Gran innovación en Tucumán: una silla especial para pacientes con secuelas poscovid. La idea surgió de un kinesiólogo del hospital Centro de Salud de acelerar la recuperación de los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Covid, sometidos a tratamiento médico con bloqueadores neuromusculares para su mejoría.
El jefe del Servicio, Josefina María Argañaraz, precisó que la silla, en un principio, se fabricaba de forma muy tradicional con tubos de PVC, siendo luego sustituida por materiales termofusibles que la hacen más firme. Con muy buenos resultados, el efector autorizó la compra de más insumos para que el kinesiólogo Franco Estrada, ideólogo y miembro del equipo, pudiera armar más sillas para favorecer a un mayor número de pacientes.
“Ahora mismo tenemos ocho sillas en uso en los distintos sectores que lo requieran, porque por el trato recibido, los pacientes que han sufrido Covid padecen de una debilidad adquirida en la UCI, y una de las estrategias es la movilidad temprana, pudiendo sentarse con el paciente al lado de la cama, su capacidad funcional mejora en más de un 30% ”, dijo Argañaraz.
Otros beneficios:
* Mejora la capacidad respiratoria del paciente sentado
* Mejora la capacidad residual funcional
* Ayuda al paciente como estrategia contra el delirio, ya que ayuda al paciente a no mirar al techo y cambiar de posición, favoreciendo su salud mental general.
* Acelera el alta de cuidados intensivos a la sala común, gracias al “movimiento de giro de la cama”
“En el servicio somos 27 kinesiólogos que estamos trabajando, tanto en las torres Covid como en las no Covid, cuidados intensivos, unidad coronaria, quirófano, quemados y todas las consultas relacionadas”, concluyó Argañaraz.
Gran innovación en Tucumán: una silla especial para pacientes con secuelas poscovid. La idea surgió de un kinesiólogo del hospital Centro de Salud de acelerar la recuperación de los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Covid, sometidos a tratamiento médico con bloqueadores neuromusculares para su mejoría.
El jefe del Servicio, Josefina María Argañaraz, precisó que la silla, en un principio, se fabricaba de forma muy tradicional con tubos de PVC, siendo luego sustituida por materiales termofusibles que la hacen más firme. Con muy buenos resultados, el efector autorizó la compra de más insumos para que el kinesiólogo Franco Estrada, ideólogo y miembro del equipo, pudiera armar más sillas para favorecer a un mayor número de pacientes.
“Ahora mismo tenemos ocho sillas en uso en los distintos sectores que lo requieran, porque por el trato recibido, los pacientes que han sufrido Covid padecen de una debilidad adquirida en la UCI, y una de las estrategias es la movilidad temprana, pudiendo sentarse con el paciente al lado de la cama, su capacidad funcional mejora en más de un 30% ”, dijo Argañaraz.
Otros beneficios:
* Mejora la capacidad respiratoria del paciente sentado
* Mejora la capacidad residual funcional
* Ayuda al paciente como estrategia contra el delirio, ya que ayuda al paciente a no mirar al techo y cambiar de posición, favoreciendo su salud mental general.
* Acelera el alta de cuidados intensivos a la sala común, gracias al “movimiento de giro de la cama”
“En el servicio somos 27 kinesiólogos que estamos trabajando, tanto en las torres Covid como en las no Covid, cuidados intensivos, unidad coronaria, quirófano, quemados y todas las consultas relacionadas”, concluyó Argañaraz.
Gran innovación en Tucumán: una silla especial para pacientes con secuelas poscovid. La idea surgió de un kinesiólogo del hospital Centro de Salud de acelerar la recuperación de los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Covid, sometidos a tratamiento médico con bloqueadores neuromusculares para su mejoría.
