ADVERTISEMENT
sábado, mayo 21, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Culture

La ministra Vizzotti advirtió sobre una “tendencia al aumento” de contagios

6 meses ago
in Culture
0 0
0
La ministra Vizzotti advirtió sobre una “tendencia al aumento” de contagios
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“Tenemos que tratar de mejorar las coberturas de vacunación”, aseguró.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, advirtió este jueves sobre una “tendencia al aumento” en los casos de coronavirus que se registran en la Argentina, pero “no exponencial” como lo registrado en la segunda ola de contagios.

“Estamos con una estabilidad de casos en un número bajo, con una tendencia al aumento, pero no exponencial como tuvimos en la segunda ola“, dijo la funcionaria.

Y afirmó: “Lo que nosotros tenemos que tratar de hacer es mejorar las coberturas de vacunación para poder seguir abriendo y no pensar en cerrar, sino en vacunarnos más“.

En declaraciones radiales, también contó qué es lo que intranquiliza al Gobierno: “Lo que no queremos es que en marzo, cuando tengamos ya las temperaturas más frías y pueda existir la posibilidad de que aumenten los casos, se haga otro cuello de botella y que salga todo el mundo a correr y a decir que tenemos bajas coberturas con segundas dosis, porque es lo que estamos viendo y avisando“.

Además, mencionó que están trabajando para realizar una campaña de comunicación y así poder generar mayor consciencia respecto a los esquemas de vacunación, porque consideran que completarlos será de vital importancia para poder avanzar y no tener que enfrentarse a una tercera ola, tal como sucedió en Europa.

Asimismo, habló sobre los criterios utilizados para realizar las aperturas de actividades, en momentos donde los eventos masivos al aire libre ya cuentan con el 100% de aforo desde el 16 de noviembre.

“Monitoreamos todo el tiempo la situación epidemiológica. En agosto cambiamos los indicadores, viendo lo que pasó en el mundo, sabiendo qué casos va a haber. Pero lo que tenemos que hacer es disminuir las hospitalizaciones y las muertes, que es lo que hacen las vacunas“, explicó.

Y añadió: “Los indicadores son el aumento de las internaciones en terapia y la tensión del sistema de salud, sabiendo que casos vamos a tener“.

Para Vizzotti, lo más importante es la inoculación: “Nosotros venimos diciendo desde el primer momento que la pandemia no terminó, que hasta que todos los países vacunen a su población va a seguir siendo una amenaza que puede nacer una nueva cepa“.

“Allí donde a pesar de ser desarrollados, ricos y tener disponibilidad de vacunas, más de las que necesitaban, si la población no adhiere a la vacunación y no se amplían todos los grupos de edades posibles, se va a superar el número de casos“, finalizó.

“Tenemos que tratar de mejorar las coberturas de vacunación”, aseguró.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, advirtió este jueves sobre una “tendencia al aumento” en los casos de coronavirus que se registran en la Argentina, pero “no exponencial” como lo registrado en la segunda ola de contagios.

“Estamos con una estabilidad de casos en un número bajo, con una tendencia al aumento, pero no exponencial como tuvimos en la segunda ola“, dijo la funcionaria.

Y afirmó: “Lo que nosotros tenemos que tratar de hacer es mejorar las coberturas de vacunación para poder seguir abriendo y no pensar en cerrar, sino en vacunarnos más“.

En declaraciones radiales, también contó qué es lo que intranquiliza al Gobierno: “Lo que no queremos es que en marzo, cuando tengamos ya las temperaturas más frías y pueda existir la posibilidad de que aumenten los casos, se haga otro cuello de botella y que salga todo el mundo a correr y a decir que tenemos bajas coberturas con segundas dosis, porque es lo que estamos viendo y avisando“.

Además, mencionó que están trabajando para realizar una campaña de comunicación y así poder generar mayor consciencia respecto a los esquemas de vacunación, porque consideran que completarlos será de vital importancia para poder avanzar y no tener que enfrentarse a una tercera ola, tal como sucedió en Europa.

Asimismo, habló sobre los criterios utilizados para realizar las aperturas de actividades, en momentos donde los eventos masivos al aire libre ya cuentan con el 100% de aforo desde el 16 de noviembre.

“Monitoreamos todo el tiempo la situación epidemiológica. En agosto cambiamos los indicadores, viendo lo que pasó en el mundo, sabiendo qué casos va a haber. Pero lo que tenemos que hacer es disminuir las hospitalizaciones y las muertes, que es lo que hacen las vacunas“, explicó.

Y añadió: “Los indicadores son el aumento de las internaciones en terapia y la tensión del sistema de salud, sabiendo que casos vamos a tener“.

Para Vizzotti, lo más importante es la inoculación: “Nosotros venimos diciendo desde el primer momento que la pandemia no terminó, que hasta que todos los países vacunen a su población va a seguir siendo una amenaza que puede nacer una nueva cepa“.

“Allí donde a pesar de ser desarrollados, ricos y tener disponibilidad de vacunas, más de las que necesitaban, si la población no adhiere a la vacunación y no se amplían todos los grupos de edades posibles, se va a superar el número de casos“, finalizó.

