ADVERTISEMENT
lunes, mayo 23, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Culture

Alemania endurece las restricciones por temor al colapso sanitario debido al rebrote de casos de Covid-19

6 meses ago
in Culture
0 0
0
Alemania endurece las restricciones por temor al colapso sanitario debido al rebrote de casos de Covid-19
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus; la Cámara de Diputados aprobó una serie de medidas suplementarias mientras las salas de terapia intensiva están al límite

Enfrentada a la peor ola de contagios de Covid desde que comenzó la pandemia, Alemania se pregunta con inquietud hasta cuándo resistirá su sistema hospitalario. Para hacer frente a la “dramática” situación, como la calificó la canciller Angela Merkel, la Cámara de Diputados aprobó este jueves un paquete de estrictas medidas. 

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus. El instituto Robert Koch (IRK) señaló 65.371 nuevos casos en solo 24 horas, así como 264 decesos provocados por la enfermedad, mientras los hospitales parecen haber llegado al límite de su capacidad. 

Casi 100, de los cerca de 400 distritos administrativos de Alemania, tienen actualmente como máximo una cama de terapia intensiva libre para los adultos, según cifras de la asociación médica DIVI. De acuerdo a los datos de la Asociación Interdisciplinaria Alemana de Medicina Intensiva y de Emergencia (DIVI), en unos 50 distritos ya están ocupadas todas las camas, especialmente en los estados federados de Baviera y Baden-Wurtemberg, en el sur del país. 

Como en la mayoría de los otros países europeos, el grave problema de Alemania es que los hospitales disponen actualmente de muchas menos camas de terapia intensiva que al comienzo de la crisis.

“Tenemos 4000 camas de terapia intensiva menos que hace un año, debido a la falta de personal que, agotado, dejó su empleo o ha reducido su tiempo laboral”, declaró Gernot Marx, presidente de la Asociación Alemana de Medicina Intensiva (DIVI). 

Según cifras oficiales, actualmente hay 532.600 casos activos en todo el país, lo que constituye un nuevo récord para esta cuarta ola de la pandemia, que también afecta al resto de Europa. El miércoles, 3376 pacientes graves se hallaban hospitalizados en unidades de terapia intensiva, 1710 de los cuales reciben respiración artificial. 

Los motivos del récord

Según los especialistas, la razón de la abrupta explosión de nuevos casos de las últimas semanas se debe a que la gente pasa más tiempo al interior durante los meses más fríos y porque una parte importante de la población aún no ha sido vacunada. 

El objetivo original del gobierno era vacunar al menos 75% de la población a fin de evitar este aumento exponencial de nuevas infecciones. Sin embargo, hasta ayer, 56,4 millones de alemanes —es decir solo el 67,8% de la población— había recibido las dos inyecciones. Esa tasa de vacunación es inferior a la de numerosos países europeos, entre ellos Portugal, España, Italia y Francia. 

En plena transición política, cuando la actual canciller debería dejar el poder en menos de diez días y el nuevo gobierno aún no está en funciones, la Cámara baja (Bundestag) del parlamento alemán tomó la decisión de tomar medidas suplementarias. Una legislación que fue propuesta por los futuros miembros de la coalición de gobierno, compuesta por social-demócratas, verdes y liberales, y que prevé una base jurídica para aplicar nuevas restricciones, sobre todo para las personas que no han recibido la vacuna.

Esa nueva batería de medidas incluye la obligación de que los empleados presenten una prueba de vacunación, haberse curado del virus o un test negativo antes de ir a trabajar. Asimismo, en función de la tasa de infección, los Landër podrán limitar el acceso a restaurantes, bares o manifestaciones culturales a aquellos que hayan sido vacunados o se hayan curado del Covid-19.

Las autoridades regionales también podrán exigir los mismos requisitos a los pasajeros de los transportes públicos. Para proteger mejor a los residentes, los tests serán obligatorios para el personal y los visitantes de las residencias de ancianos.

Esta nueva legislación debe ser aún aprobada por el Bundesrat, la Cámara alta del parlamento alemán, que la debatirá este viernes.

Anteayer, antes de reunirse con líderes regionales para discutir las nuevas medidas sanitarias, Angela Merkel calificó de “dramática” la situación y llamó a sus conciudadanos a hacerse vacunar lo antes posible.

“Aún no es tarde para decidirse y hacerse aplicar la primera inyección”, insistió.

Los alemanes parecen haber tomado conciencia del peligro: este jueves, largas filas se formaron durante todo el día en los centros de vacunación de todo el país.

Un sondeo Forsa publicado este mes mostró que la mitad de las personas no vacunadas interrogadas habían votado por el partido de extrema derecha AfD en las últimas elecciones federales de septiembre.

Fuente: La Nación

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus; la Cámara de Diputados aprobó una serie de medidas suplementarias mientras las salas de terapia intensiva están al límite

Enfrentada a la peor ola de contagios de Covid desde que comenzó la pandemia, Alemania se pregunta con inquietud hasta cuándo resistirá su sistema hospitalario. Para hacer frente a la “dramática” situación, como la calificó la canciller Angela Merkel, la Cámara de Diputados aprobó este jueves un paquete de estrictas medidas. 

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus. El instituto Robert Koch (IRK) señaló 65.371 nuevos casos en solo 24 horas, así como 264 decesos provocados por la enfermedad, mientras los hospitales parecen haber llegado al límite de su capacidad. 

Casi 100, de los cerca de 400 distritos administrativos de Alemania, tienen actualmente como máximo una cama de terapia intensiva libre para los adultos, según cifras de la asociación médica DIVI. De acuerdo a los datos de la Asociación Interdisciplinaria Alemana de Medicina Intensiva y de Emergencia (DIVI), en unos 50 distritos ya están ocupadas todas las camas, especialmente en los estados federados de Baviera y Baden-Wurtemberg, en el sur del país. 

Como en la mayoría de los otros países europeos, el grave problema de Alemania es que los hospitales disponen actualmente de muchas menos camas de terapia intensiva que al comienzo de la crisis.

“Tenemos 4000 camas de terapia intensiva menos que hace un año, debido a la falta de personal que, agotado, dejó su empleo o ha reducido su tiempo laboral”, declaró Gernot Marx, presidente de la Asociación Alemana de Medicina Intensiva (DIVI). 

Según cifras oficiales, actualmente hay 532.600 casos activos en todo el país, lo que constituye un nuevo récord para esta cuarta ola de la pandemia, que también afecta al resto de Europa. El miércoles, 3376 pacientes graves se hallaban hospitalizados en unidades de terapia intensiva, 1710 de los cuales reciben respiración artificial. 

Los motivos del récord

Según los especialistas, la razón de la abrupta explosión de nuevos casos de las últimas semanas se debe a que la gente pasa más tiempo al interior durante los meses más fríos y porque una parte importante de la población aún no ha sido vacunada. 

El objetivo original del gobierno era vacunar al menos 75% de la población a fin de evitar este aumento exponencial de nuevas infecciones. Sin embargo, hasta ayer, 56,4 millones de alemanes —es decir solo el 67,8% de la población— había recibido las dos inyecciones. Esa tasa de vacunación es inferior a la de numerosos países europeos, entre ellos Portugal, España, Italia y Francia. 

En plena transición política, cuando la actual canciller debería dejar el poder en menos de diez días y el nuevo gobierno aún no está en funciones, la Cámara baja (Bundestag) del parlamento alemán tomó la decisión de tomar medidas suplementarias. Una legislación que fue propuesta por los futuros miembros de la coalición de gobierno, compuesta por social-demócratas, verdes y liberales, y que prevé una base jurídica para aplicar nuevas restricciones, sobre todo para las personas que no han recibido la vacuna.

Esa nueva batería de medidas incluye la obligación de que los empleados presenten una prueba de vacunación, haberse curado del virus o un test negativo antes de ir a trabajar. Asimismo, en función de la tasa de infección, los Landër podrán limitar el acceso a restaurantes, bares o manifestaciones culturales a aquellos que hayan sido vacunados o se hayan curado del Covid-19.

Las autoridades regionales también podrán exigir los mismos requisitos a los pasajeros de los transportes públicos. Para proteger mejor a los residentes, los tests serán obligatorios para el personal y los visitantes de las residencias de ancianos.

Esta nueva legislación debe ser aún aprobada por el Bundesrat, la Cámara alta del parlamento alemán, que la debatirá este viernes.

Anteayer, antes de reunirse con líderes regionales para discutir las nuevas medidas sanitarias, Angela Merkel calificó de “dramática” la situación y llamó a sus conciudadanos a hacerse vacunar lo antes posible.

“Aún no es tarde para decidirse y hacerse aplicar la primera inyección”, insistió.

Los alemanes parecen haber tomado conciencia del peligro: este jueves, largas filas se formaron durante todo el día en los centros de vacunación de todo el país.

