El diputado electo por la Libertad Avanza Javier Milei analizó la realidad económica argentina, atravesada por la inflación, la negociación con el Fondo Monetario Internacional, y trajo el recuerdo de la Crisis de 2001.
El economista habló de un “conjunto de desequilibrios” que atraviesa el país en la actualidad, en torno al déficit, la situación monetaria y la preocupante caída de las reservas del Banco Central de la República Argentina.
“Está dinamitado, no tenés más reservas, salvo que para arreglar esto el Gobierno se robe los depósitos, o sea los encajes que son de los depósitos, por eso la gente salió a correr y llevarse los depósitos”, expresó respecto a los rumores de las últimas semanas que incrementaron el retiro de dólares de los bancos.
Al ser consultado si puede haber un nuevo corralito bancario, respondió: “Y si el Gobierno necesita los dólares…”. Y agregó que no sería “descabellado” que el Ejecutivo apele a la medida tomada por Domingo Cavallo, que restringió la libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorros, durante el gobierno de Fernando de la Rúa y que precipitó la crisis de ese año que más tarde terminaría con el final de la Alianza.
“Eso no va a ser instantáneo, pero si el Gobierno necesitara los dólares porque no quiere modificar el desequilibrio macroeconómico, porque no quieren pagar el costo… Vos no podés descartar nada en Argentina“, manifestó.
El 20 de diciembre se cumplen 20 años de la crisis de 2001. Foto AFP/archivo.
Noticia en desarrollo.