El jefe del Servicio, Josefina María Argañaraz, precisó que la silla, en un principio, se fabricaba de forma muy tradicional con tubos de PVC, siendo luego sustituida por materiales termofusibles que la hacen más firme. Con muy buenos resultados, el efector autorizó la compra de más insumos para que el kinesiólogo Franco Estrada, ideólogo y miembro del equipo, pudiera armar más sillas para favorecer a un mayor número de pacientes.
“Ahora mismo tenemos ocho sillas en uso en los distintos sectores que lo requieran, porque por el trato recibido, los pacientes que han sufrido Covid padecen de una debilidad adquirida en la UCI, y una de las estrategias es la movilidad temprana, pudiendo sentarse con el paciente al lado de la cama, su capacidad funcional mejora en más de un 30% ”, dijo Argañaraz.
Otros beneficios:
* Mejora la capacidad respiratoria del paciente sentado
* Mejora la capacidad residual funcional
* Ayuda al paciente como estrategia contra el delirio, ya que ayuda al paciente a no mirar al techo y cambiar de posición, favoreciendo su salud mental general.
* Acelera el alta de cuidados intensivos a la sala común, gracias al “movimiento de giro de la cama”
“En el servicio somos 27 kinesiólogos que estamos trabajando, tanto en las torres Covid como en las no Covid, cuidados intensivos, unidad coronaria, quirófano, quemados y todas las consultas relacionadas”, concluyó Argañaraz.
Gran innovación en Tucumán: una silla especial para pacientes con secuelas poscovid. La idea surgió de un kinesiólogo del hospital Centro de Salud de acelerar la recuperación de los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Covid, sometidos a tratamiento médico con bloqueadores neuromusculares para su mejoría.
El jefe del Servicio, Josefina María Argañaraz, precisó que la silla, en un principio, se fabricaba de forma muy tradicional con tubos de PVC, siendo luego sustituida por materiales termofusibles que la hacen más firme. Con muy buenos resultados, el efector autorizó la compra de más insumos para que el kinesiólogo Franco Estrada, ideólogo y miembro del equipo, pudiera armar más sillas para favorecer a un mayor número de pacientes.
“Ahora mismo tenemos ocho sillas en uso en los distintos sectores que lo requieran, porque por el trato recibido, los pacientes que han sufrido Covid padecen de una debilidad adquirida en la UCI, y una de las estrategias es la movilidad temprana, pudiendo sentarse con el paciente al lado de la cama, su capacidad funcional mejora en más de un 30% ”, dijo Argañaraz.
Otros beneficios:
* Mejora la capacidad respiratoria del paciente sentado
* Mejora la capacidad residual funcional
* Ayuda al paciente como estrategia contra el delirio, ya que ayuda al paciente a no mirar al techo y cambiar de posición, favoreciendo su salud mental general.
* Acelera el alta de cuidados intensivos a la sala común, gracias al “movimiento de giro de la cama”
“En el servicio somos 27 kinesiólogos que estamos trabajando, tanto en las torres Covid como en las no Covid, cuidados intensivos, unidad coronaria, quirófano, quemados y todas las consultas relacionadas”, concluyó Argañaraz.
Gran innovación en Tucumán: una silla especial para pacientes con secuelas poscovid. La idea surgió de un kinesiólogo del hospital Centro de Salud de acelerar la recuperación de los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Covid, sometidos a tratamiento médico con bloqueadores neuromusculares para su mejoría.
El jefe del Servicio, Josefina María Argañaraz, precisó que la silla, en un principio, se fabricaba de forma muy tradicional con tubos de PVC, siendo luego sustituida por materiales termofusibles que la hacen más firme. Con muy buenos resultados, el efector autorizó la compra de más insumos para que el kinesiólogo Franco Estrada, ideólogo y miembro del equipo, pudiera armar más sillas para favorecer a un mayor número de pacientes.
“Ahora mismo tenemos ocho sillas en uso en los distintos sectores que lo requieran, porque por el trato recibido, los pacientes que han sufrido Covid padecen de una debilidad adquirida en la UCI, y una de las estrategias es la movilidad temprana, pudiendo sentarse con el paciente al lado de la cama, su capacidad funcional mejora en más de un 30% ”, dijo Argañaraz.
