ADVERTISEMENT
miércoles, mayo 18, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Culture

El Gobierno busca contener el aumento de la carne y no descarta subir retenciones

6 meses ago
in Culture
0 0
0
El Gobierno busca contener el aumento de la carne y no descarta subir retenciones
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Comercio Interior recibirá a los exportadores y analizarán ampliar Precios Populares, que contempla 6.000 toneladas distribuidas a través de supermercados y el Mercado Central. El campo rechazaron las declaraciones de Feletti sobre suba en derechos de exportación.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibirá este martes a directivos de la industria exportadora de carne vacuna, con el objetivo de delinear acciones para contener la suba de precios en este alimento. Según pudo reconstruir este medio a partir de consultas con directivos del sector privado, las cámaras regionales no participarán del encuentro.

El encuentro con el Consorcio Exportador ABC, encabezado por Mario Ravettino, llega luego del congelamiento de precios en carne que Comercio Interior implementó durante el último fin de semana largo en supermercados, con vigencia hasta el día del encuentro.

En el transcurso del pasado fin de semana, el titular de Comercio Interior advirtió que de ser necesario, se subirán los derechos de exportación, para desacoplar los precios del mercado interno con el escenario internacional. En la actualidad, los cortes vacunos tributan 9% en ese concepto.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se desmarcó de esta postura y afirmó, en el marco de un encuentro en Calafate con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, que los productores “no son formadores de precios, son formadores de trabajo”. En declaraciones periodísticas, los referentes de la Mesa de Enlace rechazaron la postura de Feletti y no descartaron la posibilidad de llevar a cabo medidas de fuerza, pero sin especificar su alcance.

Los aumentos en las carnicerías, que fluctuaron entre los $150 y $200 por kilo en los últimos días, se originaron a partir del incremento en las categorías de consumo en el Mercado de Liniers, con subas que alcanzaron el 20% en solo una semana y se trasladaron a los mostradores. En la reunión entre Comercio Interior y los exportadores, se analizará -entre otras opciones- dos medidas.

Por un lado, ampliar la actual oferta de Precios Populares, que contempla un volumen de 6.000 toneladas mensuales, que se distribuyen a través de 1.100 bocas de expendio en supermercados de todo el país. La otra alternativa, según fuentes del sector privado, es direccionar una política de precios bajos enfocada en un solo corte de carne.

Si la estrategia oficial se enfocará a engrosar el programa de precios bajos, será clave el rol de las cámaras regionales que representan a los frigoríficos, que aportarán volumen de carne. Según pudo confirmar BAE Negocios, los directivos de estas entidades, que se encuentran por fuera del Consorcio ABC, no participarán del cónclave. “Las cámaras regionales no fuimos convocadas y hay mucha molestia por no haber sido tenidas en cuenta”, reconoció en off un directivo de la industria frigorífica enfocada al mercado interno.

En caso de ampliar Precios Populares, los números preliminares que se manejan apuntan a pasar de las actuales 6.000 toneladas a 15.000, con la misión de llegar a las fiestas de diciembre con un mayor volumen de cortes parrilleros a precios accesibles. El Gobierno también buscará mantener el actual nivel de precios de ese plan, con un asado que se paga $359 como corte emblemático.

Fuente: Bae Negocios 

Comercio Interior recibirá a los exportadores y analizarán ampliar Precios Populares, que contempla 6.000 toneladas distribuidas a través de supermercados y el Mercado Central. El campo rechazaron las declaraciones de Feletti sobre suba en derechos de exportación.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibirá este martes a directivos de la industria exportadora de carne vacuna, con el objetivo de delinear acciones para contener la suba de precios en este alimento. Según pudo reconstruir este medio a partir de consultas con directivos del sector privado, las cámaras regionales no participarán del encuentro.

El encuentro con el Consorcio Exportador ABC, encabezado por Mario Ravettino, llega luego del congelamiento de precios en carne que Comercio Interior implementó durante el último fin de semana largo en supermercados, con vigencia hasta el día del encuentro.

En el transcurso del pasado fin de semana, el titular de Comercio Interior advirtió que de ser necesario, se subirán los derechos de exportación, para desacoplar los precios del mercado interno con el escenario internacional. En la actualidad, los cortes vacunos tributan 9% en ese concepto.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se desmarcó de esta postura y afirmó, en el marco de un encuentro en Calafate con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, que los productores “no son formadores de precios, son formadores de trabajo”. En declaraciones periodísticas, los referentes de la Mesa de Enlace rechazaron la postura de Feletti y no descartaron la posibilidad de llevar a cabo medidas de fuerza, pero sin especificar su alcance.

Los aumentos en las carnicerías, que fluctuaron entre los $150 y $200 por kilo en los últimos días, se originaron a partir del incremento en las categorías de consumo en el Mercado de Liniers, con subas que alcanzaron el 20% en solo una semana y se trasladaron a los mostradores. En la reunión entre Comercio Interior y los exportadores, se analizará -entre otras opciones- dos medidas.

Por un lado, ampliar la actual oferta de Precios Populares, que contempla un volumen de 6.000 toneladas mensuales, que se distribuyen a través de 1.100 bocas de expendio en supermercados de todo el país. La otra alternativa, según fuentes del sector privado, es direccionar una política de precios bajos enfocada en un solo corte de carne.

Si la estrategia oficial se enfocará a engrosar el programa de precios bajos, será clave el rol de las cámaras regionales que representan a los frigoríficos, que aportarán volumen de carne. Según pudo confirmar BAE Negocios, los directivos de estas entidades, que se encuentran por fuera del Consorcio ABC, no participarán del cónclave. “Las cámaras regionales no fuimos convocadas y hay mucha molestia por no haber sido tenidas en cuenta”, reconoció en off un directivo de la industria frigorífica enfocada al mercado interno.

En caso de ampliar Precios Populares, los números preliminares que se manejan apuntan a pasar de las actuales 6.000 toneladas a 15.000, con la misión de llegar a las fiestas de diciembre con un mayor volumen de cortes parrilleros a precios accesibles. El Gobierno también buscará mantener el actual nivel de precios de ese plan, con un asado que se paga $359 como corte emblemático.