Un sondeo Forsa publicado este mes mostró que la mitad de las personas no vacunadas interrogadas habían votado por el partido de extrema derecha AfD en las últimas elecciones federales de septiembre.

Fuente: La Nación

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus; la Cámara de Diputados aprobó una serie de medidas suplementarias mientras las salas de terapia intensiva están al límite

Enfrentada a la peor ola de contagios de Covid desde que comenzó la pandemia, Alemania se pregunta con inquietud hasta cuándo resistirá su sistema hospitalario. Para hacer frente a la “dramática” situación, como la calificó la canciller Angela Merkel, la Cámara de Diputados aprobó este jueves un paquete de estrictas medidas. 

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus. El instituto Robert Koch (IRK) señaló 65.371 nuevos casos en solo 24 horas, así como 264 decesos provocados por la enfermedad, mientras los hospitales parecen haber llegado al límite de su capacidad. 

Casi 100, de los cerca de 400 distritos administrativos de Alemania, tienen actualmente como máximo una cama de terapia intensiva libre para los adultos, según cifras de la asociación médica DIVI. De acuerdo a los datos de la Asociación Interdisciplinaria Alemana de Medicina Intensiva y de Emergencia (DIVI), en unos 50 distritos ya están ocupadas todas las camas, especialmente en los estados federados de Baviera y Baden-Wurtemberg, en el sur del país. 

Como en la mayoría de los otros países europeos, el grave problema de Alemania es que los hospitales disponen actualmente de muchas menos camas de terapia intensiva que al comienzo de la crisis.

“Tenemos 4000 camas de terapia intensiva menos que hace un año, debido a la falta de personal que, agotado, dejó su empleo o ha reducido su tiempo laboral”, declaró Gernot Marx, presidente de la Asociación Alemana de Medicina Intensiva (DIVI). 

Según cifras oficiales, actualmente hay 532.600 casos activos en todo el país, lo que constituye un nuevo récord para esta cuarta ola de la pandemia, que también afecta al resto de Europa. El miércoles, 3376 pacientes graves se hallaban hospitalizados en unidades de terapia intensiva, 1710 de los cuales reciben respiración artificial. 

Los motivos del récord

Según los especialistas, la razón de la abrupta explosión de nuevos casos de las últimas semanas se debe a que la gente pasa más tiempo al interior durante los meses más fríos y porque una parte importante de la población aún no ha sido vacunada. 

El objetivo original del gobierno era vacunar al menos 75% de la población a fin de evitar este aumento exponencial de nuevas infecciones. Sin embargo, hasta ayer, 56,4 millones de alemanes —es decir solo el 67,8% de la población— había recibido las dos inyecciones. Esa tasa de vacunación es inferior a la de numerosos países europeos, entre ellos Portugal, España, Italia y Francia. 

En plena transición política, cuando la actual canciller debería dejar el poder en menos de diez días y el nuevo gobierno aún no está en funciones, la Cámara baja (Bundestag) del parlamento alemán tomó la decisión de tomar medidas suplementarias. Una legislación que fue propuesta por los futuros miembros de la coalición de gobierno, compuesta por social-demócratas, verdes y liberales, y que prevé una base jurídica para aplicar nuevas restricciones, sobre todo para las personas que no han recibido la vacuna.

Esa nueva batería de medidas incluye la obligación de que los empleados presenten una prueba de vacunación, haberse curado del virus o un test negativo antes de ir a trabajar. Asimismo, en función de la tasa de infección, los Landër podrán limitar el acceso a restaurantes, bares o manifestaciones culturales a aquellos que hayan sido vacunados o se hayan curado del Covid-19.

Las autoridades regionales también podrán exigir los mismos requisitos a los pasajeros de los transportes públicos. Para proteger mejor a los residentes, los tests serán obligatorios para el personal y los visitantes de las residencias de ancianos.

Esta nueva legislación debe ser aún aprobada por el Bundesrat, la Cámara alta del parlamento alemán, que la debatirá este viernes.

Anteayer, antes de reunirse con líderes regionales para discutir las nuevas medidas sanitarias, Angela Merkel calificó de “dramática” la situación y llamó a sus conciudadanos a hacerse vacunar lo antes posible.

“Aún no es tarde para decidirse y hacerse aplicar la primera inyección”, insistió.

Los alemanes parecen haber tomado conciencia del peligro: este jueves, largas filas se formaron durante todo el día en los centros de vacunación de todo el país.

Un sondeo Forsa publicado este mes mostró que la mitad de las personas no vacunadas interrogadas habían votado por el partido de extrema derecha AfD en las últimas elecciones federales de septiembre.

Fuente: La Nación

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus; la Cámara de Diputados aprobó una serie de medidas suplementarias mientras las salas de terapia intensiva están al límite

Enfrentada a la peor ola de contagios de Covid desde que comenzó la pandemia, Alemania se pregunta con inquietud hasta cuándo resistirá su sistema hospitalario. Para hacer frente a la “dramática” situación, como la calificó la canciller Angela Merkel, la Cámara de Diputados aprobó este jueves un paquete de estrictas medidas. 

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus. El instituto Robert Koch (IRK) señaló 65.371 nuevos casos en solo 24 horas, así como 264 decesos provocados por la enfermedad, mientras los hospitales parecen haber llegado al límite de su capacidad. 

Casi 100, de los cerca de 400 distritos administrativos de Alemania, tienen actualmente como máximo una cama de terapia intensiva libre para los adultos, según cifras de la asociación médica DIVI. De acuerdo a los datos de la Asociación Interdisciplinaria Alemana de Medicina Intensiva y de Emergencia (DIVI), en unos 50 distritos ya están ocupadas todas las camas, especialmente en los estados federados de Baviera y Baden-Wurtemberg, en el sur del país. 

Como en la mayoría de los otros países europeos, el grave problema de Alemania es que los hospitales disponen actualmente de muchas menos camas de terapia intensiva que al comienzo de la crisis.

“Tenemos 4000 camas de terapia intensiva menos que hace un año, debido a la falta de personal que, agotado, dejó su empleo o ha reducido su tiempo laboral”, declaró Gernot Marx, presidente de la Asociación Alemana de Medicina Intensiva (DIVI). 

Según cifras oficiales, actualmente hay 532.600 casos activos en todo el país, lo que constituye un nuevo récord para esta cuarta ola de la pandemia, que también afecta al resto de Europa. El miércoles, 3376 pacientes graves se hallaban hospitalizados en unidades de terapia intensiva, 1710 de los cuales reciben respiración artificial. 

Los motivos del récord

Según los especialistas, la razón de la abrupta explosión de nuevos casos de las últimas semanas se debe a que la gente pasa más tiempo al interior durante los meses más fríos y porque una parte importante de la población aún no ha sido vacunada. 

El objetivo original del gobierno era vacunar al menos 75% de la población a fin de evitar este aumento exponencial de nuevas infecciones. Sin embargo, hasta ayer, 56,4 millones de alemanes —es decir solo el 67,8% de la población— había recibido las dos inyecciones. Esa tasa de vacunación es inferior a la de numerosos países europeos, entre ellos Portugal, España, Italia y Francia. 

En plena transición política, cuando la actual canciller debería dejar el poder en menos de diez días y el nuevo gobierno aún no está en funciones, la Cámara baja (Bundestag) del parlamento alemán tomó la decisión de tomar medidas suplementarias. Una legislación que fue propuesta por los futuros miembros de la coalición de gobierno, compuesta por social-demócratas, verdes y liberales, y que prevé una base jurídica para aplicar nuevas restricciones, sobre todo para las personas que no han recibido la vacuna.

Esa nueva batería de medidas incluye la obligación de que los empleados presenten una prueba de vacunación, haberse curado del virus o un test negativo antes de ir a trabajar. Asimismo, en función de la tasa de infección, los Landër podrán limitar el acceso a restaurantes, bares o manifestaciones culturales a aquellos que hayan sido vacunados o se hayan curado del Covid-19.

Las autoridades regionales también podrán exigir los mismos requisitos a los pasajeros de los transportes públicos. Para proteger mejor a los residentes, los tests serán obligatorios para el personal y los visitantes de las residencias de ancianos.

Esta nueva legislación debe ser aún aprobada por el Bundesrat, la Cámara alta del parlamento alemán, que la debatirá este viernes.

Anteayer, antes de reunirse con líderes regionales para discutir las nuevas medidas sanitarias, Angela Merkel calificó de “dramática” la situación y llamó a sus conciudadanos a hacerse vacunar lo antes posible.

“Aún no es tarde para decidirse y hacerse aplicar la primera inyección”, insistió.

Los alemanes parecen haber tomado conciencia del peligro: este jueves, largas filas se formaron durante todo el día en los centros de vacunación de todo el país.

Un sondeo Forsa publicado este mes mostró que la mitad de las personas no vacunadas interrogadas habían votado por el partido de extrema derecha AfD en las últimas elecciones federales de septiembre.

