involucrados eran meros transportadores de la mariguana. En base a la investigación, se continuó sin progreso con la línea para saber si fue utilizado el Departamento de Transporte Móviles para acopiar y distribuir la droga.

El juez federal Daniel Bejas no dio lugar al pedido de 40 allanamientos y la detención de 15 personas realizado por el fiscal Carlos Brito al considerar que no había pruebas suficientes. Dos de los sospechosos fueron cesanteados del SIPROSA al comprobarse que ingresaron de manera irregular.

Costilla consiguió ser trasladada al penal de Mujeres de Banda del Río Salí para poder tener contacto con sus familiares y luego consiguió la prisión domiciliaria al presentar informes médicos de su madre, quien necesitaba atención por una grave enfermedad y sólo ella podía asistirla. Patricio Char, abogado defensor, presentó un escrito donde manifiesta que dicha situación está complicando el cuadro de salud de su defendida.

Privado de su libertad en el penal de Pintos, Santiago del Estero, Bustos se anotó para estudiar Ciencias Políticas a distancia en la Universidad de Buenos Aires (UBA) pero no pudo progresar por mala conectividad.

La fiscal dio lugar al pedido de Bustos al considerar que “resulta esencial merituar la situación de la causa y garantizar un espacio digno para el detenido, que ha solicitado en reiteradas oportunidades su traslado por ser parte del colectivo LGBT y necesita un espacio adecuado en el cual cumplir en encierro cautelar”.

Tanto Costilla, en Los Aguirre, como Bustos, en Delfín Gallo, cumplirán el arresto domiciliario controlados con dispositivos electrónicos mientras continúa la investigación, la cual no tuvo avances en los últimos meses.

A poco más de un año de la detención por trasladar 119 kilos de marihuana, otorgaron arresto domiciliario al ex empleado del Siprosa y su amiga, al primero para “garantizar un espacio digno  por ser parte del colectivo LGBT” y a la segunda para atender a su madre enferma y problemas de salud que ella presenta.

Mónica Mabel Costilla y Jesús Busto fueron detenidos el 26 de octubre del año pasado cuando circulaban en su Chevrolet Onix por Isca Yacu, Santiago del Estero. En un control de rutina, oficiales de policía encontraron los 119 kilos de marihuana y ambos pasajeros se acusaron entre ellos de ser los dueños de la carga.

La Justicia santiagueña investiga la causa y sospecha que los involucrados eran meros transportadores de la mariguana. En base a la investigación, se continuó sin progreso con la línea para saber si fue utilizado el Departamento de Transporte Móviles para acopiar y distribuir la droga.

El juez federal Daniel Bejas no dio lugar al pedido de 40 allanamientos y la detención de 15 personas realizado por el fiscal Carlos Brito al considerar que no había pruebas suficientes. Dos de los sospechosos fueron cesanteados del SIPROSA al comprobarse que ingresaron de manera irregular.

Costilla consiguió ser trasladada al penal de Mujeres de Banda del Río Salí para poder tener contacto con sus familiares y luego consiguió la prisión domiciliaria al presentar informes médicos de su madre, quien necesitaba atención por una grave enfermedad y sólo ella podía asistirla. Patricio Char, abogado defensor, presentó un escrito donde manifiesta que dicha situación está complicando el cuadro de salud de su defendida.

Privado de su libertad en el penal de Pintos, Santiago del Estero, Bustos se anotó para estudiar Ciencias Políticas a distancia en la Universidad de Buenos Aires (UBA) pero no pudo progresar por mala conectividad.

La fiscal dio lugar al pedido de Bustos al considerar que “resulta esencial merituar la situación de la causa y garantizar un espacio digno para el detenido, que ha solicitado en reiteradas oportunidades su traslado por ser parte del colectivo LGBT y necesita un espacio adecuado en el cual cumplir en encierro cautelar”.

Tanto Costilla, en Los Aguirre, como Bustos, en Delfín Gallo, cumplirán el arresto domiciliario controlados con dispositivos electrónicos mientras continúa la investigación, la cual no tuvo avances en los últimos meses.

A poco más de un año de la detención por trasladar 119 kilos de marihuana, otorgaron arresto domiciliario al ex empleado del Siprosa y su amiga, al primero para “garantizar un espacio digno  por ser parte del colectivo LGBT” y a la segunda para atender a su madre enferma y problemas de salud que ella presenta.

Mónica Mabel Costilla y Jesús Busto fueron detenidos el 26 de octubre del año pasado cuando circulaban en su Chevrolet Onix por Isca Yacu, Santiago del Estero. En un control de rutina, oficiales de policía encontraron los 119 kilos de marihuana y ambos pasajeros se acusaron entre ellos de ser los dueños de la carga.

