ADVERTISEMENT
miércoles, mayo 18, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sin categoría

La semipeatonal de 9 de Julio, una obra postergada y con una ejecución incierta

5 meses ago
in Sin categoría
0 0
0
La semipeatonal de 9 de Julio, una obra postergada y con una iniciación incierta
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Acondicionar el microcentro para ofrecer más espacios a los peatones fue la premisa con la que la Municipalidad puso a prueba el sistema semipeatonal. Luego de meses de adaptaciones, en algunos casos forzadas, con bolardos y parterres en discusión, se inauguraron los definitivos en las calles 25 de Mayo, San Martín y Mendoza. Sin embargo, dos manzanas quedaron a la deriva: el 9 de julio. Esta obra estaba prevista para agosto y, por diferentes motivos, parece abocada a un futuro casi caótico, ya que solo tiene letreros pintados en el pavimento y, en uso, los conductores de Tucumán hacen literalmente lo que quieren.

El Municipio siempre ha considerado que el carácter semipeatonal de las calles del centro permitiría una mayor circulación peatonal, para dinamizar la economía del casco antiguo de la ciudad. De esta forma, los comerciantes y restaurantes se beneficiarían, aprovechando un mayor flujo de clientes potenciales.

El 25 de mayo, entre Santiago del Estero y San Juan, en la calle Mendoza al 800 y en San Martín al 600 y 700, la suma de más metros ayudó a contener a los cientos de tucumanos que andan todos los días en hora punta, por ahí, pero todavía no pudo desalentar la conducción.

SIN BOLAS. Debido a varios accidentes y atentados, las bolas de cemento desaparecieron del primer bloque de 9 de Julio. FOTO ENVIADA POR UN LECTOR

En los planos del municipio, la culminación del proyecto contemplaba las dos primeras cuadras de la Rua 9 de Julio, para reforzar las instalaciones de acceso a la Casa Histórica, ubicada en el Congreso Peatonal.

Pero este tramo está lejos de ser completo. O al menos planificar un posible período de tiempo para iniciar la ejecución. Resulta que, según Alfredo toscano, Secretario de Obras Públicas del Municipio, los problemas con la nivelación del piso, sumados a las deficiencias estructurales del Museo Timóteo Navarro, hacen que “pensar en una fecha” sea “incierta”.

Para ensanchar las aceras, “primero hay que resolver el problema del alcantarillado”, que debe ser abordado por la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), y en segundo lugar, la confirmación de que el antiguo edificio de la sala de exposiciones no sufrirá daños desde el inicio. . de las obras.

Con todos estos factores en juego, atribuidos a terceros, el municipio tendrá que pensar qué hacer con el tráfico hasta el 9 de julio, que, habiendo perdido la mayor parte de las bolas de cemento (hasta el subsecretario de tránsito, Enrique Romero, destrozó uno esta semana), hoy está ocupado por conductores, no solo para circular, sino también para aparcar en la zona señalizada.

Acondicionar el microcentro para ofrecer más espacios a los peatones fue la premisa con la que la Municipalidad puso a prueba el sistema semipeatonal. Luego de meses de adaptaciones, en algunos casos forzadas, con bolardos y parterres en discusión, se inauguraron los definitivos en las calles 25 de Mayo, San Martín y Mendoza. Sin embargo, dos manzanas quedaron a la deriva: el 9 de julio. Esta obra estaba prevista para agosto y, por diferentes motivos, parece abocada a un futuro casi caótico, ya que solo tiene letreros pintados en el pavimento y, en uso, los conductores de Tucumán hacen literalmente lo que quieren.

El Municipio siempre ha considerado que el carácter semipeatonal de las calles del centro permitiría una mayor circulación peatonal, para dinamizar la economía del casco antiguo de la ciudad. De esta forma, los comerciantes y restaurantes se beneficiarían, aprovechando un mayor flujo de clientes potenciales.

El 25 de mayo, entre Santiago del Estero y San Juan, en la calle Mendoza al 800 y en San Martín al 600 y 700, la suma de más metros ayudó a contener a los cientos de tucumanos que andan todos los días en hora punta, por ahí, pero todavía no pudo desalentar la conducción.

