ADVERTISEMENT
miércoles, mayo 18, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Culture

La ANMAT prohibió la venta de una bebida probiótica

6 meses ago
in Culture
0 0
0
La ANMAT prohibió la venta de una bebida probiótica
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de una bebida probiótica. La medida fue comunicada este viernes a través del Boletín Oficial.

La administración del Estado inició las actuaciones correspondientes a raíz de una consulta de un consumidor ante el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), en relación a la venta de un producto promocionado como “bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural” de “elaboración artesanal”.

Dicho producto se ofrecía en plataformas de venta online y no poseía información que permita determinar su origen. En este contexto se solicitó colaboración al Servicio de Evaluación y Registro de Alimentos, Establecimientos, Envases y Materiales en Contacto con Alimentos, para corroborar si dicha bebida se encontraba registrada. Sin embargo, la misma “no está contemplada en el Código Alimentario Argentino (CAA), el rotulo carece de información y datos de registro de RNE y de RNPA, con lo cual “no es posible identificar su origen”.

Los alimentos, bebidas, o suplementos probióticos poseen alto contenido de fibra, microorgansmos vivos destinados a mantener una flora intestinal sana. El Kefir, junto con la Kombucha, han ganado popularidad a lo largo de los últimos años.

El Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos verificó la promoción y venta en línea del mencionado producto, por ello, notificó a el Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos sujetos a Vigilancia Sanitaria a fin de que proceda a evaluar las medidas que considere adoptar.

Ante las situaciones mencionadas, la ANMAT dispuso la prohibición de “la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del producto: ‘Bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural, Elaboración artesanal’, por carecer de registros de establecimiento y de producto, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”.

En su envase el producto informaba que “reduce niveles de colesterol, fortalece las defensas, mejora la digestión, mejora la absorción de nutrientes, acelera el metabolismo, beneficia el sistema cardiovascular y desintoxica el cuerpo”. Sin embargo, al carecer de registros de establecimiento y de producto, se encuentra en infracción, “resultado ser en consecuencia un producto ilegal”, notificó la ANMAT.

“Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República de acuerdo a lo normado por el Artículo 9° de la Ley 18284″, ratificó la administración.

“En atención a las circunstancias detalladas y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad”, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomendó la prohibición de la comercialización en todo el territorio nacional, que fue avalada por la ANMAT.

La decisión fue comunicada a las autoridades provinciales de todo el país, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), a la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), a la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), a la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA), y a la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).

Fuente: Infobae

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de una bebida probiótica. La medida fue comunicada este viernes a través del Boletín Oficial.

La administración del Estado inició las actuaciones correspondientes a raíz de una consulta de un consumidor ante el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), en relación a la venta de un producto promocionado como “bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural” de “elaboración artesanal”.

Dicho producto se ofrecía en plataformas de venta online y no poseía información que permita determinar su origen. En este contexto se solicitó colaboración al Servicio de Evaluación y Registro de Alimentos, Establecimientos, Envases y Materiales en Contacto con Alimentos, para corroborar si dicha bebida se encontraba registrada. Sin embargo, la misma “no está contemplada en el Código Alimentario Argentino (CAA), el rotulo carece de información y datos de registro de RNE y de RNPA, con lo cual “no es posible identificar su origen”.

Los alimentos, bebidas, o suplementos probióticos poseen alto contenido de fibra, microorgansmos vivos destinados a mantener una flora intestinal sana. El Kefir, junto con la Kombucha, han ganado popularidad a lo largo de los últimos años.

El Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos verificó la promoción y venta en línea del mencionado producto, por ello, notificó a el Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos sujetos a Vigilancia Sanitaria a fin de que proceda a evaluar las medidas que considere adoptar.

Ante las situaciones mencionadas, la ANMAT dispuso la prohibición de “la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del producto: ‘Bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural, Elaboración artesanal’, por carecer de registros de establecimiento y de producto, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”.

En su envase el producto informaba que “reduce niveles de colesterol, fortalece las defensas, mejora la digestión, mejora la absorción de nutrientes, acelera el metabolismo, beneficia el sistema cardiovascular y desintoxica el cuerpo”. Sin embargo, al carecer de registros de establecimiento y de producto, se encuentra en infracción, “resultado ser en consecuencia un producto ilegal”, notificó la ANMAT.

“Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República de acuerdo a lo normado por el Artículo 9° de la Ley 18284″, ratificó la administración.

“En atención a las circunstancias detalladas y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad”, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomendó la prohibición de la comercialización en todo el territorio nacional, que fue avalada por la ANMAT.

La decisión fue comunicada a las autoridades provinciales de todo el país, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), a la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), a la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), a la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA), y a la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).

