ADVERTISEMENT
sábado, mayo 21, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Culture

El INDEC revela hoy el ritmo de la recuperación económica de la postpandemia

6 meses ago
in Culture
0 0
0
El INDEC revela hoy el ritmo de la recuperación económica de la postpandemia
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El organismo estadístico dará a conocer hoy los datos del PBI de septiembre, que marcó una sensible mejora en la balanza comercial e industrial.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde la variación del nivel de actividad económica durante septiembre, mes que marcó una sensible mejora en la balanza comercial y la industria.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo el viernes pasado que el Producto Bruto Interno (PBI) “crecerá este año más del 9%”, luego de haber retrocedido 9,9% en 2020 y 2,9% en 2019.

Hasta agosto pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) -un registro que reúne varios de los componentes del PBI- acumulaba un aumento de 10,8% en lo que va de 2021.

Las previsiones de septiembre apuntan a otra suba interanual impulsada por el crecimiento del 10,1% en la producción fabril y del 12,4% en el sector de la construcción, entre otros indicadores.

Además, el intercambio comercial dejó un superávit de u$s1.667 millones, con un aumento del 60% en las exportaciones y del 42% en las importaciones.

Durante el noveno mes del año el consumo interno mostró también un mayor dinamismo, reflejado en el aumento del 76% en la recaudación del IVA-DGI frente a una inflación del 50% interanual.

Fuente: Ámbito

El organismo estadístico dará a conocer hoy los datos del PBI de septiembre, que marcó una sensible mejora en la balanza comercial e industrial.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde la variación del nivel de actividad económica durante septiembre, mes que marcó una sensible mejora en la balanza comercial y la industria.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo el viernes pasado que el Producto Bruto Interno (PBI) “crecerá este año más del 9%”, luego de haber retrocedido 9,9% en 2020 y 2,9% en 2019.

Hasta agosto pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) -un registro que reúne varios de los componentes del PBI- acumulaba un aumento de 10,8% en lo que va de 2021.

Las previsiones de septiembre apuntan a otra suba interanual impulsada por el crecimiento del 10,1% en la producción fabril y del 12,4% en el sector de la construcción, entre otros indicadores.

Además, el intercambio comercial dejó un superávit de u$s1.667 millones, con un aumento del 60% en las exportaciones y del 42% en las importaciones.

Durante el noveno mes del año el consumo interno mostró también un mayor dinamismo, reflejado en el aumento del 76% en la recaudación del IVA-DGI frente a una inflación del 50% interanual.

Fuente: Ámbito

El organismo estadístico dará a conocer hoy los datos del PBI de septiembre, que marcó una sensible mejora en la balanza comercial e industrial.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde la variación del nivel de actividad económica durante septiembre, mes que marcó una sensible mejora en la balanza comercial y la industria.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo el viernes pasado que el Producto Bruto Interno (PBI) “crecerá este año más del 9%”, luego de haber retrocedido 9,9% en 2020 y 2,9% en 2019.

Hasta agosto pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) -un registro que reúne varios de los componentes del PBI- acumulaba un aumento de 10,8% en lo que va de 2021.

Las previsiones de septiembre apuntan a otra suba interanual impulsada por el crecimiento del 10,1% en la producción fabril y del 12,4% en el sector de la construcción, entre otros indicadores.

Además, el intercambio comercial dejó un superávit de u$s1.667 millones, con un aumento del 60% en las exportaciones y del 42% en las importaciones.

Durante el noveno mes del año el consumo interno mostró también un mayor dinamismo, reflejado en el aumento del 76% en la recaudación del IVA-DGI frente a una inflación del 50% interanual.

Fuente: Ámbito

El organismo estadístico dará a conocer hoy los datos del PBI de septiembre, que marcó una sensible mejora en la balanza comercial e industrial.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde la variación del nivel de actividad económica durante septiembre, mes que marcó una sensible mejora en la balanza comercial y la industria.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo el viernes pasado que el Producto Bruto Interno (PBI) “crecerá este año más del 9%”, luego de haber retrocedido 9,9% en 2020 y 2,9% en 2019.

