ADVERTISEMENT
sábado, mayo 28, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sin categoría

Cómo inscribirse en las becas Progresar y hasta cuándo hay tiempo

5 meses ago
in Sin categoría
0 0
0
Becas Progresar para estudiantes de 16 y 17: cómo inscribirse y cuáles son los requisitos
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).

Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.

Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.

Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.

Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.

– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).

– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.

– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.

Cuando aplicar

Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.

El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados ​​en inscribirse.

Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar

Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.

El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).

Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.

Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.

Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.

Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.

– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).

– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.

– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.

Cuando aplicar

Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.

El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados ​​en inscribirse.

Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar

Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.

El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).

Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.

Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.

Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.

Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.

– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).

– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.

– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.

Cuando aplicar

Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.

El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados ​​en inscribirse.

Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar

Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.

El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).

Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.

Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.

Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.

Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.

– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).

– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.

– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.

Cuando aplicar

Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.

El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados ​​en inscribirse.

Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar

Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.

El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).

Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.

Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.

Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.

Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.

– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).

– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.

– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.

Cuando aplicar

Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.

El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados ​​en inscribirse.

Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar

Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.

El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).

Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.

Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.

Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.

Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.

– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).

– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.

– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.

Cuando aplicar

Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.

El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados ​​en inscribirse.

Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar

Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.

El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).

Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.

Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.

Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.

Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.

– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).

– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.

– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.

Cuando aplicar

Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.

El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados ​​en inscribirse.

Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar

Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.

El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).

Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.

Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.

Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.

Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.

– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).

– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.

– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.

Cuando aplicar

Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.

El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados ​​en inscribirse.

Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar

Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.

Otras noticias

horóscopo de hoy

Horóscopo de hoy 5 de Mayo de 2022: conoce la predicción para tu signo

fútbol libre tv

Fútbol Libre TV: Racing vs Newells en vivo y en directo online

fútbol libre tv

Fútbol Libre TV: Banfield vs Talleres en vivo y en directo online

fútbol libre tv

Fútbol Libre TV: Rosario Central vs Independiente en vivo y en directo online

El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).

Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.

Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.

Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.

Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.

– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).

– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.

– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.

Cuando aplicar

Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.

El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados ​​en inscribirse.

Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar

Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.

El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).

Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.

Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.

Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.

Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.

– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).

– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.

– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.

Cuando aplicar

Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.

El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados ​​en inscribirse.

Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar

Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.

El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).

Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.

Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.

Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.

Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.

– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).

– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.

– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.

Cuando aplicar

Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.

El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados ​​en inscribirse.

Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar

Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.

El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).

Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.

Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.

Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.

Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.

– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).

– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.

– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.

Cuando aplicar

Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.

El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados ​​en inscribirse.

Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar

Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.

El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).

Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.

Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.

Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.

Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.

– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).

– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.

– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.

Cuando aplicar

Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.

El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados ​​en inscribirse.

Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar

Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.

El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).

Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.

Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.

Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.

Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.

– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).

– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.

– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.

Cuando aplicar

Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.

El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados ​​en inscribirse.

Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar

Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.

El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).

Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.

Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.

Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.

Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.

– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).

– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.

– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.

Cuando aplicar

Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.

El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados ​​en inscribirse.

Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar

Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.

El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron la ampliación del universo de beneficiarios del Apoyo Estudiantil Argentino. Programa (progreso).

Esta beca tiene como objetivo promover la finalización de la educación secundaria y el regreso de los que han abandonado la escuela, ya que pueden postularse los jóvenes de 16 y 17 años.

Esta póliza es un aporte económico con condiciones de matrícula, asistencia y rendimiento académico. Cada estudiante recibe R $ 5.677 mensuales en 12 cuotas, de las cuales la ANSES cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al final del período, con el objetivo de atender a los estudiantes en diferentes situaciones de vulnerabilidad.

Es una política educativa que tiene como objetivo mejorar las condiciones para sostener trayectorias escolares, fortalecer el aprendizaje y reconectar a quienes dejaron la escuela durante el período ASPO.

Estos son los requisitos para solicitar las becas Progresar.

– Tener entre 18 y 24 años (ahora se ampliaría para abarcar de 16 a 24).

– Ser alumno habitual de una institución educativa. Ahora incluiría a los jóvenes que acceden a retomar sus estudios mediante declaración jurada.

– Que los ingresos del grupo familiar de los candidatos no supere los tres salarios mínimos, vital y móvil.

Cuando aplicar

Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022.

El Departamento de Política Estudiantil, coordinado por Emilia Lunge, estará disponible para aclarar cualquier duda y asesorar a los interesados ​​en inscribirse.

Además, hay más información disponible en la página oficial del país, http://argentina.gob.ar

Como requisito para la permanencia del estímulo, los estudiantes deberán acreditar trimestralmente la asistencia y el aprendizaje en diferentes materias según el año de estudio.

Más leidas

  • La historia secreta de la renuncia de Roberto Feletti y los planes de Cristina Kirchner

    La historia secreta de la renuncia de Roberto Feletti y los planes de Cristina Kirchner

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abrió el cine con la pantalla XD más grande de la Argentina: dónde queda y con qué película lo estrenaron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Explotó Amber Heard: “La gente quiere matarme y meter a mi bebé en el microondas”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La notable alianza entre el Bayern Múnich y Misiones: el fútbol lo hizo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “La maté por celos”: confesó la madrastra de la adolescente de 13 años asesinada en Zárate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Una charla literaria con el ganador del Premio Clarín Novela 2020, que ya anunció su nuevo Jurado de Honor
  • Real Madrid y Liverpool, un duelo a todo o nada en la final de la Champions League
  • Euro hoy: a cuánto cotiza este sábado 28 de mayo

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Una charla literaria con el ganador del Premio Clarín Novela 2020, que ya anunció su nuevo Jurado de Honor

Una charla literaria con el ganador del Premio Clarín Novela 2020, que ya anunció su nuevo Jurado de Honor

Real Madrid y Liverpool, un duelo a todo o nada en la final de la Champions League

Real Madrid y Liverpool, un duelo a todo o nada en la final de la Champions League

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In