ADVERTISEMENT
sábado, mayo 21, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Culture

El CERO brinda recomendaciones a senderistas

6 meses ago
in Culture
0 0
0
El CERO brinda recomendaciones a senderistas
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El cuerpo realiza simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

Con la cercanía del verano y de las vacaciones, en Tucumán muchas personas eligen realizar actividades deportivas al aire libre y hay quienes salen a realizar ciclismo, pedestrismo y caminatas en senderos. Ante el aumento de esas salidas, el Cuerpo Especial de Rescate y Operaciones de la Policía (CERO), realiza reentrenamientos y simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

El Comisario Mariano Domínguez, jefe de la unidad especial, explicó cuál es el protocolo de actuación y brindó recomendaciones detalladas para emprender estas actividades. “Al tomar conocimiento de que una persona está extraviada, desaparecida o varada en algún lugar, inmediatamente se pone en conocimiento a jefatura y subjefatura de policía, desde donde se autoriza el operativo y se convoca a las diferentes unidades especiales: Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Enduristas de la Policía, entre otros”, detalló.

“Una vez que se activa el protocolo, se realiza un rastrillaje, se diseña un mapa del lugar y se hace un peinado del área. Cuando las personas son encontradas se les brinda los primeros auxilios, se los hidrata, alimenta y abriga, y se procede a la extracción usando distintas técnicas según sea necesario”, explicó y señaló que día y noche, siempre hay un equipo en apresto para cualquier emergencia.

“Los equipos están compuestos por cinco o seis efectivos cada uno, pero, dependiendo de las circunstancias, a veces se convocan a dos o tres equipos e incluso se puede afectar a personal que esté de descanso. Es personal especializado para esta misión, ya que tenemos entrenamientos específicos: en la unidad practicamos sistema de anclaje con cuerdas, extracción con camillas, uso de cuello ortopédico y además están todos preparados en asistencias médicas primarias”, aseveró Domínguez.

Recomendaciones

El jefe del CERO enumeró una lista de consejos útiles para quienes deseen practicar senderismo o alguna actividad similar. “Deben hacerse ciertas preguntas relacionadas a dónde van a ir y ser sinceros sobre si en verdad conocen el lugar y en caso de no hacerlo deben buscar un guía. Además, deben dar aviso a familiares del lugar al que se dirigen y dónde dejarán sus vehículos. En el mejor de los casos, es bueno avisar también en la comisaría más cercana el horario estimado de salida y de regreso”, destacó.

“De igual forma también es importante llevar una mochila no muy cargada pero que sí contenga los elementos fundamentales, como son agua, alimento, encendedores, fósforos, silbato o linterna para ser más rastreables en caso de extraviarse, y abrigo debido a las bajas temperaturas en estas zonas por la noche”, cerró.

El cuerpo realiza simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

Con la cercanía del verano y de las vacaciones, en Tucumán muchas personas eligen realizar actividades deportivas al aire libre y hay quienes salen a realizar ciclismo, pedestrismo y caminatas en senderos. Ante el aumento de esas salidas, el Cuerpo Especial de Rescate y Operaciones de la Policía (CERO), realiza reentrenamientos y simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

El Comisario Mariano Domínguez, jefe de la unidad especial, explicó cuál es el protocolo de actuación y brindó recomendaciones detalladas para emprender estas actividades. “Al tomar conocimiento de que una persona está extraviada, desaparecida o varada en algún lugar, inmediatamente se pone en conocimiento a jefatura y subjefatura de policía, desde donde se autoriza el operativo y se convoca a las diferentes unidades especiales: Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Enduristas de la Policía, entre otros”, detalló.

“Una vez que se activa el protocolo, se realiza un rastrillaje, se diseña un mapa del lugar y se hace un peinado del área. Cuando las personas son encontradas se les brinda los primeros auxilios, se los hidrata, alimenta y abriga, y se procede a la extracción usando distintas técnicas según sea necesario”, explicó y señaló que día y noche, siempre hay un equipo en apresto para cualquier emergencia.

“Los equipos están compuestos por cinco o seis efectivos cada uno, pero, dependiendo de las circunstancias, a veces se convocan a dos o tres equipos e incluso se puede afectar a personal que esté de descanso. Es personal especializado para esta misión, ya que tenemos entrenamientos específicos: en la unidad practicamos sistema de anclaje con cuerdas, extracción con camillas, uso de cuello ortopédico y además están todos preparados en asistencias médicas primarias”, aseveró Domínguez.

Recomendaciones

El jefe del CERO enumeró una lista de consejos útiles para quienes deseen practicar senderismo o alguna actividad similar. “Deben hacerse ciertas preguntas relacionadas a dónde van a ir y ser sinceros sobre si en verdad conocen el lugar y en caso de no hacerlo deben buscar un guía. Además, deben dar aviso a familiares del lugar al que se dirigen y dónde dejarán sus vehículos. En el mejor de los casos, es bueno avisar también en la comisaría más cercana el horario estimado de salida y de regreso”, destacó.

“De igual forma también es importante llevar una mochila no muy cargada pero que sí contenga los elementos fundamentales, como son agua, alimento, encendedores, fósforos, silbato o linterna para ser más rastreables en caso de extraviarse, y abrigo debido a las bajas temperaturas en estas zonas por la noche”, cerró.