Fuente: Bae Negocios 

Comercio Interior recibirá a los exportadores y analizarán ampliar Precios Populares, que contempla 6.000 toneladas distribuidas a través de supermercados y el Mercado Central. El campo rechazaron las declaraciones de Feletti sobre suba en derechos de exportación.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibirá este martes a directivos de la industria exportadora de carne vacuna, con el objetivo de delinear acciones para contener la suba de precios en este alimento. Según pudo reconstruir este medio a partir de consultas con directivos del sector privado, las cámaras regionales no participarán del encuentro.

El encuentro con el Consorcio Exportador ABC, encabezado por Mario Ravettino, llega luego del congelamiento de precios en carne que Comercio Interior implementó durante el último fin de semana largo en supermercados, con vigencia hasta el día del encuentro.

En el transcurso del pasado fin de semana, el titular de Comercio Interior advirtió que de ser necesario, se subirán los derechos de exportación, para desacoplar los precios del mercado interno con el escenario internacional. En la actualidad, los cortes vacunos tributan 9% en ese concepto.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se desmarcó de esta postura y afirmó, en el marco de un encuentro en Calafate con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, que los productores “no son formadores de precios, son formadores de trabajo”. En declaraciones periodísticas, los referentes de la Mesa de Enlace rechazaron la postura de Feletti y no descartaron la posibilidad de llevar a cabo medidas de fuerza, pero sin especificar su alcance.

Los aumentos en las carnicerías, que fluctuaron entre los $150 y $200 por kilo en los últimos días, se originaron a partir del incremento en las categorías de consumo en el Mercado de Liniers, con subas que alcanzaron el 20% en solo una semana y se trasladaron a los mostradores. En la reunión entre Comercio Interior y los exportadores, se analizará -entre otras opciones- dos medidas.

Por un lado, ampliar la actual oferta de Precios Populares, que contempla un volumen de 6.000 toneladas mensuales, que se distribuyen a través de 1.100 bocas de expendio en supermercados de todo el país. La otra alternativa, según fuentes del sector privado, es direccionar una política de precios bajos enfocada en un solo corte de carne.

Si la estrategia oficial se enfocará a engrosar el programa de precios bajos, será clave el rol de las cámaras regionales que representan a los frigoríficos, que aportarán volumen de carne. Según pudo confirmar BAE Negocios, los directivos de estas entidades, que se encuentran por fuera del Consorcio ABC, no participarán del cónclave. “Las cámaras regionales no fuimos convocadas y hay mucha molestia por no haber sido tenidas en cuenta”, reconoció en off un directivo de la industria frigorífica enfocada al mercado interno.

En caso de ampliar Precios Populares, los números preliminares que se manejan apuntan a pasar de las actuales 6.000 toneladas a 15.000, con la misión de llegar a las fiestas de diciembre con un mayor volumen de cortes parrilleros a precios accesibles. El Gobierno también buscará mantener el actual nivel de precios de ese plan, con un asado que se paga $359 como corte emblemático.

Fuente: Bae Negocios 

Comercio Interior recibirá a los exportadores y analizarán ampliar Precios Populares, que contempla 6.000 toneladas distribuidas a través de supermercados y el Mercado Central. El campo rechazaron las declaraciones de Feletti sobre suba en derechos de exportación.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibirá este martes a directivos de la industria exportadora de carne vacuna, con el objetivo de delinear acciones para contener la suba de precios en este alimento. Según pudo reconstruir este medio a partir de consultas con directivos del sector privado, las cámaras regionales no participarán del encuentro.

El encuentro con el Consorcio Exportador ABC, encabezado por Mario Ravettino, llega luego del congelamiento de precios en carne que Comercio Interior implementó durante el último fin de semana largo en supermercados, con vigencia hasta el día del encuentro.

En el transcurso del pasado fin de semana, el titular de Comercio Interior advirtió que de ser necesario, se subirán los derechos de exportación, para desacoplar los precios del mercado interno con el escenario internacional. En la actualidad, los cortes vacunos tributan 9% en ese concepto.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se desmarcó de esta postura y afirmó, en el marco de un encuentro en Calafate con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, que los productores “no son formadores de precios, son formadores de trabajo”. En declaraciones periodísticas, los referentes de la Mesa de Enlace rechazaron la postura de Feletti y no descartaron la posibilidad de llevar a cabo medidas de fuerza, pero sin especificar su alcance.

Los aumentos en las carnicerías, que fluctuaron entre los $150 y $200 por kilo en los últimos días, se originaron a partir del incremento en las categorías de consumo en el Mercado de Liniers, con subas que alcanzaron el 20% en solo una semana y se trasladaron a los mostradores. En la reunión entre Comercio Interior y los exportadores, se analizará -entre otras opciones- dos medidas.

Por un lado, ampliar la actual oferta de Precios Populares, que contempla un volumen de 6.000 toneladas mensuales, que se distribuyen a través de 1.100 bocas de expendio en supermercados de todo el país. La otra alternativa, según fuentes del sector privado, es direccionar una política de precios bajos enfocada en un solo corte de carne.

Si la estrategia oficial se enfocará a engrosar el programa de precios bajos, será clave el rol de las cámaras regionales que representan a los frigoríficos, que aportarán volumen de carne. Según pudo confirmar BAE Negocios, los directivos de estas entidades, que se encuentran por fuera del Consorcio ABC, no participarán del cónclave. “Las cámaras regionales no fuimos convocadas y hay mucha molestia por no haber sido tenidas en cuenta”, reconoció en off un directivo de la industria frigorífica enfocada al mercado interno.

En caso de ampliar Precios Populares, los números preliminares que se manejan apuntan a pasar de las actuales 6.000 toneladas a 15.000, con la misión de llegar a las fiestas de diciembre con un mayor volumen de cortes parrilleros a precios accesibles. El Gobierno también buscará mantener el actual nivel de precios de ese plan, con un asado que se paga $359 como corte emblemático.