SIN BOLAS. Debido a varios accidentes y atentados, las bolas de cemento desaparecieron del primer bloque de 9 de Julio. FOTO ENVIADA POR UN LECTOR

En los planos del municipio, la culminación del proyecto contemplaba las dos primeras cuadras de la Rua 9 de Julio, para reforzar las instalaciones de acceso a la Casa Histórica, ubicada en el Congreso Peatonal.

Pero este tramo está lejos de ser completo. O al menos planificar un posible período de tiempo para iniciar la ejecución. Resulta que, según Alfredo toscano, Secretario de Obras Públicas del Municipio, los problemas con la nivelación del piso, sumados a las deficiencias estructurales del Museo Timóteo Navarro, hacen que “pensar en una fecha” sea “incierta”.

Para ensanchar las aceras, “primero hay que resolver el problema del alcantarillado”, que debe ser abordado por la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), y en segundo lugar, la confirmación de que el antiguo edificio de la sala de exposiciones no sufrirá daños desde el inicio. . de las obras.

Con todos estos factores en juego, atribuidos a terceros, el municipio tendrá que pensar qué hacer con el tráfico hasta el 9 de julio, que, habiendo perdido la mayor parte de las bolas de cemento (hasta el subsecretario de tránsito, Enrique Romero, destrozó uno esta semana), hoy está ocupado por conductores, no solo para circular, sino también para aparcar en la zona señalizada.

Acondicionar el microcentro para ofrecer más espacios a los peatones fue la premisa con la que la Municipalidad puso a prueba el sistema semipeatonal. Luego de meses de adaptaciones, en algunos casos forzadas, con bolardos y parterres en discusión, se inauguraron los definitivos en las calles 25 de Mayo, San Martín y Mendoza. Sin embargo, dos manzanas quedaron a la deriva: el 9 de julio. Esta obra estaba prevista para agosto y, por diferentes motivos, parece abocada a un futuro casi caótico, ya que solo tiene letreros pintados en el pavimento y, en uso, los conductores de Tucumán hacen literalmente lo que quieren.

El Municipio siempre ha considerado que el carácter semipeatonal de las calles del centro permitiría una mayor circulación peatonal, para dinamizar la economía del casco antiguo de la ciudad. De esta forma, los comerciantes y restaurantes se beneficiarían, aprovechando un mayor flujo de clientes potenciales.

El 25 de mayo, entre Santiago del Estero y San Juan, en la calle Mendoza al 800 y en San Martín al 600 y 700, la suma de más metros ayudó a contener a los cientos de tucumanos que andan todos los días en hora punta, por ahí, pero todavía no pudo desalentar la conducción.

SIN BOLAS. Debido a varios accidentes y atentados, las bolas de cemento desaparecieron del primer bloque de 9 de Julio. FOTO ENVIADA POR UN LECTOR

En los planos del municipio, la culminación del proyecto contemplaba las dos primeras cuadras de la Rua 9 de Julio, para reforzar las instalaciones de acceso a la Casa Histórica, ubicada en el Congreso Peatonal.

Pero este tramo está lejos de ser completo. O al menos planificar un posible período de tiempo para iniciar la ejecución. Resulta que, según Alfredo toscano, Secretario de Obras Públicas del Municipio, los problemas con la nivelación del piso, sumados a las deficiencias estructurales del Museo Timóteo Navarro, hacen que “pensar en una fecha” sea “incierta”.

Para ensanchar las aceras, “primero hay que resolver el problema del alcantarillado”, que debe ser abordado por la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), y en segundo lugar, la confirmación de que el antiguo edificio de la sala de exposiciones no sufrirá daños desde el inicio. . de las obras.

Con todos estos factores en juego, atribuidos a terceros, el municipio tendrá que pensar qué hacer con el tráfico hasta el 9 de julio, que, habiendo perdido la mayor parte de las bolas de cemento (hasta el subsecretario de tránsito, Enrique Romero, destrozó uno esta semana), hoy está ocupado por conductores, no solo para circular, sino también para aparcar en la zona señalizada.

Acondicionar el microcentro para ofrecer más espacios a los peatones fue la premisa con la que la Municipalidad puso a prueba el sistema semipeatonal. Luego de meses de adaptaciones, en algunos casos forzadas, con bolardos y parterres en discusión, se inauguraron los definitivos en las calles 25 de Mayo, San Martín y Mendoza. Sin embargo, dos manzanas quedaron a la deriva: el 9 de julio. Esta obra estaba prevista para agosto y, por diferentes motivos, parece abocada a un futuro casi caótico, ya que solo tiene letreros pintados en el pavimento y, en uso, los conductores de Tucumán hacen literalmente lo que quieren.

