ADVERTISEMENT
lunes, mayo 16, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Culture

Uruguay formalizó su propuesta para Marcelo Gallardo

6 meses ago
in Culture
0 0
0
Uruguay formalizó su propuesta para Marcelo Gallardo
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La respuesta llegaría tras la conclusión de la Liga Profesional, en la que el equipo del Muñeco es el candidato más firme para ganarla.

El director técnico de River Plate, Marcelo Gallardo, recibió una propuesta formal de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) para hacerse cargo de “La Celeste” y se comprometió a contestar una vez definida la Liga Profesional de Fútbol.

El representante del “Muñeco”, Juan Berros, mantuvo en las últimas horas un contacto virtual con el jefe del fútbol uruguayo, Ignacio Alonso, quien le ofreció un proyecto de trabajo por los próximos cinco años y con un contrato de seis millones de dólares por año, adelantaron a Télam fuentes de la negociación.

El agente de Gallardo escuchó con detenimiento la propuesta y quedó en dar una respuesta una vez definida la Liga, en la que River puede consagrarse campeón el jueves próximo ante Racing Club en caso de superar la ventaja de 9 puntos sobre el escolta Talleres de Córdoba.

El proyecto de Uruguay para tentar a Marcelo Gallardo

Los términos de las propuestas incluyen el final de esta eliminatoria y la continuidad de un proyecto a largo plazo de cara al Mundial 2026, con amplio poder sobre todo el fútbol de selecciones nacionales.

Si bien la oferta da cuenta de la urgencia de tomar el mando de la selección mayor en diciembre, de cara a las fechas que restan de la clasificación para el Mundial de Qatar, también apunta a un etapa posterior global.

El propio Alonso hizo especial hincapié sobre el tema de las diferentes categorías menores de formación, una idea de Gallardo aplicada en Nacional de Montevideo, con un selectivo de chicos que luego poblaron la primera de aquel equipo.

El sistema y el método de trabajo que usa en River Plate con las divisiones inferiores, Alonso, le ofreció que lo repita en Uruguay con las juveniles sub 15, sub 17 y sub 20.

Gallardo y su sueño de dirigir una selección

Durante la pretemporada en Orlando, Gallardo le dijo al programa River Monumental: “sueño con dirigir un Mundial, es algo muy importante para cualquier entrenador y sobre todo muy electrizante”.

Si bien la frase fue malinterpretada porque quedó en el medio de una polémica en ese momento por Leonel Scaloni, DT de la selección argentina, quedó en evidencia que antes de dirigir un equipo en Europa el “Muñeco” prefiere una combinado nacional.

La noticia hizo ruido en River, donde la dirigencia que el 4 de diciembre concurre a elecciones presidenciales espera poder tener una palabra de esperanza para que Gallardo siga en el club un par de años más.

Uruguay, complicado para llegar al Mundial de Qatar 2022

El seleccionado de Uruguay, que recientemente le puso fin a una etapa de 15 años de Oscar Washington Tabárez, se ubica actualmente en el séptimo puesto de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Qatar 2022, fuera de la zona de clasificación, cuando restan cuatro partidos para concluir la competencia.

Con 16 unidades en 14 partidos, está a solo una de Colombia (cuarto) y Perú (quinto), que ocupan el último puesto de acceso directo y el escalón de repechaje, respectivamente.

Uruguay, ausente por última vez en un Mundial en Alemania 2006, definirá su suerte en las últimas cuatro fechas, entre enero y marzo del 2022, ante Paraguay (V), Venezuela (L), Perú (L) y Chile (V).

La respuesta llegaría tras la conclusión de la Liga Profesional, en la que el equipo del Muñeco es el candidato más firme para ganarla.

El director técnico de River Plate, Marcelo Gallardo, recibió una propuesta formal de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) para hacerse cargo de “La Celeste” y se comprometió a contestar una vez definida la Liga Profesional de Fútbol.