El cuerpo realiza simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

Con la cercanía del verano y de las vacaciones, en Tucumán muchas personas eligen realizar actividades deportivas al aire libre y hay quienes salen a realizar ciclismo, pedestrismo y caminatas en senderos. Ante el aumento de esas salidas, el Cuerpo Especial de Rescate y Operaciones de la Policía (CERO), realiza reentrenamientos y simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

El Comisario Mariano Domínguez, jefe de la unidad especial, explicó cuál es el protocolo de actuación y brindó recomendaciones detalladas para emprender estas actividades. “Al tomar conocimiento de que una persona está extraviada, desaparecida o varada en algún lugar, inmediatamente se pone en conocimiento a jefatura y subjefatura de policía, desde donde se autoriza el operativo y se convoca a las diferentes unidades especiales: Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Enduristas de la Policía, entre otros”, detalló.

“Una vez que se activa el protocolo, se realiza un rastrillaje, se diseña un mapa del lugar y se hace un peinado del área. Cuando las personas son encontradas se les brinda los primeros auxilios, se los hidrata, alimenta y abriga, y se procede a la extracción usando distintas técnicas según sea necesario”, explicó y señaló que día y noche, siempre hay un equipo en apresto para cualquier emergencia.

“Los equipos están compuestos por cinco o seis efectivos cada uno, pero, dependiendo de las circunstancias, a veces se convocan a dos o tres equipos e incluso se puede afectar a personal que esté de descanso. Es personal especializado para esta misión, ya que tenemos entrenamientos específicos: en la unidad practicamos sistema de anclaje con cuerdas, extracción con camillas, uso de cuello ortopédico y además están todos preparados en asistencias médicas primarias”, aseveró Domínguez.

Recomendaciones

El jefe del CERO enumeró una lista de consejos útiles para quienes deseen practicar senderismo o alguna actividad similar. “Deben hacerse ciertas preguntas relacionadas a dónde van a ir y ser sinceros sobre si en verdad conocen el lugar y en caso de no hacerlo deben buscar un guía. Además, deben dar aviso a familiares del lugar al que se dirigen y dónde dejarán sus vehículos. En el mejor de los casos, es bueno avisar también en la comisaría más cercana el horario estimado de salida y de regreso”, destacó.

“De igual forma también es importante llevar una mochila no muy cargada pero que sí contenga los elementos fundamentales, como son agua, alimento, encendedores, fósforos, silbato o linterna para ser más rastreables en caso de extraviarse, y abrigo debido a las bajas temperaturas en estas zonas por la noche”, cerró.

El cuerpo realiza simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

Con la cercanía del verano y de las vacaciones, en Tucumán muchas personas eligen realizar actividades deportivas al aire libre y hay quienes salen a realizar ciclismo, pedestrismo y caminatas en senderos. Ante el aumento de esas salidas, el Cuerpo Especial de Rescate y Operaciones de la Policía (CERO), realiza reentrenamientos y simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

El Comisario Mariano Domínguez, jefe de la unidad especial, explicó cuál es el protocolo de actuación y brindó recomendaciones detalladas para emprender estas actividades. “Al tomar conocimiento de que una persona está extraviada, desaparecida o varada en algún lugar, inmediatamente se pone en conocimiento a jefatura y subjefatura de policía, desde donde se autoriza el operativo y se convoca a las diferentes unidades especiales: Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Enduristas de la Policía, entre otros”, detalló.

“Una vez que se activa el protocolo, se realiza un rastrillaje, se diseña un mapa del lugar y se hace un peinado del área. Cuando las personas son encontradas se les brinda los primeros auxilios, se los hidrata, alimenta y abriga, y se procede a la extracción usando distintas técnicas según sea necesario”, explicó y señaló que día y noche, siempre hay un equipo en apresto para cualquier emergencia.

“Los equipos están compuestos por cinco o seis efectivos cada uno, pero, dependiendo de las circunstancias, a veces se convocan a dos o tres equipos e incluso se puede afectar a personal que esté de descanso. Es personal especializado para esta misión, ya que tenemos entrenamientos específicos: en la unidad practicamos sistema de anclaje con cuerdas, extracción con camillas, uso de cuello ortopédico y además están todos preparados en asistencias médicas primarias”, aseveró Domínguez.

Recomendaciones

El jefe del CERO enumeró una lista de consejos útiles para quienes deseen practicar senderismo o alguna actividad similar. “Deben hacerse ciertas preguntas relacionadas a dónde van a ir y ser sinceros sobre si en verdad conocen el lugar y en caso de no hacerlo deben buscar un guía. Además, deben dar aviso a familiares del lugar al que se dirigen y dónde dejarán sus vehículos. En el mejor de los casos, es bueno avisar también en la comisaría más cercana el horario estimado de salida y de regreso”, destacó.

“De igual forma también es importante llevar una mochila no muy cargada pero que sí contenga los elementos fundamentales, como son agua, alimento, encendedores, fósforos, silbato o linterna para ser más rastreables en caso de extraviarse, y abrigo debido a las bajas temperaturas en estas zonas por la noche”, cerró.