Fuente: La Nación

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus; la Cámara de Diputados aprobó una serie de medidas suplementarias mientras las salas de terapia intensiva están al límite

Enfrentada a la peor ola de contagios de Covid desde que comenzó la pandemia, Alemania se pregunta con inquietud hasta cuándo resistirá su sistema hospitalario. Para hacer frente a la “dramática” situación, como la calificó la canciller Angela Merkel, la Cámara de Diputados aprobó este jueves un paquete de estrictas medidas. 

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus. El instituto Robert Koch (IRK) señaló 65.371 nuevos casos en solo 24 horas, así como 264 decesos provocados por la enfermedad, mientras los hospitales parecen haber llegado al límite de su capacidad. 

Casi 100, de los cerca de 400 distritos administrativos de Alemania, tienen actualmente como máximo una cama de terapia intensiva libre para los adultos, según cifras de la asociación médica DIVI. De acuerdo a los datos de la Asociación Interdisciplinaria Alemana de Medicina Intensiva y de Emergencia (DIVI), en unos 50 distritos ya están ocupadas todas las camas, especialmente en los estados federados de Baviera y Baden-Wurtemberg, en el sur del país. 

Como en la mayoría de los otros países europeos, el grave problema de Alemania es que los hospitales disponen actualmente de muchas menos camas de terapia intensiva que al comienzo de la crisis.

“Tenemos 4000 camas de terapia intensiva menos que hace un año, debido a la falta de personal que, agotado, dejó su empleo o ha reducido su tiempo laboral”, declaró Gernot Marx, presidente de la Asociación Alemana de Medicina Intensiva (DIVI). 

Según cifras oficiales, actualmente hay 532.600 casos activos en todo el país, lo que constituye un nuevo récord para esta cuarta ola de la pandemia, que también afecta al resto de Europa. El miércoles, 3376 pacientes graves se hallaban hospitalizados en unidades de terapia intensiva, 1710 de los cuales reciben respiración artificial. 

Los motivos del récord

Según los especialistas, la razón de la abrupta explosión de nuevos casos de las últimas semanas se debe a que la gente pasa más tiempo al interior durante los meses más fríos y porque una parte importante de la población aún no ha sido vacunada. 

El objetivo original del gobierno era vacunar al menos 75% de la población a fin de evitar este aumento exponencial de nuevas infecciones. Sin embargo, hasta ayer, 56,4 millones de alemanes —es decir solo el 67,8% de la población— había recibido las dos inyecciones. Esa tasa de vacunación es inferior a la de numerosos países europeos, entre ellos Portugal, España, Italia y Francia. 

En plena transición política, cuando la actual canciller debería dejar el poder en menos de diez días y el nuevo gobierno aún no está en funciones, la Cámara baja (Bundestag) del parlamento alemán tomó la decisión de tomar medidas suplementarias. Una legislación que fue propuesta por los futuros miembros de la coalición de gobierno, compuesta por social-demócratas, verdes y liberales, y que prevé una base jurídica para aplicar nuevas restricciones, sobre todo para las personas que no han recibido la vacuna.

Esa nueva batería de medidas incluye la obligación de que los empleados presenten una prueba de vacunación, haberse curado del virus o un test negativo antes de ir a trabajar. Asimismo, en función de la tasa de infección, los Landër podrán limitar el acceso a restaurantes, bares o manifestaciones culturales a aquellos que hayan sido vacunados o se hayan curado del Covid-19.

Las autoridades regionales también podrán exigir los mismos requisitos a los pasajeros de los transportes públicos. Para proteger mejor a los residentes, los tests serán obligatorios para el personal y los visitantes de las residencias de ancianos.

Esta nueva legislación debe ser aún aprobada por el Bundesrat, la Cámara alta del parlamento alemán, que la debatirá este viernes.

Anteayer, antes de reunirse con líderes regionales para discutir las nuevas medidas sanitarias, Angela Merkel calificó de “dramática” la situación y llamó a sus conciudadanos a hacerse vacunar lo antes posible.

“Aún no es tarde para decidirse y hacerse aplicar la primera inyección”, insistió.

Los alemanes parecen haber tomado conciencia del peligro: este jueves, largas filas se formaron durante todo el día en los centros de vacunación de todo el país.

Un sondeo Forsa publicado este mes mostró que la mitad de las personas no vacunadas interrogadas habían votado por el partido de extrema derecha AfD en las últimas elecciones federales de septiembre.

Fuente: La Nación

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus; la Cámara de Diputados aprobó una serie de medidas suplementarias mientras las salas de terapia intensiva están al límite

Enfrentada a la peor ola de contagios de Covid desde que comenzó la pandemia, Alemania se pregunta con inquietud hasta cuándo resistirá su sistema hospitalario. Para hacer frente a la “dramática” situación, como la calificó la canciller Angela Merkel, la Cámara de Diputados aprobó este jueves un paquete de estrictas medidas. 

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus. El instituto Robert Koch (IRK) señaló 65.371 nuevos casos en solo 24 horas, así como 264 decesos provocados por la enfermedad, mientras los hospitales parecen haber llegado al límite de su capacidad. 

Casi 100, de los cerca de 400 distritos administrativos de Alemania, tienen actualmente como máximo una cama de terapia intensiva libre para los adultos, según cifras de la asociación médica DIVI. De acuerdo a los datos de la Asociación Interdisciplinaria Alemana de Medicina Intensiva y de Emergencia (DIVI), en unos 50 distritos ya están ocupadas todas las camas, especialmente en los estados federados de Baviera y Baden-Wurtemberg, en el sur del país. 

Como en la mayoría de los otros países europeos, el grave problema de Alemania es que los hospitales disponen actualmente de muchas menos camas de terapia intensiva que al comienzo de la crisis.

“Tenemos 4000 camas de terapia intensiva menos que hace un año, debido a la falta de personal que, agotado, dejó su empleo o ha reducido su tiempo laboral”, declaró Gernot Marx, presidente de la Asociación Alemana de Medicina Intensiva (DIVI). 

Según cifras oficiales, actualmente hay 532.600 casos activos en todo el país, lo que constituye un nuevo récord para esta cuarta ola de la pandemia, que también afecta al resto de Europa. El miércoles, 3376 pacientes graves se hallaban hospitalizados en unidades de terapia intensiva, 1710 de los cuales reciben respiración artificial. 

Los motivos del récord

Según los especialistas, la razón de la abrupta explosión de nuevos casos de las últimas semanas se debe a que la gente pasa más tiempo al interior durante los meses más fríos y porque una parte importante de la población aún no ha sido vacunada. 

El objetivo original del gobierno era vacunar al menos 75% de la población a fin de evitar este aumento exponencial de nuevas infecciones. Sin embargo, hasta ayer, 56,4 millones de alemanes —es decir solo el 67,8% de la población— había recibido las dos inyecciones. Esa tasa de vacunación es inferior a la de numerosos países europeos, entre ellos Portugal, España, Italia y Francia. 

En plena transición política, cuando la actual canciller debería dejar el poder en menos de diez días y el nuevo gobierno aún no está en funciones, la Cámara baja (Bundestag) del parlamento alemán tomó la decisión de tomar medidas suplementarias. Una legislación que fue propuesta por los futuros miembros de la coalición de gobierno, compuesta por social-demócratas, verdes y liberales, y que prevé una base jurídica para aplicar nuevas restricciones, sobre todo para las personas que no han recibido la vacuna.

Esa nueva batería de medidas incluye la obligación de que los empleados presenten una prueba de vacunación, haberse curado del virus o un test negativo antes de ir a trabajar. Asimismo, en función de la tasa de infección, los Landër podrán limitar el acceso a restaurantes, bares o manifestaciones culturales a aquellos que hayan sido vacunados o se hayan curado del Covid-19.

Las autoridades regionales también podrán exigir los mismos requisitos a los pasajeros de los transportes públicos. Para proteger mejor a los residentes, los tests serán obligatorios para el personal y los visitantes de las residencias de ancianos.

Esta nueva legislación debe ser aún aprobada por el Bundesrat, la Cámara alta del parlamento alemán, que la debatirá este viernes.

Anteayer, antes de reunirse con líderes regionales para discutir las nuevas medidas sanitarias, Angela Merkel calificó de “dramática” la situación y llamó a sus conciudadanos a hacerse vacunar lo antes posible.

“Aún no es tarde para decidirse y hacerse aplicar la primera inyección”, insistió.

Los alemanes parecen haber tomado conciencia del peligro: este jueves, largas filas se formaron durante todo el día en los centros de vacunación de todo el país.

Un sondeo Forsa publicado este mes mostró que la mitad de las personas no vacunadas interrogadas habían votado por el partido de extrema derecha AfD en las últimas elecciones federales de septiembre.