El representante del “Muñeco”, Juan Berros, mantuvo en las últimas horas un contacto virtual con el jefe del fútbol uruguayo, Ignacio Alonso, quien le ofreció un proyecto de trabajo por los próximos cinco años y con un contrato de seis millones de dólares por año, adelantaron a Télam fuentes de la negociación.

El agente de Gallardo escuchó con detenimiento la propuesta y quedó en dar una respuesta una vez definida la Liga, en la que River puede consagrarse campeón el jueves próximo ante Racing Club en caso de superar la ventaja de 9 puntos sobre el escolta Talleres de Córdoba.

El proyecto de Uruguay para tentar a Marcelo Gallardo

Los términos de las propuestas incluyen el final de esta eliminatoria y la continuidad de un proyecto a largo plazo de cara al Mundial 2026, con amplio poder sobre todo el fútbol de selecciones nacionales.

Si bien la oferta da cuenta de la urgencia de tomar el mando de la selección mayor en diciembre, de cara a las fechas que restan de la clasificación para el Mundial de Qatar, también apunta a un etapa posterior global.

El propio Alonso hizo especial hincapié sobre el tema de las diferentes categorías menores de formación, una idea de Gallardo aplicada en Nacional de Montevideo, con un selectivo de chicos que luego poblaron la primera de aquel equipo.

El sistema y el método de trabajo que usa en River Plate con las divisiones inferiores, Alonso, le ofreció que lo repita en Uruguay con las juveniles sub 15, sub 17 y sub 20.

Gallardo y su sueño de dirigir una selección

Durante la pretemporada en Orlando, Gallardo le dijo al programa River Monumental: “sueño con dirigir un Mundial, es algo muy importante para cualquier entrenador y sobre todo muy electrizante”.

Si bien la frase fue malinterpretada porque quedó en el medio de una polémica en ese momento por Leonel Scaloni, DT de la selección argentina, quedó en evidencia que antes de dirigir un equipo en Europa el “Muñeco” prefiere una combinado nacional.

La noticia hizo ruido en River, donde la dirigencia que el 4 de diciembre concurre a elecciones presidenciales espera poder tener una palabra de esperanza para que Gallardo siga en el club un par de años más.

Uruguay, complicado para llegar al Mundial de Qatar 2022

El seleccionado de Uruguay, que recientemente le puso fin a una etapa de 15 años de Oscar Washington Tabárez, se ubica actualmente en el séptimo puesto de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Qatar 2022, fuera de la zona de clasificación, cuando restan cuatro partidos para concluir la competencia.

Con 16 unidades en 14 partidos, está a solo una de Colombia (cuarto) y Perú (quinto), que ocupan el último puesto de acceso directo y el escalón de repechaje, respectivamente.

Uruguay, ausente por última vez en un Mundial en Alemania 2006, definirá su suerte en las últimas cuatro fechas, entre enero y marzo del 2022, ante Paraguay (V), Venezuela (L), Perú (L) y Chile (V).

La respuesta llegaría tras la conclusión de la Liga Profesional, en la que el equipo del Muñeco es el candidato más firme para ganarla.

El director técnico de River Plate, Marcelo Gallardo, recibió una propuesta formal de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) para hacerse cargo de “La Celeste” y se comprometió a contestar una vez definida la Liga Profesional de Fútbol.

El representante del “Muñeco”, Juan Berros, mantuvo en las últimas horas un contacto virtual con el jefe del fútbol uruguayo, Ignacio Alonso, quien le ofreció un proyecto de trabajo por los próximos cinco años y con un contrato de seis millones de dólares por año, adelantaron a Télam fuentes de la negociación.

El agente de Gallardo escuchó con detenimiento la propuesta y quedó en dar una respuesta una vez definida la Liga, en la que River puede consagrarse campeón el jueves próximo ante Racing Club en caso de superar la ventaja de 9 puntos sobre el escolta Talleres de Córdoba.