Fuente: Bae Negocios 

Comercio Interior recibirá a los exportadores y analizarán ampliar Precios Populares, que contempla 6.000 toneladas distribuidas a través de supermercados y el Mercado Central. El campo rechazaron las declaraciones de Feletti sobre suba en derechos de exportación.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibirá este martes a directivos de la industria exportadora de carne vacuna, con el objetivo de delinear acciones para contener la suba de precios en este alimento. Según pudo reconstruir este medio a partir de consultas con directivos del sector privado, las cámaras regionales no participarán del encuentro.

El encuentro con el Consorcio Exportador ABC, encabezado por Mario Ravettino, llega luego del congelamiento de precios en carne que Comercio Interior implementó durante el último fin de semana largo en supermercados, con vigencia hasta el día del encuentro.

En el transcurso del pasado fin de semana, el titular de Comercio Interior advirtió que de ser necesario, se subirán los derechos de exportación, para desacoplar los precios del mercado interno con el escenario internacional. En la actualidad, los cortes vacunos tributan 9% en ese concepto.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se desmarcó de esta postura y afirmó, en el marco de un encuentro en Calafate con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, que los productores “no son formadores de precios, son formadores de trabajo”. En declaraciones periodísticas, los referentes de la Mesa de Enlace rechazaron la postura de Feletti y no descartaron la posibilidad de llevar a cabo medidas de fuerza, pero sin especificar su alcance.

Los aumentos en las carnicerías, que fluctuaron entre los $150 y $200 por kilo en los últimos días, se originaron a partir del incremento en las categorías de consumo en el Mercado de Liniers, con subas que alcanzaron el 20% en solo una semana y se trasladaron a los mostradores. En la reunión entre Comercio Interior y los exportadores, se analizará -entre otras opciones- dos medidas.

Por un lado, ampliar la actual oferta de Precios Populares, que contempla un volumen de 6.000 toneladas mensuales, que se distribuyen a través de 1.100 bocas de expendio en supermercados de todo el país. La otra alternativa, según fuentes del sector privado, es direccionar una política de precios bajos enfocada en un solo corte de carne.

Si la estrategia oficial se enfocará a engrosar el programa de precios bajos, será clave el rol de las cámaras regionales que representan a los frigoríficos, que aportarán volumen de carne. Según pudo confirmar BAE Negocios, los directivos de estas entidades, que se encuentran por fuera del Consorcio ABC, no participarán del cónclave. “Las cámaras regionales no fuimos convocadas y hay mucha molestia por no haber sido tenidas en cuenta”, reconoció en off un directivo de la industria frigorífica enfocada al mercado interno.

En caso de ampliar Precios Populares, los números preliminares que se manejan apuntan a pasar de las actuales 6.000 toneladas a 15.000, con la misión de llegar a las fiestas de diciembre con un mayor volumen de cortes parrilleros a precios accesibles. El Gobierno también buscará mantener el actual nivel de precios de ese plan, con un asado que se paga $359 como corte emblemático.

Fuente: Bae Negocios 

Comercio Interior recibirá a los exportadores y analizarán ampliar Precios Populares, que contempla 6.000 toneladas distribuidas a través de supermercados y el Mercado Central. El campo rechazaron las declaraciones de Feletti sobre suba en derechos de exportación.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibirá este martes a directivos de la industria exportadora de carne vacuna, con el objetivo de delinear acciones para contener la suba de precios en este alimento. Según pudo reconstruir este medio a partir de consultas con directivos del sector privado, las cámaras regionales no participarán del encuentro.

El encuentro con el Consorcio Exportador ABC, encabezado por Mario Ravettino, llega luego del congelamiento de precios en carne que Comercio Interior implementó durante el último fin de semana largo en supermercados, con vigencia hasta el día del encuentro.

En el transcurso del pasado fin de semana, el titular de Comercio Interior advirtió que de ser necesario, se subirán los derechos de exportación, para desacoplar los precios del mercado interno con el escenario internacional. En la actualidad, los cortes vacunos tributan 9% en ese concepto.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se desmarcó de esta postura y afirmó, en el marco de un encuentro en Calafate con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, que los productores “no son formadores de precios, son formadores de trabajo”. En declaraciones periodísticas, los referentes de la Mesa de Enlace rechazaron la postura de Feletti y no descartaron la posibilidad de llevar a cabo medidas de fuerza, pero sin especificar su alcance.

Los aumentos en las carnicerías, que fluctuaron entre los $150 y $200 por kilo en los últimos días, se originaron a partir del incremento en las categorías de consumo en el Mercado de Liniers, con subas que alcanzaron el 20% en solo una semana y se trasladaron a los mostradores. En la reunión entre Comercio Interior y los exportadores, se analizará -entre otras opciones- dos medidas.

Por un lado, ampliar la actual oferta de Precios Populares, que contempla un volumen de 6.000 toneladas mensuales, que se distribuyen a través de 1.100 bocas de expendio en supermercados de todo el país. La otra alternativa, según fuentes del sector privado, es direccionar una política de precios bajos enfocada en un solo corte de carne.

Si la estrategia oficial se enfocará a engrosar el programa de precios bajos, será clave el rol de las cámaras regionales que representan a los frigoríficos, que aportarán volumen de carne. Según pudo confirmar BAE Negocios, los directivos de estas entidades, que se encuentran por fuera del Consorcio ABC, no participarán del cónclave. “Las cámaras regionales no fuimos convocadas y hay mucha molestia por no haber sido tenidas en cuenta”, reconoció en off un directivo de la industria frigorífica enfocada al mercado interno.

En caso de ampliar Precios Populares, los números preliminares que se manejan apuntan a pasar de las actuales 6.000 toneladas a 15.000, con la misión de llegar a las fiestas de diciembre con un mayor volumen de cortes parrilleros a precios accesibles. El Gobierno también buscará mantener el actual nivel de precios de ese plan, con un asado que se paga $359 como corte emblemático.

Fuente: Bae Negocios 

Comercio Interior recibirá a los exportadores y analizarán ampliar Precios Populares, que contempla 6.000 toneladas distribuidas a través de supermercados y el Mercado Central. El campo rechazaron las declaraciones de Feletti sobre suba en derechos de exportación.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibirá este martes a directivos de la industria exportadora de carne vacuna, con el objetivo de delinear acciones para contener la suba de precios en este alimento. Según pudo reconstruir este medio a partir de consultas con directivos del sector privado, las cámaras regionales no participarán del encuentro.