El cuerpo realiza simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

Con la cercanía del verano y de las vacaciones, en Tucumán muchas personas eligen realizar actividades deportivas al aire libre y hay quienes salen a realizar ciclismo, pedestrismo y caminatas en senderos. Ante el aumento de esas salidas, el Cuerpo Especial de Rescate y Operaciones de la Policía (CERO), realiza reentrenamientos y simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

El Comisario Mariano Domínguez, jefe de la unidad especial, explicó cuál es el protocolo de actuación y brindó recomendaciones detalladas para emprender estas actividades. “Al tomar conocimiento de que una persona está extraviada, desaparecida o varada en algún lugar, inmediatamente se pone en conocimiento a jefatura y subjefatura de policía, desde donde se autoriza el operativo y se convoca a las diferentes unidades especiales: Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Enduristas de la Policía, entre otros”, detalló.

“Una vez que se activa el protocolo, se realiza un rastrillaje, se diseña un mapa del lugar y se hace un peinado del área. Cuando las personas son encontradas se les brinda los primeros auxilios, se los hidrata, alimenta y abriga, y se procede a la extracción usando distintas técnicas según sea necesario”, explicó y señaló que día y noche, siempre hay un equipo en apresto para cualquier emergencia.

“Los equipos están compuestos por cinco o seis efectivos cada uno, pero, dependiendo de las circunstancias, a veces se convocan a dos o tres equipos e incluso se puede afectar a personal que esté de descanso. Es personal especializado para esta misión, ya que tenemos entrenamientos específicos: en la unidad practicamos sistema de anclaje con cuerdas, extracción con camillas, uso de cuello ortopédico y además están todos preparados en asistencias médicas primarias”, aseveró Domínguez.

Recomendaciones

El jefe del CERO enumeró una lista de consejos útiles para quienes deseen practicar senderismo o alguna actividad similar. “Deben hacerse ciertas preguntas relacionadas a dónde van a ir y ser sinceros sobre si en verdad conocen el lugar y en caso de no hacerlo deben buscar un guía. Además, deben dar aviso a familiares del lugar al que se dirigen y dónde dejarán sus vehículos. En el mejor de los casos, es bueno avisar también en la comisaría más cercana el horario estimado de salida y de regreso”, destacó.

“De igual forma también es importante llevar una mochila no muy cargada pero que sí contenga los elementos fundamentales, como son agua, alimento, encendedores, fósforos, silbato o linterna para ser más rastreables en caso de extraviarse, y abrigo debido a las bajas temperaturas en estas zonas por la noche”, cerró.

El cuerpo realiza simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

Con la cercanía del verano y de las vacaciones, en Tucumán muchas personas eligen realizar actividades deportivas al aire libre y hay quienes salen a realizar ciclismo, pedestrismo y caminatas en senderos. Ante el aumento de esas salidas, el Cuerpo Especial de Rescate y Operaciones de la Policía (CERO), realiza reentrenamientos y simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

El Comisario Mariano Domínguez, jefe de la unidad especial, explicó cuál es el protocolo de actuación y brindó recomendaciones detalladas para emprender estas actividades. “Al tomar conocimiento de que una persona está extraviada, desaparecida o varada en algún lugar, inmediatamente se pone en conocimiento a jefatura y subjefatura de policía, desde donde se autoriza el operativo y se convoca a las diferentes unidades especiales: Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Enduristas de la Policía, entre otros”, detalló.

“Una vez que se activa el protocolo, se realiza un rastrillaje, se diseña un mapa del lugar y se hace un peinado del área. Cuando las personas son encontradas se les brinda los primeros auxilios, se los hidrata, alimenta y abriga, y se procede a la extracción usando distintas técnicas según sea necesario”, explicó y señaló que día y noche, siempre hay un equipo en apresto para cualquier emergencia.

“Los equipos están compuestos por cinco o seis efectivos cada uno, pero, dependiendo de las circunstancias, a veces se convocan a dos o tres equipos e incluso se puede afectar a personal que esté de descanso. Es personal especializado para esta misión, ya que tenemos entrenamientos específicos: en la unidad practicamos sistema de anclaje con cuerdas, extracción con camillas, uso de cuello ortopédico y además están todos preparados en asistencias médicas primarias”, aseveró Domínguez.

Recomendaciones

El jefe del CERO enumeró una lista de consejos útiles para quienes deseen practicar senderismo o alguna actividad similar. “Deben hacerse ciertas preguntas relacionadas a dónde van a ir y ser sinceros sobre si en verdad conocen el lugar y en caso de no hacerlo deben buscar un guía. Además, deben dar aviso a familiares del lugar al que se dirigen y dónde dejarán sus vehículos. En el mejor de los casos, es bueno avisar también en la comisaría más cercana el horario estimado de salida y de regreso”, destacó.

“De igual forma también es importante llevar una mochila no muy cargada pero que sí contenga los elementos fundamentales, como son agua, alimento, encendedores, fósforos, silbato o linterna para ser más rastreables en caso de extraviarse, y abrigo debido a las bajas temperaturas en estas zonas por la noche”, cerró.