“Tenemos que tratar de mejorar las coberturas de vacunación”, aseguró.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, advirtió este jueves sobre una “tendencia al aumento” en los casos de coronavirus que se registran en la Argentina, pero “no exponencial” como lo registrado en la segunda ola de contagios.

“Estamos con una estabilidad de casos en un número bajo, con una tendencia al aumento, pero no exponencial como tuvimos en la segunda ola“, dijo la funcionaria.

Y afirmó: “Lo que nosotros tenemos que tratar de hacer es mejorar las coberturas de vacunación para poder seguir abriendo y no pensar en cerrar, sino en vacunarnos más“.

En declaraciones radiales, también contó qué es lo que intranquiliza al Gobierno: “Lo que no queremos es que en marzo, cuando tengamos ya las temperaturas más frías y pueda existir la posibilidad de que aumenten los casos, se haga otro cuello de botella y que salga todo el mundo a correr y a decir que tenemos bajas coberturas con segundas dosis, porque es lo que estamos viendo y avisando“.

Además, mencionó que están trabajando para realizar una campaña de comunicación y así poder generar mayor consciencia respecto a los esquemas de vacunación, porque consideran que completarlos será de vital importancia para poder avanzar y no tener que enfrentarse a una tercera ola, tal como sucedió en Europa.

Asimismo, habló sobre los criterios utilizados para realizar las aperturas de actividades, en momentos donde los eventos masivos al aire libre ya cuentan con el 100% de aforo desde el 16 de noviembre.

“Monitoreamos todo el tiempo la situación epidemiológica. En agosto cambiamos los indicadores, viendo lo que pasó en el mundo, sabiendo qué casos va a haber. Pero lo que tenemos que hacer es disminuir las hospitalizaciones y las muertes, que es lo que hacen las vacunas“, explicó.

Y añadió: “Los indicadores son el aumento de las internaciones en terapia y la tensión del sistema de salud, sabiendo que casos vamos a tener“.

Para Vizzotti, lo más importante es la inoculación: “Nosotros venimos diciendo desde el primer momento que la pandemia no terminó, que hasta que todos los países vacunen a su población va a seguir siendo una amenaza que puede nacer una nueva cepa“.

“Allí donde a pesar de ser desarrollados, ricos y tener disponibilidad de vacunas, más de las que necesitaban, si la población no adhiere a la vacunación y no se amplían todos los grupos de edades posibles, se va a superar el número de casos“, finalizó.

“Tenemos que tratar de mejorar las coberturas de vacunación”, aseguró.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, advirtió este jueves sobre una “tendencia al aumento” en los casos de coronavirus que se registran en la Argentina, pero “no exponencial” como lo registrado en la segunda ola de contagios.

“Estamos con una estabilidad de casos en un número bajo, con una tendencia al aumento, pero no exponencial como tuvimos en la segunda ola“, dijo la funcionaria.

Y afirmó: “Lo que nosotros tenemos que tratar de hacer es mejorar las coberturas de vacunación para poder seguir abriendo y no pensar en cerrar, sino en vacunarnos más“.

En declaraciones radiales, también contó qué es lo que intranquiliza al Gobierno: “Lo que no queremos es que en marzo, cuando tengamos ya las temperaturas más frías y pueda existir la posibilidad de que aumenten los casos, se haga otro cuello de botella y que salga todo el mundo a correr y a decir que tenemos bajas coberturas con segundas dosis, porque es lo que estamos viendo y avisando“.

Además, mencionó que están trabajando para realizar una campaña de comunicación y así poder generar mayor consciencia respecto a los esquemas de vacunación, porque consideran que completarlos será de vital importancia para poder avanzar y no tener que enfrentarse a una tercera ola, tal como sucedió en Europa.

Asimismo, habló sobre los criterios utilizados para realizar las aperturas de actividades, en momentos donde los eventos masivos al aire libre ya cuentan con el 100% de aforo desde el 16 de noviembre.

“Monitoreamos todo el tiempo la situación epidemiológica. En agosto cambiamos los indicadores, viendo lo que pasó en el mundo, sabiendo qué casos va a haber. Pero lo que tenemos que hacer es disminuir las hospitalizaciones y las muertes, que es lo que hacen las vacunas“, explicó.

Y añadió: “Los indicadores son el aumento de las internaciones en terapia y la tensión del sistema de salud, sabiendo que casos vamos a tener“.

Para Vizzotti, lo más importante es la inoculación: “Nosotros venimos diciendo desde el primer momento que la pandemia no terminó, que hasta que todos los países vacunen a su población va a seguir siendo una amenaza que puede nacer una nueva cepa“.

“Allí donde a pesar de ser desarrollados, ricos y tener disponibilidad de vacunas, más de las que necesitaban, si la población no adhiere a la vacunación y no se amplían todos los grupos de edades posibles, se va a superar el número de casos“, finalizó.