El proyecto de Uruguay para tentar a Marcelo Gallardo

Los términos de las propuestas incluyen el final de esta eliminatoria y la continuidad de un proyecto a largo plazo de cara al Mundial 2026, con amplio poder sobre todo el fútbol de selecciones nacionales.

Si bien la oferta da cuenta de la urgencia de tomar el mando de la selección mayor en diciembre, de cara a las fechas que restan de la clasificación para el Mundial de Qatar, también apunta a un etapa posterior global.

El propio Alonso hizo especial hincapié sobre el tema de las diferentes categorías menores de formación, una idea de Gallardo aplicada en Nacional de Montevideo, con un selectivo de chicos que luego poblaron la primera de aquel equipo.

El sistema y el método de trabajo que usa en River Plate con las divisiones inferiores, Alonso, le ofreció que lo repita en Uruguay con las juveniles sub 15, sub 17 y sub 20.

Gallardo y su sueño de dirigir una selección

Durante la pretemporada en Orlando, Gallardo le dijo al programa River Monumental: “sueño con dirigir un Mundial, es algo muy importante para cualquier entrenador y sobre todo muy electrizante”.

Si bien la frase fue malinterpretada porque quedó en el medio de una polémica en ese momento por Leonel Scaloni, DT de la selección argentina, quedó en evidencia que antes de dirigir un equipo en Europa el “Muñeco” prefiere una combinado nacional.

La noticia hizo ruido en River, donde la dirigencia que el 4 de diciembre concurre a elecciones presidenciales espera poder tener una palabra de esperanza para que Gallardo siga en el club un par de años más.

Uruguay, complicado para llegar al Mundial de Qatar 2022

El seleccionado de Uruguay, que recientemente le puso fin a una etapa de 15 años de Oscar Washington Tabárez, se ubica actualmente en el séptimo puesto de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Qatar 2022, fuera de la zona de clasificación, cuando restan cuatro partidos para concluir la competencia.

Con 16 unidades en 14 partidos, está a solo una de Colombia (cuarto) y Perú (quinto), que ocupan el último puesto de acceso directo y el escalón de repechaje, respectivamente.

Uruguay, ausente por última vez en un Mundial en Alemania 2006, definirá su suerte en las últimas cuatro fechas, entre enero y marzo del 2022, ante Paraguay (V), Venezuela (L), Perú (L) y Chile (V).

La respuesta llegaría tras la conclusión de la Liga Profesional, en la que el equipo del Muñeco es el candidato más firme para ganarla.

El director técnico de River Plate, Marcelo Gallardo, recibió una propuesta formal de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) para hacerse cargo de “La Celeste” y se comprometió a contestar una vez definida la Liga Profesional de Fútbol.

El representante del “Muñeco”, Juan Berros, mantuvo en las últimas horas un contacto virtual con el jefe del fútbol uruguayo, Ignacio Alonso, quien le ofreció un proyecto de trabajo por los próximos cinco años y con un contrato de seis millones de dólares por año, adelantaron a Télam fuentes de la negociación.

El agente de Gallardo escuchó con detenimiento la propuesta y quedó en dar una respuesta una vez definida la Liga, en la que River puede consagrarse campeón el jueves próximo ante Racing Club en caso de superar la ventaja de 9 puntos sobre el escolta Talleres de Córdoba.

El proyecto de Uruguay para tentar a Marcelo Gallardo

Los términos de las propuestas incluyen el final de esta eliminatoria y la continuidad de un proyecto a largo plazo de cara al Mundial 2026, con amplio poder sobre todo el fútbol de selecciones nacionales.

Si bien la oferta da cuenta de la urgencia de tomar el mando de la selección mayor en diciembre, de cara a las fechas que restan de la clasificación para el Mundial de Qatar, también apunta a un etapa posterior global.

El propio Alonso hizo especial hincapié sobre el tema de las diferentes categorías menores de formación, una idea de Gallardo aplicada en Nacional de Montevideo, con un selectivo de chicos que luego poblaron la primera de aquel equipo.