Otros beneficios:
* Mejora la capacidad respiratoria del paciente sentado
* Mejora la capacidad residual funcional
* Ayuda al paciente como estrategia contra el delirio, ya que ayuda al paciente a no mirar al techo y cambiar de posición, favoreciendo su salud mental general.
* Acelera el alta de cuidados intensivos a la sala común, gracias al “movimiento de giro de la cama”
“En el servicio somos 27 kinesiólogos que estamos trabajando, tanto en las torres Covid como en las no Covid, cuidados intensivos, unidad coronaria, quirófano, quemados y todas las consultas relacionadas”, concluyó Argañaraz.
Gran innovación en Tucumán: una silla especial para pacientes con secuelas poscovid. La idea surgió de un kinesiólogo del hospital Centro de Salud de acelerar la recuperación de los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Covid, sometidos a tratamiento médico con bloqueadores neuromusculares para su mejoría.
El jefe del Servicio, Josefina María Argañaraz, precisó que la silla, en un principio, se fabricaba de forma muy tradicional con tubos de PVC, siendo luego sustituida por materiales termofusibles que la hacen más firme. Con muy buenos resultados, el efector autorizó la compra de más insumos para que el kinesiólogo Franco Estrada, ideólogo y miembro del equipo, pudiera armar más sillas para favorecer a un mayor número de pacientes.
“Ahora mismo tenemos ocho sillas en uso en los distintos sectores que lo requieran, porque por el trato recibido, los pacientes que han sufrido Covid padecen de una debilidad adquirida en la UCI, y una de las estrategias es la movilidad temprana, pudiendo sentarse con el paciente al lado de la cama, su capacidad funcional mejora en más de un 30% ”, dijo Argañaraz.
Otros beneficios:
* Mejora la capacidad respiratoria del paciente sentado
* Mejora la capacidad residual funcional
* Ayuda al paciente como estrategia contra el delirio, ya que ayuda al paciente a no mirar al techo y cambiar de posición, favoreciendo su salud mental general.
* Acelera el alta de cuidados intensivos a la sala común, gracias al “movimiento de giro de la cama”
“En el servicio somos 27 kinesiólogos que estamos trabajando, tanto en las torres Covid como en las no Covid, cuidados intensivos, unidad coronaria, quirófano, quemados y todas las consultas relacionadas”, concluyó Argañaraz.
Gran innovación en Tucumán: una silla especial para pacientes con secuelas poscovid. La idea surgió de un kinesiólogo del hospital Centro de Salud de acelerar la recuperación de los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Covid, sometidos a tratamiento médico con bloqueadores neuromusculares para su mejoría.
El jefe del Servicio, Josefina María Argañaraz, precisó que la silla, en un principio, se fabricaba de forma muy tradicional con tubos de PVC, siendo luego sustituida por materiales termofusibles que la hacen más firme. Con muy buenos resultados, el efector autorizó la compra de más insumos para que el kinesiólogo Franco Estrada, ideólogo y miembro del equipo, pudiera armar más sillas para favorecer a un mayor número de pacientes.
“Ahora mismo tenemos ocho sillas en uso en los distintos sectores que lo requieran, porque por el trato recibido, los pacientes que han sufrido Covid padecen de una debilidad adquirida en la UCI, y una de las estrategias es la movilidad temprana, pudiendo sentarse con el paciente al lado de la cama, su capacidad funcional mejora en más de un 30% ”, dijo Argañaraz.
Otros beneficios:
* Mejora la capacidad respiratoria del paciente sentado
* Mejora la capacidad residual funcional
* Ayuda al paciente como estrategia contra el delirio, ya que ayuda al paciente a no mirar al techo y cambiar de posición, favoreciendo su salud mental general.