El cuerpo realiza simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

Con la cercanía del verano y de las vacaciones, en Tucumán muchas personas eligen realizar actividades deportivas al aire libre y hay quienes salen a realizar ciclismo, pedestrismo y caminatas en senderos. Ante el aumento de esas salidas, el Cuerpo Especial de Rescate y Operaciones de la Policía (CERO), realiza reentrenamientos y simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

El Comisario Mariano Domínguez, jefe de la unidad especial, explicó cuál es el protocolo de actuación y brindó recomendaciones detalladas para emprender estas actividades. “Al tomar conocimiento de que una persona está extraviada, desaparecida o varada en algún lugar, inmediatamente se pone en conocimiento a jefatura y subjefatura de policía, desde donde se autoriza el operativo y se convoca a las diferentes unidades especiales: Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Enduristas de la Policía, entre otros”, detalló.

“Una vez que se activa el protocolo, se realiza un rastrillaje, se diseña un mapa del lugar y se hace un peinado del área. Cuando las personas son encontradas se les brinda los primeros auxilios, se los hidrata, alimenta y abriga, y se procede a la extracción usando distintas técnicas según sea necesario”, explicó y señaló que día y noche, siempre hay un equipo en apresto para cualquier emergencia.

“Los equipos están compuestos por cinco o seis efectivos cada uno, pero, dependiendo de las circunstancias, a veces se convocan a dos o tres equipos e incluso se puede afectar a personal que esté de descanso. Es personal especializado para esta misión, ya que tenemos entrenamientos específicos: en la unidad practicamos sistema de anclaje con cuerdas, extracción con camillas, uso de cuello ortopédico y además están todos preparados en asistencias médicas primarias”, aseveró Domínguez.

Recomendaciones

El jefe del CERO enumeró una lista de consejos útiles para quienes deseen practicar senderismo o alguna actividad similar. “Deben hacerse ciertas preguntas relacionadas a dónde van a ir y ser sinceros sobre si en verdad conocen el lugar y en caso de no hacerlo deben buscar un guía. Además, deben dar aviso a familiares del lugar al que se dirigen y dónde dejarán sus vehículos. En el mejor de los casos, es bueno avisar también en la comisaría más cercana el horario estimado de salida y de regreso”, destacó.

“De igual forma también es importante llevar una mochila no muy cargada pero que sí contenga los elementos fundamentales, como son agua, alimento, encendedores, fósforos, silbato o linterna para ser más rastreables en caso de extraviarse, y abrigo debido a las bajas temperaturas en estas zonas por la noche”, cerró.

El cuerpo realiza simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

Con la cercanía del verano y de las vacaciones, en Tucumán muchas personas eligen realizar actividades deportivas al aire libre y hay quienes salen a realizar ciclismo, pedestrismo y caminatas en senderos. Ante el aumento de esas salidas, el Cuerpo Especial de Rescate y Operaciones de la Policía (CERO), realiza reentrenamientos y simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

El Comisario Mariano Domínguez, jefe de la unidad especial, explicó cuál es el protocolo de actuación y brindó recomendaciones detalladas para emprender estas actividades. “Al tomar conocimiento de que una persona está extraviada, desaparecida o varada en algún lugar, inmediatamente se pone en conocimiento a jefatura y subjefatura de policía, desde donde se autoriza el operativo y se convoca a las diferentes unidades especiales: Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Enduristas de la Policía, entre otros”, detalló.

“Una vez que se activa el protocolo, se realiza un rastrillaje, se diseña un mapa del lugar y se hace un peinado del área. Cuando las personas son encontradas se les brinda los primeros auxilios, se los hidrata, alimenta y abriga, y se procede a la extracción usando distintas técnicas según sea necesario”, explicó y señaló que día y noche, siempre hay un equipo en apresto para cualquier emergencia.

“Los equipos están compuestos por cinco o seis efectivos cada uno, pero, dependiendo de las circunstancias, a veces se convocan a dos o tres equipos e incluso se puede afectar a personal que esté de descanso. Es personal especializado para esta misión, ya que tenemos entrenamientos específicos: en la unidad practicamos sistema de anclaje con cuerdas, extracción con camillas, uso de cuello ortopédico y además están todos preparados en asistencias médicas primarias”, aseveró Domínguez.

Recomendaciones

El jefe del CERO enumeró una lista de consejos útiles para quienes deseen practicar senderismo o alguna actividad similar. “Deben hacerse ciertas preguntas relacionadas a dónde van a ir y ser sinceros sobre si en verdad conocen el lugar y en caso de no hacerlo deben buscar un guía. Además, deben dar aviso a familiares del lugar al que se dirigen y dónde dejarán sus vehículos. En el mejor de los casos, es bueno avisar también en la comisaría más cercana el horario estimado de salida y de regreso”, destacó.

“De igual forma también es importante llevar una mochila no muy cargada pero que sí contenga los elementos fundamentales, como son agua, alimento, encendedores, fósforos, silbato o linterna para ser más rastreables en caso de extraviarse, y abrigo debido a las bajas temperaturas en estas zonas por la noche”, cerró.