La Justicia santiagueña investiga la causa y sospecha que los involucrados eran meros transportadores de la mariguana. En base a la investigación, se continuó sin progreso con la línea para saber si fue utilizado el Departamento de Transporte Móviles para acopiar y distribuir la droga.

El juez federal Daniel Bejas no dio lugar al pedido de 40 allanamientos y la detención de 15 personas realizado por el fiscal Carlos Brito al considerar que no había pruebas suficientes. Dos de los sospechosos fueron cesanteados del SIPROSA al comprobarse que ingresaron de manera irregular.

Costilla consiguió ser trasladada al penal de Mujeres de Banda del Río Salí para poder tener contacto con sus familiares y luego consiguió la prisión domiciliaria al presentar informes médicos de su madre, quien necesitaba atención por una grave enfermedad y sólo ella podía asistirla. Patricio Char, abogado defensor, presentó un escrito donde manifiesta que dicha situación está complicando el cuadro de salud de su defendida.

Privado de su libertad en el penal de Pintos, Santiago del Estero, Bustos se anotó para estudiar Ciencias Políticas a distancia en la Universidad de Buenos Aires (UBA) pero no pudo progresar por mala conectividad.

La fiscal dio lugar al pedido de Bustos al considerar que “resulta esencial merituar la situación de la causa y garantizar un espacio digno para el detenido, que ha solicitado en reiteradas oportunidades su traslado por ser parte del colectivo LGBT y necesita un espacio adecuado en el cual cumplir en encierro cautelar”.

Tanto Costilla, en Los Aguirre, como Bustos, en Delfín Gallo, cumplirán el arresto domiciliario controlados con dispositivos electrónicos mientras continúa la investigación, la cual no tuvo avances en los últimos meses.

A poco más de un año de la detención por trasladar 119 kilos de marihuana, otorgaron arresto domiciliario al ex empleado del Siprosa y su amiga, al primero para “garantizar un espacio digno  por ser parte del colectivo LGBT” y a la segunda para atender a su madre enferma y problemas de salud que ella presenta.

Mónica Mabel Costilla y Jesús Busto fueron detenidos el 26 de octubre del año pasado cuando circulaban en su Chevrolet Onix por Isca Yacu, Santiago del Estero. En un control de rutina, oficiales de policía encontraron los 119 kilos de marihuana y ambos pasajeros se acusaron entre ellos de ser los dueños de la carga.

La Justicia santiagueña investiga la causa y sospecha que los involucrados eran meros transportadores de la mariguana. En base a la investigación, se continuó sin progreso con la línea para saber si fue utilizado el Departamento de Transporte Móviles para acopiar y distribuir la droga.

El juez federal Daniel Bejas no dio lugar al pedido de 40 allanamientos y la detención de 15 personas realizado por el fiscal Carlos Brito al considerar que no había pruebas suficientes. Dos de los sospechosos fueron cesanteados del SIPROSA al comprobarse que ingresaron de manera irregular.

Costilla consiguió ser trasladada al penal de Mujeres de Banda del Río Salí para poder tener contacto con sus familiares y luego consiguió la prisión domiciliaria al presentar informes médicos de su madre, quien necesitaba atención por una grave enfermedad y sólo ella podía asistirla. Patricio Char, abogado defensor, presentó un escrito donde manifiesta que dicha situación está complicando el cuadro de salud de su defendida.

Privado de su libertad en el penal de Pintos, Santiago del Estero, Bustos se anotó para estudiar Ciencias Políticas a distancia en la Universidad de Buenos Aires (UBA) pero no pudo progresar por mala conectividad.

La fiscal dio lugar al pedido de Bustos al considerar que “resulta esencial merituar la situación de la causa y garantizar un espacio digno para el detenido, que ha solicitado en reiteradas oportunidades su traslado por ser parte del colectivo LGBT y necesita un espacio adecuado en el cual cumplir en encierro cautelar”.

Tanto Costilla, en Los Aguirre, como Bustos, en Delfín Gallo, cumplirán el arresto domiciliario controlados con dispositivos electrónicos mientras continúa la investigación, la cual no tuvo avances en los últimos meses.

A poco más de un año de la detención por trasladar 119 kilos de marihuana, otorgaron arresto domiciliario al ex empleado del Siprosa y su amiga, al primero para “garantizar un espacio digno  por ser parte del colectivo LGBT” y a la segunda para atender a su madre enferma y problemas de salud que ella presenta.

Mónica Mabel Costilla y Jesús Busto fueron detenidos el 26 de octubre del año pasado cuando circulaban en su Chevrolet Onix por Isca Yacu, Santiago del Estero. En un control de rutina, oficiales de policía encontraron los 119 kilos de marihuana y ambos pasajeros se acusaron entre ellos de ser los dueños de la carga.

La Justicia santiagueña investiga la causa y sospecha que los involucrados eran meros transportadores de la mariguana. En base a la investigación, se continuó sin progreso con la línea para saber si fue utilizado el Departamento de Transporte Móviles para acopiar y distribuir la droga.