Hasta agosto pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) -un registro que reúne varios de los componentes del PBI- acumulaba un aumento de 10,8% en lo que va de 2021.

Las previsiones de septiembre apuntan a otra suba interanual impulsada por el crecimiento del 10,1% en la producción fabril y del 12,4% en el sector de la construcción, entre otros indicadores.

Además, el intercambio comercial dejó un superávit de u$s1.667 millones, con un aumento del 60% en las exportaciones y del 42% en las importaciones.

Durante el noveno mes del año el consumo interno mostró también un mayor dinamismo, reflejado en el aumento del 76% en la recaudación del IVA-DGI frente a una inflación del 50% interanual.

Fuente: Ámbito

El organismo estadístico dará a conocer hoy los datos del PBI de septiembre, que marcó una sensible mejora en la balanza comercial e industrial.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde la variación del nivel de actividad económica durante septiembre, mes que marcó una sensible mejora en la balanza comercial y la industria.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo el viernes pasado que el Producto Bruto Interno (PBI) “crecerá este año más del 9%”, luego de haber retrocedido 9,9% en 2020 y 2,9% en 2019.

Hasta agosto pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) -un registro que reúne varios de los componentes del PBI- acumulaba un aumento de 10,8% en lo que va de 2021.

Las previsiones de septiembre apuntan a otra suba interanual impulsada por el crecimiento del 10,1% en la producción fabril y del 12,4% en el sector de la construcción, entre otros indicadores.

Además, el intercambio comercial dejó un superávit de u$s1.667 millones, con un aumento del 60% en las exportaciones y del 42% en las importaciones.

Durante el noveno mes del año el consumo interno mostró también un mayor dinamismo, reflejado en el aumento del 76% en la recaudación del IVA-DGI frente a una inflación del 50% interanual.

Fuente: Ámbito

El organismo estadístico dará a conocer hoy los datos del PBI de septiembre, que marcó una sensible mejora en la balanza comercial e industrial.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde la variación del nivel de actividad económica durante septiembre, mes que marcó una sensible mejora en la balanza comercial y la industria.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo el viernes pasado que el Producto Bruto Interno (PBI) “crecerá este año más del 9%”, luego de haber retrocedido 9,9% en 2020 y 2,9% en 2019.

Hasta agosto pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) -un registro que reúne varios de los componentes del PBI- acumulaba un aumento de 10,8% en lo que va de 2021.

Las previsiones de septiembre apuntan a otra suba interanual impulsada por el crecimiento del 10,1% en la producción fabril y del 12,4% en el sector de la construcción, entre otros indicadores.

Además, el intercambio comercial dejó un superávit de u$s1.667 millones, con un aumento del 60% en las exportaciones y del 42% en las importaciones.

Durante el noveno mes del año el consumo interno mostró también un mayor dinamismo, reflejado en el aumento del 76% en la recaudación del IVA-DGI frente a una inflación del 50% interanual.

Fuente: Ámbito

El organismo estadístico dará a conocer hoy los datos del PBI de septiembre, que marcó una sensible mejora en la balanza comercial e industrial.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde la variación del nivel de actividad económica durante septiembre, mes que marcó una sensible mejora en la balanza comercial y la industria.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo el viernes pasado que el Producto Bruto Interno (PBI) “crecerá este año más del 9%”, luego de haber retrocedido 9,9% en 2020 y 2,9% en 2019.

Hasta agosto pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) -un registro que reúne varios de los componentes del PBI- acumulaba un aumento de 10,8% en lo que va de 2021.

Las previsiones de septiembre apuntan a otra suba interanual impulsada por el crecimiento del 10,1% en la producción fabril y del 12,4% en el sector de la construcción, entre otros indicadores.

Además, el intercambio comercial dejó un superávit de u$s1.667 millones, con un aumento del 60% en las exportaciones y del 42% en las importaciones.