Otras noticias

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

El cuerpo realiza simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

Con la cercanía del verano y de las vacaciones, en Tucumán muchas personas eligen realizar actividades deportivas al aire libre y hay quienes salen a realizar ciclismo, pedestrismo y caminatas en senderos. Ante el aumento de esas salidas, el Cuerpo Especial de Rescate y Operaciones de la Policía (CERO), realiza reentrenamientos y simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

El Comisario Mariano Domínguez, jefe de la unidad especial, explicó cuál es el protocolo de actuación y brindó recomendaciones detalladas para emprender estas actividades. “Al tomar conocimiento de que una persona está extraviada, desaparecida o varada en algún lugar, inmediatamente se pone en conocimiento a jefatura y subjefatura de policía, desde donde se autoriza el operativo y se convoca a las diferentes unidades especiales: Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Enduristas de la Policía, entre otros”, detalló.

“Una vez que se activa el protocolo, se realiza un rastrillaje, se diseña un mapa del lugar y se hace un peinado del área. Cuando las personas son encontradas se les brinda los primeros auxilios, se los hidrata, alimenta y abriga, y se procede a la extracción usando distintas técnicas según sea necesario”, explicó y señaló que día y noche, siempre hay un equipo en apresto para cualquier emergencia.

“Los equipos están compuestos por cinco o seis efectivos cada uno, pero, dependiendo de las circunstancias, a veces se convocan a dos o tres equipos e incluso se puede afectar a personal que esté de descanso. Es personal especializado para esta misión, ya que tenemos entrenamientos específicos: en la unidad practicamos sistema de anclaje con cuerdas, extracción con camillas, uso de cuello ortopédico y además están todos preparados en asistencias médicas primarias”, aseveró Domínguez.

Recomendaciones

El jefe del CERO enumeró una lista de consejos útiles para quienes deseen practicar senderismo o alguna actividad similar. “Deben hacerse ciertas preguntas relacionadas a dónde van a ir y ser sinceros sobre si en verdad conocen el lugar y en caso de no hacerlo deben buscar un guía. Además, deben dar aviso a familiares del lugar al que se dirigen y dónde dejarán sus vehículos. En el mejor de los casos, es bueno avisar también en la comisaría más cercana el horario estimado de salida y de regreso”, destacó.

“De igual forma también es importante llevar una mochila no muy cargada pero que sí contenga los elementos fundamentales, como son agua, alimento, encendedores, fósforos, silbato o linterna para ser más rastreables en caso de extraviarse, y abrigo debido a las bajas temperaturas en estas zonas por la noche”, cerró.

El cuerpo realiza simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

Con la cercanía del verano y de las vacaciones, en Tucumán muchas personas eligen realizar actividades deportivas al aire libre y hay quienes salen a realizar ciclismo, pedestrismo y caminatas en senderos. Ante el aumento de esas salidas, el Cuerpo Especial de Rescate y Operaciones de la Policía (CERO), realiza reentrenamientos y simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

El Comisario Mariano Domínguez, jefe de la unidad especial, explicó cuál es el protocolo de actuación y brindó recomendaciones detalladas para emprender estas actividades. “Al tomar conocimiento de que una persona está extraviada, desaparecida o varada en algún lugar, inmediatamente se pone en conocimiento a jefatura y subjefatura de policía, desde donde se autoriza el operativo y se convoca a las diferentes unidades especiales: Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Enduristas de la Policía, entre otros”, detalló.

“Una vez que se activa el protocolo, se realiza un rastrillaje, se diseña un mapa del lugar y se hace un peinado del área. Cuando las personas son encontradas se les brinda los primeros auxilios, se los hidrata, alimenta y abriga, y se procede a la extracción usando distintas técnicas según sea necesario”, explicó y señaló que día y noche, siempre hay un equipo en apresto para cualquier emergencia.

“Los equipos están compuestos por cinco o seis efectivos cada uno, pero, dependiendo de las circunstancias, a veces se convocan a dos o tres equipos e incluso se puede afectar a personal que esté de descanso. Es personal especializado para esta misión, ya que tenemos entrenamientos específicos: en la unidad practicamos sistema de anclaje con cuerdas, extracción con camillas, uso de cuello ortopédico y además están todos preparados en asistencias médicas primarias”, aseveró Domínguez.

Recomendaciones

El jefe del CERO enumeró una lista de consejos útiles para quienes deseen practicar senderismo o alguna actividad similar. “Deben hacerse ciertas preguntas relacionadas a dónde van a ir y ser sinceros sobre si en verdad conocen el lugar y en caso de no hacerlo deben buscar un guía. Además, deben dar aviso a familiares del lugar al que se dirigen y dónde dejarán sus vehículos. En el mejor de los casos, es bueno avisar también en la comisaría más cercana el horario estimado de salida y de regreso”, destacó.

“De igual forma también es importante llevar una mochila no muy cargada pero que sí contenga los elementos fundamentales, como son agua, alimento, encendedores, fósforos, silbato o linterna para ser más rastreables en caso de extraviarse, y abrigo debido a las bajas temperaturas en estas zonas por la noche”, cerró.

El cuerpo realiza simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

Con la cercanía del verano y de las vacaciones, en Tucumán muchas personas eligen realizar actividades deportivas al aire libre y hay quienes salen a realizar ciclismo, pedestrismo y caminatas en senderos. Ante el aumento de esas salidas, el Cuerpo Especial de Rescate y Operaciones de la Policía (CERO), realiza reentrenamientos y simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

El Comisario Mariano Domínguez, jefe de la unidad especial, explicó cuál es el protocolo de actuación y brindó recomendaciones detalladas para emprender estas actividades. “Al tomar conocimiento de que una persona está extraviada, desaparecida o varada en algún lugar, inmediatamente se pone en conocimiento a jefatura y subjefatura de policía, desde donde se autoriza el operativo y se convoca a las diferentes unidades especiales: Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Enduristas de la Policía, entre otros”, detalló.