El Municipio siempre ha considerado que el carácter semipeatonal de las calles del centro permitiría una mayor circulación peatonal, para dinamizar la economía del casco antiguo de la ciudad. De esta forma, los comerciantes y restaurantes se beneficiarían, aprovechando un mayor flujo de clientes potenciales.

El 25 de mayo, entre Santiago del Estero y San Juan, en la calle Mendoza al 800 y en San Martín al 600 y 700, la suma de más metros ayudó a contener a los cientos de tucumanos que andan todos los días en hora punta, por ahí, pero todavía no pudo desalentar la conducción.

SIN BOLAS. Debido a varios accidentes y atentados, las bolas de cemento desaparecieron del primer bloque de 9 de Julio. FOTO ENVIADA POR UN LECTOR

En los planos del municipio, la culminación del proyecto contemplaba las dos primeras cuadras de la Rua 9 de Julio, para reforzar las instalaciones de acceso a la Casa Histórica, ubicada en el Congreso Peatonal.

Pero este tramo está lejos de ser completo. O al menos planificar un posible período de tiempo para iniciar la ejecución. Resulta que, según Alfredo toscano, Secretario de Obras Públicas del Municipio, los problemas con la nivelación del piso, sumados a las deficiencias estructurales del Museo Timóteo Navarro, hacen que “pensar en una fecha” sea “incierta”.

Para ensanchar las aceras, “primero hay que resolver el problema del alcantarillado”, que debe ser abordado por la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), y en segundo lugar, la confirmación de que el antiguo edificio de la sala de exposiciones no sufrirá daños desde el inicio. . de las obras.

Con todos estos factores en juego, atribuidos a terceros, el municipio tendrá que pensar qué hacer con el tráfico hasta el 9 de julio, que, habiendo perdido la mayor parte de las bolas de cemento (hasta el subsecretario de tránsito, Enrique Romero, destrozó uno esta semana), hoy está ocupado por conductores, no solo para circular, sino también para aparcar en la zona señalizada.

Acondicionar el microcentro para ofrecer más espacios a los peatones fue la premisa con la que la Municipalidad puso a prueba el sistema semipeatonal. Luego de meses de adaptaciones, en algunos casos forzadas, con bolardos y parterres en discusión, se inauguraron los definitivos en las calles 25 de Mayo, San Martín y Mendoza. Sin embargo, dos manzanas quedaron a la deriva: el 9 de julio. Esta obra estaba prevista para agosto y, por diferentes motivos, parece abocada a un futuro casi caótico, ya que solo tiene letreros pintados en el pavimento y, en uso, los conductores de Tucumán hacen literalmente lo que quieren.

El Municipio siempre ha considerado que el carácter semipeatonal de las calles del centro permitiría una mayor circulación peatonal, para dinamizar la economía del casco antiguo de la ciudad. De esta forma, los comerciantes y restaurantes se beneficiarían, aprovechando un mayor flujo de clientes potenciales.

El 25 de mayo, entre Santiago del Estero y San Juan, en la calle Mendoza al 800 y en San Martín al 600 y 700, la suma de más metros ayudó a contener a los cientos de tucumanos que andan todos los días en hora punta, por ahí, pero todavía no pudo desalentar la conducción.

SIN BOLAS. Debido a varios accidentes y atentados, las bolas de cemento desaparecieron del primer bloque de 9 de Julio. FOTO ENVIADA POR UN LECTOR

En los planos del municipio, la culminación del proyecto contemplaba las dos primeras cuadras de la Rua 9 de Julio, para reforzar las instalaciones de acceso a la Casa Histórica, ubicada en el Congreso Peatonal.

Pero este tramo está lejos de ser completo. O al menos planificar un posible período de tiempo para iniciar la ejecución. Resulta que, según Alfredo toscano, Secretario de Obras Públicas del Municipio, los problemas con la nivelación del piso, sumados a las deficiencias estructurales del Museo Timóteo Navarro, hacen que “pensar en una fecha” sea “incierta”.