El sistema y el método de trabajo que usa en River Plate con las divisiones inferiores, Alonso, le ofreció que lo repita en Uruguay con las juveniles sub 15, sub 17 y sub 20.

Gallardo y su sueño de dirigir una selección

Durante la pretemporada en Orlando, Gallardo le dijo al programa River Monumental: “sueño con dirigir un Mundial, es algo muy importante para cualquier entrenador y sobre todo muy electrizante”.

Si bien la frase fue malinterpretada porque quedó en el medio de una polémica en ese momento por Leonel Scaloni, DT de la selección argentina, quedó en evidencia que antes de dirigir un equipo en Europa el “Muñeco” prefiere una combinado nacional.

La noticia hizo ruido en River, donde la dirigencia que el 4 de diciembre concurre a elecciones presidenciales espera poder tener una palabra de esperanza para que Gallardo siga en el club un par de años más.

Uruguay, complicado para llegar al Mundial de Qatar 2022

El seleccionado de Uruguay, que recientemente le puso fin a una etapa de 15 años de Oscar Washington Tabárez, se ubica actualmente en el séptimo puesto de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Qatar 2022, fuera de la zona de clasificación, cuando restan cuatro partidos para concluir la competencia.

Con 16 unidades en 14 partidos, está a solo una de Colombia (cuarto) y Perú (quinto), que ocupan el último puesto de acceso directo y el escalón de repechaje, respectivamente.

Uruguay, ausente por última vez en un Mundial en Alemania 2006, definirá su suerte en las últimas cuatro fechas, entre enero y marzo del 2022, ante Paraguay (V), Venezuela (L), Perú (L) y Chile (V).

Otras noticias

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

La respuesta llegaría tras la conclusión de la Liga Profesional, en la que el equipo del Muñeco es el candidato más firme para ganarla.

El director técnico de River Plate, Marcelo Gallardo, recibió una propuesta formal de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) para hacerse cargo de “La Celeste” y se comprometió a contestar una vez definida la Liga Profesional de Fútbol.

El representante del “Muñeco”, Juan Berros, mantuvo en las últimas horas un contacto virtual con el jefe del fútbol uruguayo, Ignacio Alonso, quien le ofreció un proyecto de trabajo por los próximos cinco años y con un contrato de seis millones de dólares por año, adelantaron a Télam fuentes de la negociación.

El agente de Gallardo escuchó con detenimiento la propuesta y quedó en dar una respuesta una vez definida la Liga, en la que River puede consagrarse campeón el jueves próximo ante Racing Club en caso de superar la ventaja de 9 puntos sobre el escolta Talleres de Córdoba.

El proyecto de Uruguay para tentar a Marcelo Gallardo

Los términos de las propuestas incluyen el final de esta eliminatoria y la continuidad de un proyecto a largo plazo de cara al Mundial 2026, con amplio poder sobre todo el fútbol de selecciones nacionales.

Si bien la oferta da cuenta de la urgencia de tomar el mando de la selección mayor en diciembre, de cara a las fechas que restan de la clasificación para el Mundial de Qatar, también apunta a un etapa posterior global.

El propio Alonso hizo especial hincapié sobre el tema de las diferentes categorías menores de formación, una idea de Gallardo aplicada en Nacional de Montevideo, con un selectivo de chicos que luego poblaron la primera de aquel equipo.

El sistema y el método de trabajo que usa en River Plate con las divisiones inferiores, Alonso, le ofreció que lo repita en Uruguay con las juveniles sub 15, sub 17 y sub 20.

Gallardo y su sueño de dirigir una selección

Durante la pretemporada en Orlando, Gallardo le dijo al programa River Monumental: “sueño con dirigir un Mundial, es algo muy importante para cualquier entrenador y sobre todo muy electrizante”.

Si bien la frase fue malinterpretada porque quedó en el medio de una polémica en ese momento por Leonel Scaloni, DT de la selección argentina, quedó en evidencia que antes de dirigir un equipo en Europa el “Muñeco” prefiere una combinado nacional.