El juez federal Daniel Bejas no dio lugar al pedido de 40 allanamientos y la detención de 15 personas realizado por el fiscal Carlos Brito al considerar que no había pruebas suficientes. Dos de los sospechosos fueron cesanteados del SIPROSA al comprobarse que ingresaron de manera irregular.

Costilla consiguió ser trasladada al penal de Mujeres de Banda del Río Salí para poder tener contacto con sus familiares y luego consiguió la prisión domiciliaria al presentar informes médicos de su madre, quien necesitaba atención por una grave enfermedad y sólo ella podía asistirla. Patricio Char, abogado defensor, presentó un escrito donde manifiesta que dicha situación está complicando el cuadro de salud de su defendida.

Privado de su libertad en el penal de Pintos, Santiago del Estero, Bustos se anotó para estudiar Ciencias Políticas a distancia en la Universidad de Buenos Aires (UBA) pero no pudo progresar por mala conectividad.

La fiscal dio lugar al pedido de Bustos al considerar que “resulta esencial merituar la situación de la causa y garantizar un espacio digno para el detenido, que ha solicitado en reiteradas oportunidades su traslado por ser parte del colectivo LGBT y necesita un espacio adecuado en el cual cumplir en encierro cautelar”.

Tanto Costilla, en Los Aguirre, como Bustos, en Delfín Gallo, cumplirán el arresto domiciliario controlados con dispositivos electrónicos mientras continúa la investigación, la cual no tuvo avances en los últimos meses.

A poco más de un año de la detención por trasladar 119 kilos de marihuana, otorgaron arresto domiciliario al ex empleado del Siprosa y su amiga, al primero para “garantizar un espacio digno  por ser parte del colectivo LGBT” y a la segunda para atender a su madre enferma y problemas de salud que ella presenta.

Mónica Mabel Costilla y Jesús Busto fueron detenidos el 26 de octubre del año pasado cuando circulaban en su Chevrolet Onix por Isca Yacu, Santiago del Estero. En un control de rutina, oficiales de policía encontraron los 119 kilos de marihuana y ambos pasajeros se acusaron entre ellos de ser los dueños de la carga.

La Justicia santiagueña investiga la causa y sospecha que los involucrados eran meros transportadores de la mariguana. En base a la investigación, se continuó sin progreso con la línea para saber si fue utilizado el Departamento de Transporte Móviles para acopiar y distribuir la droga.

El juez federal Daniel Bejas no dio lugar al pedido de 40 allanamientos y la detención de 15 personas realizado por el fiscal Carlos Brito al considerar que no había pruebas suficientes. Dos de los sospechosos fueron cesanteados del SIPROSA al comprobarse que ingresaron de manera irregular.

Costilla consiguió ser trasladada al penal de Mujeres de Banda del Río Salí para poder tener contacto con sus familiares y luego consiguió la prisión domiciliaria al presentar informes médicos de su madre, quien necesitaba atención por una grave enfermedad y sólo ella podía asistirla. Patricio Char, abogado defensor, presentó un escrito donde manifiesta que dicha situación está complicando el cuadro de salud de su defendida.

Privado de su libertad en el penal de Pintos, Santiago del Estero, Bustos se anotó para estudiar Ciencias Políticas a distancia en la Universidad de Buenos Aires (UBA) pero no pudo progresar por mala conectividad.

La fiscal dio lugar al pedido de Bustos al considerar que “resulta esencial merituar la situación de la causa y garantizar un espacio digno para el detenido, que ha solicitado en reiteradas oportunidades su traslado por ser parte del colectivo LGBT y necesita un espacio adecuado en el cual cumplir en encierro cautelar”.

Tanto Costilla, en Los Aguirre, como Bustos, en Delfín Gallo, cumplirán el arresto domiciliario controlados con dispositivos electrónicos mientras continúa la investigación, la cual no tuvo avances en los últimos meses.

A poco más de un año de la detención por trasladar 119 kilos de marihuana, otorgaron arresto domiciliario al ex empleado del Siprosa y su amiga, al primero para “garantizar un espacio digno  por ser parte del colectivo LGBT” y a la segunda para atender a su madre enferma y problemas de salud que ella presenta.

Mónica Mabel Costilla y Jesús Busto fueron detenidos el 26 de octubre del año pasado cuando circulaban en su Chevrolet Onix por Isca Yacu, Santiago del Estero. En un control de rutina, oficiales de policía encontraron los 119 kilos de marihuana y ambos pasajeros se acusaron entre ellos de ser los dueños de la carga.

La Justicia santiagueña investiga la causa y sospecha que los involucrados eran meros transportadores de la mariguana. En base a la investigación, se continuó sin progreso con la línea para saber si fue utilizado el Departamento de Transporte Móviles para acopiar y distribuir la droga.