Fuente: Infobae

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de una bebida probiótica. La medida fue comunicada este viernes a través del Boletín Oficial.

La administración del Estado inició las actuaciones correspondientes a raíz de una consulta de un consumidor ante el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), en relación a la venta de un producto promocionado como “bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural” de “elaboración artesanal”.

Dicho producto se ofrecía en plataformas de venta online y no poseía información que permita determinar su origen. En este contexto se solicitó colaboración al Servicio de Evaluación y Registro de Alimentos, Establecimientos, Envases y Materiales en Contacto con Alimentos, para corroborar si dicha bebida se encontraba registrada. Sin embargo, la misma “no está contemplada en el Código Alimentario Argentino (CAA), el rotulo carece de información y datos de registro de RNE y de RNPA, con lo cual “no es posible identificar su origen”.

Los alimentos, bebidas, o suplementos probióticos poseen alto contenido de fibra, microorgansmos vivos destinados a mantener una flora intestinal sana. El Kefir, junto con la Kombucha, han ganado popularidad a lo largo de los últimos años.

El Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos verificó la promoción y venta en línea del mencionado producto, por ello, notificó a el Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos sujetos a Vigilancia Sanitaria a fin de que proceda a evaluar las medidas que considere adoptar.

Ante las situaciones mencionadas, la ANMAT dispuso la prohibición de “la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del producto: ‘Bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural, Elaboración artesanal’, por carecer de registros de establecimiento y de producto, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”.

En su envase el producto informaba que “reduce niveles de colesterol, fortalece las defensas, mejora la digestión, mejora la absorción de nutrientes, acelera el metabolismo, beneficia el sistema cardiovascular y desintoxica el cuerpo”. Sin embargo, al carecer de registros de establecimiento y de producto, se encuentra en infracción, “resultado ser en consecuencia un producto ilegal”, notificó la ANMAT.

“Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República de acuerdo a lo normado por el Artículo 9° de la Ley 18284″, ratificó la administración.

“En atención a las circunstancias detalladas y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad”, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomendó la prohibición de la comercialización en todo el territorio nacional, que fue avalada por la ANMAT.

La decisión fue comunicada a las autoridades provinciales de todo el país, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), a la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), a la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), a la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA), y a la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).

Fuente: Infobae

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de una bebida probiótica. La medida fue comunicada este viernes a través del Boletín Oficial.

La administración del Estado inició las actuaciones correspondientes a raíz de una consulta de un consumidor ante el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), en relación a la venta de un producto promocionado como “bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural” de “elaboración artesanal”.

Dicho producto se ofrecía en plataformas de venta online y no poseía información que permita determinar su origen. En este contexto se solicitó colaboración al Servicio de Evaluación y Registro de Alimentos, Establecimientos, Envases y Materiales en Contacto con Alimentos, para corroborar si dicha bebida se encontraba registrada. Sin embargo, la misma “no está contemplada en el Código Alimentario Argentino (CAA), el rotulo carece de información y datos de registro de RNE y de RNPA, con lo cual “no es posible identificar su origen”.

Los alimentos, bebidas, o suplementos probióticos poseen alto contenido de fibra, microorgansmos vivos destinados a mantener una flora intestinal sana. El Kefir, junto con la Kombucha, han ganado popularidad a lo largo de los últimos años.

El Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos verificó la promoción y venta en línea del mencionado producto, por ello, notificó a el Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos sujetos a Vigilancia Sanitaria a fin de que proceda a evaluar las medidas que considere adoptar.

Ante las situaciones mencionadas, la ANMAT dispuso la prohibición de “la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del producto: ‘Bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural, Elaboración artesanal’, por carecer de registros de establecimiento y de producto, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”.

En su envase el producto informaba que “reduce niveles de colesterol, fortalece las defensas, mejora la digestión, mejora la absorción de nutrientes, acelera el metabolismo, beneficia el sistema cardiovascular y desintoxica el cuerpo”. Sin embargo, al carecer de registros de establecimiento y de producto, se encuentra en infracción, “resultado ser en consecuencia un producto ilegal”, notificó la ANMAT.

“Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República de acuerdo a lo normado por el Artículo 9° de la Ley 18284″, ratificó la administración.

“En atención a las circunstancias detalladas y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad”, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomendó la prohibición de la comercialización en todo el territorio nacional, que fue avalada por la ANMAT.

La decisión fue comunicada a las autoridades provinciales de todo el país, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), a la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), a la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), a la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA), y a la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).

Fuente: Infobae

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de una bebida probiótica. La medida fue comunicada este viernes a través del Boletín Oficial.