Para ensanchar las aceras, “primero hay que resolver el problema del alcantarillado”, que debe ser abordado por la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), y en segundo lugar, la confirmación de que el antiguo edificio de la sala de exposiciones no sufrirá daños desde el inicio. . de las obras.

Con todos estos factores en juego, atribuidos a terceros, el municipio tendrá que pensar qué hacer con el tráfico hasta el 9 de julio, que, habiendo perdido la mayor parte de las bolas de cemento (hasta el subsecretario de tránsito, Enrique Romero, destrozó uno esta semana), hoy está ocupado por conductores, no solo para circular, sino también para aparcar en la zona señalizada.

Acondicionar el microcentro para ofrecer más espacios a los peatones fue la premisa con la que la Municipalidad puso a prueba el sistema semipeatonal. Luego de meses de adaptaciones, en algunos casos forzadas, con bolardos y parterres en discusión, se inauguraron los definitivos en las calles 25 de Mayo, San Martín y Mendoza. Sin embargo, dos manzanas quedaron a la deriva: el 9 de julio. Esta obra estaba prevista para agosto y, por diferentes motivos, parece abocada a un futuro casi caótico, ya que solo tiene letreros pintados en el pavimento y, en uso, los conductores de Tucumán hacen literalmente lo que quieren.

El Municipio siempre ha considerado que el carácter semipeatonal de las calles del centro permitiría una mayor circulación peatonal, para dinamizar la economía del casco antiguo de la ciudad. De esta forma, los comerciantes y restaurantes se beneficiarían, aprovechando un mayor flujo de clientes potenciales.

El 25 de mayo, entre Santiago del Estero y San Juan, en la calle Mendoza al 800 y en San Martín al 600 y 700, la suma de más metros ayudó a contener a los cientos de tucumanos que andan todos los días en hora punta, por ahí, pero todavía no pudo desalentar la conducción.

SIN BOLAS. Debido a varios accidentes y atentados, las bolas de cemento desaparecieron del primer bloque de 9 de Julio. FOTO ENVIADA POR UN LECTOR

En los planos del municipio, la culminación del proyecto contemplaba las dos primeras cuadras de la Rua 9 de Julio, para reforzar las instalaciones de acceso a la Casa Histórica, ubicada en el Congreso Peatonal.

Pero este tramo está lejos de ser completo. O al menos planificar un posible período de tiempo para iniciar la ejecución. Resulta que, según Alfredo toscano, Secretario de Obras Públicas del Municipio, los problemas con la nivelación del piso, sumados a las deficiencias estructurales del Museo Timóteo Navarro, hacen que “pensar en una fecha” sea “incierta”.

Para ensanchar las aceras, “primero hay que resolver el problema del alcantarillado”, que debe ser abordado por la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), y en segundo lugar, la confirmación de que el antiguo edificio de la sala de exposiciones no sufrirá daños desde el inicio. . de las obras.

Con todos estos factores en juego, atribuidos a terceros, el municipio tendrá que pensar qué hacer con el tráfico hasta el 9 de julio, que, habiendo perdido la mayor parte de las bolas de cemento (hasta el subsecretario de tránsito, Enrique Romero, destrozó uno esta semana), hoy está ocupado por conductores, no solo para circular, sino también para aparcar en la zona señalizada.

Acondicionar el microcentro para ofrecer más espacios a los peatones fue la premisa con la que la Municipalidad puso a prueba el sistema semipeatonal. Luego de meses de adaptaciones, en algunos casos forzadas, con bolardos y parterres en discusión, se inauguraron los definitivos en las calles 25 de Mayo, San Martín y Mendoza. Sin embargo, dos manzanas quedaron a la deriva: el 9 de julio. Esta obra estaba prevista para agosto y, por diferentes motivos, parece abocada a un futuro casi caótico, ya que solo tiene letreros pintados en el pavimento y, en uso, los conductores de Tucumán hacen literalmente lo que quieren.

El Municipio siempre ha considerado que el carácter semipeatonal de las calles del centro permitiría una mayor circulación peatonal, para dinamizar la economía del casco antiguo de la ciudad. De esta forma, los comerciantes y restaurantes se beneficiarían, aprovechando un mayor flujo de clientes potenciales.