La noticia hizo ruido en River, donde la dirigencia que el 4 de diciembre concurre a elecciones presidenciales espera poder tener una palabra de esperanza para que Gallardo siga en el club un par de años más.

Uruguay, complicado para llegar al Mundial de Qatar 2022

El seleccionado de Uruguay, que recientemente le puso fin a una etapa de 15 años de Oscar Washington Tabárez, se ubica actualmente en el séptimo puesto de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Qatar 2022, fuera de la zona de clasificación, cuando restan cuatro partidos para concluir la competencia.

Con 16 unidades en 14 partidos, está a solo una de Colombia (cuarto) y Perú (quinto), que ocupan el último puesto de acceso directo y el escalón de repechaje, respectivamente.

Uruguay, ausente por última vez en un Mundial en Alemania 2006, definirá su suerte en las últimas cuatro fechas, entre enero y marzo del 2022, ante Paraguay (V), Venezuela (L), Perú (L) y Chile (V).

La respuesta llegaría tras la conclusión de la Liga Profesional, en la que el equipo del Muñeco es el candidato más firme para ganarla.

El director técnico de River Plate, Marcelo Gallardo, recibió una propuesta formal de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) para hacerse cargo de “La Celeste” y se comprometió a contestar una vez definida la Liga Profesional de Fútbol.

El representante del “Muñeco”, Juan Berros, mantuvo en las últimas horas un contacto virtual con el jefe del fútbol uruguayo, Ignacio Alonso, quien le ofreció un proyecto de trabajo por los próximos cinco años y con un contrato de seis millones de dólares por año, adelantaron a Télam fuentes de la negociación.

El agente de Gallardo escuchó con detenimiento la propuesta y quedó en dar una respuesta una vez definida la Liga, en la que River puede consagrarse campeón el jueves próximo ante Racing Club en caso de superar la ventaja de 9 puntos sobre el escolta Talleres de Córdoba.

El proyecto de Uruguay para tentar a Marcelo Gallardo

Los términos de las propuestas incluyen el final de esta eliminatoria y la continuidad de un proyecto a largo plazo de cara al Mundial 2026, con amplio poder sobre todo el fútbol de selecciones nacionales.

Si bien la oferta da cuenta de la urgencia de tomar el mando de la selección mayor en diciembre, de cara a las fechas que restan de la clasificación para el Mundial de Qatar, también apunta a un etapa posterior global.

El propio Alonso hizo especial hincapié sobre el tema de las diferentes categorías menores de formación, una idea de Gallardo aplicada en Nacional de Montevideo, con un selectivo de chicos que luego poblaron la primera de aquel equipo.

El sistema y el método de trabajo que usa en River Plate con las divisiones inferiores, Alonso, le ofreció que lo repita en Uruguay con las juveniles sub 15, sub 17 y sub 20.

Gallardo y su sueño de dirigir una selección

Durante la pretemporada en Orlando, Gallardo le dijo al programa River Monumental: “sueño con dirigir un Mundial, es algo muy importante para cualquier entrenador y sobre todo muy electrizante”.

Si bien la frase fue malinterpretada porque quedó en el medio de una polémica en ese momento por Leonel Scaloni, DT de la selección argentina, quedó en evidencia que antes de dirigir un equipo en Europa el “Muñeco” prefiere una combinado nacional.

La noticia hizo ruido en River, donde la dirigencia que el 4 de diciembre concurre a elecciones presidenciales espera poder tener una palabra de esperanza para que Gallardo siga en el club un par de años más.

Uruguay, complicado para llegar al Mundial de Qatar 2022

El seleccionado de Uruguay, que recientemente le puso fin a una etapa de 15 años de Oscar Washington Tabárez, se ubica actualmente en el séptimo puesto de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Qatar 2022, fuera de la zona de clasificación, cuando restan cuatro partidos para concluir la competencia.

Con 16 unidades en 14 partidos, está a solo una de Colombia (cuarto) y Perú (quinto), que ocupan el último puesto de acceso directo y el escalón de repechaje, respectivamente.