Durante el noveno mes del año el consumo interno mostró también un mayor dinamismo, reflejado en el aumento del 76% en la recaudación del IVA-DGI frente a una inflación del 50% interanual.

Fuente: Ámbito

El organismo estadístico dará a conocer hoy los datos del PBI de septiembre, que marcó una sensible mejora en la balanza comercial e industrial.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde la variación del nivel de actividad económica durante septiembre, mes que marcó una sensible mejora en la balanza comercial y la industria.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo el viernes pasado que el Producto Bruto Interno (PBI) “crecerá este año más del 9%”, luego de haber retrocedido 9,9% en 2020 y 2,9% en 2019.

Hasta agosto pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) -un registro que reúne varios de los componentes del PBI- acumulaba un aumento de 10,8% en lo que va de 2021.

Las previsiones de septiembre apuntan a otra suba interanual impulsada por el crecimiento del 10,1% en la producción fabril y del 12,4% en el sector de la construcción, entre otros indicadores.

Además, el intercambio comercial dejó un superávit de u$s1.667 millones, con un aumento del 60% en las exportaciones y del 42% en las importaciones.

Durante el noveno mes del año el consumo interno mostró también un mayor dinamismo, reflejado en el aumento del 76% en la recaudación del IVA-DGI frente a una inflación del 50% interanual.

Fuente: Ámbito

Otras noticias

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

El organismo estadístico dará a conocer hoy los datos del PBI de septiembre, que marcó una sensible mejora en la balanza comercial e industrial.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde la variación del nivel de actividad económica durante septiembre, mes que marcó una sensible mejora en la balanza comercial y la industria.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo el viernes pasado que el Producto Bruto Interno (PBI) “crecerá este año más del 9%”, luego de haber retrocedido 9,9% en 2020 y 2,9% en 2019.

Hasta agosto pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) -un registro que reúne varios de los componentes del PBI- acumulaba un aumento de 10,8% en lo que va de 2021.

Las previsiones de septiembre apuntan a otra suba interanual impulsada por el crecimiento del 10,1% en la producción fabril y del 12,4% en el sector de la construcción, entre otros indicadores.

Además, el intercambio comercial dejó un superávit de u$s1.667 millones, con un aumento del 60% en las exportaciones y del 42% en las importaciones.

Durante el noveno mes del año el consumo interno mostró también un mayor dinamismo, reflejado en el aumento del 76% en la recaudación del IVA-DGI frente a una inflación del 50% interanual.

Fuente: Ámbito

El organismo estadístico dará a conocer hoy los datos del PBI de septiembre, que marcó una sensible mejora en la balanza comercial e industrial.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde la variación del nivel de actividad económica durante septiembre, mes que marcó una sensible mejora en la balanza comercial y la industria.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo el viernes pasado que el Producto Bruto Interno (PBI) “crecerá este año más del 9%”, luego de haber retrocedido 9,9% en 2020 y 2,9% en 2019.

Hasta agosto pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) -un registro que reúne varios de los componentes del PBI- acumulaba un aumento de 10,8% en lo que va de 2021.

Las previsiones de septiembre apuntan a otra suba interanual impulsada por el crecimiento del 10,1% en la producción fabril y del 12,4% en el sector de la construcción, entre otros indicadores.

Además, el intercambio comercial dejó un superávit de u$s1.667 millones, con un aumento del 60% en las exportaciones y del 42% en las importaciones.

Durante el noveno mes del año el consumo interno mostró también un mayor dinamismo, reflejado en el aumento del 76% en la recaudación del IVA-DGI frente a una inflación del 50% interanual.

Fuente: Ámbito

El organismo estadístico dará a conocer hoy los datos del PBI de septiembre, que marcó una sensible mejora en la balanza comercial e industrial.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde la variación del nivel de actividad económica durante septiembre, mes que marcó una sensible mejora en la balanza comercial y la industria.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo el viernes pasado que el Producto Bruto Interno (PBI) “crecerá este año más del 9%”, luego de haber retrocedido 9,9% en 2020 y 2,9% en 2019.