Fuente: La Nación

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus; la Cámara de Diputados aprobó una serie de medidas suplementarias mientras las salas de terapia intensiva están al límite

Enfrentada a la peor ola de contagios de Covid desde que comenzó la pandemia, Alemania se pregunta con inquietud hasta cuándo resistirá su sistema hospitalario. Para hacer frente a la “dramática” situación, como la calificó la canciller Angela Merkel, la Cámara de Diputados aprobó este jueves un paquete de estrictas medidas. 

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus. El instituto Robert Koch (IRK) señaló 65.371 nuevos casos en solo 24 horas, así como 264 decesos provocados por la enfermedad, mientras los hospitales parecen haber llegado al límite de su capacidad. 

Casi 100, de los cerca de 400 distritos administrativos de Alemania, tienen actualmente como máximo una cama de terapia intensiva libre para los adultos, según cifras de la asociación médica DIVI. De acuerdo a los datos de la Asociación Interdisciplinaria Alemana de Medicina Intensiva y de Emergencia (DIVI), en unos 50 distritos ya están ocupadas todas las camas, especialmente en los estados federados de Baviera y Baden-Wurtemberg, en el sur del país. 

Como en la mayoría de los otros países europeos, el grave problema de Alemania es que los hospitales disponen actualmente de muchas menos camas de terapia intensiva que al comienzo de la crisis.

“Tenemos 4000 camas de terapia intensiva menos que hace un año, debido a la falta de personal que, agotado, dejó su empleo o ha reducido su tiempo laboral”, declaró Gernot Marx, presidente de la Asociación Alemana de Medicina Intensiva (DIVI). 

Según cifras oficiales, actualmente hay 532.600 casos activos en todo el país, lo que constituye un nuevo récord para esta cuarta ola de la pandemia, que también afecta al resto de Europa. El miércoles, 3376 pacientes graves se hallaban hospitalizados en unidades de terapia intensiva, 1710 de los cuales reciben respiración artificial. 

Los motivos del récord

Según los especialistas, la razón de la abrupta explosión de nuevos casos de las últimas semanas se debe a que la gente pasa más tiempo al interior durante los meses más fríos y porque una parte importante de la población aún no ha sido vacunada. 

El objetivo original del gobierno era vacunar al menos 75% de la población a fin de evitar este aumento exponencial de nuevas infecciones. Sin embargo, hasta ayer, 56,4 millones de alemanes —es decir solo el 67,8% de la población— había recibido las dos inyecciones. Esa tasa de vacunación es inferior a la de numerosos países europeos, entre ellos Portugal, España, Italia y Francia. 

En plena transición política, cuando la actual canciller debería dejar el poder en menos de diez días y el nuevo gobierno aún no está en funciones, la Cámara baja (Bundestag) del parlamento alemán tomó la decisión de tomar medidas suplementarias. Una legislación que fue propuesta por los futuros miembros de la coalición de gobierno, compuesta por social-demócratas, verdes y liberales, y que prevé una base jurídica para aplicar nuevas restricciones, sobre todo para las personas que no han recibido la vacuna.

Esa nueva batería de medidas incluye la obligación de que los empleados presenten una prueba de vacunación, haberse curado del virus o un test negativo antes de ir a trabajar. Asimismo, en función de la tasa de infección, los Landër podrán limitar el acceso a restaurantes, bares o manifestaciones culturales a aquellos que hayan sido vacunados o se hayan curado del Covid-19.

Las autoridades regionales también podrán exigir los mismos requisitos a los pasajeros de los transportes públicos. Para proteger mejor a los residentes, los tests serán obligatorios para el personal y los visitantes de las residencias de ancianos.

Esta nueva legislación debe ser aún aprobada por el Bundesrat, la Cámara alta del parlamento alemán, que la debatirá este viernes.

Anteayer, antes de reunirse con líderes regionales para discutir las nuevas medidas sanitarias, Angela Merkel calificó de “dramática” la situación y llamó a sus conciudadanos a hacerse vacunar lo antes posible.

“Aún no es tarde para decidirse y hacerse aplicar la primera inyección”, insistió.

Los alemanes parecen haber tomado conciencia del peligro: este jueves, largas filas se formaron durante todo el día en los centros de vacunación de todo el país.

Un sondeo Forsa publicado este mes mostró que la mitad de las personas no vacunadas interrogadas habían votado por el partido de extrema derecha AfD en las últimas elecciones federales de septiembre.

Fuente: La Nación

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus; la Cámara de Diputados aprobó una serie de medidas suplementarias mientras las salas de terapia intensiva están al límite

Enfrentada a la peor ola de contagios de Covid desde que comenzó la pandemia, Alemania se pregunta con inquietud hasta cuándo resistirá su sistema hospitalario. Para hacer frente a la “dramática” situación, como la calificó la canciller Angela Merkel, la Cámara de Diputados aprobó este jueves un paquete de estrictas medidas. 

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus. El instituto Robert Koch (IRK) señaló 65.371 nuevos casos en solo 24 horas, así como 264 decesos provocados por la enfermedad, mientras los hospitales parecen haber llegado al límite de su capacidad. 

Casi 100, de los cerca de 400 distritos administrativos de Alemania, tienen actualmente como máximo una cama de terapia intensiva libre para los adultos, según cifras de la asociación médica DIVI. De acuerdo a los datos de la Asociación Interdisciplinaria Alemana de Medicina Intensiva y de Emergencia (DIVI), en unos 50 distritos ya están ocupadas todas las camas, especialmente en los estados federados de Baviera y Baden-Wurtemberg, en el sur del país. 

Como en la mayoría de los otros países europeos, el grave problema de Alemania es que los hospitales disponen actualmente de muchas menos camas de terapia intensiva que al comienzo de la crisis.

“Tenemos 4000 camas de terapia intensiva menos que hace un año, debido a la falta de personal que, agotado, dejó su empleo o ha reducido su tiempo laboral”, declaró Gernot Marx, presidente de la Asociación Alemana de Medicina Intensiva (DIVI). 

Según cifras oficiales, actualmente hay 532.600 casos activos en todo el país, lo que constituye un nuevo récord para esta cuarta ola de la pandemia, que también afecta al resto de Europa. El miércoles, 3376 pacientes graves se hallaban hospitalizados en unidades de terapia intensiva, 1710 de los cuales reciben respiración artificial. 

Los motivos del récord

Según los especialistas, la razón de la abrupta explosión de nuevos casos de las últimas semanas se debe a que la gente pasa más tiempo al interior durante los meses más fríos y porque una parte importante de la población aún no ha sido vacunada. 

El objetivo original del gobierno era vacunar al menos 75% de la población a fin de evitar este aumento exponencial de nuevas infecciones. Sin embargo, hasta ayer, 56,4 millones de alemanes —es decir solo el 67,8% de la población— había recibido las dos inyecciones. Esa tasa de vacunación es inferior a la de numerosos países europeos, entre ellos Portugal, España, Italia y Francia. 

En plena transición política, cuando la actual canciller debería dejar el poder en menos de diez días y el nuevo gobierno aún no está en funciones, la Cámara baja (Bundestag) del parlamento alemán tomó la decisión de tomar medidas suplementarias. Una legislación que fue propuesta por los futuros miembros de la coalición de gobierno, compuesta por social-demócratas, verdes y liberales, y que prevé una base jurídica para aplicar nuevas restricciones, sobre todo para las personas que no han recibido la vacuna.

Esa nueva batería de medidas incluye la obligación de que los empleados presenten una prueba de vacunación, haberse curado del virus o un test negativo antes de ir a trabajar. Asimismo, en función de la tasa de infección, los Landër podrán limitar el acceso a restaurantes, bares o manifestaciones culturales a aquellos que hayan sido vacunados o se hayan curado del Covid-19.

Las autoridades regionales también podrán exigir los mismos requisitos a los pasajeros de los transportes públicos. Para proteger mejor a los residentes, los tests serán obligatorios para el personal y los visitantes de las residencias de ancianos.

Esta nueva legislación debe ser aún aprobada por el Bundesrat, la Cámara alta del parlamento alemán, que la debatirá este viernes.

Anteayer, antes de reunirse con líderes regionales para discutir las nuevas medidas sanitarias, Angela Merkel calificó de “dramática” la situación y llamó a sus conciudadanos a hacerse vacunar lo antes posible.

“Aún no es tarde para decidirse y hacerse aplicar la primera inyección”, insistió.

Los alemanes parecen haber tomado conciencia del peligro: este jueves, largas filas se formaron durante todo el día en los centros de vacunación de todo el país.

Un sondeo Forsa publicado este mes mostró que la mitad de las personas no vacunadas interrogadas habían votado por el partido de extrema derecha AfD en las últimas elecciones federales de septiembre.

Fuente: La Nación

Otras noticias

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus; la Cámara de Diputados aprobó una serie de medidas suplementarias mientras las salas de terapia intensiva están al límite

Enfrentada a la peor ola de contagios de Covid desde que comenzó la pandemia, Alemania se pregunta con inquietud hasta cuándo resistirá su sistema hospitalario. Para hacer frente a la “dramática” situación, como la calificó la canciller Angela Merkel, la Cámara de Diputados aprobó este jueves un paquete de estrictas medidas. 