La administración del Estado inició las actuaciones correspondientes a raíz de una consulta de un consumidor ante el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), en relación a la venta de un producto promocionado como “bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural” de “elaboración artesanal”.

Dicho producto se ofrecía en plataformas de venta online y no poseía información que permita determinar su origen. En este contexto se solicitó colaboración al Servicio de Evaluación y Registro de Alimentos, Establecimientos, Envases y Materiales en Contacto con Alimentos, para corroborar si dicha bebida se encontraba registrada. Sin embargo, la misma “no está contemplada en el Código Alimentario Argentino (CAA), el rotulo carece de información y datos de registro de RNE y de RNPA, con lo cual “no es posible identificar su origen”.

Los alimentos, bebidas, o suplementos probióticos poseen alto contenido de fibra, microorgansmos vivos destinados a mantener una flora intestinal sana. El Kefir, junto con la Kombucha, han ganado popularidad a lo largo de los últimos años.

El Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos verificó la promoción y venta en línea del mencionado producto, por ello, notificó a el Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos sujetos a Vigilancia Sanitaria a fin de que proceda a evaluar las medidas que considere adoptar.

Ante las situaciones mencionadas, la ANMAT dispuso la prohibición de “la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del producto: ‘Bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural, Elaboración artesanal’, por carecer de registros de establecimiento y de producto, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”.

En su envase el producto informaba que “reduce niveles de colesterol, fortalece las defensas, mejora la digestión, mejora la absorción de nutrientes, acelera el metabolismo, beneficia el sistema cardiovascular y desintoxica el cuerpo”. Sin embargo, al carecer de registros de establecimiento y de producto, se encuentra en infracción, “resultado ser en consecuencia un producto ilegal”, notificó la ANMAT.

“Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República de acuerdo a lo normado por el Artículo 9° de la Ley 18284″, ratificó la administración.

“En atención a las circunstancias detalladas y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad”, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomendó la prohibición de la comercialización en todo el territorio nacional, que fue avalada por la ANMAT.

La decisión fue comunicada a las autoridades provinciales de todo el país, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), a la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), a la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), a la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA), y a la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).

Fuente: Infobae

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de una bebida probiótica. La medida fue comunicada este viernes a través del Boletín Oficial.

La administración del Estado inició las actuaciones correspondientes a raíz de una consulta de un consumidor ante el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), en relación a la venta de un producto promocionado como “bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural” de “elaboración artesanal”.

Dicho producto se ofrecía en plataformas de venta online y no poseía información que permita determinar su origen. En este contexto se solicitó colaboración al Servicio de Evaluación y Registro de Alimentos, Establecimientos, Envases y Materiales en Contacto con Alimentos, para corroborar si dicha bebida se encontraba registrada. Sin embargo, la misma “no está contemplada en el Código Alimentario Argentino (CAA), el rotulo carece de información y datos de registro de RNE y de RNPA, con lo cual “no es posible identificar su origen”.

Los alimentos, bebidas, o suplementos probióticos poseen alto contenido de fibra, microorgansmos vivos destinados a mantener una flora intestinal sana. El Kefir, junto con la Kombucha, han ganado popularidad a lo largo de los últimos años.

El Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos verificó la promoción y venta en línea del mencionado producto, por ello, notificó a el Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos sujetos a Vigilancia Sanitaria a fin de que proceda a evaluar las medidas que considere adoptar.

Ante las situaciones mencionadas, la ANMAT dispuso la prohibición de “la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del producto: ‘Bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural, Elaboración artesanal’, por carecer de registros de establecimiento y de producto, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”.

En su envase el producto informaba que “reduce niveles de colesterol, fortalece las defensas, mejora la digestión, mejora la absorción de nutrientes, acelera el metabolismo, beneficia el sistema cardiovascular y desintoxica el cuerpo”. Sin embargo, al carecer de registros de establecimiento y de producto, se encuentra en infracción, “resultado ser en consecuencia un producto ilegal”, notificó la ANMAT.

“Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República de acuerdo a lo normado por el Artículo 9° de la Ley 18284″, ratificó la administración.

“En atención a las circunstancias detalladas y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad”, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomendó la prohibición de la comercialización en todo el territorio nacional, que fue avalada por la ANMAT.

La decisión fue comunicada a las autoridades provinciales de todo el país, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), a la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), a la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), a la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA), y a la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).

Fuente: Infobae

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de una bebida probiótica. La medida fue comunicada este viernes a través del Boletín Oficial.

La administración del Estado inició las actuaciones correspondientes a raíz de una consulta de un consumidor ante el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), en relación a la venta de un producto promocionado como “bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural” de “elaboración artesanal”.