“Tenemos que tratar de mejorar las coberturas de vacunación”, aseguró.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, advirtió este jueves sobre una “tendencia al aumento” en los casos de coronavirus que se registran en la Argentina, pero “no exponencial” como lo registrado en la segunda ola de contagios.

“Estamos con una estabilidad de casos en un número bajo, con una tendencia al aumento, pero no exponencial como tuvimos en la segunda ola“, dijo la funcionaria.

Y afirmó: “Lo que nosotros tenemos que tratar de hacer es mejorar las coberturas de vacunación para poder seguir abriendo y no pensar en cerrar, sino en vacunarnos más“.

En declaraciones radiales, también contó qué es lo que intranquiliza al Gobierno: “Lo que no queremos es que en marzo, cuando tengamos ya las temperaturas más frías y pueda existir la posibilidad de que aumenten los casos, se haga otro cuello de botella y que salga todo el mundo a correr y a decir que tenemos bajas coberturas con segundas dosis, porque es lo que estamos viendo y avisando“.

Además, mencionó que están trabajando para realizar una campaña de comunicación y así poder generar mayor consciencia respecto a los esquemas de vacunación, porque consideran que completarlos será de vital importancia para poder avanzar y no tener que enfrentarse a una tercera ola, tal como sucedió en Europa.

Asimismo, habló sobre los criterios utilizados para realizar las aperturas de actividades, en momentos donde los eventos masivos al aire libre ya cuentan con el 100% de aforo desde el 16 de noviembre.

“Monitoreamos todo el tiempo la situación epidemiológica. En agosto cambiamos los indicadores, viendo lo que pasó en el mundo, sabiendo qué casos va a haber. Pero lo que tenemos que hacer es disminuir las hospitalizaciones y las muertes, que es lo que hacen las vacunas“, explicó.

Y añadió: “Los indicadores son el aumento de las internaciones en terapia y la tensión del sistema de salud, sabiendo que casos vamos a tener“.

Para Vizzotti, lo más importante es la inoculación: “Nosotros venimos diciendo desde el primer momento que la pandemia no terminó, que hasta que todos los países vacunen a su población va a seguir siendo una amenaza que puede nacer una nueva cepa“.

“Allí donde a pesar de ser desarrollados, ricos y tener disponibilidad de vacunas, más de las que necesitaban, si la población no adhiere a la vacunación y no se amplían todos los grupos de edades posibles, se va a superar el número de casos“, finalizó.

“Tenemos que tratar de mejorar las coberturas de vacunación”, aseguró.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, advirtió este jueves sobre una “tendencia al aumento” en los casos de coronavirus que se registran en la Argentina, pero “no exponencial” como lo registrado en la segunda ola de contagios.

“Estamos con una estabilidad de casos en un número bajo, con una tendencia al aumento, pero no exponencial como tuvimos en la segunda ola“, dijo la funcionaria.

Y afirmó: “Lo que nosotros tenemos que tratar de hacer es mejorar las coberturas de vacunación para poder seguir abriendo y no pensar en cerrar, sino en vacunarnos más“.

En declaraciones radiales, también contó qué es lo que intranquiliza al Gobierno: “Lo que no queremos es que en marzo, cuando tengamos ya las temperaturas más frías y pueda existir la posibilidad de que aumenten los casos, se haga otro cuello de botella y que salga todo el mundo a correr y a decir que tenemos bajas coberturas con segundas dosis, porque es lo que estamos viendo y avisando“.

Además, mencionó que están trabajando para realizar una campaña de comunicación y así poder generar mayor consciencia respecto a los esquemas de vacunación, porque consideran que completarlos será de vital importancia para poder avanzar y no tener que enfrentarse a una tercera ola, tal como sucedió en Europa.

Asimismo, habló sobre los criterios utilizados para realizar las aperturas de actividades, en momentos donde los eventos masivos al aire libre ya cuentan con el 100% de aforo desde el 16 de noviembre.

“Monitoreamos todo el tiempo la situación epidemiológica. En agosto cambiamos los indicadores, viendo lo que pasó en el mundo, sabiendo qué casos va a haber. Pero lo que tenemos que hacer es disminuir las hospitalizaciones y las muertes, que es lo que hacen las vacunas“, explicó.

Y añadió: “Los indicadores son el aumento de las internaciones en terapia y la tensión del sistema de salud, sabiendo que casos vamos a tener“.

Para Vizzotti, lo más importante es la inoculación: “Nosotros venimos diciendo desde el primer momento que la pandemia no terminó, que hasta que todos los países vacunen a su población va a seguir siendo una amenaza que puede nacer una nueva cepa“.

“Allí donde a pesar de ser desarrollados, ricos y tener disponibilidad de vacunas, más de las que necesitaban, si la población no adhiere a la vacunación y no se amplían todos los grupos de edades posibles, se va a superar el número de casos“, finalizó.

“Tenemos que tratar de mejorar las coberturas de vacunación”, aseguró.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, advirtió este jueves sobre una “tendencia al aumento” en los casos de coronavirus que se registran en la Argentina, pero “no exponencial” como lo registrado en la segunda ola de contagios.