Hasta agosto pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) -un registro que reúne varios de los componentes del PBI- acumulaba un aumento de 10,8% en lo que va de 2021.

Las previsiones de septiembre apuntan a otra suba interanual impulsada por el crecimiento del 10,1% en la producción fabril y del 12,4% en el sector de la construcción, entre otros indicadores.

Además, el intercambio comercial dejó un superávit de u$s1.667 millones, con un aumento del 60% en las exportaciones y del 42% en las importaciones.

Durante el noveno mes del año el consumo interno mostró también un mayor dinamismo, reflejado en el aumento del 76% en la recaudación del IVA-DGI frente a una inflación del 50% interanual.

Fuente: Ámbito

El organismo estadístico dará a conocer hoy los datos del PBI de septiembre, que marcó una sensible mejora en la balanza comercial e industrial.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde la variación del nivel de actividad económica durante septiembre, mes que marcó una sensible mejora en la balanza comercial y la industria.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo el viernes pasado que el Producto Bruto Interno (PBI) “crecerá este año más del 9%”, luego de haber retrocedido 9,9% en 2020 y 2,9% en 2019.

Hasta agosto pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) -un registro que reúne varios de los componentes del PBI- acumulaba un aumento de 10,8% en lo que va de 2021.

Las previsiones de septiembre apuntan a otra suba interanual impulsada por el crecimiento del 10,1% en la producción fabril y del 12,4% en el sector de la construcción, entre otros indicadores.

Además, el intercambio comercial dejó un superávit de u$s1.667 millones, con un aumento del 60% en las exportaciones y del 42% en las importaciones.

Durante el noveno mes del año el consumo interno mostró también un mayor dinamismo, reflejado en el aumento del 76% en la recaudación del IVA-DGI frente a una inflación del 50% interanual.

Fuente: Ámbito

El organismo estadístico dará a conocer hoy los datos del PBI de septiembre, que marcó una sensible mejora en la balanza comercial e industrial.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde la variación del nivel de actividad económica durante septiembre, mes que marcó una sensible mejora en la balanza comercial y la industria.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo el viernes pasado que el Producto Bruto Interno (PBI) “crecerá este año más del 9%”, luego de haber retrocedido 9,9% en 2020 y 2,9% en 2019.

Hasta agosto pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) -un registro que reúne varios de los componentes del PBI- acumulaba un aumento de 10,8% en lo que va de 2021.

Las previsiones de septiembre apuntan a otra suba interanual impulsada por el crecimiento del 10,1% en la producción fabril y del 12,4% en el sector de la construcción, entre otros indicadores.

Además, el intercambio comercial dejó un superávit de u$s1.667 millones, con un aumento del 60% en las exportaciones y del 42% en las importaciones.

Durante el noveno mes del año el consumo interno mostró también un mayor dinamismo, reflejado en el aumento del 76% en la recaudación del IVA-DGI frente a una inflación del 50% interanual.

Fuente: Ámbito

El organismo estadístico dará a conocer hoy los datos del PBI de septiembre, que marcó una sensible mejora en la balanza comercial e industrial.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde la variación del nivel de actividad económica durante septiembre, mes que marcó una sensible mejora en la balanza comercial y la industria.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo el viernes pasado que el Producto Bruto Interno (PBI) “crecerá este año más del 9%”, luego de haber retrocedido 9,9% en 2020 y 2,9% en 2019.

Hasta agosto pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) -un registro que reúne varios de los componentes del PBI- acumulaba un aumento de 10,8% en lo que va de 2021.

Las previsiones de septiembre apuntan a otra suba interanual impulsada por el crecimiento del 10,1% en la producción fabril y del 12,4% en el sector de la construcción, entre otros indicadores.