Dicho producto se ofrecía en plataformas de venta online y no poseía información que permita determinar su origen. En este contexto se solicitó colaboración al Servicio de Evaluación y Registro de Alimentos, Establecimientos, Envases y Materiales en Contacto con Alimentos, para corroborar si dicha bebida se encontraba registrada. Sin embargo, la misma “no está contemplada en el Código Alimentario Argentino (CAA), el rotulo carece de información y datos de registro de RNE y de RNPA, con lo cual “no es posible identificar su origen”.

Los alimentos, bebidas, o suplementos probióticos poseen alto contenido de fibra, microorgansmos vivos destinados a mantener una flora intestinal sana. El Kefir, junto con la Kombucha, han ganado popularidad a lo largo de los últimos años.

El Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos verificó la promoción y venta en línea del mencionado producto, por ello, notificó a el Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos sujetos a Vigilancia Sanitaria a fin de que proceda a evaluar las medidas que considere adoptar.

Ante las situaciones mencionadas, la ANMAT dispuso la prohibición de “la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del producto: ‘Bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural, Elaboración artesanal’, por carecer de registros de establecimiento y de producto, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”.

En su envase el producto informaba que “reduce niveles de colesterol, fortalece las defensas, mejora la digestión, mejora la absorción de nutrientes, acelera el metabolismo, beneficia el sistema cardiovascular y desintoxica el cuerpo”. Sin embargo, al carecer de registros de establecimiento y de producto, se encuentra en infracción, “resultado ser en consecuencia un producto ilegal”, notificó la ANMAT.

“Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República de acuerdo a lo normado por el Artículo 9° de la Ley 18284″, ratificó la administración.

“En atención a las circunstancias detalladas y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad”, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomendó la prohibición de la comercialización en todo el territorio nacional, que fue avalada por la ANMAT.

La decisión fue comunicada a las autoridades provinciales de todo el país, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), a la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), a la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), a la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA), y a la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).

Fuente: Infobae

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de una bebida probiótica. La medida fue comunicada este viernes a través del Boletín Oficial.

La administración del Estado inició las actuaciones correspondientes a raíz de una consulta de un consumidor ante el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), en relación a la venta de un producto promocionado como “bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural” de “elaboración artesanal”.

Dicho producto se ofrecía en plataformas de venta online y no poseía información que permita determinar su origen. En este contexto se solicitó colaboración al Servicio de Evaluación y Registro de Alimentos, Establecimientos, Envases y Materiales en Contacto con Alimentos, para corroborar si dicha bebida se encontraba registrada. Sin embargo, la misma “no está contemplada en el Código Alimentario Argentino (CAA), el rotulo carece de información y datos de registro de RNE y de RNPA, con lo cual “no es posible identificar su origen”.

Los alimentos, bebidas, o suplementos probióticos poseen alto contenido de fibra, microorgansmos vivos destinados a mantener una flora intestinal sana. El Kefir, junto con la Kombucha, han ganado popularidad a lo largo de los últimos años.

El Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos verificó la promoción y venta en línea del mencionado producto, por ello, notificó a el Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos sujetos a Vigilancia Sanitaria a fin de que proceda a evaluar las medidas que considere adoptar.

Ante las situaciones mencionadas, la ANMAT dispuso la prohibición de “la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del producto: ‘Bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural, Elaboración artesanal’, por carecer de registros de establecimiento y de producto, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”.

En su envase el producto informaba que “reduce niveles de colesterol, fortalece las defensas, mejora la digestión, mejora la absorción de nutrientes, acelera el metabolismo, beneficia el sistema cardiovascular y desintoxica el cuerpo”. Sin embargo, al carecer de registros de establecimiento y de producto, se encuentra en infracción, “resultado ser en consecuencia un producto ilegal”, notificó la ANMAT.

“Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República de acuerdo a lo normado por el Artículo 9° de la Ley 18284″, ratificó la administración.

“En atención a las circunstancias detalladas y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad”, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomendó la prohibición de la comercialización en todo el territorio nacional, que fue avalada por la ANMAT.

La decisión fue comunicada a las autoridades provinciales de todo el país, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), a la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), a la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), a la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA), y a la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).

Fuente: Infobae

Otras noticias

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de una bebida probiótica. La medida fue comunicada este viernes a través del Boletín Oficial.

La administración del Estado inició las actuaciones correspondientes a raíz de una consulta de un consumidor ante el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), en relación a la venta de un producto promocionado como “bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural” de “elaboración artesanal”.

