ADVERTISEMENT
lunes, mayo 23, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Política

Alberto Fernández: “Muchos siembran odio, nosotros tenemos que sembrar esperanza”

6 meses ago
in Política
0 0
0
Alberto Fernández: “Muchos siembran odio, nosotros tenemos que sembrar esperanza”
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Alberto Fernández participó de la celebración del Día Internacional de la Construcción en la Confitería Del Molino, junto al Congreso de la Nación, alentado por los números de la recuperación económica que esta semana difundió el Indec.

Aunque se esperaba su presencia en la mítica confitería, el Presidente habló desde Casa Rosada a través de una videoconferencia. “Me hubiera gustado mucho estar ahí porque es un lugar emblemático, que fue testigo de muchos encuentros”, sostuvo Fernández. 

“Era un lugar de encuentro para ver cómo se construía el país día a día. Argentina lo que necesita es encontrarse, más allá de las diversidad, porque necesitamos es poner de pie a la economía argentina, necesitamos inversores que produzcan, construyan y abran fuentes de trabajo”, añadió. En las inmediaciones de la Confitería y del Congreso tres movilizaciones obligaron a desistir al Presidente; la marcha por la legalización de la marihuana; el reclamo gremial de enfermeros y el de militantes de la colectividad mapuche. 

“Cuando se construye una vivienda hay muchas actividades que se ponen en movimiento. No es solo la convocatoria de albañiles, de albañilas, sino de otras actividades, que van desde la madera hasta el vidrio, pasando por el cemento”, señaló el Presidente sobre la importancia de la construcción en el crecimiento económico, el Presidente.

Tras destacar cifras que muestran un crecimiento de la construcción en el país, Fernández aludió a la oposición y se mostró esperanzado en la recuperación económica. “Tenemos que contagiar esperanza. Muchos siembran frustración, siembran odio, nosotros lo que tenemos que sembrar es esperanza. Y además tenemos pruebas de que vamos por el camino correcto, de que el crecimiento es evidente. Aumenta el consumo, aumenta la inversión, aumenta el empleo, todos aspectos centrales para que podamos tener la tranquilidad de que vamos por el buen camino”.

Y agregó: “Debemos lograr todo esto recuperando la armonía. La armonía es que cada uno toque en esta banda sinfónica el instrumento que tiene que tocar en el momento que debe tocar. La democracia es como esa banda sinfónica. Eso es lo que debemos lograr, que cada uno cumpla su rol en esta vida democrática”.

Por último, concluyó: “Hemos demostrado que este es el camino adecuado, sentar al Estado, a los empresarios de la construcción y a los trabajadores y mancomunar esfuerzos para que la Argentina crezca”.

Quien sí estuvo en el acto fue Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados, acompañado por el secretario de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el titular de la UOCRA; Gerardo Martínez; Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación; y Néstor Iván Szczech, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción.

Massa anunció la prórroga de la ley de blanqueo para la construcción, que fue sancionada a principios de año, pero tuvo poca adhesión tras ser promulgada con demoras. “Los argentinos ahorran de dos maneras o con dólares o con ladrillos”, explicaron. En el oficialismo señalan que cuentan con el aval de JxC para poder extenderla durante 2022 y volcar US$ 4 mil millones al sector privado. 

Luego enumeró los proyectos que buscará aprobar el oficialismo en el Congreso. “Trabajamos en coordinación con el Ministerio de Economía para que en los próximos meses tengamos esa ley que le de la posibilidad al ciudadano de acceder al crédito hipotecario, y al desarrollador y al constructor de poder trabajar junto al sistema financiero apalancado multiplicando la inversión”, anunció.

El presidente de la Cámara de Diputados también afirmó que es necesario “discutir una nueva Ley de Alquileres” para dar garantías a los inquilinos y propietarios. 

Massa destacó el aumento del presupuesto destinado a obra pública. “El final de inversión pública para 2022 va a ser 2,5 del PBI. La motorización para el empleo que representa la obra pública y la posibilidad de desarrollo federal que representa un Estado nacional invirtiendo de manera simétrica y planificada. Nos permite avanzar en un camino que no es mágico”, dijo. ​

El titular de la Cámara de la Construcción señaló que es imprescindible un acuerdo con el FMI. “Significa tener la certeza de no tener un país en default es algo que necesita la economía argentina”, expresó. 

También estuvieron presentes el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet; la presidenta de AySA, Malena Massa; el ministro de Transporte, Alexis Guerrera; y el secretario general del gremio de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, entre otros.