Además, el intercambio comercial dejó un superávit de u$s1.667 millones, con un aumento del 60% en las exportaciones y del 42% en las importaciones.

Durante el noveno mes del año el consumo interno mostró también un mayor dinamismo, reflejado en el aumento del 76% en la recaudación del IVA-DGI frente a una inflación del 50% interanual.

Fuente: Ámbito

El organismo estadístico dará a conocer hoy los datos del PBI de septiembre, que marcó una sensible mejora en la balanza comercial e industrial.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde la variación del nivel de actividad económica durante septiembre, mes que marcó una sensible mejora en la balanza comercial y la industria.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo el viernes pasado que el Producto Bruto Interno (PBI) “crecerá este año más del 9%”, luego de haber retrocedido 9,9% en 2020 y 2,9% en 2019.

Hasta agosto pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) -un registro que reúne varios de los componentes del PBI- acumulaba un aumento de 10,8% en lo que va de 2021.

Las previsiones de septiembre apuntan a otra suba interanual impulsada por el crecimiento del 10,1% en la producción fabril y del 12,4% en el sector de la construcción, entre otros indicadores.

Además, el intercambio comercial dejó un superávit de u$s1.667 millones, con un aumento del 60% en las exportaciones y del 42% en las importaciones.

Durante el noveno mes del año el consumo interno mostró también un mayor dinamismo, reflejado en el aumento del 76% en la recaudación del IVA-DGI frente a una inflación del 50% interanual.

Fuente: Ámbito

El organismo estadístico dará a conocer hoy los datos del PBI de septiembre, que marcó una sensible mejora en la balanza comercial e industrial.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde la variación del nivel de actividad económica durante septiembre, mes que marcó una sensible mejora en la balanza comercial y la industria.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo el viernes pasado que el Producto Bruto Interno (PBI) “crecerá este año más del 9%”, luego de haber retrocedido 9,9% en 2020 y 2,9% en 2019.

Hasta agosto pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) -un registro que reúne varios de los componentes del PBI- acumulaba un aumento de 10,8% en lo que va de 2021.

Las previsiones de septiembre apuntan a otra suba interanual impulsada por el crecimiento del 10,1% en la producción fabril y del 12,4% en el sector de la construcción, entre otros indicadores.

Además, el intercambio comercial dejó un superávit de u$s1.667 millones, con un aumento del 60% en las exportaciones y del 42% en las importaciones.

Durante el noveno mes del año el consumo interno mostró también un mayor dinamismo, reflejado en el aumento del 76% en la recaudación del IVA-DGI frente a una inflación del 50% interanual.

Fuente: Ámbito

Más leidas

  • Grave denuncia contra “Festilindo”: “No cobramos un peso”

    Grave denuncia contra “Festilindo”: “No cobramos un peso”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Torino que no llegó a fabricarse: un auto marcado por la tragedia que anticipó un clásico de los

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El fuerte relato de un amigo de Melchor Rodrigo, el médico fallecido en el departamento de Felipe Pettinato: “Esto no fue un accidente”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La presión de Cristina y los proyectos detenidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se lanzó el programa Recuperadores Urbanos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Gonzalo Peillat fue una daga para Los Leones: metió dos goles para Alemania en el primer duelo por la Pro League
  • Control de alcoholemia en la Ciudad: en lo que va del 2022, se detectaron 15 positivos por día y se inhabilitó a 1.453 conductores
  • Secuestraron un kilo de marihuana en el interior de una escuela de la Universidad de La Plata

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Control de alcoholemia en la Ciudad: en lo que va del 2022, se detectaron 15 positivos por día y se inhabilitó a 1.453 conductores

Control de alcoholemia en la Ciudad: en lo que va del 2022, se detectaron 15 positivos por día y se inhabilitó a 1.453 conductores

Secuestraron un kilo de marihuana en el interior de una escuela de la Universidad de La Plata

Secuestraron un kilo de marihuana en el interior de una escuela de la Universidad de La Plata

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In