El encuentro con el Consorcio Exportador ABC, encabezado por Mario Ravettino, llega luego del congelamiento de precios en carne que Comercio Interior implementó durante el último fin de semana largo en supermercados, con vigencia hasta el día del encuentro.

En el transcurso del pasado fin de semana, el titular de Comercio Interior advirtió que de ser necesario, se subirán los derechos de exportación, para desacoplar los precios del mercado interno con el escenario internacional. En la actualidad, los cortes vacunos tributan 9% en ese concepto.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se desmarcó de esta postura y afirmó, en el marco de un encuentro en Calafate con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, que los productores “no son formadores de precios, son formadores de trabajo”. En declaraciones periodísticas, los referentes de la Mesa de Enlace rechazaron la postura de Feletti y no descartaron la posibilidad de llevar a cabo medidas de fuerza, pero sin especificar su alcance.

Los aumentos en las carnicerías, que fluctuaron entre los $150 y $200 por kilo en los últimos días, se originaron a partir del incremento en las categorías de consumo en el Mercado de Liniers, con subas que alcanzaron el 20% en solo una semana y se trasladaron a los mostradores. En la reunión entre Comercio Interior y los exportadores, se analizará -entre otras opciones- dos medidas.

Por un lado, ampliar la actual oferta de Precios Populares, que contempla un volumen de 6.000 toneladas mensuales, que se distribuyen a través de 1.100 bocas de expendio en supermercados de todo el país. La otra alternativa, según fuentes del sector privado, es direccionar una política de precios bajos enfocada en un solo corte de carne.

Si la estrategia oficial se enfocará a engrosar el programa de precios bajos, será clave el rol de las cámaras regionales que representan a los frigoríficos, que aportarán volumen de carne. Según pudo confirmar BAE Negocios, los directivos de estas entidades, que se encuentran por fuera del Consorcio ABC, no participarán del cónclave. “Las cámaras regionales no fuimos convocadas y hay mucha molestia por no haber sido tenidas en cuenta”, reconoció en off un directivo de la industria frigorífica enfocada al mercado interno.

En caso de ampliar Precios Populares, los números preliminares que se manejan apuntan a pasar de las actuales 6.000 toneladas a 15.000, con la misión de llegar a las fiestas de diciembre con un mayor volumen de cortes parrilleros a precios accesibles. El Gobierno también buscará mantener el actual nivel de precios de ese plan, con un asado que se paga $359 como corte emblemático.

Fuente: Bae Negocios 

Comercio Interior recibirá a los exportadores y analizarán ampliar Precios Populares, que contempla 6.000 toneladas distribuidas a través de supermercados y el Mercado Central. El campo rechazaron las declaraciones de Feletti sobre suba en derechos de exportación.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibirá este martes a directivos de la industria exportadora de carne vacuna, con el objetivo de delinear acciones para contener la suba de precios en este alimento. Según pudo reconstruir este medio a partir de consultas con directivos del sector privado, las cámaras regionales no participarán del encuentro.

El encuentro con el Consorcio Exportador ABC, encabezado por Mario Ravettino, llega luego del congelamiento de precios en carne que Comercio Interior implementó durante el último fin de semana largo en supermercados, con vigencia hasta el día del encuentro.

En el transcurso del pasado fin de semana, el titular de Comercio Interior advirtió que de ser necesario, se subirán los derechos de exportación, para desacoplar los precios del mercado interno con el escenario internacional. En la actualidad, los cortes vacunos tributan 9% en ese concepto.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se desmarcó de esta postura y afirmó, en el marco de un encuentro en Calafate con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, que los productores “no son formadores de precios, son formadores de trabajo”. En declaraciones periodísticas, los referentes de la Mesa de Enlace rechazaron la postura de Feletti y no descartaron la posibilidad de llevar a cabo medidas de fuerza, pero sin especificar su alcance.

Los aumentos en las carnicerías, que fluctuaron entre los $150 y $200 por kilo en los últimos días, se originaron a partir del incremento en las categorías de consumo en el Mercado de Liniers, con subas que alcanzaron el 20% en solo una semana y se trasladaron a los mostradores. En la reunión entre Comercio Interior y los exportadores, se analizará -entre otras opciones- dos medidas.

Por un lado, ampliar la actual oferta de Precios Populares, que contempla un volumen de 6.000 toneladas mensuales, que se distribuyen a través de 1.100 bocas de expendio en supermercados de todo el país. La otra alternativa, según fuentes del sector privado, es direccionar una política de precios bajos enfocada en un solo corte de carne.

Si la estrategia oficial se enfocará a engrosar el programa de precios bajos, será clave el rol de las cámaras regionales que representan a los frigoríficos, que aportarán volumen de carne. Según pudo confirmar BAE Negocios, los directivos de estas entidades, que se encuentran por fuera del Consorcio ABC, no participarán del cónclave. “Las cámaras regionales no fuimos convocadas y hay mucha molestia por no haber sido tenidas en cuenta”, reconoció en off un directivo de la industria frigorífica enfocada al mercado interno.

En caso de ampliar Precios Populares, los números preliminares que se manejan apuntan a pasar de las actuales 6.000 toneladas a 15.000, con la misión de llegar a las fiestas de diciembre con un mayor volumen de cortes parrilleros a precios accesibles. El Gobierno también buscará mantener el actual nivel de precios de ese plan, con un asado que se paga $359 como corte emblemático.

Fuente: Bae Negocios 

Otras noticias

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

Comercio Interior recibirá a los exportadores y analizarán ampliar Precios Populares, que contempla 6.000 toneladas distribuidas a través de supermercados y el Mercado Central. El campo rechazaron las declaraciones de Feletti sobre suba en derechos de exportación.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibirá este martes a directivos de la industria exportadora de carne vacuna, con el objetivo de delinear acciones para contener la suba de precios en este alimento. Según pudo reconstruir este medio a partir de consultas con directivos del sector privado, las cámaras regionales no participarán del encuentro.