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus. El instituto Robert Koch (IRK) señaló 65.371 nuevos casos en solo 24 horas, así como 264 decesos provocados por la enfermedad, mientras los hospitales parecen haber llegado al límite de su capacidad. 

Casi 100, de los cerca de 400 distritos administrativos de Alemania, tienen actualmente como máximo una cama de terapia intensiva libre para los adultos, según cifras de la asociación médica DIVI. De acuerdo a los datos de la Asociación Interdisciplinaria Alemana de Medicina Intensiva y de Emergencia (DIVI), en unos 50 distritos ya están ocupadas todas las camas, especialmente en los estados federados de Baviera y Baden-Wurtemberg, en el sur del país. 

Como en la mayoría de los otros países europeos, el grave problema de Alemania es que los hospitales disponen actualmente de muchas menos camas de terapia intensiva que al comienzo de la crisis.

“Tenemos 4000 camas de terapia intensiva menos que hace un año, debido a la falta de personal que, agotado, dejó su empleo o ha reducido su tiempo laboral”, declaró Gernot Marx, presidente de la Asociación Alemana de Medicina Intensiva (DIVI). 

Según cifras oficiales, actualmente hay 532.600 casos activos en todo el país, lo que constituye un nuevo récord para esta cuarta ola de la pandemia, que también afecta al resto de Europa. El miércoles, 3376 pacientes graves se hallaban hospitalizados en unidades de terapia intensiva, 1710 de los cuales reciben respiración artificial. 

Los motivos del récord

Según los especialistas, la razón de la abrupta explosión de nuevos casos de las últimas semanas se debe a que la gente pasa más tiempo al interior durante los meses más fríos y porque una parte importante de la población aún no ha sido vacunada. 

El objetivo original del gobierno era vacunar al menos 75% de la población a fin de evitar este aumento exponencial de nuevas infecciones. Sin embargo, hasta ayer, 56,4 millones de alemanes —es decir solo el 67,8% de la población— había recibido las dos inyecciones. Esa tasa de vacunación es inferior a la de numerosos países europeos, entre ellos Portugal, España, Italia y Francia. 

En plena transición política, cuando la actual canciller debería dejar el poder en menos de diez días y el nuevo gobierno aún no está en funciones, la Cámara baja (Bundestag) del parlamento alemán tomó la decisión de tomar medidas suplementarias. Una legislación que fue propuesta por los futuros miembros de la coalición de gobierno, compuesta por social-demócratas, verdes y liberales, y que prevé una base jurídica para aplicar nuevas restricciones, sobre todo para las personas que no han recibido la vacuna.

Esa nueva batería de medidas incluye la obligación de que los empleados presenten una prueba de vacunación, haberse curado del virus o un test negativo antes de ir a trabajar. Asimismo, en función de la tasa de infección, los Landër podrán limitar el acceso a restaurantes, bares o manifestaciones culturales a aquellos que hayan sido vacunados o se hayan curado del Covid-19.

Las autoridades regionales también podrán exigir los mismos requisitos a los pasajeros de los transportes públicos. Para proteger mejor a los residentes, los tests serán obligatorios para el personal y los visitantes de las residencias de ancianos.

Esta nueva legislación debe ser aún aprobada por el Bundesrat, la Cámara alta del parlamento alemán, que la debatirá este viernes.

Anteayer, antes de reunirse con líderes regionales para discutir las nuevas medidas sanitarias, Angela Merkel calificó de “dramática” la situación y llamó a sus conciudadanos a hacerse vacunar lo antes posible.

“Aún no es tarde para decidirse y hacerse aplicar la primera inyección”, insistió.

Los alemanes parecen haber tomado conciencia del peligro: este jueves, largas filas se formaron durante todo el día en los centros de vacunación de todo el país.

Un sondeo Forsa publicado este mes mostró que la mitad de las personas no vacunadas interrogadas habían votado por el partido de extrema derecha AfD en las últimas elecciones federales de septiembre.

Fuente: La Nación

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus; la Cámara de Diputados aprobó una serie de medidas suplementarias mientras las salas de terapia intensiva están al límite

Enfrentada a la peor ola de contagios de Covid desde que comenzó la pandemia, Alemania se pregunta con inquietud hasta cuándo resistirá su sistema hospitalario. Para hacer frente a la “dramática” situación, como la calificó la canciller Angela Merkel, la Cámara de Diputados aprobó este jueves un paquete de estrictas medidas. 

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus. El instituto Robert Koch (IRK) señaló 65.371 nuevos casos en solo 24 horas, así como 264 decesos provocados por la enfermedad, mientras los hospitales parecen haber llegado al límite de su capacidad. 

Casi 100, de los cerca de 400 distritos administrativos de Alemania, tienen actualmente como máximo una cama de terapia intensiva libre para los adultos, según cifras de la asociación médica DIVI. De acuerdo a los datos de la Asociación Interdisciplinaria Alemana de Medicina Intensiva y de Emergencia (DIVI), en unos 50 distritos ya están ocupadas todas las camas, especialmente en los estados federados de Baviera y Baden-Wurtemberg, en el sur del país. 

Como en la mayoría de los otros países europeos, el grave problema de Alemania es que los hospitales disponen actualmente de muchas menos camas de terapia intensiva que al comienzo de la crisis.

“Tenemos 4000 camas de terapia intensiva menos que hace un año, debido a la falta de personal que, agotado, dejó su empleo o ha reducido su tiempo laboral”, declaró Gernot Marx, presidente de la Asociación Alemana de Medicina Intensiva (DIVI). 

Según cifras oficiales, actualmente hay 532.600 casos activos en todo el país, lo que constituye un nuevo récord para esta cuarta ola de la pandemia, que también afecta al resto de Europa. El miércoles, 3376 pacientes graves se hallaban hospitalizados en unidades de terapia intensiva, 1710 de los cuales reciben respiración artificial. 

Los motivos del récord

Según los especialistas, la razón de la abrupta explosión de nuevos casos de las últimas semanas se debe a que la gente pasa más tiempo al interior durante los meses más fríos y porque una parte importante de la población aún no ha sido vacunada. 

El objetivo original del gobierno era vacunar al menos 75% de la población a fin de evitar este aumento exponencial de nuevas infecciones. Sin embargo, hasta ayer, 56,4 millones de alemanes —es decir solo el 67,8% de la población— había recibido las dos inyecciones. Esa tasa de vacunación es inferior a la de numerosos países europeos, entre ellos Portugal, España, Italia y Francia. 

En plena transición política, cuando la actual canciller debería dejar el poder en menos de diez días y el nuevo gobierno aún no está en funciones, la Cámara baja (Bundestag) del parlamento alemán tomó la decisión de tomar medidas suplementarias. Una legislación que fue propuesta por los futuros miembros de la coalición de gobierno, compuesta por social-demócratas, verdes y liberales, y que prevé una base jurídica para aplicar nuevas restricciones, sobre todo para las personas que no han recibido la vacuna.

Esa nueva batería de medidas incluye la obligación de que los empleados presenten una prueba de vacunación, haberse curado del virus o un test negativo antes de ir a trabajar. Asimismo, en función de la tasa de infección, los Landër podrán limitar el acceso a restaurantes, bares o manifestaciones culturales a aquellos que hayan sido vacunados o se hayan curado del Covid-19.

Las autoridades regionales también podrán exigir los mismos requisitos a los pasajeros de los transportes públicos. Para proteger mejor a los residentes, los tests serán obligatorios para el personal y los visitantes de las residencias de ancianos.

Esta nueva legislación debe ser aún aprobada por el Bundesrat, la Cámara alta del parlamento alemán, que la debatirá este viernes.

Anteayer, antes de reunirse con líderes regionales para discutir las nuevas medidas sanitarias, Angela Merkel calificó de “dramática” la situación y llamó a sus conciudadanos a hacerse vacunar lo antes posible.

“Aún no es tarde para decidirse y hacerse aplicar la primera inyección”, insistió.

Los alemanes parecen haber tomado conciencia del peligro: este jueves, largas filas se formaron durante todo el día en los centros de vacunación de todo el país.

Un sondeo Forsa publicado este mes mostró que la mitad de las personas no vacunadas interrogadas habían votado por el partido de extrema derecha AfD en las últimas elecciones federales de septiembre.

Fuente: La Nación

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus; la Cámara de Diputados aprobó una serie de medidas suplementarias mientras las salas de terapia intensiva están al límite

Enfrentada a la peor ola de contagios de Covid desde que comenzó la pandemia, Alemania se pregunta con inquietud hasta cuándo resistirá su sistema hospitalario. Para hacer frente a la “dramática” situación, como la calificó la canciller Angela Merkel, la Cámara de Diputados aprobó este jueves un paquete de estrictas medidas. 