El juez federal Daniel Bejas no dio lugar al pedido de 40 allanamientos y la detención de 15 personas realizado por el fiscal Carlos Brito al considerar que no había pruebas suficientes. Dos de los sospechosos fueron cesanteados del SIPROSA al comprobarse que ingresaron de manera irregular.

Costilla consiguió ser trasladada al penal de Mujeres de Banda del Río Salí para poder tener contacto con sus familiares y luego consiguió la prisión domiciliaria al presentar informes médicos de su madre, quien necesitaba atención por una grave enfermedad y sólo ella podía asistirla. Patricio Char, abogado defensor, presentó un escrito donde manifiesta que dicha situación está complicando el cuadro de salud de su defendida.

Privado de su libertad en el penal de Pintos, Santiago del Estero, Bustos se anotó para estudiar Ciencias Políticas a distancia en la Universidad de Buenos Aires (UBA) pero no pudo progresar por mala conectividad.

La fiscal dio lugar al pedido de Bustos al considerar que “resulta esencial merituar la situación de la causa y garantizar un espacio digno para el detenido, que ha solicitado en reiteradas oportunidades su traslado por ser parte del colectivo LGBT y necesita un espacio adecuado en el cual cumplir en encierro cautelar”.

Tanto Costilla, en Los Aguirre, como Bustos, en Delfín Gallo, cumplirán el arresto domiciliario controlados con dispositivos electrónicos mientras continúa la investigación, la cual no tuvo avances en los últimos meses.

A poco más de un año de la detención por trasladar 119 kilos de marihuana, otorgaron arresto domiciliario al ex empleado del Siprosa y su amiga, al primero para “garantizar un espacio digno  por ser parte del colectivo LGBT” y a la segunda para atender a su madre enferma y problemas de salud que ella presenta.

Mónica Mabel Costilla y Jesús Busto fueron detenidos el 26 de octubre del año pasado cuando circulaban en su Chevrolet Onix por Isca Yacu, Santiago del Estero. En un control de rutina, oficiales de policía encontraron los 119 kilos de marihuana y ambos pasajeros se acusaron entre ellos de ser los dueños de la carga.

La Justicia santiagueña investiga la causa y sospecha que los involucrados eran meros transportadores de la mariguana. En base a la investigación, se continuó sin progreso con la línea para saber si fue utilizado el Departamento de Transporte Móviles para acopiar y distribuir la droga.

El juez federal Daniel Bejas no dio lugar al pedido de 40 allanamientos y la detención de 15 personas realizado por el fiscal Carlos Brito al considerar que no había pruebas suficientes. Dos de los sospechosos fueron cesanteados del SIPROSA al comprobarse que ingresaron de manera irregular.

Costilla consiguió ser trasladada al penal de Mujeres de Banda del Río Salí para poder tener contacto con sus familiares y luego consiguió la prisión domiciliaria al presentar informes médicos de su madre, quien necesitaba atención por una grave enfermedad y sólo ella podía asistirla. Patricio Char, abogado defensor, presentó un escrito donde manifiesta que dicha situación está complicando el cuadro de salud de su defendida.

Privado de su libertad en el penal de Pintos, Santiago del Estero, Bustos se anotó para estudiar Ciencias Políticas a distancia en la Universidad de Buenos Aires (UBA) pero no pudo progresar por mala conectividad.

La fiscal dio lugar al pedido de Bustos al considerar que “resulta esencial merituar la situación de la causa y garantizar un espacio digno para el detenido, que ha solicitado en reiteradas oportunidades su traslado por ser parte del colectivo LGBT y necesita un espacio adecuado en el cual cumplir en encierro cautelar”.

Tanto Costilla, en Los Aguirre, como Bustos, en Delfín Gallo, cumplirán el arresto domiciliario controlados con dispositivos electrónicos mientras continúa la investigación, la cual no tuvo avances en los últimos meses.

Otras noticias

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

A poco más de un año de la detención por trasladar 119 kilos de marihuana, otorgaron arresto domiciliario al ex empleado del Siprosa y su amiga, al primero para “garantizar un espacio digno  por ser parte del colectivo LGBT” y a la segunda para atender a su madre enferma y problemas de salud que ella presenta.

Mónica Mabel Costilla y Jesús Busto fueron detenidos el 26 de octubre del año pasado cuando circulaban en su Chevrolet Onix por Isca Yacu, Santiago del Estero. En un control de rutina, oficiales de policía encontraron los 119 kilos de marihuana y ambos pasajeros se acusaron entre ellos de ser los dueños de la carga.

La Justicia santiagueña investiga la causa y sospecha que los involucrados eran meros transportadores de la mariguana. En base a la investigación, se continuó sin progreso con la línea para saber si fue utilizado el Departamento de Transporte Móviles para acopiar y distribuir la droga.