“Una vez que se activa el protocolo, se realiza un rastrillaje, se diseña un mapa del lugar y se hace un peinado del área. Cuando las personas son encontradas se les brinda los primeros auxilios, se los hidrata, alimenta y abriga, y se procede a la extracción usando distintas técnicas según sea necesario”, explicó y señaló que día y noche, siempre hay un equipo en apresto para cualquier emergencia.

“Los equipos están compuestos por cinco o seis efectivos cada uno, pero, dependiendo de las circunstancias, a veces se convocan a dos o tres equipos e incluso se puede afectar a personal que esté de descanso. Es personal especializado para esta misión, ya que tenemos entrenamientos específicos: en la unidad practicamos sistema de anclaje con cuerdas, extracción con camillas, uso de cuello ortopédico y además están todos preparados en asistencias médicas primarias”, aseveró Domínguez.

Recomendaciones

El jefe del CERO enumeró una lista de consejos útiles para quienes deseen practicar senderismo o alguna actividad similar. “Deben hacerse ciertas preguntas relacionadas a dónde van a ir y ser sinceros sobre si en verdad conocen el lugar y en caso de no hacerlo deben buscar un guía. Además, deben dar aviso a familiares del lugar al que se dirigen y dónde dejarán sus vehículos. En el mejor de los casos, es bueno avisar también en la comisaría más cercana el horario estimado de salida y de regreso”, destacó.

“De igual forma también es importante llevar una mochila no muy cargada pero que sí contenga los elementos fundamentales, como son agua, alimento, encendedores, fósforos, silbato o linterna para ser más rastreables en caso de extraviarse, y abrigo debido a las bajas temperaturas en estas zonas por la noche”, cerró.

El cuerpo realiza simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

Con la cercanía del verano y de las vacaciones, en Tucumán muchas personas eligen realizar actividades deportivas al aire libre y hay quienes salen a realizar ciclismo, pedestrismo y caminatas en senderos. Ante el aumento de esas salidas, el Cuerpo Especial de Rescate y Operaciones de la Policía (CERO), realiza reentrenamientos y simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

El Comisario Mariano Domínguez, jefe de la unidad especial, explicó cuál es el protocolo de actuación y brindó recomendaciones detalladas para emprender estas actividades. “Al tomar conocimiento de que una persona está extraviada, desaparecida o varada en algún lugar, inmediatamente se pone en conocimiento a jefatura y subjefatura de policía, desde donde se autoriza el operativo y se convoca a las diferentes unidades especiales: Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Enduristas de la Policía, entre otros”, detalló.

“Una vez que se activa el protocolo, se realiza un rastrillaje, se diseña un mapa del lugar y se hace un peinado del área. Cuando las personas son encontradas se les brinda los primeros auxilios, se los hidrata, alimenta y abriga, y se procede a la extracción usando distintas técnicas según sea necesario”, explicó y señaló que día y noche, siempre hay un equipo en apresto para cualquier emergencia.

“Los equipos están compuestos por cinco o seis efectivos cada uno, pero, dependiendo de las circunstancias, a veces se convocan a dos o tres equipos e incluso se puede afectar a personal que esté de descanso. Es personal especializado para esta misión, ya que tenemos entrenamientos específicos: en la unidad practicamos sistema de anclaje con cuerdas, extracción con camillas, uso de cuello ortopédico y además están todos preparados en asistencias médicas primarias”, aseveró Domínguez.

Recomendaciones

El jefe del CERO enumeró una lista de consejos útiles para quienes deseen practicar senderismo o alguna actividad similar. “Deben hacerse ciertas preguntas relacionadas a dónde van a ir y ser sinceros sobre si en verdad conocen el lugar y en caso de no hacerlo deben buscar un guía. Además, deben dar aviso a familiares del lugar al que se dirigen y dónde dejarán sus vehículos. En el mejor de los casos, es bueno avisar también en la comisaría más cercana el horario estimado de salida y de regreso”, destacó.

“De igual forma también es importante llevar una mochila no muy cargada pero que sí contenga los elementos fundamentales, como son agua, alimento, encendedores, fósforos, silbato o linterna para ser más rastreables en caso de extraviarse, y abrigo debido a las bajas temperaturas en estas zonas por la noche”, cerró.

El cuerpo realiza simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

Con la cercanía del verano y de las vacaciones, en Tucumán muchas personas eligen realizar actividades deportivas al aire libre y hay quienes salen a realizar ciclismo, pedestrismo y caminatas en senderos. Ante el aumento de esas salidas, el Cuerpo Especial de Rescate y Operaciones de la Policía (CERO), realiza reentrenamientos y simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

El Comisario Mariano Domínguez, jefe de la unidad especial, explicó cuál es el protocolo de actuación y brindó recomendaciones detalladas para emprender estas actividades. “Al tomar conocimiento de que una persona está extraviada, desaparecida o varada en algún lugar, inmediatamente se pone en conocimiento a jefatura y subjefatura de policía, desde donde se autoriza el operativo y se convoca a las diferentes unidades especiales: Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Enduristas de la Policía, entre otros”, detalló.