Uruguay, ausente por última vez en un Mundial en Alemania 2006, definirá su suerte en las últimas cuatro fechas, entre enero y marzo del 2022, ante Paraguay (V), Venezuela (L), Perú (L) y Chile (V).

La respuesta llegaría tras la conclusión de la Liga Profesional, en la que el equipo del Muñeco es el candidato más firme para ganarla.

El director técnico de River Plate, Marcelo Gallardo, recibió una propuesta formal de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) para hacerse cargo de “La Celeste” y se comprometió a contestar una vez definida la Liga Profesional de Fútbol.

El representante del “Muñeco”, Juan Berros, mantuvo en las últimas horas un contacto virtual con el jefe del fútbol uruguayo, Ignacio Alonso, quien le ofreció un proyecto de trabajo por los próximos cinco años y con un contrato de seis millones de dólares por año, adelantaron a Télam fuentes de la negociación.

El agente de Gallardo escuchó con detenimiento la propuesta y quedó en dar una respuesta una vez definida la Liga, en la que River puede consagrarse campeón el jueves próximo ante Racing Club en caso de superar la ventaja de 9 puntos sobre el escolta Talleres de Córdoba.

El proyecto de Uruguay para tentar a Marcelo Gallardo

Los términos de las propuestas incluyen el final de esta eliminatoria y la continuidad de un proyecto a largo plazo de cara al Mundial 2026, con amplio poder sobre todo el fútbol de selecciones nacionales.

Si bien la oferta da cuenta de la urgencia de tomar el mando de la selección mayor en diciembre, de cara a las fechas que restan de la clasificación para el Mundial de Qatar, también apunta a un etapa posterior global.

El propio Alonso hizo especial hincapié sobre el tema de las diferentes categorías menores de formación, una idea de Gallardo aplicada en Nacional de Montevideo, con un selectivo de chicos que luego poblaron la primera de aquel equipo.

El sistema y el método de trabajo que usa en River Plate con las divisiones inferiores, Alonso, le ofreció que lo repita en Uruguay con las juveniles sub 15, sub 17 y sub 20.

Gallardo y su sueño de dirigir una selección

Durante la pretemporada en Orlando, Gallardo le dijo al programa River Monumental: “sueño con dirigir un Mundial, es algo muy importante para cualquier entrenador y sobre todo muy electrizante”.

Si bien la frase fue malinterpretada porque quedó en el medio de una polémica en ese momento por Leonel Scaloni, DT de la selección argentina, quedó en evidencia que antes de dirigir un equipo en Europa el “Muñeco” prefiere una combinado nacional.

La noticia hizo ruido en River, donde la dirigencia que el 4 de diciembre concurre a elecciones presidenciales espera poder tener una palabra de esperanza para que Gallardo siga en el club un par de años más.

Uruguay, complicado para llegar al Mundial de Qatar 2022

El seleccionado de Uruguay, que recientemente le puso fin a una etapa de 15 años de Oscar Washington Tabárez, se ubica actualmente en el séptimo puesto de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Qatar 2022, fuera de la zona de clasificación, cuando restan cuatro partidos para concluir la competencia.

Con 16 unidades en 14 partidos, está a solo una de Colombia (cuarto) y Perú (quinto), que ocupan el último puesto de acceso directo y el escalón de repechaje, respectivamente.

Uruguay, ausente por última vez en un Mundial en Alemania 2006, definirá su suerte en las últimas cuatro fechas, entre enero y marzo del 2022, ante Paraguay (V), Venezuela (L), Perú (L) y Chile (V).

La respuesta llegaría tras la conclusión de la Liga Profesional, en la que el equipo del Muñeco es el candidato más firme para ganarla.

El director técnico de River Plate, Marcelo Gallardo, recibió una propuesta formal de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) para hacerse cargo de “La Celeste” y se comprometió a contestar una vez definida la Liga Profesional de Fútbol.