El encuentro con el Consorcio Exportador ABC, encabezado por Mario Ravettino, llega luego del congelamiento de precios en carne que Comercio Interior implementó durante el último fin de semana largo en supermercados, con vigencia hasta el día del encuentro.

En el transcurso del pasado fin de semana, el titular de Comercio Interior advirtió que de ser necesario, se subirán los derechos de exportación, para desacoplar los precios del mercado interno con el escenario internacional. En la actualidad, los cortes vacunos tributan 9% en ese concepto.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se desmarcó de esta postura y afirmó, en el marco de un encuentro en Calafate con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, que los productores “no son formadores de precios, son formadores de trabajo”. En declaraciones periodísticas, los referentes de la Mesa de Enlace rechazaron la postura de Feletti y no descartaron la posibilidad de llevar a cabo medidas de fuerza, pero sin especificar su alcance.

Los aumentos en las carnicerías, que fluctuaron entre los $150 y $200 por kilo en los últimos días, se originaron a partir del incremento en las categorías de consumo en el Mercado de Liniers, con subas que alcanzaron el 20% en solo una semana y se trasladaron a los mostradores. En la reunión entre Comercio Interior y los exportadores, se analizará -entre otras opciones- dos medidas.

Por un lado, ampliar la actual oferta de Precios Populares, que contempla un volumen de 6.000 toneladas mensuales, que se distribuyen a través de 1.100 bocas de expendio en supermercados de todo el país. La otra alternativa, según fuentes del sector privado, es direccionar una política de precios bajos enfocada en un solo corte de carne.

Si la estrategia oficial se enfocará a engrosar el programa de precios bajos, será clave el rol de las cámaras regionales que representan a los frigoríficos, que aportarán volumen de carne. Según pudo confirmar BAE Negocios, los directivos de estas entidades, que se encuentran por fuera del Consorcio ABC, no participarán del cónclave. “Las cámaras regionales no fuimos convocadas y hay mucha molestia por no haber sido tenidas en cuenta”, reconoció en off un directivo de la industria frigorífica enfocada al mercado interno.

En caso de ampliar Precios Populares, los números preliminares que se manejan apuntan a pasar de las actuales 6.000 toneladas a 15.000, con la misión de llegar a las fiestas de diciembre con un mayor volumen de cortes parrilleros a precios accesibles. El Gobierno también buscará mantener el actual nivel de precios de ese plan, con un asado que se paga $359 como corte emblemático.

Fuente: Bae Negocios 

Comercio Interior recibirá a los exportadores y analizarán ampliar Precios Populares, que contempla 6.000 toneladas distribuidas a través de supermercados y el Mercado Central. El campo rechazaron las declaraciones de Feletti sobre suba en derechos de exportación.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibirá este martes a directivos de la industria exportadora de carne vacuna, con el objetivo de delinear acciones para contener la suba de precios en este alimento. Según pudo reconstruir este medio a partir de consultas con directivos del sector privado, las cámaras regionales no participarán del encuentro.

El encuentro con el Consorcio Exportador ABC, encabezado por Mario Ravettino, llega luego del congelamiento de precios en carne que Comercio Interior implementó durante el último fin de semana largo en supermercados, con vigencia hasta el día del encuentro.

En el transcurso del pasado fin de semana, el titular de Comercio Interior advirtió que de ser necesario, se subirán los derechos de exportación, para desacoplar los precios del mercado interno con el escenario internacional. En la actualidad, los cortes vacunos tributan 9% en ese concepto.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se desmarcó de esta postura y afirmó, en el marco de un encuentro en Calafate con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, que los productores “no son formadores de precios, son formadores de trabajo”. En declaraciones periodísticas, los referentes de la Mesa de Enlace rechazaron la postura de Feletti y no descartaron la posibilidad de llevar a cabo medidas de fuerza, pero sin especificar su alcance.

Los aumentos en las carnicerías, que fluctuaron entre los $150 y $200 por kilo en los últimos días, se originaron a partir del incremento en las categorías de consumo en el Mercado de Liniers, con subas que alcanzaron el 20% en solo una semana y se trasladaron a los mostradores. En la reunión entre Comercio Interior y los exportadores, se analizará -entre otras opciones- dos medidas.

Por un lado, ampliar la actual oferta de Precios Populares, que contempla un volumen de 6.000 toneladas mensuales, que se distribuyen a través de 1.100 bocas de expendio en supermercados de todo el país. La otra alternativa, según fuentes del sector privado, es direccionar una política de precios bajos enfocada en un solo corte de carne.

Si la estrategia oficial se enfocará a engrosar el programa de precios bajos, será clave el rol de las cámaras regionales que representan a los frigoríficos, que aportarán volumen de carne. Según pudo confirmar BAE Negocios, los directivos de estas entidades, que se encuentran por fuera del Consorcio ABC, no participarán del cónclave. “Las cámaras regionales no fuimos convocadas y hay mucha molestia por no haber sido tenidas en cuenta”, reconoció en off un directivo de la industria frigorífica enfocada al mercado interno.

En caso de ampliar Precios Populares, los números preliminares que se manejan apuntan a pasar de las actuales 6.000 toneladas a 15.000, con la misión de llegar a las fiestas de diciembre con un mayor volumen de cortes parrilleros a precios accesibles. El Gobierno también buscará mantener el actual nivel de precios de ese plan, con un asado que se paga $359 como corte emblemático.

Fuente: Bae Negocios 

Comercio Interior recibirá a los exportadores y analizarán ampliar Precios Populares, que contempla 6.000 toneladas distribuidas a través de supermercados y el Mercado Central. El campo rechazaron las declaraciones de Feletti sobre suba en derechos de exportación.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibirá este martes a directivos de la industria exportadora de carne vacuna, con el objetivo de delinear acciones para contener la suba de precios en este alimento. Según pudo reconstruir este medio a partir de consultas con directivos del sector privado, las cámaras regionales no participarán del encuentro.