El 25 de mayo, entre Santiago del Estero y San Juan, en la calle Mendoza al 800 y en San Martín al 600 y 700, la suma de más metros ayudó a contener a los cientos de tucumanos que andan todos los días en hora punta, por ahí, pero todavía no pudo desalentar la conducción.

SIN BOLAS. Debido a varios accidentes y atentados, las bolas de cemento desaparecieron del primer bloque de 9 de Julio. FOTO ENVIADA POR UN LECTOR

En los planos del municipio, la culminación del proyecto contemplaba las dos primeras cuadras de la Rua 9 de Julio, para reforzar las instalaciones de acceso a la Casa Histórica, ubicada en el Congreso Peatonal.

Pero este tramo está lejos de ser completo. O al menos planificar un posible período de tiempo para iniciar la ejecución. Resulta que, según Alfredo toscano, Secretario de Obras Públicas del Municipio, los problemas con la nivelación del piso, sumados a las deficiencias estructurales del Museo Timóteo Navarro, hacen que “pensar en una fecha” sea “incierta”.

Para ensanchar las aceras, “primero hay que resolver el problema del alcantarillado”, que debe ser abordado por la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), y en segundo lugar, la confirmación de que el antiguo edificio de la sala de exposiciones no sufrirá daños desde el inicio. . de las obras.

Con todos estos factores en juego, atribuidos a terceros, el municipio tendrá que pensar qué hacer con el tráfico hasta el 9 de julio, que, habiendo perdido la mayor parte de las bolas de cemento (hasta el subsecretario de tránsito, Enrique Romero, destrozó uno esta semana), hoy está ocupado por conductores, no solo para circular, sino también para aparcar en la zona señalizada.

Acondicionar el microcentro para ofrecer más espacios a los peatones fue la premisa con la que la Municipalidad puso a prueba el sistema semipeatonal. Luego de meses de adaptaciones, en algunos casos forzadas, con bolardos y parterres en discusión, se inauguraron los definitivos en las calles 25 de Mayo, San Martín y Mendoza. Sin embargo, dos manzanas quedaron a la deriva: el 9 de julio. Esta obra estaba prevista para agosto y, por diferentes motivos, parece abocada a un futuro casi caótico, ya que solo tiene letreros pintados en el pavimento y, en uso, los conductores de Tucumán hacen literalmente lo que quieren.

El Municipio siempre ha considerado que el carácter semipeatonal de las calles del centro permitiría una mayor circulación peatonal, para dinamizar la economía del casco antiguo de la ciudad. De esta forma, los comerciantes y restaurantes se beneficiarían, aprovechando un mayor flujo de clientes potenciales.

El 25 de mayo, entre Santiago del Estero y San Juan, en la calle Mendoza al 800 y en San Martín al 600 y 700, la suma de más metros ayudó a contener a los cientos de tucumanos que andan todos los días en hora punta, por ahí, pero todavía no pudo desalentar la conducción.

SIN BOLAS. Debido a varios accidentes y atentados, las bolas de cemento desaparecieron del primer bloque de 9 de Julio. FOTO ENVIADA POR UN LECTOR

En los planos del municipio, la culminación del proyecto contemplaba las dos primeras cuadras de la Rua 9 de Julio, para reforzar las instalaciones de acceso a la Casa Histórica, ubicada en el Congreso Peatonal.

Pero este tramo está lejos de ser completo. O al menos planificar un posible período de tiempo para iniciar la ejecución. Resulta que, según Alfredo toscano, Secretario de Obras Públicas del Municipio, los problemas con la nivelación del piso, sumados a las deficiencias estructurales del Museo Timóteo Navarro, hacen que “pensar en una fecha” sea “incierta”.

Para ensanchar las aceras, “primero hay que resolver el problema del alcantarillado”, que debe ser abordado por la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), y en segundo lugar, la confirmación de que el antiguo edificio de la sala de exposiciones no sufrirá daños desde el inicio. . de las obras.

Con todos estos factores en juego, atribuidos a terceros, el municipio tendrá que pensar qué hacer con el tráfico hasta el 9 de julio, que, habiendo perdido la mayor parte de las bolas de cemento (hasta el subsecretario de tránsito, Enrique Romero, destrozó uno esta semana), hoy está ocupado por conductores, no solo para circular, sino también para aparcar en la zona señalizada.