Dicho producto se ofrecía en plataformas de venta online y no poseía información que permita determinar su origen. En este contexto se solicitó colaboración al Servicio de Evaluación y Registro de Alimentos, Establecimientos, Envases y Materiales en Contacto con Alimentos, para corroborar si dicha bebida se encontraba registrada. Sin embargo, la misma “no está contemplada en el Código Alimentario Argentino (CAA), el rotulo carece de información y datos de registro de RNE y de RNPA, con lo cual “no es posible identificar su origen”.

Los alimentos, bebidas, o suplementos probióticos poseen alto contenido de fibra, microorgansmos vivos destinados a mantener una flora intestinal sana. El Kefir, junto con la Kombucha, han ganado popularidad a lo largo de los últimos años.

El Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos verificó la promoción y venta en línea del mencionado producto, por ello, notificó a el Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos sujetos a Vigilancia Sanitaria a fin de que proceda a evaluar las medidas que considere adoptar.

Ante las situaciones mencionadas, la ANMAT dispuso la prohibición de “la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del producto: ‘Bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural, Elaboración artesanal’, por carecer de registros de establecimiento y de producto, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”.

En su envase el producto informaba que “reduce niveles de colesterol, fortalece las defensas, mejora la digestión, mejora la absorción de nutrientes, acelera el metabolismo, beneficia el sistema cardiovascular y desintoxica el cuerpo”. Sin embargo, al carecer de registros de establecimiento y de producto, se encuentra en infracción, “resultado ser en consecuencia un producto ilegal”, notificó la ANMAT.

“Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República de acuerdo a lo normado por el Artículo 9° de la Ley 18284″, ratificó la administración.

“En atención a las circunstancias detalladas y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad”, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomendó la prohibición de la comercialización en todo el territorio nacional, que fue avalada por la ANMAT.

La decisión fue comunicada a las autoridades provinciales de todo el país, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), a la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), a la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), a la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA), y a la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).

Fuente: Infobae

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de una bebida probiótica. La medida fue comunicada este viernes a través del Boletín Oficial.

La administración del Estado inició las actuaciones correspondientes a raíz de una consulta de un consumidor ante el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), en relación a la venta de un producto promocionado como “bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural” de “elaboración artesanal”.

Dicho producto se ofrecía en plataformas de venta online y no poseía información que permita determinar su origen. En este contexto se solicitó colaboración al Servicio de Evaluación y Registro de Alimentos, Establecimientos, Envases y Materiales en Contacto con Alimentos, para corroborar si dicha bebida se encontraba registrada. Sin embargo, la misma “no está contemplada en el Código Alimentario Argentino (CAA), el rotulo carece de información y datos de registro de RNE y de RNPA, con lo cual “no es posible identificar su origen”.

Los alimentos, bebidas, o suplementos probióticos poseen alto contenido de fibra, microorgansmos vivos destinados a mantener una flora intestinal sana. El Kefir, junto con la Kombucha, han ganado popularidad a lo largo de los últimos años.

El Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos verificó la promoción y venta en línea del mencionado producto, por ello, notificó a el Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos sujetos a Vigilancia Sanitaria a fin de que proceda a evaluar las medidas que considere adoptar.

Ante las situaciones mencionadas, la ANMAT dispuso la prohibición de “la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del producto: ‘Bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural, Elaboración artesanal’, por carecer de registros de establecimiento y de producto, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”.

En su envase el producto informaba que “reduce niveles de colesterol, fortalece las defensas, mejora la digestión, mejora la absorción de nutrientes, acelera el metabolismo, beneficia el sistema cardiovascular y desintoxica el cuerpo”. Sin embargo, al carecer de registros de establecimiento y de producto, se encuentra en infracción, “resultado ser en consecuencia un producto ilegal”, notificó la ANMAT.

“Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República de acuerdo a lo normado por el Artículo 9° de la Ley 18284″, ratificó la administración.

“En atención a las circunstancias detalladas y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad”, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomendó la prohibición de la comercialización en todo el territorio nacional, que fue avalada por la ANMAT.

La decisión fue comunicada a las autoridades provinciales de todo el país, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), a la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), a la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), a la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA), y a la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).

Fuente: Infobae

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de una bebida probiótica. La medida fue comunicada este viernes a través del Boletín Oficial.

La administración del Estado inició las actuaciones correspondientes a raíz de una consulta de un consumidor ante el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), en relación a la venta de un producto promocionado como “bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural” de “elaboración artesanal”.

Dicho producto se ofrecía en plataformas de venta online y no poseía información que permita determinar su origen. En este contexto se solicitó colaboración al Servicio de Evaluación y Registro de Alimentos, Establecimientos, Envases y Materiales en Contacto con Alimentos, para corroborar si dicha bebida se encontraba registrada. Sin embargo, la misma “no está contemplada en el Código Alimentario Argentino (CAA), el rotulo carece de información y datos de registro de RNE y de RNPA, con lo cual “no es posible identificar su origen”.