“Estamos con una estabilidad de casos en un número bajo, con una tendencia al aumento, pero no exponencial como tuvimos en la segunda ola“, dijo la funcionaria.

Y afirmó: “Lo que nosotros tenemos que tratar de hacer es mejorar las coberturas de vacunación para poder seguir abriendo y no pensar en cerrar, sino en vacunarnos más“.

En declaraciones radiales, también contó qué es lo que intranquiliza al Gobierno: “Lo que no queremos es que en marzo, cuando tengamos ya las temperaturas más frías y pueda existir la posibilidad de que aumenten los casos, se haga otro cuello de botella y que salga todo el mundo a correr y a decir que tenemos bajas coberturas con segundas dosis, porque es lo que estamos viendo y avisando“.

Además, mencionó que están trabajando para realizar una campaña de comunicación y así poder generar mayor consciencia respecto a los esquemas de vacunación, porque consideran que completarlos será de vital importancia para poder avanzar y no tener que enfrentarse a una tercera ola, tal como sucedió en Europa.

Asimismo, habló sobre los criterios utilizados para realizar las aperturas de actividades, en momentos donde los eventos masivos al aire libre ya cuentan con el 100% de aforo desde el 16 de noviembre.

“Monitoreamos todo el tiempo la situación epidemiológica. En agosto cambiamos los indicadores, viendo lo que pasó en el mundo, sabiendo qué casos va a haber. Pero lo que tenemos que hacer es disminuir las hospitalizaciones y las muertes, que es lo que hacen las vacunas“, explicó.

Y añadió: “Los indicadores son el aumento de las internaciones en terapia y la tensión del sistema de salud, sabiendo que casos vamos a tener“.

Para Vizzotti, lo más importante es la inoculación: “Nosotros venimos diciendo desde el primer momento que la pandemia no terminó, que hasta que todos los países vacunen a su población va a seguir siendo una amenaza que puede nacer una nueva cepa“.

“Allí donde a pesar de ser desarrollados, ricos y tener disponibilidad de vacunas, más de las que necesitaban, si la población no adhiere a la vacunación y no se amplían todos los grupos de edades posibles, se va a superar el número de casos“, finalizó.

“Tenemos que tratar de mejorar las coberturas de vacunación”, aseguró.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, advirtió este jueves sobre una “tendencia al aumento” en los casos de coronavirus que se registran en la Argentina, pero “no exponencial” como lo registrado en la segunda ola de contagios.

“Estamos con una estabilidad de casos en un número bajo, con una tendencia al aumento, pero no exponencial como tuvimos en la segunda ola“, dijo la funcionaria.

Y afirmó: “Lo que nosotros tenemos que tratar de hacer es mejorar las coberturas de vacunación para poder seguir abriendo y no pensar en cerrar, sino en vacunarnos más“.

En declaraciones radiales, también contó qué es lo que intranquiliza al Gobierno: “Lo que no queremos es que en marzo, cuando tengamos ya las temperaturas más frías y pueda existir la posibilidad de que aumenten los casos, se haga otro cuello de botella y que salga todo el mundo a correr y a decir que tenemos bajas coberturas con segundas dosis, porque es lo que estamos viendo y avisando“.

Además, mencionó que están trabajando para realizar una campaña de comunicación y así poder generar mayor consciencia respecto a los esquemas de vacunación, porque consideran que completarlos será de vital importancia para poder avanzar y no tener que enfrentarse a una tercera ola, tal como sucedió en Europa.

Asimismo, habló sobre los criterios utilizados para realizar las aperturas de actividades, en momentos donde los eventos masivos al aire libre ya cuentan con el 100% de aforo desde el 16 de noviembre.

“Monitoreamos todo el tiempo la situación epidemiológica. En agosto cambiamos los indicadores, viendo lo que pasó en el mundo, sabiendo qué casos va a haber. Pero lo que tenemos que hacer es disminuir las hospitalizaciones y las muertes, que es lo que hacen las vacunas“, explicó.

Y añadió: “Los indicadores son el aumento de las internaciones en terapia y la tensión del sistema de salud, sabiendo que casos vamos a tener“.

Para Vizzotti, lo más importante es la inoculación: “Nosotros venimos diciendo desde el primer momento que la pandemia no terminó, que hasta que todos los países vacunen a su población va a seguir siendo una amenaza que puede nacer una nueva cepa“.

“Allí donde a pesar de ser desarrollados, ricos y tener disponibilidad de vacunas, más de las que necesitaban, si la población no adhiere a la vacunación y no se amplían todos los grupos de edades posibles, se va a superar el número de casos“, finalizó.

Otras noticias

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

“Tenemos que tratar de mejorar las coberturas de vacunación”, aseguró.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, advirtió este jueves sobre una “tendencia al aumento” en los casos de coronavirus que se registran en la Argentina, pero “no exponencial” como lo registrado en la segunda ola de contagios.

“Estamos con una estabilidad de casos en un número bajo, con una tendencia al aumento, pero no exponencial como tuvimos en la segunda ola“, dijo la funcionaria.