* Acelera el alta de cuidados intensivos a la sala común, gracias al “movimiento de giro de la cama”
“En el servicio somos 27 kinesiólogos que estamos trabajando, tanto en las torres Covid como en las no Covid, cuidados intensivos, unidad coronaria, quirófano, quemados y todas las consultas relacionadas”, concluyó Argañaraz.
Gran innovación en Tucumán: una silla especial para pacientes con secuelas poscovid. La idea surgió de un kinesiólogo del hospital Centro de Salud de acelerar la recuperación de los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Covid, sometidos a tratamiento médico con bloqueadores neuromusculares para su mejoría.
El jefe del Servicio, Josefina María Argañaraz, precisó que la silla, en un principio, se fabricaba de forma muy tradicional con tubos de PVC, siendo luego sustituida por materiales termofusibles que la hacen más firme. Con muy buenos resultados, el efector autorizó la compra de más insumos para que el kinesiólogo Franco Estrada, ideólogo y miembro del equipo, pudiera armar más sillas para favorecer a un mayor número de pacientes.
“Ahora mismo tenemos ocho sillas en uso en los distintos sectores que lo requieran, porque por el trato recibido, los pacientes que han sufrido Covid padecen de una debilidad adquirida en la UCI, y una de las estrategias es la movilidad temprana, pudiendo sentarse con el paciente al lado de la cama, su capacidad funcional mejora en más de un 30% ”, dijo Argañaraz.
Otros beneficios:
* Mejora la capacidad respiratoria del paciente sentado
* Mejora la capacidad residual funcional
* Ayuda al paciente como estrategia contra el delirio, ya que ayuda al paciente a no mirar al techo y cambiar de posición, favoreciendo su salud mental general.
* Acelera el alta de cuidados intensivos a la sala común, gracias al “movimiento de giro de la cama”
“En el servicio somos 27 kinesiólogos que estamos trabajando, tanto en las torres Covid como en las no Covid, cuidados intensivos, unidad coronaria, quirófano, quemados y todas las consultas relacionadas”, concluyó Argañaraz.
Gran innovación en Tucumán: una silla especial para pacientes con secuelas poscovid. La idea surgió de un kinesiólogo del hospital Centro de Salud de acelerar la recuperación de los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Covid, sometidos a tratamiento médico con bloqueadores neuromusculares para su mejoría.
El jefe del Servicio, Josefina María Argañaraz, precisó que la silla, en un principio, se fabricaba de forma muy tradicional con tubos de PVC, siendo luego sustituida por materiales termofusibles que la hacen más firme. Con muy buenos resultados, el efector autorizó la compra de más insumos para que el kinesiólogo Franco Estrada, ideólogo y miembro del equipo, pudiera armar más sillas para favorecer a un mayor número de pacientes.
“Ahora mismo tenemos ocho sillas en uso en los distintos sectores que lo requieran, porque por el trato recibido, los pacientes que han sufrido Covid padecen de una debilidad adquirida en la UCI, y una de las estrategias es la movilidad temprana, pudiendo sentarse con el paciente al lado de la cama, su capacidad funcional mejora en más de un 30% ”, dijo Argañaraz.
Otros beneficios:
* Mejora la capacidad respiratoria del paciente sentado
* Mejora la capacidad residual funcional
* Ayuda al paciente como estrategia contra el delirio, ya que ayuda al paciente a no mirar al techo y cambiar de posición, favoreciendo su salud mental general.
* Acelera el alta de cuidados intensivos a la sala común, gracias al “movimiento de giro de la cama”
“En el servicio somos 27 kinesiólogos que estamos trabajando, tanto en las torres Covid como en las no Covid, cuidados intensivos, unidad coronaria, quirófano, quemados y todas las consultas relacionadas”, concluyó Argañaraz.
Gran innovación en Tucumán: una silla especial para pacientes con secuelas poscovid. La idea surgió de un kinesiólogo del hospital Centro de Salud de acelerar la recuperación de los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Covid, sometidos a tratamiento médico con bloqueadores neuromusculares para su mejoría.