“Una vez que se activa el protocolo, se realiza un rastrillaje, se diseña un mapa del lugar y se hace un peinado del área. Cuando las personas son encontradas se les brinda los primeros auxilios, se los hidrata, alimenta y abriga, y se procede a la extracción usando distintas técnicas según sea necesario”, explicó y señaló que día y noche, siempre hay un equipo en apresto para cualquier emergencia.

“Los equipos están compuestos por cinco o seis efectivos cada uno, pero, dependiendo de las circunstancias, a veces se convocan a dos o tres equipos e incluso se puede afectar a personal que esté de descanso. Es personal especializado para esta misión, ya que tenemos entrenamientos específicos: en la unidad practicamos sistema de anclaje con cuerdas, extracción con camillas, uso de cuello ortopédico y además están todos preparados en asistencias médicas primarias”, aseveró Domínguez.

Recomendaciones

El jefe del CERO enumeró una lista de consejos útiles para quienes deseen practicar senderismo o alguna actividad similar. “Deben hacerse ciertas preguntas relacionadas a dónde van a ir y ser sinceros sobre si en verdad conocen el lugar y en caso de no hacerlo deben buscar un guía. Además, deben dar aviso a familiares del lugar al que se dirigen y dónde dejarán sus vehículos. En el mejor de los casos, es bueno avisar también en la comisaría más cercana el horario estimado de salida y de regreso”, destacó.

“De igual forma también es importante llevar una mochila no muy cargada pero que sí contenga los elementos fundamentales, como son agua, alimento, encendedores, fósforos, silbato o linterna para ser más rastreables en caso de extraviarse, y abrigo debido a las bajas temperaturas en estas zonas por la noche”, cerró.

El cuerpo realiza simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

Con la cercanía del verano y de las vacaciones, en Tucumán muchas personas eligen realizar actividades deportivas al aire libre y hay quienes salen a realizar ciclismo, pedestrismo y caminatas en senderos. Ante el aumento de esas salidas, el Cuerpo Especial de Rescate y Operaciones de la Policía (CERO), realiza reentrenamientos y simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

El Comisario Mariano Domínguez, jefe de la unidad especial, explicó cuál es el protocolo de actuación y brindó recomendaciones detalladas para emprender estas actividades. “Al tomar conocimiento de que una persona está extraviada, desaparecida o varada en algún lugar, inmediatamente se pone en conocimiento a jefatura y subjefatura de policía, desde donde se autoriza el operativo y se convoca a las diferentes unidades especiales: Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Enduristas de la Policía, entre otros”, detalló.

“Una vez que se activa el protocolo, se realiza un rastrillaje, se diseña un mapa del lugar y se hace un peinado del área. Cuando las personas son encontradas se les brinda los primeros auxilios, se los hidrata, alimenta y abriga, y se procede a la extracción usando distintas técnicas según sea necesario”, explicó y señaló que día y noche, siempre hay un equipo en apresto para cualquier emergencia.

“Los equipos están compuestos por cinco o seis efectivos cada uno, pero, dependiendo de las circunstancias, a veces se convocan a dos o tres equipos e incluso se puede afectar a personal que esté de descanso. Es personal especializado para esta misión, ya que tenemos entrenamientos específicos: en la unidad practicamos sistema de anclaje con cuerdas, extracción con camillas, uso de cuello ortopédico y además están todos preparados en asistencias médicas primarias”, aseveró Domínguez.

Recomendaciones

El jefe del CERO enumeró una lista de consejos útiles para quienes deseen practicar senderismo o alguna actividad similar. “Deben hacerse ciertas preguntas relacionadas a dónde van a ir y ser sinceros sobre si en verdad conocen el lugar y en caso de no hacerlo deben buscar un guía. Además, deben dar aviso a familiares del lugar al que se dirigen y dónde dejarán sus vehículos. En el mejor de los casos, es bueno avisar también en la comisaría más cercana el horario estimado de salida y de regreso”, destacó.

“De igual forma también es importante llevar una mochila no muy cargada pero que sí contenga los elementos fundamentales, como son agua, alimento, encendedores, fósforos, silbato o linterna para ser más rastreables en caso de extraviarse, y abrigo debido a las bajas temperaturas en estas zonas por la noche”, cerró.

El cuerpo realiza simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

Con la cercanía del verano y de las vacaciones, en Tucumán muchas personas eligen realizar actividades deportivas al aire libre y hay quienes salen a realizar ciclismo, pedestrismo y caminatas en senderos. Ante el aumento de esas salidas, el Cuerpo Especial de Rescate y Operaciones de la Policía (CERO), realiza reentrenamientos y simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

El Comisario Mariano Domínguez, jefe de la unidad especial, explicó cuál es el protocolo de actuación y brindó recomendaciones detalladas para emprender estas actividades. “Al tomar conocimiento de que una persona está extraviada, desaparecida o varada en algún lugar, inmediatamente se pone en conocimiento a jefatura y subjefatura de policía, desde donde se autoriza el operativo y se convoca a las diferentes unidades especiales: Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Enduristas de la Policía, entre otros”, detalló.