El juez federal Daniel Bejas no dio lugar al pedido de 40 allanamientos y la detención de 15 personas realizado por el fiscal Carlos Brito al considerar que no había pruebas suficientes. Dos de los sospechosos fueron cesanteados del SIPROSA al comprobarse que ingresaron de manera irregular.

Costilla consiguió ser trasladada al penal de Mujeres de Banda del Río Salí para poder tener contacto con sus familiares y luego consiguió la prisión domiciliaria al presentar informes médicos de su madre, quien necesitaba atención por una grave enfermedad y sólo ella podía asistirla. Patricio Char, abogado defensor, presentó un escrito donde manifiesta que dicha situación está complicando el cuadro de salud de su defendida.

Privado de su libertad en el penal de Pintos, Santiago del Estero, Bustos se anotó para estudiar Ciencias Políticas a distancia en la Universidad de Buenos Aires (UBA) pero no pudo progresar por mala conectividad.

La fiscal dio lugar al pedido de Bustos al considerar que “resulta esencial merituar la situación de la causa y garantizar un espacio digno para el detenido, que ha solicitado en reiteradas oportunidades su traslado por ser parte del colectivo LGBT y necesita un espacio adecuado en el cual cumplir en encierro cautelar”.

Tanto Costilla, en Los Aguirre, como Bustos, en Delfín Gallo, cumplirán el arresto domiciliario controlados con dispositivos electrónicos mientras continúa la investigación, la cual no tuvo avances en los últimos meses.

A poco más de un año de la detención por trasladar 119 kilos de marihuana, otorgaron arresto domiciliario al ex empleado del Siprosa y su amiga, al primero para “garantizar un espacio digno  por ser parte del colectivo LGBT” y a la segunda para atender a su madre enferma y problemas de salud que ella presenta.

Mónica Mabel Costilla y Jesús Busto fueron detenidos el 26 de octubre del año pasado cuando circulaban en su Chevrolet Onix por Isca Yacu, Santiago del Estero. En un control de rutina, oficiales de policía encontraron los 119 kilos de marihuana y ambos pasajeros se acusaron entre ellos de ser los dueños de la carga.

La Justicia santiagueña investiga la causa y sospecha que los involucrados eran meros transportadores de la mariguana. En base a la investigación, se continuó sin progreso con la línea para saber si fue utilizado el Departamento de Transporte Móviles para acopiar y distribuir la droga.

El juez federal Daniel Bejas no dio lugar al pedido de 40 allanamientos y la detención de 15 personas realizado por el fiscal Carlos Brito al considerar que no había pruebas suficientes. Dos de los sospechosos fueron cesanteados del SIPROSA al comprobarse que ingresaron de manera irregular.

Costilla consiguió ser trasladada al penal de Mujeres de Banda del Río Salí para poder tener contacto con sus familiares y luego consiguió la prisión domiciliaria al presentar informes médicos de su madre, quien necesitaba atención por una grave enfermedad y sólo ella podía asistirla. Patricio Char, abogado defensor, presentó un escrito donde manifiesta que dicha situación está complicando el cuadro de salud de su defendida.

Privado de su libertad en el penal de Pintos, Santiago del Estero, Bustos se anotó para estudiar Ciencias Políticas a distancia en la Universidad de Buenos Aires (UBA) pero no pudo progresar por mala conectividad.

La fiscal dio lugar al pedido de Bustos al considerar que “resulta esencial merituar la situación de la causa y garantizar un espacio digno para el detenido, que ha solicitado en reiteradas oportunidades su traslado por ser parte del colectivo LGBT y necesita un espacio adecuado en el cual cumplir en encierro cautelar”.

Tanto Costilla, en Los Aguirre, como Bustos, en Delfín Gallo, cumplirán el arresto domiciliario controlados con dispositivos electrónicos mientras continúa la investigación, la cual no tuvo avances en los últimos meses.

A poco más de un año de la detención por trasladar 119 kilos de marihuana, otorgaron arresto domiciliario al ex empleado del Siprosa y su amiga, al primero para “garantizar un espacio digno  por ser parte del colectivo LGBT” y a la segunda para atender a su madre enferma y problemas de salud que ella presenta.

Mónica Mabel Costilla y Jesús Busto fueron detenidos el 26 de octubre del año pasado cuando circulaban en su Chevrolet Onix por Isca Yacu, Santiago del Estero. En un control de rutina, oficiales de policía encontraron los 119 kilos de marihuana y ambos pasajeros se acusaron entre ellos de ser los dueños de la carga.

La Justicia santiagueña investiga la causa y sospecha que los involucrados eran meros transportadores de la mariguana. En base a la investigación, se continuó sin progreso con la línea para saber si fue utilizado el Departamento de Transporte Móviles para acopiar y distribuir la droga.