El jefe del Servicio, Josefina María Argañaraz, precisó que la silla, en un principio, se fabricaba de forma muy tradicional con tubos de PVC, siendo luego sustituida por materiales termofusibles que la hacen más firme. Con muy buenos resultados, el efector autorizó la compra de más insumos para que el kinesiólogo Franco Estrada, ideólogo y miembro del equipo, pudiera armar más sillas para favorecer a un mayor número de pacientes.
“Ahora mismo tenemos ocho sillas en uso en los distintos sectores que lo requieran, porque por el trato recibido, los pacientes que han sufrido Covid padecen de una debilidad adquirida en la UCI, y una de las estrategias es la movilidad temprana, pudiendo sentarse con el paciente al lado de la cama, su capacidad funcional mejora en más de un 30% ”, dijo Argañaraz.
Otros beneficios:
* Mejora la capacidad respiratoria del paciente sentado
* Mejora la capacidad residual funcional
* Ayuda al paciente como estrategia contra el delirio, ya que ayuda al paciente a no mirar al techo y cambiar de posición, favoreciendo su salud mental general.
* Acelera el alta de cuidados intensivos a la sala común, gracias al “movimiento de giro de la cama”
“En el servicio somos 27 kinesiólogos que estamos trabajando, tanto en las torres Covid como en las no Covid, cuidados intensivos, unidad coronaria, quirófano, quemados y todas las consultas relacionadas”, concluyó Argañaraz.
Gran innovación en Tucumán: una silla especial para pacientes con secuelas poscovid. La idea surgió de un kinesiólogo del hospital Centro de Salud de acelerar la recuperación de los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Covid, sometidos a tratamiento médico con bloqueadores neuromusculares para su mejoría.
El jefe del Servicio, Josefina María Argañaraz, precisó que la silla, en un principio, se fabricaba de forma muy tradicional con tubos de PVC, siendo luego sustituida por materiales termofusibles que la hacen más firme. Con muy buenos resultados, el efector autorizó la compra de más insumos para que el kinesiólogo Franco Estrada, ideólogo y miembro del equipo, pudiera armar más sillas para favorecer a un mayor número de pacientes.
“Ahora mismo tenemos ocho sillas en uso en los distintos sectores que lo requieran, porque por el trato recibido, los pacientes que han sufrido Covid padecen de una debilidad adquirida en la UCI, y una de las estrategias es la movilidad temprana, pudiendo sentarse con el paciente al lado de la cama, su capacidad funcional mejora en más de un 30% ”, dijo Argañaraz.
Otros beneficios:
* Mejora la capacidad respiratoria del paciente sentado
* Mejora la capacidad residual funcional
* Ayuda al paciente como estrategia contra el delirio, ya que ayuda al paciente a no mirar al techo y cambiar de posición, favoreciendo su salud mental general.
* Acelera el alta de cuidados intensivos a la sala común, gracias al “movimiento de giro de la cama”
“En el servicio somos 27 kinesiólogos que estamos trabajando, tanto en las torres Covid como en las no Covid, cuidados intensivos, unidad coronaria, quirófano, quemados y todas las consultas relacionadas”, concluyó Argañaraz.
Gran innovación en Tucumán: una silla especial para pacientes con secuelas poscovid. La idea surgió de un kinesiólogo del hospital Centro de Salud de acelerar la recuperación de los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Covid, sometidos a tratamiento médico con bloqueadores neuromusculares para su mejoría.
El jefe del Servicio, Josefina María Argañaraz, precisó que la silla, en un principio, se fabricaba de forma muy tradicional con tubos de PVC, siendo luego sustituida por materiales termofusibles que la hacen más firme. Con muy buenos resultados, el efector autorizó la compra de más insumos para que el kinesiólogo Franco Estrada, ideólogo y miembro del equipo, pudiera armar más sillas para favorecer a un mayor número de pacientes.