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus. El instituto Robert Koch (IRK) señaló 65.371 nuevos casos en solo 24 horas, así como 264 decesos provocados por la enfermedad, mientras los hospitales parecen haber llegado al límite de su capacidad. 

Casi 100, de los cerca de 400 distritos administrativos de Alemania, tienen actualmente como máximo una cama de terapia intensiva libre para los adultos, según cifras de la asociación médica DIVI. De acuerdo a los datos de la Asociación Interdisciplinaria Alemana de Medicina Intensiva y de Emergencia (DIVI), en unos 50 distritos ya están ocupadas todas las camas, especialmente en los estados federados de Baviera y Baden-Wurtemberg, en el sur del país. 

Como en la mayoría de los otros países europeos, el grave problema de Alemania es que los hospitales disponen actualmente de muchas menos camas de terapia intensiva que al comienzo de la crisis.

“Tenemos 4000 camas de terapia intensiva menos que hace un año, debido a la falta de personal que, agotado, dejó su empleo o ha reducido su tiempo laboral”, declaró Gernot Marx, presidente de la Asociación Alemana de Medicina Intensiva (DIVI). 

Según cifras oficiales, actualmente hay 532.600 casos activos en todo el país, lo que constituye un nuevo récord para esta cuarta ola de la pandemia, que también afecta al resto de Europa. El miércoles, 3376 pacientes graves se hallaban hospitalizados en unidades de terapia intensiva, 1710 de los cuales reciben respiración artificial. 

Los motivos del récord

Según los especialistas, la razón de la abrupta explosión de nuevos casos de las últimas semanas se debe a que la gente pasa más tiempo al interior durante los meses más fríos y porque una parte importante de la población aún no ha sido vacunada. 

El objetivo original del gobierno era vacunar al menos 75% de la población a fin de evitar este aumento exponencial de nuevas infecciones. Sin embargo, hasta ayer, 56,4 millones de alemanes —es decir solo el 67,8% de la población— había recibido las dos inyecciones. Esa tasa de vacunación es inferior a la de numerosos países europeos, entre ellos Portugal, España, Italia y Francia. 

En plena transición política, cuando la actual canciller debería dejar el poder en menos de diez días y el nuevo gobierno aún no está en funciones, la Cámara baja (Bundestag) del parlamento alemán tomó la decisión de tomar medidas suplementarias. Una legislación que fue propuesta por los futuros miembros de la coalición de gobierno, compuesta por social-demócratas, verdes y liberales, y que prevé una base jurídica para aplicar nuevas restricciones, sobre todo para las personas que no han recibido la vacuna.

Esa nueva batería de medidas incluye la obligación de que los empleados presenten una prueba de vacunación, haberse curado del virus o un test negativo antes de ir a trabajar. Asimismo, en función de la tasa de infección, los Landër podrán limitar el acceso a restaurantes, bares o manifestaciones culturales a aquellos que hayan sido vacunados o se hayan curado del Covid-19.

Las autoridades regionales también podrán exigir los mismos requisitos a los pasajeros de los transportes públicos. Para proteger mejor a los residentes, los tests serán obligatorios para el personal y los visitantes de las residencias de ancianos.

Esta nueva legislación debe ser aún aprobada por el Bundesrat, la Cámara alta del parlamento alemán, que la debatirá este viernes.

Anteayer, antes de reunirse con líderes regionales para discutir las nuevas medidas sanitarias, Angela Merkel calificó de “dramática” la situación y llamó a sus conciudadanos a hacerse vacunar lo antes posible.

“Aún no es tarde para decidirse y hacerse aplicar la primera inyección”, insistió.

Los alemanes parecen haber tomado conciencia del peligro: este jueves, largas filas se formaron durante todo el día en los centros de vacunación de todo el país.

Un sondeo Forsa publicado este mes mostró que la mitad de las personas no vacunadas interrogadas habían votado por el partido de extrema derecha AfD en las últimas elecciones federales de septiembre.

Fuente: La Nación

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus; la Cámara de Diputados aprobó una serie de medidas suplementarias mientras las salas de terapia intensiva están al límite

Enfrentada a la peor ola de contagios de Covid desde que comenzó la pandemia, Alemania se pregunta con inquietud hasta cuándo resistirá su sistema hospitalario. Para hacer frente a la “dramática” situación, como la calificó la canciller Angela Merkel, la Cámara de Diputados aprobó este jueves un paquete de estrictas medidas. 

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus. El instituto Robert Koch (IRK) señaló 65.371 nuevos casos en solo 24 horas, así como 264 decesos provocados por la enfermedad, mientras los hospitales parecen haber llegado al límite de su capacidad. 

Casi 100, de los cerca de 400 distritos administrativos de Alemania, tienen actualmente como máximo una cama de terapia intensiva libre para los adultos, según cifras de la asociación médica DIVI. De acuerdo a los datos de la Asociación Interdisciplinaria Alemana de Medicina Intensiva y de Emergencia (DIVI), en unos 50 distritos ya están ocupadas todas las camas, especialmente en los estados federados de Baviera y Baden-Wurtemberg, en el sur del país. 

Como en la mayoría de los otros países europeos, el grave problema de Alemania es que los hospitales disponen actualmente de muchas menos camas de terapia intensiva que al comienzo de la crisis.

“Tenemos 4000 camas de terapia intensiva menos que hace un año, debido a la falta de personal que, agotado, dejó su empleo o ha reducido su tiempo laboral”, declaró Gernot Marx, presidente de la Asociación Alemana de Medicina Intensiva (DIVI). 

Según cifras oficiales, actualmente hay 532.600 casos activos en todo el país, lo que constituye un nuevo récord para esta cuarta ola de la pandemia, que también afecta al resto de Europa. El miércoles, 3376 pacientes graves se hallaban hospitalizados en unidades de terapia intensiva, 1710 de los cuales reciben respiración artificial. 

Los motivos del récord

Según los especialistas, la razón de la abrupta explosión de nuevos casos de las últimas semanas se debe a que la gente pasa más tiempo al interior durante los meses más fríos y porque una parte importante de la población aún no ha sido vacunada. 

El objetivo original del gobierno era vacunar al menos 75% de la población a fin de evitar este aumento exponencial de nuevas infecciones. Sin embargo, hasta ayer, 56,4 millones de alemanes —es decir solo el 67,8% de la población— había recibido las dos inyecciones. Esa tasa de vacunación es inferior a la de numerosos países europeos, entre ellos Portugal, España, Italia y Francia. 

En plena transición política, cuando la actual canciller debería dejar el poder en menos de diez días y el nuevo gobierno aún no está en funciones, la Cámara baja (Bundestag) del parlamento alemán tomó la decisión de tomar medidas suplementarias. Una legislación que fue propuesta por los futuros miembros de la coalición de gobierno, compuesta por social-demócratas, verdes y liberales, y que prevé una base jurídica para aplicar nuevas restricciones, sobre todo para las personas que no han recibido la vacuna.

Esa nueva batería de medidas incluye la obligación de que los empleados presenten una prueba de vacunación, haberse curado del virus o un test negativo antes de ir a trabajar. Asimismo, en función de la tasa de infección, los Landër podrán limitar el acceso a restaurantes, bares o manifestaciones culturales a aquellos que hayan sido vacunados o se hayan curado del Covid-19.

Las autoridades regionales también podrán exigir los mismos requisitos a los pasajeros de los transportes públicos. Para proteger mejor a los residentes, los tests serán obligatorios para el personal y los visitantes de las residencias de ancianos.

Esta nueva legislación debe ser aún aprobada por el Bundesrat, la Cámara alta del parlamento alemán, que la debatirá este viernes.

Anteayer, antes de reunirse con líderes regionales para discutir las nuevas medidas sanitarias, Angela Merkel calificó de “dramática” la situación y llamó a sus conciudadanos a hacerse vacunar lo antes posible.

“Aún no es tarde para decidirse y hacerse aplicar la primera inyección”, insistió.

Los alemanes parecen haber tomado conciencia del peligro: este jueves, largas filas se formaron durante todo el día en los centros de vacunación de todo el país.

Un sondeo Forsa publicado este mes mostró que la mitad de las personas no vacunadas interrogadas habían votado por el partido de extrema derecha AfD en las últimas elecciones federales de septiembre.

Fuente: La Nación

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus; la Cámara de Diputados aprobó una serie de medidas suplementarias mientras las salas de terapia intensiva están al límite

Enfrentada a la peor ola de contagios de Covid desde que comenzó la pandemia, Alemania se pregunta con inquietud hasta cuándo resistirá su sistema hospitalario. Para hacer frente a la “dramática” situación, como la calificó la canciller Angela Merkel, la Cámara de Diputados aprobó este jueves un paquete de estrictas medidas. 

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus. El instituto Robert Koch (IRK) señaló 65.371 nuevos casos en solo 24 horas, así como 264 decesos provocados por la enfermedad, mientras los hospitales parecen haber llegado al límite de su capacidad. 