El encuentro con el Consorcio Exportador ABC, encabezado por Mario Ravettino, llega luego del congelamiento de precios en carne que Comercio Interior implementó durante el último fin de semana largo en supermercados, con vigencia hasta el día del encuentro.

En el transcurso del pasado fin de semana, el titular de Comercio Interior advirtió que de ser necesario, se subirán los derechos de exportación, para desacoplar los precios del mercado interno con el escenario internacional. En la actualidad, los cortes vacunos tributan 9% en ese concepto.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se desmarcó de esta postura y afirmó, en el marco de un encuentro en Calafate con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, que los productores “no son formadores de precios, son formadores de trabajo”. En declaraciones periodísticas, los referentes de la Mesa de Enlace rechazaron la postura de Feletti y no descartaron la posibilidad de llevar a cabo medidas de fuerza, pero sin especificar su alcance.

Los aumentos en las carnicerías, que fluctuaron entre los $150 y $200 por kilo en los últimos días, se originaron a partir del incremento en las categorías de consumo en el Mercado de Liniers, con subas que alcanzaron el 20% en solo una semana y se trasladaron a los mostradores. En la reunión entre Comercio Interior y los exportadores, se analizará -entre otras opciones- dos medidas.

Por un lado, ampliar la actual oferta de Precios Populares, que contempla un volumen de 6.000 toneladas mensuales, que se distribuyen a través de 1.100 bocas de expendio en supermercados de todo el país. La otra alternativa, según fuentes del sector privado, es direccionar una política de precios bajos enfocada en un solo corte de carne.

Si la estrategia oficial se enfocará a engrosar el programa de precios bajos, será clave el rol de las cámaras regionales que representan a los frigoríficos, que aportarán volumen de carne. Según pudo confirmar BAE Negocios, los directivos de estas entidades, que se encuentran por fuera del Consorcio ABC, no participarán del cónclave. “Las cámaras regionales no fuimos convocadas y hay mucha molestia por no haber sido tenidas en cuenta”, reconoció en off un directivo de la industria frigorífica enfocada al mercado interno.

En caso de ampliar Precios Populares, los números preliminares que se manejan apuntan a pasar de las actuales 6.000 toneladas a 15.000, con la misión de llegar a las fiestas de diciembre con un mayor volumen de cortes parrilleros a precios accesibles. El Gobierno también buscará mantener el actual nivel de precios de ese plan, con un asado que se paga $359 como corte emblemático.

Fuente: Bae Negocios 

Comercio Interior recibirá a los exportadores y analizarán ampliar Precios Populares, que contempla 6.000 toneladas distribuidas a través de supermercados y el Mercado Central. El campo rechazaron las declaraciones de Feletti sobre suba en derechos de exportación.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibirá este martes a directivos de la industria exportadora de carne vacuna, con el objetivo de delinear acciones para contener la suba de precios en este alimento. Según pudo reconstruir este medio a partir de consultas con directivos del sector privado, las cámaras regionales no participarán del encuentro.

El encuentro con el Consorcio Exportador ABC, encabezado por Mario Ravettino, llega luego del congelamiento de precios en carne que Comercio Interior implementó durante el último fin de semana largo en supermercados, con vigencia hasta el día del encuentro.

En el transcurso del pasado fin de semana, el titular de Comercio Interior advirtió que de ser necesario, se subirán los derechos de exportación, para desacoplar los precios del mercado interno con el escenario internacional. En la actualidad, los cortes vacunos tributan 9% en ese concepto.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se desmarcó de esta postura y afirmó, en el marco de un encuentro en Calafate con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, que los productores “no son formadores de precios, son formadores de trabajo”. En declaraciones periodísticas, los referentes de la Mesa de Enlace rechazaron la postura de Feletti y no descartaron la posibilidad de llevar a cabo medidas de fuerza, pero sin especificar su alcance.

Los aumentos en las carnicerías, que fluctuaron entre los $150 y $200 por kilo en los últimos días, se originaron a partir del incremento en las categorías de consumo en el Mercado de Liniers, con subas que alcanzaron el 20% en solo una semana y se trasladaron a los mostradores. En la reunión entre Comercio Interior y los exportadores, se analizará -entre otras opciones- dos medidas.

Por un lado, ampliar la actual oferta de Precios Populares, que contempla un volumen de 6.000 toneladas mensuales, que se distribuyen a través de 1.100 bocas de expendio en supermercados de todo el país. La otra alternativa, según fuentes del sector privado, es direccionar una política de precios bajos enfocada en un solo corte de carne.

Si la estrategia oficial se enfocará a engrosar el programa de precios bajos, será clave el rol de las cámaras regionales que representan a los frigoríficos, que aportarán volumen de carne. Según pudo confirmar BAE Negocios, los directivos de estas entidades, que se encuentran por fuera del Consorcio ABC, no participarán del cónclave. “Las cámaras regionales no fuimos convocadas y hay mucha molestia por no haber sido tenidas en cuenta”, reconoció en off un directivo de la industria frigorífica enfocada al mercado interno.

En caso de ampliar Precios Populares, los números preliminares que se manejan apuntan a pasar de las actuales 6.000 toneladas a 15.000, con la misión de llegar a las fiestas de diciembre con un mayor volumen de cortes parrilleros a precios accesibles. El Gobierno también buscará mantener el actual nivel de precios de ese plan, con un asado que se paga $359 como corte emblemático.

Fuente: Bae Negocios 

Comercio Interior recibirá a los exportadores y analizarán ampliar Precios Populares, que contempla 6.000 toneladas distribuidas a través de supermercados y el Mercado Central. El campo rechazaron las declaraciones de Feletti sobre suba en derechos de exportación.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibirá este martes a directivos de la industria exportadora de carne vacuna, con el objetivo de delinear acciones para contener la suba de precios en este alimento. Según pudo reconstruir este medio a partir de consultas con directivos del sector privado, las cámaras regionales no participarán del encuentro.

El encuentro con el Consorcio Exportador ABC, encabezado por Mario Ravettino, llega luego del congelamiento de precios en carne que Comercio Interior implementó durante el último fin de semana largo en supermercados, con vigencia hasta el día del encuentro.