Los alimentos, bebidas, o suplementos probióticos poseen alto contenido de fibra, microorgansmos vivos destinados a mantener una flora intestinal sana. El Kefir, junto con la Kombucha, han ganado popularidad a lo largo de los últimos años.

El Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos verificó la promoción y venta en línea del mencionado producto, por ello, notificó a el Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos sujetos a Vigilancia Sanitaria a fin de que proceda a evaluar las medidas que considere adoptar.

Ante las situaciones mencionadas, la ANMAT dispuso la prohibición de “la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del producto: ‘Bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural, Elaboración artesanal’, por carecer de registros de establecimiento y de producto, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”.

En su envase el producto informaba que “reduce niveles de colesterol, fortalece las defensas, mejora la digestión, mejora la absorción de nutrientes, acelera el metabolismo, beneficia el sistema cardiovascular y desintoxica el cuerpo”. Sin embargo, al carecer de registros de establecimiento y de producto, se encuentra en infracción, “resultado ser en consecuencia un producto ilegal”, notificó la ANMAT.

“Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República de acuerdo a lo normado por el Artículo 9° de la Ley 18284″, ratificó la administración.

“En atención a las circunstancias detalladas y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad”, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomendó la prohibición de la comercialización en todo el territorio nacional, que fue avalada por la ANMAT.

La decisión fue comunicada a las autoridades provinciales de todo el país, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), a la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), a la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), a la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA), y a la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).

Fuente: Infobae

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de una bebida probiótica. La medida fue comunicada este viernes a través del Boletín Oficial.

La administración del Estado inició las actuaciones correspondientes a raíz de una consulta de un consumidor ante el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), en relación a la venta de un producto promocionado como “bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural” de “elaboración artesanal”.

Dicho producto se ofrecía en plataformas de venta online y no poseía información que permita determinar su origen. En este contexto se solicitó colaboración al Servicio de Evaluación y Registro de Alimentos, Establecimientos, Envases y Materiales en Contacto con Alimentos, para corroborar si dicha bebida se encontraba registrada. Sin embargo, la misma “no está contemplada en el Código Alimentario Argentino (CAA), el rotulo carece de información y datos de registro de RNE y de RNPA, con lo cual “no es posible identificar su origen”.

Los alimentos, bebidas, o suplementos probióticos poseen alto contenido de fibra, microorgansmos vivos destinados a mantener una flora intestinal sana. El Kefir, junto con la Kombucha, han ganado popularidad a lo largo de los últimos años.

El Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos verificó la promoción y venta en línea del mencionado producto, por ello, notificó a el Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos sujetos a Vigilancia Sanitaria a fin de que proceda a evaluar las medidas que considere adoptar.

Ante las situaciones mencionadas, la ANMAT dispuso la prohibición de “la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del producto: ‘Bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural, Elaboración artesanal’, por carecer de registros de establecimiento y de producto, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”.

En su envase el producto informaba que “reduce niveles de colesterol, fortalece las defensas, mejora la digestión, mejora la absorción de nutrientes, acelera el metabolismo, beneficia el sistema cardiovascular y desintoxica el cuerpo”. Sin embargo, al carecer de registros de establecimiento y de producto, se encuentra en infracción, “resultado ser en consecuencia un producto ilegal”, notificó la ANMAT.

“Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República de acuerdo a lo normado por el Artículo 9° de la Ley 18284″, ratificó la administración.

“En atención a las circunstancias detalladas y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad”, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomendó la prohibición de la comercialización en todo el territorio nacional, que fue avalada por la ANMAT.

La decisión fue comunicada a las autoridades provinciales de todo el país, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), a la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), a la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), a la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA), y a la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).

Fuente: Infobae

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de una bebida probiótica. La medida fue comunicada este viernes a través del Boletín Oficial.

La administración del Estado inició las actuaciones correspondientes a raíz de una consulta de un consumidor ante el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), en relación a la venta de un producto promocionado como “bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural” de “elaboración artesanal”.

Dicho producto se ofrecía en plataformas de venta online y no poseía información que permita determinar su origen. En este contexto se solicitó colaboración al Servicio de Evaluación y Registro de Alimentos, Establecimientos, Envases y Materiales en Contacto con Alimentos, para corroborar si dicha bebida se encontraba registrada. Sin embargo, la misma “no está contemplada en el Código Alimentario Argentino (CAA), el rotulo carece de información y datos de registro de RNE y de RNPA, con lo cual “no es posible identificar su origen”.