“La idea es mostrar el gran trabajo de reconstrucción, que es un poco el símbolo que estábamos buscando en función de lo que nos toca como argentinos, reconstruir un país desde una pandemia, desde una situación muy comprometida desde los económico”, señaló Néstor Ivan Szczech, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción en diálogo con el programa “Segunda Dosis” de Radio 10.

Los números del sector

En septiembre, el mes de las PASO, la actividad económica subió 1,2% con relación al mes anterior. Con esto acumula 10,9% de recuperación en lo que va del año, según informó el INDEC. El repunte permitió que la actividad supere los datos previos a la pandemia por tercer mes consecutivo.

Uno de los rubros que aportó al crecimiento de la actividad económica fue la construcción, con una variación del 26,7% en la comparación interanual.

La consultora ACM destaca que se puede deber “al bajo costo de la construcción en dólares y también porque funciona como un mecanismo de resguardo frente a la pérdida de poder adquisitivo generado por la alta inflación que padece la economía en conjunto con la dureza del cepo cambiario”.

La Confitería del Molino, un lugar icónico

En julio del año pasado se cumplieron 105 años desde que se inauguró la Confitería del Molino, esa trastienda local de la política, el arte y el espectáculo del siglo XX.

El año pasado reabrió sus puertas de manera virtual, para que el público pueda ver cómo se restaura, y prevén que será rehabilitada el año que viene.

En febrero de este año, la confitería de la esquina de las avenidas Callao y Rivadavia quedó a la vista por tres horas.


Confitería del Molino, sede del acto por el Día de la Construcción.

“La pandemia demoró al menos un año los plazos previstos de puesta en valor, pero esperamos terminar de restaurar la confitería a fin de año, para iniciar la concesión en 2022”, contó Ricardo Angelucci a Clarín, secretario técnico administrativo de la Comisión Bicameral Administradora del Edificio del Molino, que está a cargo de la obra.

Pese al freno impuesto por la situación sanitaria, los trabajos cobraron buen ritmo en los últimos meses.

La obra integral viene avanzada y ya es posible ver la fachada sin andamios, la torre-cúpula iluminada, las aspas del molino girando de tanto en tanto.

Confitería Del Molino, en el cruce de las avenidas Rivadavia y Callao. Foto: Juan Manuel Foglia.

Confitería Del Molino, en el cruce de las avenidas Rivadavia y Callao. Foto: Juan Manuel Foglia.

LM

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA



Source link

Otras noticias

A la espera por la letra chica del acuerdo con el FMI, la oposición estira el suspenso sobre cómo votará

A la espera por la letra chica del acuerdo con el FMI, la oposición estira el suspenso sobre cómo votará

Asistirán a la Provincia con más de $75.000 millones para “seguridad alimentaria y profundizar los programas sociales”

Asistirán a la Provincia con más de $75.000 millones para “seguridad alimentaria y profundizar los programas sociales”

Cancillería confirmó que 72 argentinos ya lograron salir de Ucrania

Cancillería confirmó que 72 argentinos ya lograron salir de Ucrania

En medio de la guerra en Ucrania, Macri se reunió con el nuevo embajador de Estados Unidos

En medio de la guerra en Ucrania, Macri se reunió con el nuevo embajador de Estados Unidos

Más leidas

  • Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Final Copa de la Liga Profesional Boca vs Tigre en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La brutal caída de Kylian Mbappé en las redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre sin mandíbula encontró el amor y cambió su vida: “Me sentía inútil, pero merecía más”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una pareja recibió a una refugiada ucraniana y 10 días después, él se escapó con ella: “Son cosas que pasan”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Joe Biden se reunió con Fumio Kishida, antes de presentar una iniciativa comercial en Asia
  • Playoffs de la NBA: Golden State, a un paso de barrer a Dallas y muy cerca de las Finales 2022
  • El FMI advirtió sobre el “mayor reto desde la Segunda Guerra Mundial” en su informe para el Foro de Davos

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Joe Biden se reunió con Fumio Kishida, antes de presentar una iniciativa comercial en Asia

Joe Biden se reunió con Fumio Kishida, antes de presentar una iniciativa comercial en Asia

Playoffs de la NBA: Golden State, a un paso de barrer a Dallas y muy cerca de las Finales 2022

Playoffs de la NBA: Golden State, a un paso de barrer a Dallas y muy cerca de las Finales 2022

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In