“Ahora mismo tenemos ocho sillas en uso en los distintos sectores que lo requieran, porque por el trato recibido, los pacientes que han sufrido Covid padecen de una debilidad adquirida en la UCI, y una de las estrategias es la movilidad temprana, pudiendo sentarse con el paciente al lado de la cama, su capacidad funcional mejora en más de un 30% ”, dijo Argañaraz.
Otros beneficios:
* Mejora la capacidad respiratoria del paciente sentado
* Mejora la capacidad residual funcional
* Ayuda al paciente como estrategia contra el delirio, ya que ayuda al paciente a no mirar al techo y cambiar de posición, favoreciendo su salud mental general.
* Acelera el alta de cuidados intensivos a la sala común, gracias al “movimiento de giro de la cama”
“En el servicio somos 27 kinesiólogos que estamos trabajando, tanto en las torres Covid como en las no Covid, cuidados intensivos, unidad coronaria, quirófano, quemados y todas las consultas relacionadas”, concluyó Argañaraz.
Gran innovación en Tucumán: una silla especial para pacientes con secuelas poscovid. La idea surgió de un kinesiólogo del hospital Centro de Salud de acelerar la recuperación de los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Covid, sometidos a tratamiento médico con bloqueadores neuromusculares para su mejoría.
El jefe del Servicio, Josefina María Argañaraz, precisó que la silla, en un principio, se fabricaba de forma muy tradicional con tubos de PVC, siendo luego sustituida por materiales termofusibles que la hacen más firme. Con muy buenos resultados, el efector autorizó la compra de más insumos para que el kinesiólogo Franco Estrada, ideólogo y miembro del equipo, pudiera armar más sillas para favorecer a un mayor número de pacientes.
“Ahora mismo tenemos ocho sillas en uso en los distintos sectores que lo requieran, porque por el trato recibido, los pacientes que han sufrido Covid padecen de una debilidad adquirida en la UCI, y una de las estrategias es la movilidad temprana, pudiendo sentarse con el paciente al lado de la cama, su capacidad funcional mejora en más de un 30% ”, dijo Argañaraz.
Otros beneficios:
* Mejora la capacidad respiratoria del paciente sentado
* Mejora la capacidad residual funcional
* Ayuda al paciente como estrategia contra el delirio, ya que ayuda al paciente a no mirar al techo y cambiar de posición, favoreciendo su salud mental general.
* Acelera el alta de cuidados intensivos a la sala común, gracias al “movimiento de giro de la cama”
“En el servicio somos 27 kinesiólogos que estamos trabajando, tanto en las torres Covid como en las no Covid, cuidados intensivos, unidad coronaria, quirófano, quemados y todas las consultas relacionadas”, concluyó Argañaraz.
Gran innovación en Tucumán: una silla especial para pacientes con secuelas poscovid. La idea surgió de un kinesiólogo del hospital Centro de Salud de acelerar la recuperación de los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Covid, sometidos a tratamiento médico con bloqueadores neuromusculares para su mejoría.
El jefe del Servicio, Josefina María Argañaraz, precisó que la silla, en un principio, se fabricaba de forma muy tradicional con tubos de PVC, siendo luego sustituida por materiales termofusibles que la hacen más firme. Con muy buenos resultados, el efector autorizó la compra de más insumos para que el kinesiólogo Franco Estrada, ideólogo y miembro del equipo, pudiera armar más sillas para favorecer a un mayor número de pacientes.
“Ahora mismo tenemos ocho sillas en uso en los distintos sectores que lo requieran, porque por el trato recibido, los pacientes que han sufrido Covid padecen de una debilidad adquirida en la UCI, y una de las estrategias es la movilidad temprana, pudiendo sentarse con el paciente al lado de la cama, su capacidad funcional mejora en más de un 30% ”, dijo Argañaraz.