Casi 100, de los cerca de 400 distritos administrativos de Alemania, tienen actualmente como máximo una cama de terapia intensiva libre para los adultos, según cifras de la asociación médica DIVI. De acuerdo a los datos de la Asociación Interdisciplinaria Alemana de Medicina Intensiva y de Emergencia (DIVI), en unos 50 distritos ya están ocupadas todas las camas, especialmente en los estados federados de Baviera y Baden-Wurtemberg, en el sur del país. 

Como en la mayoría de los otros países europeos, el grave problema de Alemania es que los hospitales disponen actualmente de muchas menos camas de terapia intensiva que al comienzo de la crisis.

“Tenemos 4000 camas de terapia intensiva menos que hace un año, debido a la falta de personal que, agotado, dejó su empleo o ha reducido su tiempo laboral”, declaró Gernot Marx, presidente de la Asociación Alemana de Medicina Intensiva (DIVI). 

Según cifras oficiales, actualmente hay 532.600 casos activos en todo el país, lo que constituye un nuevo récord para esta cuarta ola de la pandemia, que también afecta al resto de Europa. El miércoles, 3376 pacientes graves se hallaban hospitalizados en unidades de terapia intensiva, 1710 de los cuales reciben respiración artificial. 

Los motivos del récord

Según los especialistas, la razón de la abrupta explosión de nuevos casos de las últimas semanas se debe a que la gente pasa más tiempo al interior durante los meses más fríos y porque una parte importante de la población aún no ha sido vacunada. 

El objetivo original del gobierno era vacunar al menos 75% de la población a fin de evitar este aumento exponencial de nuevas infecciones. Sin embargo, hasta ayer, 56,4 millones de alemanes —es decir solo el 67,8% de la población— había recibido las dos inyecciones. Esa tasa de vacunación es inferior a la de numerosos países europeos, entre ellos Portugal, España, Italia y Francia. 

En plena transición política, cuando la actual canciller debería dejar el poder en menos de diez días y el nuevo gobierno aún no está en funciones, la Cámara baja (Bundestag) del parlamento alemán tomó la decisión de tomar medidas suplementarias. Una legislación que fue propuesta por los futuros miembros de la coalición de gobierno, compuesta por social-demócratas, verdes y liberales, y que prevé una base jurídica para aplicar nuevas restricciones, sobre todo para las personas que no han recibido la vacuna.

Esa nueva batería de medidas incluye la obligación de que los empleados presenten una prueba de vacunación, haberse curado del virus o un test negativo antes de ir a trabajar. Asimismo, en función de la tasa de infección, los Landër podrán limitar el acceso a restaurantes, bares o manifestaciones culturales a aquellos que hayan sido vacunados o se hayan curado del Covid-19.

Las autoridades regionales también podrán exigir los mismos requisitos a los pasajeros de los transportes públicos. Para proteger mejor a los residentes, los tests serán obligatorios para el personal y los visitantes de las residencias de ancianos.

Esta nueva legislación debe ser aún aprobada por el Bundesrat, la Cámara alta del parlamento alemán, que la debatirá este viernes.

Anteayer, antes de reunirse con líderes regionales para discutir las nuevas medidas sanitarias, Angela Merkel calificó de “dramática” la situación y llamó a sus conciudadanos a hacerse vacunar lo antes posible.

“Aún no es tarde para decidirse y hacerse aplicar la primera inyección”, insistió.

Los alemanes parecen haber tomado conciencia del peligro: este jueves, largas filas se formaron durante todo el día en los centros de vacunación de todo el país.

Un sondeo Forsa publicado este mes mostró que la mitad de las personas no vacunadas interrogadas habían votado por el partido de extrema derecha AfD en las últimas elecciones federales de septiembre.

Fuente: La Nación

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus; la Cámara de Diputados aprobó una serie de medidas suplementarias mientras las salas de terapia intensiva están al límite

Enfrentada a la peor ola de contagios de Covid desde que comenzó la pandemia, Alemania se pregunta con inquietud hasta cuándo resistirá su sistema hospitalario. Para hacer frente a la “dramática” situación, como la calificó la canciller Angela Merkel, la Cámara de Diputados aprobó este jueves un paquete de estrictas medidas. 

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus. El instituto Robert Koch (IRK) señaló 65.371 nuevos casos en solo 24 horas, así como 264 decesos provocados por la enfermedad, mientras los hospitales parecen haber llegado al límite de su capacidad. 

Casi 100, de los cerca de 400 distritos administrativos de Alemania, tienen actualmente como máximo una cama de terapia intensiva libre para los adultos, según cifras de la asociación médica DIVI. De acuerdo a los datos de la Asociación Interdisciplinaria Alemana de Medicina Intensiva y de Emergencia (DIVI), en unos 50 distritos ya están ocupadas todas las camas, especialmente en los estados federados de Baviera y Baden-Wurtemberg, en el sur del país. 

Como en la mayoría de los otros países europeos, el grave problema de Alemania es que los hospitales disponen actualmente de muchas menos camas de terapia intensiva que al comienzo de la crisis.

“Tenemos 4000 camas de terapia intensiva menos que hace un año, debido a la falta de personal que, agotado, dejó su empleo o ha reducido su tiempo laboral”, declaró Gernot Marx, presidente de la Asociación Alemana de Medicina Intensiva (DIVI). 

Según cifras oficiales, actualmente hay 532.600 casos activos en todo el país, lo que constituye un nuevo récord para esta cuarta ola de la pandemia, que también afecta al resto de Europa. El miércoles, 3376 pacientes graves se hallaban hospitalizados en unidades de terapia intensiva, 1710 de los cuales reciben respiración artificial. 

Los motivos del récord

Según los especialistas, la razón de la abrupta explosión de nuevos casos de las últimas semanas se debe a que la gente pasa más tiempo al interior durante los meses más fríos y porque una parte importante de la población aún no ha sido vacunada. 

El objetivo original del gobierno era vacunar al menos 75% de la población a fin de evitar este aumento exponencial de nuevas infecciones. Sin embargo, hasta ayer, 56,4 millones de alemanes —es decir solo el 67,8% de la población— había recibido las dos inyecciones. Esa tasa de vacunación es inferior a la de numerosos países europeos, entre ellos Portugal, España, Italia y Francia. 

En plena transición política, cuando la actual canciller debería dejar el poder en menos de diez días y el nuevo gobierno aún no está en funciones, la Cámara baja (Bundestag) del parlamento alemán tomó la decisión de tomar medidas suplementarias. Una legislación que fue propuesta por los futuros miembros de la coalición de gobierno, compuesta por social-demócratas, verdes y liberales, y que prevé una base jurídica para aplicar nuevas restricciones, sobre todo para las personas que no han recibido la vacuna.

Esa nueva batería de medidas incluye la obligación de que los empleados presenten una prueba de vacunación, haberse curado del virus o un test negativo antes de ir a trabajar. Asimismo, en función de la tasa de infección, los Landër podrán limitar el acceso a restaurantes, bares o manifestaciones culturales a aquellos que hayan sido vacunados o se hayan curado del Covid-19.

Las autoridades regionales también podrán exigir los mismos requisitos a los pasajeros de los transportes públicos. Para proteger mejor a los residentes, los tests serán obligatorios para el personal y los visitantes de las residencias de ancianos.

Esta nueva legislación debe ser aún aprobada por el Bundesrat, la Cámara alta del parlamento alemán, que la debatirá este viernes.

Anteayer, antes de reunirse con líderes regionales para discutir las nuevas medidas sanitarias, Angela Merkel calificó de “dramática” la situación y llamó a sus conciudadanos a hacerse vacunar lo antes posible.

“Aún no es tarde para decidirse y hacerse aplicar la primera inyección”, insistió.

Los alemanes parecen haber tomado conciencia del peligro: este jueves, largas filas se formaron durante todo el día en los centros de vacunación de todo el país.

Un sondeo Forsa publicado este mes mostró que la mitad de las personas no vacunadas interrogadas habían votado por el partido de extrema derecha AfD en las últimas elecciones federales de septiembre.

Fuente: La Nación

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus; la Cámara de Diputados aprobó una serie de medidas suplementarias mientras las salas de terapia intensiva están al límite

Enfrentada a la peor ola de contagios de Covid desde que comenzó la pandemia, Alemania se pregunta con inquietud hasta cuándo resistirá su sistema hospitalario. Para hacer frente a la “dramática” situación, como la calificó la canciller Angela Merkel, la Cámara de Diputados aprobó este jueves un paquete de estrictas medidas. 

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus. El instituto Robert Koch (IRK) señaló 65.371 nuevos casos en solo 24 horas, así como 264 decesos provocados por la enfermedad, mientras los hospitales parecen haber llegado al límite de su capacidad. 