El juez federal Daniel Bejas no dio lugar al pedido de 40 allanamientos y la detención de 15 personas realizado por el fiscal Carlos Brito al considerar que no había pruebas suficientes. Dos de los sospechosos fueron cesanteados del SIPROSA al comprobarse que ingresaron de manera irregular.

Costilla consiguió ser trasladada al penal de Mujeres de Banda del Río Salí para poder tener contacto con sus familiares y luego consiguió la prisión domiciliaria al presentar informes médicos de su madre, quien necesitaba atención por una grave enfermedad y sólo ella podía asistirla. Patricio Char, abogado defensor, presentó un escrito donde manifiesta que dicha situación está complicando el cuadro de salud de su defendida.

Privado de su libertad en el penal de Pintos, Santiago del Estero, Bustos se anotó para estudiar Ciencias Políticas a distancia en la Universidad de Buenos Aires (UBA) pero no pudo progresar por mala conectividad.

La fiscal dio lugar al pedido de Bustos al considerar que “resulta esencial merituar la situación de la causa y garantizar un espacio digno para el detenido, que ha solicitado en reiteradas oportunidades su traslado por ser parte del colectivo LGBT y necesita un espacio adecuado en el cual cumplir en encierro cautelar”.

Tanto Costilla, en Los Aguirre, como Bustos, en Delfín Gallo, cumplirán el arresto domiciliario controlados con dispositivos electrónicos mientras continúa la investigación, la cual no tuvo avances en los últimos meses.

A poco más de un año de la detención por trasladar 119 kilos de marihuana, otorgaron arresto domiciliario al ex empleado del Siprosa y su amiga, al primero para “garantizar un espacio digno  por ser parte del colectivo LGBT” y a la segunda para atender a su madre enferma y problemas de salud que ella presenta.

Mónica Mabel Costilla y Jesús Busto fueron detenidos el 26 de octubre del año pasado cuando circulaban en su Chevrolet Onix por Isca Yacu, Santiago del Estero. En un control de rutina, oficiales de policía encontraron los 119 kilos de marihuana y ambos pasajeros se acusaron entre ellos de ser los dueños de la carga.

La Justicia santiagueña investiga la causa y sospecha que los involucrados eran meros transportadores de la mariguana. En base a la investigación, se continuó sin progreso con la línea para saber si fue utilizado el Departamento de Transporte Móviles para acopiar y distribuir la droga.

El juez federal Daniel Bejas no dio lugar al pedido de 40 allanamientos y la detención de 15 personas realizado por el fiscal Carlos Brito al considerar que no había pruebas suficientes. Dos de los sospechosos fueron cesanteados del SIPROSA al comprobarse que ingresaron de manera irregular.

Costilla consiguió ser trasladada al penal de Mujeres de Banda del Río Salí para poder tener contacto con sus familiares y luego consiguió la prisión domiciliaria al presentar informes médicos de su madre, quien necesitaba atención por una grave enfermedad y sólo ella podía asistirla. Patricio Char, abogado defensor, presentó un escrito donde manifiesta que dicha situación está complicando el cuadro de salud de su defendida.

Privado de su libertad en el penal de Pintos, Santiago del Estero, Bustos se anotó para estudiar Ciencias Políticas a distancia en la Universidad de Buenos Aires (UBA) pero no pudo progresar por mala conectividad.

La fiscal dio lugar al pedido de Bustos al considerar que “resulta esencial merituar la situación de la causa y garantizar un espacio digno para el detenido, que ha solicitado en reiteradas oportunidades su traslado por ser parte del colectivo LGBT y necesita un espacio adecuado en el cual cumplir en encierro cautelar”.

Tanto Costilla, en Los Aguirre, como Bustos, en Delfín Gallo, cumplirán el arresto domiciliario controlados con dispositivos electrónicos mientras continúa la investigación, la cual no tuvo avances en los últimos meses.

A poco más de un año de la detención por trasladar 119 kilos de marihuana, otorgaron arresto domiciliario al ex empleado del Siprosa y su amiga, al primero para “garantizar un espacio digno  por ser parte del colectivo LGBT” y a la segunda para atender a su madre enferma y problemas de salud que ella presenta.

Mónica Mabel Costilla y Jesús Busto fueron detenidos el 26 de octubre del año pasado cuando circulaban en su Chevrolet Onix por Isca Yacu, Santiago del Estero. En un control de rutina, oficiales de policía encontraron los 119 kilos de marihuana y ambos pasajeros se acusaron entre ellos de ser los dueños de la carga.

La Justicia santiagueña investiga la causa y sospecha que los involucrados eran meros transportadores de la mariguana. En base a la investigación, se continuó sin progreso con la línea para saber si fue utilizado el Departamento de Transporte Móviles para acopiar y distribuir la droga.