Y afirmó: “Lo que nosotros tenemos que tratar de hacer es mejorar las coberturas de vacunación para poder seguir abriendo y no pensar en cerrar, sino en vacunarnos más“.

En declaraciones radiales, también contó qué es lo que intranquiliza al Gobierno: “Lo que no queremos es que en marzo, cuando tengamos ya las temperaturas más frías y pueda existir la posibilidad de que aumenten los casos, se haga otro cuello de botella y que salga todo el mundo a correr y a decir que tenemos bajas coberturas con segundas dosis, porque es lo que estamos viendo y avisando“.

Además, mencionó que están trabajando para realizar una campaña de comunicación y así poder generar mayor consciencia respecto a los esquemas de vacunación, porque consideran que completarlos será de vital importancia para poder avanzar y no tener que enfrentarse a una tercera ola, tal como sucedió en Europa.

Asimismo, habló sobre los criterios utilizados para realizar las aperturas de actividades, en momentos donde los eventos masivos al aire libre ya cuentan con el 100% de aforo desde el 16 de noviembre.

“Monitoreamos todo el tiempo la situación epidemiológica. En agosto cambiamos los indicadores, viendo lo que pasó en el mundo, sabiendo qué casos va a haber. Pero lo que tenemos que hacer es disminuir las hospitalizaciones y las muertes, que es lo que hacen las vacunas“, explicó.

Y añadió: “Los indicadores son el aumento de las internaciones en terapia y la tensión del sistema de salud, sabiendo que casos vamos a tener“.

Para Vizzotti, lo más importante es la inoculación: “Nosotros venimos diciendo desde el primer momento que la pandemia no terminó, que hasta que todos los países vacunen a su población va a seguir siendo una amenaza que puede nacer una nueva cepa“.

“Allí donde a pesar de ser desarrollados, ricos y tener disponibilidad de vacunas, más de las que necesitaban, si la población no adhiere a la vacunación y no se amplían todos los grupos de edades posibles, se va a superar el número de casos“, finalizó.

“Tenemos que tratar de mejorar las coberturas de vacunación”, aseguró.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, advirtió este jueves sobre una “tendencia al aumento” en los casos de coronavirus que se registran en la Argentina, pero “no exponencial” como lo registrado en la segunda ola de contagios.

“Estamos con una estabilidad de casos en un número bajo, con una tendencia al aumento, pero no exponencial como tuvimos en la segunda ola“, dijo la funcionaria.

Y afirmó: “Lo que nosotros tenemos que tratar de hacer es mejorar las coberturas de vacunación para poder seguir abriendo y no pensar en cerrar, sino en vacunarnos más“.

En declaraciones radiales, también contó qué es lo que intranquiliza al Gobierno: “Lo que no queremos es que en marzo, cuando tengamos ya las temperaturas más frías y pueda existir la posibilidad de que aumenten los casos, se haga otro cuello de botella y que salga todo el mundo a correr y a decir que tenemos bajas coberturas con segundas dosis, porque es lo que estamos viendo y avisando“.

Además, mencionó que están trabajando para realizar una campaña de comunicación y así poder generar mayor consciencia respecto a los esquemas de vacunación, porque consideran que completarlos será de vital importancia para poder avanzar y no tener que enfrentarse a una tercera ola, tal como sucedió en Europa.

Asimismo, habló sobre los criterios utilizados para realizar las aperturas de actividades, en momentos donde los eventos masivos al aire libre ya cuentan con el 100% de aforo desde el 16 de noviembre.

“Monitoreamos todo el tiempo la situación epidemiológica. En agosto cambiamos los indicadores, viendo lo que pasó en el mundo, sabiendo qué casos va a haber. Pero lo que tenemos que hacer es disminuir las hospitalizaciones y las muertes, que es lo que hacen las vacunas“, explicó.

Y añadió: “Los indicadores son el aumento de las internaciones en terapia y la tensión del sistema de salud, sabiendo que casos vamos a tener“.

Para Vizzotti, lo más importante es la inoculación: “Nosotros venimos diciendo desde el primer momento que la pandemia no terminó, que hasta que todos los países vacunen a su población va a seguir siendo una amenaza que puede nacer una nueva cepa“.

“Allí donde a pesar de ser desarrollados, ricos y tener disponibilidad de vacunas, más de las que necesitaban, si la población no adhiere a la vacunación y no se amplían todos los grupos de edades posibles, se va a superar el número de casos“, finalizó.

“Tenemos que tratar de mejorar las coberturas de vacunación”, aseguró.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, advirtió este jueves sobre una “tendencia al aumento” en los casos de coronavirus que se registran en la Argentina, pero “no exponencial” como lo registrado en la segunda ola de contagios.

“Estamos con una estabilidad de casos en un número bajo, con una tendencia al aumento, pero no exponencial como tuvimos en la segunda ola“, dijo la funcionaria.

Y afirmó: “Lo que nosotros tenemos que tratar de hacer es mejorar las coberturas de vacunación para poder seguir abriendo y no pensar en cerrar, sino en vacunarnos más“.