Los alimentos, bebidas, o suplementos probióticos poseen alto contenido de fibra, microorgansmos vivos destinados a mantener una flora intestinal sana. El Kefir, junto con la Kombucha, han ganado popularidad a lo largo de los últimos años.

El Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos verificó la promoción y venta en línea del mencionado producto, por ello, notificó a el Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos sujetos a Vigilancia Sanitaria a fin de que proceda a evaluar las medidas que considere adoptar.

Ante las situaciones mencionadas, la ANMAT dispuso la prohibición de “la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del producto: ‘Bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural, Elaboración artesanal’, por carecer de registros de establecimiento y de producto, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”.

En su envase el producto informaba que “reduce niveles de colesterol, fortalece las defensas, mejora la digestión, mejora la absorción de nutrientes, acelera el metabolismo, beneficia el sistema cardiovascular y desintoxica el cuerpo”. Sin embargo, al carecer de registros de establecimiento y de producto, se encuentra en infracción, “resultado ser en consecuencia un producto ilegal”, notificó la ANMAT.

“Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República de acuerdo a lo normado por el Artículo 9° de la Ley 18284″, ratificó la administración.

“En atención a las circunstancias detalladas y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad”, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomendó la prohibición de la comercialización en todo el territorio nacional, que fue avalada por la ANMAT.

La decisión fue comunicada a las autoridades provinciales de todo el país, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), a la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), a la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), a la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA), y a la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).

Fuente: Infobae

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de una bebida probiótica. La medida fue comunicada este viernes a través del Boletín Oficial.

La administración del Estado inició las actuaciones correspondientes a raíz de una consulta de un consumidor ante el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), en relación a la venta de un producto promocionado como “bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural” de “elaboración artesanal”.

Dicho producto se ofrecía en plataformas de venta online y no poseía información que permita determinar su origen. En este contexto se solicitó colaboración al Servicio de Evaluación y Registro de Alimentos, Establecimientos, Envases y Materiales en Contacto con Alimentos, para corroborar si dicha bebida se encontraba registrada. Sin embargo, la misma “no está contemplada en el Código Alimentario Argentino (CAA), el rotulo carece de información y datos de registro de RNE y de RNPA, con lo cual “no es posible identificar su origen”.

Los alimentos, bebidas, o suplementos probióticos poseen alto contenido de fibra, microorgansmos vivos destinados a mantener una flora intestinal sana. El Kefir, junto con la Kombucha, han ganado popularidad a lo largo de los últimos años.

El Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos verificó la promoción y venta en línea del mencionado producto, por ello, notificó a el Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos sujetos a Vigilancia Sanitaria a fin de que proceda a evaluar las medidas que considere adoptar.

Ante las situaciones mencionadas, la ANMAT dispuso la prohibición de “la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del producto: ‘Bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural, Elaboración artesanal’, por carecer de registros de establecimiento y de producto, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”.

En su envase el producto informaba que “reduce niveles de colesterol, fortalece las defensas, mejora la digestión, mejora la absorción de nutrientes, acelera el metabolismo, beneficia el sistema cardiovascular y desintoxica el cuerpo”. Sin embargo, al carecer de registros de establecimiento y de producto, se encuentra en infracción, “resultado ser en consecuencia un producto ilegal”, notificó la ANMAT.

“Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República de acuerdo a lo normado por el Artículo 9° de la Ley 18284″, ratificó la administración.

“En atención a las circunstancias detalladas y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad”, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomendó la prohibición de la comercialización en todo el territorio nacional, que fue avalada por la ANMAT.

La decisión fue comunicada a las autoridades provinciales de todo el país, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), a la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), a la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), a la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA), y a la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).

Fuente: Infobae

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de una bebida probiótica. La medida fue comunicada este viernes a través del Boletín Oficial.

La administración del Estado inició las actuaciones correspondientes a raíz de una consulta de un consumidor ante el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), en relación a la venta de un producto promocionado como “bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural” de “elaboración artesanal”.

Dicho producto se ofrecía en plataformas de venta online y no poseía información que permita determinar su origen. En este contexto se solicitó colaboración al Servicio de Evaluación y Registro de Alimentos, Establecimientos, Envases y Materiales en Contacto con Alimentos, para corroborar si dicha bebida se encontraba registrada. Sin embargo, la misma “no está contemplada en el Código Alimentario Argentino (CAA), el rotulo carece de información y datos de registro de RNE y de RNPA, con lo cual “no es posible identificar su origen”.

Los alimentos, bebidas, o suplementos probióticos poseen alto contenido de fibra, microorgansmos vivos destinados a mantener una flora intestinal sana. El Kefir, junto con la Kombucha, han ganado popularidad a lo largo de los últimos años.

El Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos verificó la promoción y venta en línea del mencionado producto, por ello, notificó a el Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos sujetos a Vigilancia Sanitaria a fin de que proceda a evaluar las medidas que considere adoptar.

Ante las situaciones mencionadas, la ANMAT dispuso la prohibición de “la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del producto: ‘Bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural, Elaboración artesanal’, por carecer de registros de establecimiento y de producto, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”.

En su envase el producto informaba que “reduce niveles de colesterol, fortalece las defensas, mejora la digestión, mejora la absorción de nutrientes, acelera el metabolismo, beneficia el sistema cardiovascular y desintoxica el cuerpo”. Sin embargo, al carecer de registros de establecimiento y de producto, se encuentra en infracción, “resultado ser en consecuencia un producto ilegal”, notificó la ANMAT.

“Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República de acuerdo a lo normado por el Artículo 9° de la Ley 18284″, ratificó la administración.

“En atención a las circunstancias detalladas y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad”, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomendó la prohibición de la comercialización en todo el territorio nacional, que fue avalada por la ANMAT.

La decisión fue comunicada a las autoridades provinciales de todo el país, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), a la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), a la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), a la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA), y a la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).

Fuente: Infobae

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de una bebida probiótica. La medida fue comunicada este viernes a través del Boletín Oficial.

La administración del Estado inició las actuaciones correspondientes a raíz de una consulta de un consumidor ante el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), en relación a la venta de un producto promocionado como “bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural” de “elaboración artesanal”.

Dicho producto se ofrecía en plataformas de venta online y no poseía información que permita determinar su origen. En este contexto se solicitó colaboración al Servicio de Evaluación y Registro de Alimentos, Establecimientos, Envases y Materiales en Contacto con Alimentos, para corroborar si dicha bebida se encontraba registrada. Sin embargo, la misma “no está contemplada en el Código Alimentario Argentino (CAA), el rotulo carece de información y datos de registro de RNE y de RNPA, con lo cual “no es posible identificar su origen”.

Los alimentos, bebidas, o suplementos probióticos poseen alto contenido de fibra, microorgansmos vivos destinados a mantener una flora intestinal sana. El Kefir, junto con la Kombucha, han ganado popularidad a lo largo de los últimos años.

El Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos verificó la promoción y venta en línea del mencionado producto, por ello, notificó a el Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos sujetos a Vigilancia Sanitaria a fin de que proceda a evaluar las medidas que considere adoptar.

Ante las situaciones mencionadas, la ANMAT dispuso la prohibición de “la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del producto: ‘Bebida probiótica natural, Kefir orgánico sabor natural, marca Natural, Elaboración artesanal’, por carecer de registros de establecimiento y de producto, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”.

En su envase el producto informaba que “reduce niveles de colesterol, fortalece las defensas, mejora la digestión, mejora la absorción de nutrientes, acelera el metabolismo, beneficia el sistema cardiovascular y desintoxica el cuerpo”. Sin embargo, al carecer de registros de establecimiento y de producto, se encuentra en infracción, “resultado ser en consecuencia un producto ilegal”, notificó la ANMAT.

“Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República de acuerdo a lo normado por el Artículo 9° de la Ley 18284″, ratificó la administración.

“En atención a las circunstancias detalladas y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad”, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomendó la prohibición de la comercialización en todo el territorio nacional, que fue avalada por la ANMAT.

La decisión fue comunicada a las autoridades provinciales de todo el país, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), a la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), a la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), a la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA), y a la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).

Fuente: Infobae

Más leidas

  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lali Espósito, íntima: “A los 30 definí que clase de mujer soy. No necesito mentir, soy más sincera”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un encendedor y combustible: la hipótesis de cómo se originó el incendio en el departamento de Felipe Pettinato en Belgrano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo cocinar gastando la mitad de la energía: 6 consejos clave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Eintracht Frankfurt vs Glasgow Rangers, por la final de la Europa League: minuto a minuto, en directo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Hubo acuerdo y la UTA levantó el paro de colectivos en el interior
  • En Tucumán, 670.266 personas completaron el formulario digital
  • Sergio Berni volvió a cuestionar a Alberto Fernández: “Este Gobierno ha generado un daño irreversible”

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

En Tucumán, 670.266 personas completaron el formulario digital

En Tucumán, 670.266 personas completaron el formulario digital

Sergio Berni volvió a cuestionar a Alberto Fernández: “Este Gobierno ha generado un daño irreversible”

Sergio Berni volvió a cuestionar a Alberto Fernández: “Este Gobierno ha generado un daño irreversible”

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In