En el transcurso del pasado fin de semana, el titular de Comercio Interior advirtió que de ser necesario, se subirán los derechos de exportación, para desacoplar los precios del mercado interno con el escenario internacional. En la actualidad, los cortes vacunos tributan 9% en ese concepto.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se desmarcó de esta postura y afirmó, en el marco de un encuentro en Calafate con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, que los productores “no son formadores de precios, son formadores de trabajo”. En declaraciones periodísticas, los referentes de la Mesa de Enlace rechazaron la postura de Feletti y no descartaron la posibilidad de llevar a cabo medidas de fuerza, pero sin especificar su alcance.

Los aumentos en las carnicerías, que fluctuaron entre los $150 y $200 por kilo en los últimos días, se originaron a partir del incremento en las categorías de consumo en el Mercado de Liniers, con subas que alcanzaron el 20% en solo una semana y se trasladaron a los mostradores. En la reunión entre Comercio Interior y los exportadores, se analizará -entre otras opciones- dos medidas.

Por un lado, ampliar la actual oferta de Precios Populares, que contempla un volumen de 6.000 toneladas mensuales, que se distribuyen a través de 1.100 bocas de expendio en supermercados de todo el país. La otra alternativa, según fuentes del sector privado, es direccionar una política de precios bajos enfocada en un solo corte de carne.

Si la estrategia oficial se enfocará a engrosar el programa de precios bajos, será clave el rol de las cámaras regionales que representan a los frigoríficos, que aportarán volumen de carne. Según pudo confirmar BAE Negocios, los directivos de estas entidades, que se encuentran por fuera del Consorcio ABC, no participarán del cónclave. “Las cámaras regionales no fuimos convocadas y hay mucha molestia por no haber sido tenidas en cuenta”, reconoció en off un directivo de la industria frigorífica enfocada al mercado interno.

En caso de ampliar Precios Populares, los números preliminares que se manejan apuntan a pasar de las actuales 6.000 toneladas a 15.000, con la misión de llegar a las fiestas de diciembre con un mayor volumen de cortes parrilleros a precios accesibles. El Gobierno también buscará mantener el actual nivel de precios de ese plan, con un asado que se paga $359 como corte emblemático.

Fuente: Bae Negocios 

Comercio Interior recibirá a los exportadores y analizarán ampliar Precios Populares, que contempla 6.000 toneladas distribuidas a través de supermercados y el Mercado Central. El campo rechazaron las declaraciones de Feletti sobre suba en derechos de exportación.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibirá este martes a directivos de la industria exportadora de carne vacuna, con el objetivo de delinear acciones para contener la suba de precios en este alimento. Según pudo reconstruir este medio a partir de consultas con directivos del sector privado, las cámaras regionales no participarán del encuentro.

El encuentro con el Consorcio Exportador ABC, encabezado por Mario Ravettino, llega luego del congelamiento de precios en carne que Comercio Interior implementó durante el último fin de semana largo en supermercados, con vigencia hasta el día del encuentro.

En el transcurso del pasado fin de semana, el titular de Comercio Interior advirtió que de ser necesario, se subirán los derechos de exportación, para desacoplar los precios del mercado interno con el escenario internacional. En la actualidad, los cortes vacunos tributan 9% en ese concepto.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se desmarcó de esta postura y afirmó, en el marco de un encuentro en Calafate con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, que los productores “no son formadores de precios, son formadores de trabajo”. En declaraciones periodísticas, los referentes de la Mesa de Enlace rechazaron la postura de Feletti y no descartaron la posibilidad de llevar a cabo medidas de fuerza, pero sin especificar su alcance.

Los aumentos en las carnicerías, que fluctuaron entre los $150 y $200 por kilo en los últimos días, se originaron a partir del incremento en las categorías de consumo en el Mercado de Liniers, con subas que alcanzaron el 20% en solo una semana y se trasladaron a los mostradores. En la reunión entre Comercio Interior y los exportadores, se analizará -entre otras opciones- dos medidas.

Por un lado, ampliar la actual oferta de Precios Populares, que contempla un volumen de 6.000 toneladas mensuales, que se distribuyen a través de 1.100 bocas de expendio en supermercados de todo el país. La otra alternativa, según fuentes del sector privado, es direccionar una política de precios bajos enfocada en un solo corte de carne.

Si la estrategia oficial se enfocará a engrosar el programa de precios bajos, será clave el rol de las cámaras regionales que representan a los frigoríficos, que aportarán volumen de carne. Según pudo confirmar BAE Negocios, los directivos de estas entidades, que se encuentran por fuera del Consorcio ABC, no participarán del cónclave. “Las cámaras regionales no fuimos convocadas y hay mucha molestia por no haber sido tenidas en cuenta”, reconoció en off un directivo de la industria frigorífica enfocada al mercado interno.

En caso de ampliar Precios Populares, los números preliminares que se manejan apuntan a pasar de las actuales 6.000 toneladas a 15.000, con la misión de llegar a las fiestas de diciembre con un mayor volumen de cortes parrilleros a precios accesibles. El Gobierno también buscará mantener el actual nivel de precios de ese plan, con un asado que se paga $359 como corte emblemático.

Fuente: Bae Negocios 

Comercio Interior recibirá a los exportadores y analizarán ampliar Precios Populares, que contempla 6.000 toneladas distribuidas a través de supermercados y el Mercado Central. El campo rechazaron las declaraciones de Feletti sobre suba en derechos de exportación.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibirá este martes a directivos de la industria exportadora de carne vacuna, con el objetivo de delinear acciones para contener la suba de precios en este alimento. Según pudo reconstruir este medio a partir de consultas con directivos del sector privado, las cámaras regionales no participarán del encuentro.

El encuentro con el Consorcio Exportador ABC, encabezado por Mario Ravettino, llega luego del congelamiento de precios en carne que Comercio Interior implementó durante el último fin de semana largo en supermercados, con vigencia hasta el día del encuentro.