En declaraciones radiales, también contó qué es lo que intranquiliza al Gobierno: “Lo que no queremos es que en marzo, cuando tengamos ya las temperaturas más frías y pueda existir la posibilidad de que aumenten los casos, se haga otro cuello de botella y que salga todo el mundo a correr y a decir que tenemos bajas coberturas con segundas dosis, porque es lo que estamos viendo y avisando“.

Además, mencionó que están trabajando para realizar una campaña de comunicación y así poder generar mayor consciencia respecto a los esquemas de vacunación, porque consideran que completarlos será de vital importancia para poder avanzar y no tener que enfrentarse a una tercera ola, tal como sucedió en Europa.

Asimismo, habló sobre los criterios utilizados para realizar las aperturas de actividades, en momentos donde los eventos masivos al aire libre ya cuentan con el 100% de aforo desde el 16 de noviembre.

“Monitoreamos todo el tiempo la situación epidemiológica. En agosto cambiamos los indicadores, viendo lo que pasó en el mundo, sabiendo qué casos va a haber. Pero lo que tenemos que hacer es disminuir las hospitalizaciones y las muertes, que es lo que hacen las vacunas“, explicó.

Y añadió: “Los indicadores son el aumento de las internaciones en terapia y la tensión del sistema de salud, sabiendo que casos vamos a tener“.

Para Vizzotti, lo más importante es la inoculación: “Nosotros venimos diciendo desde el primer momento que la pandemia no terminó, que hasta que todos los países vacunen a su población va a seguir siendo una amenaza que puede nacer una nueva cepa“.

“Allí donde a pesar de ser desarrollados, ricos y tener disponibilidad de vacunas, más de las que necesitaban, si la población no adhiere a la vacunación y no se amplían todos los grupos de edades posibles, se va a superar el número de casos“, finalizó.

“Tenemos que tratar de mejorar las coberturas de vacunación”, aseguró.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, advirtió este jueves sobre una “tendencia al aumento” en los casos de coronavirus que se registran en la Argentina, pero “no exponencial” como lo registrado en la segunda ola de contagios.

“Estamos con una estabilidad de casos en un número bajo, con una tendencia al aumento, pero no exponencial como tuvimos en la segunda ola“, dijo la funcionaria.

Y afirmó: “Lo que nosotros tenemos que tratar de hacer es mejorar las coberturas de vacunación para poder seguir abriendo y no pensar en cerrar, sino en vacunarnos más“.

En declaraciones radiales, también contó qué es lo que intranquiliza al Gobierno: “Lo que no queremos es que en marzo, cuando tengamos ya las temperaturas más frías y pueda existir la posibilidad de que aumenten los casos, se haga otro cuello de botella y que salga todo el mundo a correr y a decir que tenemos bajas coberturas con segundas dosis, porque es lo que estamos viendo y avisando“.

Además, mencionó que están trabajando para realizar una campaña de comunicación y así poder generar mayor consciencia respecto a los esquemas de vacunación, porque consideran que completarlos será de vital importancia para poder avanzar y no tener que enfrentarse a una tercera ola, tal como sucedió en Europa.

Asimismo, habló sobre los criterios utilizados para realizar las aperturas de actividades, en momentos donde los eventos masivos al aire libre ya cuentan con el 100% de aforo desde el 16 de noviembre.

“Monitoreamos todo el tiempo la situación epidemiológica. En agosto cambiamos los indicadores, viendo lo que pasó en el mundo, sabiendo qué casos va a haber. Pero lo que tenemos que hacer es disminuir las hospitalizaciones y las muertes, que es lo que hacen las vacunas“, explicó.

Y añadió: “Los indicadores son el aumento de las internaciones en terapia y la tensión del sistema de salud, sabiendo que casos vamos a tener“.

Para Vizzotti, lo más importante es la inoculación: “Nosotros venimos diciendo desde el primer momento que la pandemia no terminó, que hasta que todos los países vacunen a su población va a seguir siendo una amenaza que puede nacer una nueva cepa“.

“Allí donde a pesar de ser desarrollados, ricos y tener disponibilidad de vacunas, más de las que necesitaban, si la población no adhiere a la vacunación y no se amplían todos los grupos de edades posibles, se va a superar el número de casos“, finalizó.

“Tenemos que tratar de mejorar las coberturas de vacunación”, aseguró.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, advirtió este jueves sobre una “tendencia al aumento” en los casos de coronavirus que se registran en la Argentina, pero “no exponencial” como lo registrado en la segunda ola de contagios.

“Estamos con una estabilidad de casos en un número bajo, con una tendencia al aumento, pero no exponencial como tuvimos en la segunda ola“, dijo la funcionaria.

Y afirmó: “Lo que nosotros tenemos que tratar de hacer es mejorar las coberturas de vacunación para poder seguir abriendo y no pensar en cerrar, sino en vacunarnos más“.

En declaraciones radiales, también contó qué es lo que intranquiliza al Gobierno: “Lo que no queremos es que en marzo, cuando tengamos ya las temperaturas más frías y pueda existir la posibilidad de que aumenten los casos, se haga otro cuello de botella y que salga todo el mundo a correr y a decir que tenemos bajas coberturas con segundas dosis, porque es lo que estamos viendo y avisando“.