El juez federal Daniel Bejas no dio lugar al pedido de 40 allanamientos y la detención de 15 personas realizado por el fiscal Carlos Brito al considerar que no había pruebas suficientes. Dos de los sospechosos fueron cesanteados del SIPROSA al comprobarse que ingresaron de manera irregular.

Costilla consiguió ser trasladada al penal de Mujeres de Banda del Río Salí para poder tener contacto con sus familiares y luego consiguió la prisión domiciliaria al presentar informes médicos de su madre, quien necesitaba atención por una grave enfermedad y sólo ella podía asistirla. Patricio Char, abogado defensor, presentó un escrito donde manifiesta que dicha situación está complicando el cuadro de salud de su defendida.

Privado de su libertad en el penal de Pintos, Santiago del Estero, Bustos se anotó para estudiar Ciencias Políticas a distancia en la Universidad de Buenos Aires (UBA) pero no pudo progresar por mala conectividad.

La fiscal dio lugar al pedido de Bustos al considerar que “resulta esencial merituar la situación de la causa y garantizar un espacio digno para el detenido, que ha solicitado en reiteradas oportunidades su traslado por ser parte del colectivo LGBT y necesita un espacio adecuado en el cual cumplir en encierro cautelar”.

Tanto Costilla, en Los Aguirre, como Bustos, en Delfín Gallo, cumplirán el arresto domiciliario controlados con dispositivos electrónicos mientras continúa la investigación, la cual no tuvo avances en los últimos meses.

A poco más de un año de la detención por trasladar 119 kilos de marihuana, otorgaron arresto domiciliario al ex empleado del Siprosa y su amiga, al primero para “garantizar un espacio digno  por ser parte del colectivo LGBT” y a la segunda para atender a su madre enferma y problemas de salud que ella presenta.

Mónica Mabel Costilla y Jesús Busto fueron detenidos el 26 de octubre del año pasado cuando circulaban en su Chevrolet Onix por Isca Yacu, Santiago del Estero. En un control de rutina, oficiales de policía encontraron los 119 kilos de marihuana y ambos pasajeros se acusaron entre ellos de ser los dueños de la carga.

La Justicia santiagueña investiga la causa y sospecha que los involucrados eran meros transportadores de la mariguana. En base a la investigación, se continuó sin progreso con la línea para saber si fue utilizado el Departamento de Transporte Móviles para acopiar y distribuir la droga.

El juez federal Daniel Bejas no dio lugar al pedido de 40 allanamientos y la detención de 15 personas realizado por el fiscal Carlos Brito al considerar que no había pruebas suficientes. Dos de los sospechosos fueron cesanteados del SIPROSA al comprobarse que ingresaron de manera irregular.

Costilla consiguió ser trasladada al penal de Mujeres de Banda del Río Salí para poder tener contacto con sus familiares y luego consiguió la prisión domiciliaria al presentar informes médicos de su madre, quien necesitaba atención por una grave enfermedad y sólo ella podía asistirla. Patricio Char, abogado defensor, presentó un escrito donde manifiesta que dicha situación está complicando el cuadro de salud de su defendida.

Privado de su libertad en el penal de Pintos, Santiago del Estero, Bustos se anotó para estudiar Ciencias Políticas a distancia en la Universidad de Buenos Aires (UBA) pero no pudo progresar por mala conectividad.

La fiscal dio lugar al pedido de Bustos al considerar que “resulta esencial merituar la situación de la causa y garantizar un espacio digno para el detenido, que ha solicitado en reiteradas oportunidades su traslado por ser parte del colectivo LGBT y necesita un espacio adecuado en el cual cumplir en encierro cautelar”.

Tanto Costilla, en Los Aguirre, como Bustos, en Delfín Gallo, cumplirán el arresto domiciliario controlados con dispositivos electrónicos mientras continúa la investigación, la cual no tuvo avances en los últimos meses.

A poco más de un año de la detención por trasladar 119 kilos de marihuana, otorgaron arresto domiciliario al ex empleado del Siprosa y su amiga, al primero para “garantizar un espacio digno  por ser parte del colectivo LGBT” y a la segunda para atender a su madre enferma y problemas de salud que ella presenta.

Mónica Mabel Costilla y Jesús Busto fueron detenidos el 26 de octubre del año pasado cuando circulaban en su Chevrolet Onix por Isca Yacu, Santiago del Estero. En un control de rutina, oficiales de policía encontraron los 119 kilos de marihuana y ambos pasajeros se acusaron entre ellos de ser los dueños de la carga.

La Justicia santiagueña investiga la causa y sospecha que los involucrados eran meros transportadores de la mariguana. En base a la investigación, se continuó sin progreso con la línea para saber si fue utilizado el Departamento de Transporte Móviles para acopiar y distribuir la droga.

