El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).
Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.
Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.
Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.
Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.
– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).
– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.
– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.
Cuando aplicar
Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.
El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados en inscribirse.
Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar
Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.
El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).
Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.
Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.
Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.
Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.
– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).
– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.
– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.
Cuando aplicar
Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.
El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados en inscribirse.
Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar
Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.
El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).
Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.
Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.
Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.
Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.
– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).
– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.
– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.
Cuando aplicar
Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.
El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados en inscribirse.
Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar
Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.
El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).
Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.
Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.
Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.
Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.
– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).
– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.
– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.
Cuando aplicar
Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.
El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados en inscribirse.
Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar
Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.
El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).
Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.
Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.
Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.
Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.
– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).
– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.
– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.
Cuando aplicar
Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.
El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados en inscribirse.
Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar
Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.
El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).
Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.
Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.
Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.
Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.
– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).
– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.
– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.
Cuando aplicar
Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.
El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados en inscribirse.
Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar
Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.
El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).
Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.
Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.
Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.
Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.
– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).
– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.
– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.
Cuando aplicar
Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.
El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados en inscribirse.
Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar
Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.
El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).
Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.
Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.
Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.
Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.
– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).
– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.
– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.
Cuando aplicar
Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.
El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados en inscribirse.
Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar
Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.
El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).
Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.
Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.
Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.
Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.
– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).
– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.
– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.
Cuando aplicar
Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.
El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados en inscribirse.
Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar
Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.
El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).
Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.
Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.
Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.
Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.
– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).
– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.
– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.
Cuando aplicar
Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.
El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados en inscribirse.
Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar
Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.
El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).
Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.
Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.
Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.
Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.
– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).
– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.
– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.
Cuando aplicar
Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.
El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados en inscribirse.
Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar
Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.
El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).
Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.
Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.
Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.
Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.
– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).
– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.
– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.
Cuando aplicar
Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.
El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados en inscribirse.
Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar
Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.
El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).
Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.
Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.
Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.
Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.
– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).
– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.
– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.
Cuando aplicar
Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.
El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados en inscribirse.
Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar
Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.
El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).
Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.
Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.
Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.
Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.
– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).
– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.
– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.
Cuando aplicar
Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.
El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados en inscribirse.
Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar
Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.
El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).
Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.
Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.
Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.
Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.
– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).
– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.
– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.
Cuando aplicar
Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.
El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados en inscribirse.
Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar
Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.
El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).
Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.
Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.
Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.
Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.
– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).
– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.
– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.
Cuando aplicar
Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.
El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados en inscribirse.
Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar
Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.