Otros beneficios:
* Mejora la capacidad respiratoria del paciente sentado
* Mejora la capacidad residual funcional
* Ayuda al paciente como estrategia contra el delirio, ya que ayuda al paciente a no mirar al techo y cambiar de posición, favoreciendo su salud mental general.
* Acelera el alta de cuidados intensivos a la sala común, gracias al “movimiento de giro de la cama”
“En el servicio somos 27 kinesiólogos que estamos trabajando, tanto en las torres Covid como en las no Covid, cuidados intensivos, unidad coronaria, quirófano, quemados y todas las consultas relacionadas”, concluyó Argañaraz.
Gran innovación en Tucumán: una silla especial para pacientes con secuelas poscovid. La idea surgió de un kinesiólogo del hospital Centro de Salud de acelerar la recuperación de los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Covid, sometidos a tratamiento médico con bloqueadores neuromusculares para su mejoría.
El jefe del Servicio, Josefina María Argañaraz, precisó que la silla, en un principio, se fabricaba de forma muy tradicional con tubos de PVC, siendo luego sustituida por materiales termofusibles que la hacen más firme. Con muy buenos resultados, el efector autorizó la compra de más insumos para que el kinesiólogo Franco Estrada, ideólogo y miembro del equipo, pudiera armar más sillas para favorecer a un mayor número de pacientes.
“Ahora mismo tenemos ocho sillas en uso en los distintos sectores que lo requieran, porque por el trato recibido, los pacientes que han sufrido Covid padecen de una debilidad adquirida en la UCI, y una de las estrategias es la movilidad temprana, pudiendo sentarse con el paciente al lado de la cama, su capacidad funcional mejora en más de un 30% ”, dijo Argañaraz.
Otros beneficios:
* Mejora la capacidad respiratoria del paciente sentado
* Mejora la capacidad residual funcional
* Ayuda al paciente como estrategia contra el delirio, ya que ayuda al paciente a no mirar al techo y cambiar de posición, favoreciendo su salud mental general.
* Acelera el alta de cuidados intensivos a la sala común, gracias al “movimiento de giro de la cama”
“En el servicio somos 27 kinesiólogos que estamos trabajando, tanto en las torres Covid como en las no Covid, cuidados intensivos, unidad coronaria, quirófano, quemados y todas las consultas relacionadas”, concluyó Argañaraz.
Gran innovación en Tucumán: una silla especial para pacientes con secuelas poscovid. La idea surgió de un kinesiólogo del hospital Centro de Salud de acelerar la recuperación de los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Covid, sometidos a tratamiento médico con bloqueadores neuromusculares para su mejoría.
El jefe del Servicio, Josefina María Argañaraz, precisó que la silla, en un principio, se fabricaba de forma muy tradicional con tubos de PVC, siendo luego sustituida por materiales termofusibles que la hacen más firme. Con muy buenos resultados, el efector autorizó la compra de más insumos para que el kinesiólogo Franco Estrada, ideólogo y miembro del equipo, pudiera armar más sillas para favorecer a un mayor número de pacientes.
“Ahora mismo tenemos ocho sillas en uso en los distintos sectores que lo requieran, porque por el trato recibido, los pacientes que han sufrido Covid padecen de una debilidad adquirida en la UCI, y una de las estrategias es la movilidad temprana, pudiendo sentarse con el paciente al lado de la cama, su capacidad funcional mejora en más de un 30% ”, dijo Argañaraz.
Otros beneficios:
* Mejora la capacidad respiratoria del paciente sentado
* Mejora la capacidad residual funcional
* Ayuda al paciente como estrategia contra el delirio, ya que ayuda al paciente a no mirar al techo y cambiar de posición, favoreciendo su salud mental general.
* Acelera el alta de cuidados intensivos a la sala común, gracias al “movimiento de giro de la cama”
“En el servicio somos 27 kinesiólogos que estamos trabajando, tanto en las torres Covid como en las no Covid, cuidados intensivos, unidad coronaria, quirófano, quemados y todas las consultas relacionadas”, concluyó Argañaraz.