Además, mencionó que están trabajando para realizar una campaña de comunicación y así poder generar mayor consciencia respecto a los esquemas de vacunación, porque consideran que completarlos será de vital importancia para poder avanzar y no tener que enfrentarse a una tercera ola, tal como sucedió en Europa.

Asimismo, habló sobre los criterios utilizados para realizar las aperturas de actividades, en momentos donde los eventos masivos al aire libre ya cuentan con el 100% de aforo desde el 16 de noviembre.

“Monitoreamos todo el tiempo la situación epidemiológica. En agosto cambiamos los indicadores, viendo lo que pasó en el mundo, sabiendo qué casos va a haber. Pero lo que tenemos que hacer es disminuir las hospitalizaciones y las muertes, que es lo que hacen las vacunas“, explicó.

Y añadió: “Los indicadores son el aumento de las internaciones en terapia y la tensión del sistema de salud, sabiendo que casos vamos a tener“.

Para Vizzotti, lo más importante es la inoculación: “Nosotros venimos diciendo desde el primer momento que la pandemia no terminó, que hasta que todos los países vacunen a su población va a seguir siendo una amenaza que puede nacer una nueva cepa“.

“Allí donde a pesar de ser desarrollados, ricos y tener disponibilidad de vacunas, más de las que necesitaban, si la población no adhiere a la vacunación y no se amplían todos los grupos de edades posibles, se va a superar el número de casos“, finalizó.

“Tenemos que tratar de mejorar las coberturas de vacunación”, aseguró.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, advirtió este jueves sobre una “tendencia al aumento” en los casos de coronavirus que se registran en la Argentina, pero “no exponencial” como lo registrado en la segunda ola de contagios.

“Estamos con una estabilidad de casos en un número bajo, con una tendencia al aumento, pero no exponencial como tuvimos en la segunda ola“, dijo la funcionaria.

Y afirmó: “Lo que nosotros tenemos que tratar de hacer es mejorar las coberturas de vacunación para poder seguir abriendo y no pensar en cerrar, sino en vacunarnos más“.

En declaraciones radiales, también contó qué es lo que intranquiliza al Gobierno: “Lo que no queremos es que en marzo, cuando tengamos ya las temperaturas más frías y pueda existir la posibilidad de que aumenten los casos, se haga otro cuello de botella y que salga todo el mundo a correr y a decir que tenemos bajas coberturas con segundas dosis, porque es lo que estamos viendo y avisando“.

Además, mencionó que están trabajando para realizar una campaña de comunicación y así poder generar mayor consciencia respecto a los esquemas de vacunación, porque consideran que completarlos será de vital importancia para poder avanzar y no tener que enfrentarse a una tercera ola, tal como sucedió en Europa.

Asimismo, habló sobre los criterios utilizados para realizar las aperturas de actividades, en momentos donde los eventos masivos al aire libre ya cuentan con el 100% de aforo desde el 16 de noviembre.

“Monitoreamos todo el tiempo la situación epidemiológica. En agosto cambiamos los indicadores, viendo lo que pasó en el mundo, sabiendo qué casos va a haber. Pero lo que tenemos que hacer es disminuir las hospitalizaciones y las muertes, que es lo que hacen las vacunas“, explicó.

Y añadió: “Los indicadores son el aumento de las internaciones en terapia y la tensión del sistema de salud, sabiendo que casos vamos a tener“.

Para Vizzotti, lo más importante es la inoculación: “Nosotros venimos diciendo desde el primer momento que la pandemia no terminó, que hasta que todos los países vacunen a su población va a seguir siendo una amenaza que puede nacer una nueva cepa“.

“Allí donde a pesar de ser desarrollados, ricos y tener disponibilidad de vacunas, más de las que necesitaban, si la población no adhiere a la vacunación y no se amplían todos los grupos de edades posibles, se va a superar el número de casos“, finalizó.

“Tenemos que tratar de mejorar las coberturas de vacunación”, aseguró.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, advirtió este jueves sobre una “tendencia al aumento” en los casos de coronavirus que se registran en la Argentina, pero “no exponencial” como lo registrado en la segunda ola de contagios.

“Estamos con una estabilidad de casos en un número bajo, con una tendencia al aumento, pero no exponencial como tuvimos en la segunda ola“, dijo la funcionaria.

Y afirmó: “Lo que nosotros tenemos que tratar de hacer es mejorar las coberturas de vacunación para poder seguir abriendo y no pensar en cerrar, sino en vacunarnos más“.

En declaraciones radiales, también contó qué es lo que intranquiliza al Gobierno: “Lo que no queremos es que en marzo, cuando tengamos ya las temperaturas más frías y pueda existir la posibilidad de que aumenten los casos, se haga otro cuello de botella y que salga todo el mundo a correr y a decir que tenemos bajas coberturas con segundas dosis, porque es lo que estamos viendo y avisando“.