El representante del “Muñeco”, Juan Berros, mantuvo en las últimas horas un contacto virtual con el jefe del fútbol uruguayo, Ignacio Alonso, quien le ofreció un proyecto de trabajo por los próximos cinco años y con un contrato de seis millones de dólares por año, adelantaron a Télam fuentes de la negociación.

El agente de Gallardo escuchó con detenimiento la propuesta y quedó en dar una respuesta una vez definida la Liga, en la que River puede consagrarse campeón el jueves próximo ante Racing Club en caso de superar la ventaja de 9 puntos sobre el escolta Talleres de Córdoba.

El proyecto de Uruguay para tentar a Marcelo Gallardo

Los términos de las propuestas incluyen el final de esta eliminatoria y la continuidad de un proyecto a largo plazo de cara al Mundial 2026, con amplio poder sobre todo el fútbol de selecciones nacionales.

Si bien la oferta da cuenta de la urgencia de tomar el mando de la selección mayor en diciembre, de cara a las fechas que restan de la clasificación para el Mundial de Qatar, también apunta a un etapa posterior global.

El propio Alonso hizo especial hincapié sobre el tema de las diferentes categorías menores de formación, una idea de Gallardo aplicada en Nacional de Montevideo, con un selectivo de chicos que luego poblaron la primera de aquel equipo.

El sistema y el método de trabajo que usa en River Plate con las divisiones inferiores, Alonso, le ofreció que lo repita en Uruguay con las juveniles sub 15, sub 17 y sub 20.

Gallardo y su sueño de dirigir una selección

Durante la pretemporada en Orlando, Gallardo le dijo al programa River Monumental: “sueño con dirigir un Mundial, es algo muy importante para cualquier entrenador y sobre todo muy electrizante”.

Si bien la frase fue malinterpretada porque quedó en el medio de una polémica en ese momento por Leonel Scaloni, DT de la selección argentina, quedó en evidencia que antes de dirigir un equipo en Europa el “Muñeco” prefiere una combinado nacional.

La noticia hizo ruido en River, donde la dirigencia que el 4 de diciembre concurre a elecciones presidenciales espera poder tener una palabra de esperanza para que Gallardo siga en el club un par de años más.

Uruguay, complicado para llegar al Mundial de Qatar 2022

El seleccionado de Uruguay, que recientemente le puso fin a una etapa de 15 años de Oscar Washington Tabárez, se ubica actualmente en el séptimo puesto de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Qatar 2022, fuera de la zona de clasificación, cuando restan cuatro partidos para concluir la competencia.

Con 16 unidades en 14 partidos, está a solo una de Colombia (cuarto) y Perú (quinto), que ocupan el último puesto de acceso directo y el escalón de repechaje, respectivamente.

Uruguay, ausente por última vez en un Mundial en Alemania 2006, definirá su suerte en las últimas cuatro fechas, entre enero y marzo del 2022, ante Paraguay (V), Venezuela (L), Perú (L) y Chile (V).

Más leidas

  • fútbol libre tv

    Fútbol Libre TV: Tigre vs Argentinos Jr. en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dybala se despidió de la Juventus con un emotivo posteo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alberto/Guzmán vs. Cristina/Feletti: 6-7 6-0 (saca Alberto)

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lolo Miranda se quebró en plena nota tras la eliminación ante Boca: “No hicieron nada para ganarnos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Martín Fierro 2022: Alejandra Maglietti y un look que da que hablar en la alfombra roja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Mandatarios de Occidente lloran la muerte del Sheik Khalifa
  • Nueva audiencia de conciliación entre Alberto Fernández y Patricia Bullrich
  • A casi un año de su regreso, la última joya de River parece tener los días contados

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Mandatarios de Occidente lloran la muerte del Sheik Khalifa

Mandatarios de Occidente lloran la muerte del Sheik Khalifa

Nueva audiencia de conciliación entre Alberto Fernández y Patricia Bullrich

Nueva audiencia de conciliación entre Alberto Fernández y Patricia Bullrich

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In