Casi 100, de los cerca de 400 distritos administrativos de Alemania, tienen actualmente como máximo una cama de terapia intensiva libre para los adultos, según cifras de la asociación médica DIVI. De acuerdo a los datos de la Asociación Interdisciplinaria Alemana de Medicina Intensiva y de Emergencia (DIVI), en unos 50 distritos ya están ocupadas todas las camas, especialmente en los estados federados de Baviera y Baden-Wurtemberg, en el sur del país. 

Como en la mayoría de los otros países europeos, el grave problema de Alemania es que los hospitales disponen actualmente de muchas menos camas de terapia intensiva que al comienzo de la crisis.

“Tenemos 4000 camas de terapia intensiva menos que hace un año, debido a la falta de personal que, agotado, dejó su empleo o ha reducido su tiempo laboral”, declaró Gernot Marx, presidente de la Asociación Alemana de Medicina Intensiva (DIVI). 

Según cifras oficiales, actualmente hay 532.600 casos activos en todo el país, lo que constituye un nuevo récord para esta cuarta ola de la pandemia, que también afecta al resto de Europa. El miércoles, 3376 pacientes graves se hallaban hospitalizados en unidades de terapia intensiva, 1710 de los cuales reciben respiración artificial. 

Los motivos del récord

Según los especialistas, la razón de la abrupta explosión de nuevos casos de las últimas semanas se debe a que la gente pasa más tiempo al interior durante los meses más fríos y porque una parte importante de la población aún no ha sido vacunada. 

El objetivo original del gobierno era vacunar al menos 75% de la población a fin de evitar este aumento exponencial de nuevas infecciones. Sin embargo, hasta ayer, 56,4 millones de alemanes —es decir solo el 67,8% de la población— había recibido las dos inyecciones. Esa tasa de vacunación es inferior a la de numerosos países europeos, entre ellos Portugal, España, Italia y Francia. 

En plena transición política, cuando la actual canciller debería dejar el poder en menos de diez días y el nuevo gobierno aún no está en funciones, la Cámara baja (Bundestag) del parlamento alemán tomó la decisión de tomar medidas suplementarias. Una legislación que fue propuesta por los futuros miembros de la coalición de gobierno, compuesta por social-demócratas, verdes y liberales, y que prevé una base jurídica para aplicar nuevas restricciones, sobre todo para las personas que no han recibido la vacuna.

Esa nueva batería de medidas incluye la obligación de que los empleados presenten una prueba de vacunación, haberse curado del virus o un test negativo antes de ir a trabajar. Asimismo, en función de la tasa de infección, los Landër podrán limitar el acceso a restaurantes, bares o manifestaciones culturales a aquellos que hayan sido vacunados o se hayan curado del Covid-19.

Las autoridades regionales también podrán exigir los mismos requisitos a los pasajeros de los transportes públicos. Para proteger mejor a los residentes, los tests serán obligatorios para el personal y los visitantes de las residencias de ancianos.

Esta nueva legislación debe ser aún aprobada por el Bundesrat, la Cámara alta del parlamento alemán, que la debatirá este viernes.

Anteayer, antes de reunirse con líderes regionales para discutir las nuevas medidas sanitarias, Angela Merkel calificó de “dramática” la situación y llamó a sus conciudadanos a hacerse vacunar lo antes posible.

“Aún no es tarde para decidirse y hacerse aplicar la primera inyección”, insistió.

Los alemanes parecen haber tomado conciencia del peligro: este jueves, largas filas se formaron durante todo el día en los centros de vacunación de todo el país.

Un sondeo Forsa publicado este mes mostró que la mitad de las personas no vacunadas interrogadas habían votado por el partido de extrema derecha AfD en las últimas elecciones federales de septiembre.

Fuente: La Nación

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus; la Cámara de Diputados aprobó una serie de medidas suplementarias mientras las salas de terapia intensiva están al límite

Enfrentada a la peor ola de contagios de Covid desde que comenzó la pandemia, Alemania se pregunta con inquietud hasta cuándo resistirá su sistema hospitalario. Para hacer frente a la “dramática” situación, como la calificó la canciller Angela Merkel, la Cámara de Diputados aprobó este jueves un paquete de estrictas medidas. 

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus. El instituto Robert Koch (IRK) señaló 65.371 nuevos casos en solo 24 horas, así como 264 decesos provocados por la enfermedad, mientras los hospitales parecen haber llegado al límite de su capacidad. 

Casi 100, de los cerca de 400 distritos administrativos de Alemania, tienen actualmente como máximo una cama de terapia intensiva libre para los adultos, según cifras de la asociación médica DIVI. De acuerdo a los datos de la Asociación Interdisciplinaria Alemana de Medicina Intensiva y de Emergencia (DIVI), en unos 50 distritos ya están ocupadas todas las camas, especialmente en los estados federados de Baviera y Baden-Wurtemberg, en el sur del país. 

Como en la mayoría de los otros países europeos, el grave problema de Alemania es que los hospitales disponen actualmente de muchas menos camas de terapia intensiva que al comienzo de la crisis.

“Tenemos 4000 camas de terapia intensiva menos que hace un año, debido a la falta de personal que, agotado, dejó su empleo o ha reducido su tiempo laboral”, declaró Gernot Marx, presidente de la Asociación Alemana de Medicina Intensiva (DIVI). 

Según cifras oficiales, actualmente hay 532.600 casos activos en todo el país, lo que constituye un nuevo récord para esta cuarta ola de la pandemia, que también afecta al resto de Europa. El miércoles, 3376 pacientes graves se hallaban hospitalizados en unidades de terapia intensiva, 1710 de los cuales reciben respiración artificial. 

Los motivos del récord

Según los especialistas, la razón de la abrupta explosión de nuevos casos de las últimas semanas se debe a que la gente pasa más tiempo al interior durante los meses más fríos y porque una parte importante de la población aún no ha sido vacunada. 

El objetivo original del gobierno era vacunar al menos 75% de la población a fin de evitar este aumento exponencial de nuevas infecciones. Sin embargo, hasta ayer, 56,4 millones de alemanes —es decir solo el 67,8% de la población— había recibido las dos inyecciones. Esa tasa de vacunación es inferior a la de numerosos países europeos, entre ellos Portugal, España, Italia y Francia. 

En plena transición política, cuando la actual canciller debería dejar el poder en menos de diez días y el nuevo gobierno aún no está en funciones, la Cámara baja (Bundestag) del parlamento alemán tomó la decisión de tomar medidas suplementarias. Una legislación que fue propuesta por los futuros miembros de la coalición de gobierno, compuesta por social-demócratas, verdes y liberales, y que prevé una base jurídica para aplicar nuevas restricciones, sobre todo para las personas que no han recibido la vacuna.

Esa nueva batería de medidas incluye la obligación de que los empleados presenten una prueba de vacunación, haberse curado del virus o un test negativo antes de ir a trabajar. Asimismo, en función de la tasa de infección, los Landër podrán limitar el acceso a restaurantes, bares o manifestaciones culturales a aquellos que hayan sido vacunados o se hayan curado del Covid-19.

Las autoridades regionales también podrán exigir los mismos requisitos a los pasajeros de los transportes públicos. Para proteger mejor a los residentes, los tests serán obligatorios para el personal y los visitantes de las residencias de ancianos.

Esta nueva legislación debe ser aún aprobada por el Bundesrat, la Cámara alta del parlamento alemán, que la debatirá este viernes.

Anteayer, antes de reunirse con líderes regionales para discutir las nuevas medidas sanitarias, Angela Merkel calificó de “dramática” la situación y llamó a sus conciudadanos a hacerse vacunar lo antes posible.

“Aún no es tarde para decidirse y hacerse aplicar la primera inyección”, insistió.

Los alemanes parecen haber tomado conciencia del peligro: este jueves, largas filas se formaron durante todo el día en los centros de vacunación de todo el país.

Un sondeo Forsa publicado este mes mostró que la mitad de las personas no vacunadas interrogadas habían votado por el partido de extrema derecha AfD en las últimas elecciones federales de septiembre.

Fuente: La Nación

Más leidas

  • Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Final Copa de la Liga Profesional Boca vs Tigre en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La brutal caída de Kylian Mbappé en las redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre sin mandíbula encontró el amor y cambió su vida: “Me sentía inútil, pero merecía más”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una pareja recibió a una refugiada ucraniana y 10 días después, él se escapó con ella: “Son cosas que pasan”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • El FMI advirtió sobre el “mayor reto desde la Segunda Guerra Mundial” en su informe para el Foro de Davos
  • Docentes universitarios inician la semana con un paro
  • La respuesta de Marcos Rojo a las críticas por su festejo con un cigarrillo

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

El FMI advirtió sobre el “mayor reto desde la Segunda Guerra Mundial” en su informe para el Foro de Davos

El FMI advirtió sobre el “mayor reto desde la Segunda Guerra Mundial” en su informe para el Foro de Davos

Docentes universitarios inician la semana con un paro

Docentes universitarios inician la semana con un paro

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In