Además, mencionó que están trabajando para realizar una campaña de comunicación y así poder generar mayor consciencia respecto a los esquemas de vacunación, porque consideran que completarlos será de vital importancia para poder avanzar y no tener que enfrentarse a una tercera ola, tal como sucedió en Europa.

Asimismo, habló sobre los criterios utilizados para realizar las aperturas de actividades, en momentos donde los eventos masivos al aire libre ya cuentan con el 100% de aforo desde el 16 de noviembre.

“Monitoreamos todo el tiempo la situación epidemiológica. En agosto cambiamos los indicadores, viendo lo que pasó en el mundo, sabiendo qué casos va a haber. Pero lo que tenemos que hacer es disminuir las hospitalizaciones y las muertes, que es lo que hacen las vacunas“, explicó.

Y añadió: “Los indicadores son el aumento de las internaciones en terapia y la tensión del sistema de salud, sabiendo que casos vamos a tener“.

Para Vizzotti, lo más importante es la inoculación: “Nosotros venimos diciendo desde el primer momento que la pandemia no terminó, que hasta que todos los países vacunen a su población va a seguir siendo una amenaza que puede nacer una nueva cepa“.

“Allí donde a pesar de ser desarrollados, ricos y tener disponibilidad de vacunas, más de las que necesitaban, si la población no adhiere a la vacunación y no se amplían todos los grupos de edades posibles, se va a superar el número de casos“, finalizó.

“Tenemos que tratar de mejorar las coberturas de vacunación”, aseguró.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, advirtió este jueves sobre una “tendencia al aumento” en los casos de coronavirus que se registran en la Argentina, pero “no exponencial” como lo registrado en la segunda ola de contagios.

“Estamos con una estabilidad de casos en un número bajo, con una tendencia al aumento, pero no exponencial como tuvimos en la segunda ola“, dijo la funcionaria.

Y afirmó: “Lo que nosotros tenemos que tratar de hacer es mejorar las coberturas de vacunación para poder seguir abriendo y no pensar en cerrar, sino en vacunarnos más“.

En declaraciones radiales, también contó qué es lo que intranquiliza al Gobierno: “Lo que no queremos es que en marzo, cuando tengamos ya las temperaturas más frías y pueda existir la posibilidad de que aumenten los casos, se haga otro cuello de botella y que salga todo el mundo a correr y a decir que tenemos bajas coberturas con segundas dosis, porque es lo que estamos viendo y avisando“.

Además, mencionó que están trabajando para realizar una campaña de comunicación y así poder generar mayor consciencia respecto a los esquemas de vacunación, porque consideran que completarlos será de vital importancia para poder avanzar y no tener que enfrentarse a una tercera ola, tal como sucedió en Europa.

Asimismo, habló sobre los criterios utilizados para realizar las aperturas de actividades, en momentos donde los eventos masivos al aire libre ya cuentan con el 100% de aforo desde el 16 de noviembre.

“Monitoreamos todo el tiempo la situación epidemiológica. En agosto cambiamos los indicadores, viendo lo que pasó en el mundo, sabiendo qué casos va a haber. Pero lo que tenemos que hacer es disminuir las hospitalizaciones y las muertes, que es lo que hacen las vacunas“, explicó.

Y añadió: “Los indicadores son el aumento de las internaciones en terapia y la tensión del sistema de salud, sabiendo que casos vamos a tener“.

Para Vizzotti, lo más importante es la inoculación: “Nosotros venimos diciendo desde el primer momento que la pandemia no terminó, que hasta que todos los países vacunen a su población va a seguir siendo una amenaza que puede nacer una nueva cepa“.

“Allí donde a pesar de ser desarrollados, ricos y tener disponibilidad de vacunas, más de las que necesitaban, si la población no adhiere a la vacunación y no se amplían todos los grupos de edades posibles, se va a superar el número de casos“, finalizó.

Más leidas

  • El fuerte relato de un amigo de Melchor Rodrigo, el médico fallecido en el departamento de Felipe Pettinato: “Esto no fue un accidente”

    El fuerte relato de un amigo de Melchor Rodrigo, el médico fallecido en el departamento de Felipe Pettinato: “Esto no fue un accidente”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grave denuncia contra “Festilindo”: “No cobramos un peso”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Furor de fans en un hotel céntrico por el ex-One Direction Louis Tomlinson

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La presión de Cristina y los proyectos detenidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Romina Gaetani fulminó a Facundo Arana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Santi Maratea organizó una nueva colecta
  • Guerra Rusia y Ucrania, en vivo: Kiev denuncia la deportación de más de 1,3 millones de personas
  • Se terminó la novela del mercado: Kylian Mbappé definió su futuro

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Guerra Rusia y Ucrania, en vivo: Kiev denuncia la deportación de más de 1,3 millones de personas

Guerra Rusia y Ucrania, en vivo: Kiev denuncia la deportación de más de 1,3 millones de personas

Se terminó la novela del mercado: Kylian Mbappé definió su futuro

Se terminó la novela del mercado: Kylian Mbappé definió su futuro

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In