“Una vez que se activa el protocolo, se realiza un rastrillaje, se diseña un mapa del lugar y se hace un peinado del área. Cuando las personas son encontradas se les brinda los primeros auxilios, se los hidrata, alimenta y abriga, y se procede a la extracción usando distintas técnicas según sea necesario”, explicó y señaló que día y noche, siempre hay un equipo en apresto para cualquier emergencia.

“Los equipos están compuestos por cinco o seis efectivos cada uno, pero, dependiendo de las circunstancias, a veces se convocan a dos o tres equipos e incluso se puede afectar a personal que esté de descanso. Es personal especializado para esta misión, ya que tenemos entrenamientos específicos: en la unidad practicamos sistema de anclaje con cuerdas, extracción con camillas, uso de cuello ortopédico y además están todos preparados en asistencias médicas primarias”, aseveró Domínguez.

Recomendaciones

El jefe del CERO enumeró una lista de consejos útiles para quienes deseen practicar senderismo o alguna actividad similar. “Deben hacerse ciertas preguntas relacionadas a dónde van a ir y ser sinceros sobre si en verdad conocen el lugar y en caso de no hacerlo deben buscar un guía. Además, deben dar aviso a familiares del lugar al que se dirigen y dónde dejarán sus vehículos. En el mejor de los casos, es bueno avisar también en la comisaría más cercana el horario estimado de salida y de regreso”, destacó.

“De igual forma también es importante llevar una mochila no muy cargada pero que sí contenga los elementos fundamentales, como son agua, alimento, encendedores, fósforos, silbato o linterna para ser más rastreables en caso de extraviarse, y abrigo debido a las bajas temperaturas en estas zonas por la noche”, cerró.

El cuerpo realiza simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

Con la cercanía del verano y de las vacaciones, en Tucumán muchas personas eligen realizar actividades deportivas al aire libre y hay quienes salen a realizar ciclismo, pedestrismo y caminatas en senderos. Ante el aumento de esas salidas, el Cuerpo Especial de Rescate y Operaciones de la Policía (CERO), realiza reentrenamientos y simulacros para poder dar una rápida respuesta a personas que se extravían en los caminos.

El Comisario Mariano Domínguez, jefe de la unidad especial, explicó cuál es el protocolo de actuación y brindó recomendaciones detalladas para emprender estas actividades. “Al tomar conocimiento de que una persona está extraviada, desaparecida o varada en algún lugar, inmediatamente se pone en conocimiento a jefatura y subjefatura de policía, desde donde se autoriza el operativo y se convoca a las diferentes unidades especiales: Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Enduristas de la Policía, entre otros”, detalló.

“Una vez que se activa el protocolo, se realiza un rastrillaje, se diseña un mapa del lugar y se hace un peinado del área. Cuando las personas son encontradas se les brinda los primeros auxilios, se los hidrata, alimenta y abriga, y se procede a la extracción usando distintas técnicas según sea necesario”, explicó y señaló que día y noche, siempre hay un equipo en apresto para cualquier emergencia.

“Los equipos están compuestos por cinco o seis efectivos cada uno, pero, dependiendo de las circunstancias, a veces se convocan a dos o tres equipos e incluso se puede afectar a personal que esté de descanso. Es personal especializado para esta misión, ya que tenemos entrenamientos específicos: en la unidad practicamos sistema de anclaje con cuerdas, extracción con camillas, uso de cuello ortopédico y además están todos preparados en asistencias médicas primarias”, aseveró Domínguez.

Recomendaciones

El jefe del CERO enumeró una lista de consejos útiles para quienes deseen practicar senderismo o alguna actividad similar. “Deben hacerse ciertas preguntas relacionadas a dónde van a ir y ser sinceros sobre si en verdad conocen el lugar y en caso de no hacerlo deben buscar un guía. Además, deben dar aviso a familiares del lugar al que se dirigen y dónde dejarán sus vehículos. En el mejor de los casos, es bueno avisar también en la comisaría más cercana el horario estimado de salida y de regreso”, destacó.

“De igual forma también es importante llevar una mochila no muy cargada pero que sí contenga los elementos fundamentales, como son agua, alimento, encendedores, fósforos, silbato o linterna para ser más rastreables en caso de extraviarse, y abrigo debido a las bajas temperaturas en estas zonas por la noche”, cerró.

Más leidas

  • Grave denuncia contra “Festilindo”: “No cobramos un peso”

    Grave denuncia contra “Festilindo”: “No cobramos un peso”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La presión de Cristina y los proyectos detenidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El fuerte relato de un amigo de Melchor Rodrigo, el médico fallecido en el departamento de Felipe Pettinato: “Esto no fue un accidente”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Furor de fans en un hotel céntrico por el ex-One Direction Louis Tomlinson

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se lanzó el programa Recuperadores Urbanos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Alumnos tenían una cosecha de marihuana dentro del colegio
  • Kylian Mbappé rechazó la oferta del Real Madrid y se queda en el PSG
  • PH tendrá este sábado un polémico invitado

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Kylian Mbappé rechazó la oferta del Real Madrid y se queda en el PSG

Kylian Mbappé rechazó la oferta del Real Madrid y se queda en el PSG

PH tendrá este sábado un polémico invitado

PH tendrá este sábado un polémico invitado

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In