En el transcurso del pasado fin de semana, el titular de Comercio Interior advirtió que de ser necesario, se subirán los derechos de exportación, para desacoplar los precios del mercado interno con el escenario internacional. En la actualidad, los cortes vacunos tributan 9% en ese concepto.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se desmarcó de esta postura y afirmó, en el marco de un encuentro en Calafate con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, que los productores “no son formadores de precios, son formadores de trabajo”. En declaraciones periodísticas, los referentes de la Mesa de Enlace rechazaron la postura de Feletti y no descartaron la posibilidad de llevar a cabo medidas de fuerza, pero sin especificar su alcance.

Los aumentos en las carnicerías, que fluctuaron entre los $150 y $200 por kilo en los últimos días, se originaron a partir del incremento en las categorías de consumo en el Mercado de Liniers, con subas que alcanzaron el 20% en solo una semana y se trasladaron a los mostradores. En la reunión entre Comercio Interior y los exportadores, se analizará -entre otras opciones- dos medidas.

Por un lado, ampliar la actual oferta de Precios Populares, que contempla un volumen de 6.000 toneladas mensuales, que se distribuyen a través de 1.100 bocas de expendio en supermercados de todo el país. La otra alternativa, según fuentes del sector privado, es direccionar una política de precios bajos enfocada en un solo corte de carne.

Si la estrategia oficial se enfocará a engrosar el programa de precios bajos, será clave el rol de las cámaras regionales que representan a los frigoríficos, que aportarán volumen de carne. Según pudo confirmar BAE Negocios, los directivos de estas entidades, que se encuentran por fuera del Consorcio ABC, no participarán del cónclave. “Las cámaras regionales no fuimos convocadas y hay mucha molestia por no haber sido tenidas en cuenta”, reconoció en off un directivo de la industria frigorífica enfocada al mercado interno.

En caso de ampliar Precios Populares, los números preliminares que se manejan apuntan a pasar de las actuales 6.000 toneladas a 15.000, con la misión de llegar a las fiestas de diciembre con un mayor volumen de cortes parrilleros a precios accesibles. El Gobierno también buscará mantener el actual nivel de precios de ese plan, con un asado que se paga $359 como corte emblemático.

Fuente: Bae Negocios 

Comercio Interior recibirá a los exportadores y analizarán ampliar Precios Populares, que contempla 6.000 toneladas distribuidas a través de supermercados y el Mercado Central. El campo rechazaron las declaraciones de Feletti sobre suba en derechos de exportación.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibirá este martes a directivos de la industria exportadora de carne vacuna, con el objetivo de delinear acciones para contener la suba de precios en este alimento. Según pudo reconstruir este medio a partir de consultas con directivos del sector privado, las cámaras regionales no participarán del encuentro.

El encuentro con el Consorcio Exportador ABC, encabezado por Mario Ravettino, llega luego del congelamiento de precios en carne que Comercio Interior implementó durante el último fin de semana largo en supermercados, con vigencia hasta el día del encuentro.

En el transcurso del pasado fin de semana, el titular de Comercio Interior advirtió que de ser necesario, se subirán los derechos de exportación, para desacoplar los precios del mercado interno con el escenario internacional. En la actualidad, los cortes vacunos tributan 9% en ese concepto.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se desmarcó de esta postura y afirmó, en el marco de un encuentro en Calafate con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, que los productores “no son formadores de precios, son formadores de trabajo”. En declaraciones periodísticas, los referentes de la Mesa de Enlace rechazaron la postura de Feletti y no descartaron la posibilidad de llevar a cabo medidas de fuerza, pero sin especificar su alcance.

Los aumentos en las carnicerías, que fluctuaron entre los $150 y $200 por kilo en los últimos días, se originaron a partir del incremento en las categorías de consumo en el Mercado de Liniers, con subas que alcanzaron el 20% en solo una semana y se trasladaron a los mostradores. En la reunión entre Comercio Interior y los exportadores, se analizará -entre otras opciones- dos medidas.

Por un lado, ampliar la actual oferta de Precios Populares, que contempla un volumen de 6.000 toneladas mensuales, que se distribuyen a través de 1.100 bocas de expendio en supermercados de todo el país. La otra alternativa, según fuentes del sector privado, es direccionar una política de precios bajos enfocada en un solo corte de carne.

Si la estrategia oficial se enfocará a engrosar el programa de precios bajos, será clave el rol de las cámaras regionales que representan a los frigoríficos, que aportarán volumen de carne. Según pudo confirmar BAE Negocios, los directivos de estas entidades, que se encuentran por fuera del Consorcio ABC, no participarán del cónclave. “Las cámaras regionales no fuimos convocadas y hay mucha molestia por no haber sido tenidas en cuenta”, reconoció en off un directivo de la industria frigorífica enfocada al mercado interno.

En caso de ampliar Precios Populares, los números preliminares que se manejan apuntan a pasar de las actuales 6.000 toneladas a 15.000, con la misión de llegar a las fiestas de diciembre con un mayor volumen de cortes parrilleros a precios accesibles. El Gobierno también buscará mantener el actual nivel de precios de ese plan, con un asado que se paga $359 como corte emblemático.

Fuente: Bae Negocios 

Más leidas

  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lali Espósito, íntima: “A los 30 definí que clase de mujer soy. No necesito mentir, soy más sincera”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un encendedor y combustible: la hipótesis de cómo se originó el incendio en el departamento de Felipe Pettinato en Belgrano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo cocinar gastando la mitad de la energía: 6 consejos clave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Eintracht Frankfurt vs Glasgow Rangers, por la final de la Europa League: minuto a minuto, en directo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Crecen las quejas por los que esperaron todo el día al censista y nunca llegó
  • El Kun reveló datos desconocidos de lo que vivió luego de la arritmia
  • Investigan si un director de Defensa fue el responsable de la demora en apelar un fallo a favor de los mapuches en Bariloche

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

El Kun reveló datos desconocidos de lo que vivió luego de la arritmia

El Kun reveló datos desconocidos de lo que vivió luego de la arritmia

Investigan si un director de Defensa fue el responsable de la demora en apelar un fallo a favor de los mapuches en Bariloche

Investigan si un director de Defensa fue el responsable de la demora en apelar un fallo a favor de los mapuches en Bariloche

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In