El juez federal Daniel Bejas no dio lugar al pedido de 40 allanamientos y la detención de 15 personas realizado por el fiscal Carlos Brito al considerar que no había pruebas suficientes. Dos de los sospechosos fueron cesanteados del SIPROSA al comprobarse que ingresaron de manera irregular.

Costilla consiguió ser trasladada al penal de Mujeres de Banda del Río Salí para poder tener contacto con sus familiares y luego consiguió la prisión domiciliaria al presentar informes médicos de su madre, quien necesitaba atención por una grave enfermedad y sólo ella podía asistirla. Patricio Char, abogado defensor, presentó un escrito donde manifiesta que dicha situación está complicando el cuadro de salud de su defendida.

Privado de su libertad en el penal de Pintos, Santiago del Estero, Bustos se anotó para estudiar Ciencias Políticas a distancia en la Universidad de Buenos Aires (UBA) pero no pudo progresar por mala conectividad.

La fiscal dio lugar al pedido de Bustos al considerar que “resulta esencial merituar la situación de la causa y garantizar un espacio digno para el detenido, que ha solicitado en reiteradas oportunidades su traslado por ser parte del colectivo LGBT y necesita un espacio adecuado en el cual cumplir en encierro cautelar”.

Tanto Costilla, en Los Aguirre, como Bustos, en Delfín Gallo, cumplirán el arresto domiciliario controlados con dispositivos electrónicos mientras continúa la investigación, la cual no tuvo avances en los últimos meses.

A poco más de un año de la detención por trasladar 119 kilos de marihuana, otorgaron arresto domiciliario al ex empleado del Siprosa y su amiga, al primero para “garantizar un espacio digno  por ser parte del colectivo LGBT” y a la segunda para atender a su madre enferma y problemas de salud que ella presenta.

Mónica Mabel Costilla y Jesús Busto fueron detenidos el 26 de octubre del año pasado cuando circulaban en su Chevrolet Onix por Isca Yacu, Santiago del Estero. En un control de rutina, oficiales de policía encontraron los 119 kilos de marihuana y ambos pasajeros se acusaron entre ellos de ser los dueños de la carga.

La Justicia santiagueña investiga la causa y sospecha que los involucrados eran meros transportadores de la mariguana. En base a la investigación, se continuó sin progreso con la línea para saber si fue utilizado el Departamento de Transporte Móviles para acopiar y distribuir la droga.

El juez federal Daniel Bejas no dio lugar al pedido de 40 allanamientos y la detención de 15 personas realizado por el fiscal Carlos Brito al considerar que no había pruebas suficientes. Dos de los sospechosos fueron cesanteados del SIPROSA al comprobarse que ingresaron de manera irregular.

Costilla consiguió ser trasladada al penal de Mujeres de Banda del Río Salí para poder tener contacto con sus familiares y luego consiguió la prisión domiciliaria al presentar informes médicos de su madre, quien necesitaba atención por una grave enfermedad y sólo ella podía asistirla. Patricio Char, abogado defensor, presentó un escrito donde manifiesta que dicha situación está complicando el cuadro de salud de su defendida.

Privado de su libertad en el penal de Pintos, Santiago del Estero, Bustos se anotó para estudiar Ciencias Políticas a distancia en la Universidad de Buenos Aires (UBA) pero no pudo progresar por mala conectividad.

La fiscal dio lugar al pedido de Bustos al considerar que “resulta esencial merituar la situación de la causa y garantizar un espacio digno para el detenido, que ha solicitado en reiteradas oportunidades su traslado por ser parte del colectivo LGBT y necesita un espacio adecuado en el cual cumplir en encierro cautelar”.

Tanto Costilla, en Los Aguirre, como Bustos, en Delfín Gallo, cumplirán el arresto domiciliario controlados con dispositivos electrónicos mientras continúa la investigación, la cual no tuvo avances en los últimos meses.

Más leidas

  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lali Espósito, íntima: “A los 30 definí que clase de mujer soy. No necesito mentir, soy más sincera”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un encendedor y combustible: la hipótesis de cómo se originó el incendio en el departamento de Felipe Pettinato en Belgrano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo cocinar gastando la mitad de la energía: 6 consejos clave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Eintracht Frankfurt vs Glasgow Rangers, por la final de la Europa League: minuto a minuto, en directo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Reportaron irregularidades en Famaillá
  • Los desafíos que deberá afrontar Rubén Insúa en un San Lorenzo en crisis
  • Sobre el final, Vélez venció a Nacional y se ilusiona con los octavos de final de la Copa Libertadores

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Sobre el final, Vélez venció a Nacional y se ilusiona con los octavos de final de la Copa Libertadores

Sobre el final, Vélez venció a Nacional y se ilusiona con los octavos de final de la Copa Libertadores

River y sus casos de Covid en el plantel

River y sus casos de Covid en el plantel

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In