Otras noticias

horóscopo de hoy

Horóscopo de hoy 5 de Mayo de 2022: conoce la predicción para tu signo

fútbol libre tv

Fútbol Libre TV: Racing vs Newells en vivo y en directo online

fútbol libre tv

Fútbol Libre TV: Banfield vs Talleres en vivo y en directo online

fútbol libre tv

Fútbol Libre TV: Rosario Central vs Independiente en vivo y en directo online

Acondicionar el microcentro para ofrecer más espacios a los peatones fue la premisa con la que la Municipalidad puso a prueba el sistema semipeatonal. Luego de meses de adaptaciones, en algunos casos forzadas, con bolardos y parterres en discusión, se inauguraron los definitivos en las calles 25 de Mayo, San Martín y Mendoza. Sin embargo, dos manzanas quedaron a la deriva: el 9 de julio. Esta obra estaba prevista para agosto y, por diferentes motivos, parece abocada a un futuro casi caótico, ya que solo tiene letreros pintados en el pavimento y, en uso, los conductores de Tucumán hacen literalmente lo que quieren.

El Municipio siempre ha considerado que el carácter semipeatonal de las calles del centro permitiría una mayor circulación peatonal, para dinamizar la economía del casco antiguo de la ciudad. De esta forma, los comerciantes y restaurantes se beneficiarían, aprovechando un mayor flujo de clientes potenciales.

El 25 de mayo, entre Santiago del Estero y San Juan, en la calle Mendoza al 800 y en San Martín al 600 y 700, la suma de más metros ayudó a contener a los cientos de tucumanos que andan todos los días en hora punta, por ahí, pero todavía no pudo desalentar la conducción.

SIN BOLAS. Debido a varios accidentes y atentados, las bolas de cemento desaparecieron del primer bloque de 9 de Julio. FOTO ENVIADA POR UN LECTOR

En los planos del municipio, la culminación del proyecto contemplaba las dos primeras cuadras de la Rua 9 de Julio, para reforzar las instalaciones de acceso a la Casa Histórica, ubicada en el Congreso Peatonal.

Pero este tramo está lejos de ser completo. O al menos planificar un posible período de tiempo para iniciar la ejecución. Resulta que, según Alfredo toscano, Secretario de Obras Públicas del Municipio, los problemas con la nivelación del piso, sumados a las deficiencias estructurales del Museo Timóteo Navarro, hacen que “pensar en una fecha” sea “incierta”.

Para ensanchar las aceras, “primero hay que resolver el problema del alcantarillado”, que debe ser abordado por la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), y en segundo lugar, la confirmación de que el antiguo edificio de la sala de exposiciones no sufrirá daños desde el inicio. . de las obras.

Con todos estos factores en juego, atribuidos a terceros, el municipio tendrá que pensar qué hacer con el tráfico hasta el 9 de julio, que, habiendo perdido la mayor parte de las bolas de cemento (hasta el subsecretario de tránsito, Enrique Romero, destrozó uno esta semana), hoy está ocupado por conductores, no solo para circular, sino también para aparcar en la zona señalizada.

Acondicionar el microcentro para ofrecer más espacios a los peatones fue la premisa con la que la Municipalidad puso a prueba el sistema semipeatonal. Luego de meses de adaptaciones, en algunos casos forzadas, con bolardos y parterres en discusión, se inauguraron los definitivos en las calles 25 de Mayo, San Martín y Mendoza. Sin embargo, dos manzanas quedaron a la deriva: el 9 de julio. Esta obra estaba prevista para agosto y, por diferentes motivos, parece abocada a un futuro casi caótico, ya que solo tiene letreros pintados en el pavimento y, en uso, los conductores de Tucumán hacen literalmente lo que quieren.

El Municipio siempre ha considerado que el carácter semipeatonal de las calles del centro permitiría una mayor circulación peatonal, para dinamizar la economía del casco antiguo de la ciudad. De esta forma, los comerciantes y restaurantes se beneficiarían, aprovechando un mayor flujo de clientes potenciales.

El 25 de mayo, entre Santiago del Estero y San Juan, en la calle Mendoza al 800 y en San Martín al 600 y 700, la suma de más metros ayudó a contener a los cientos de tucumanos que andan todos los días en hora punta, por ahí, pero todavía no pudo desalentar la conducción.

SIN BOLAS. Debido a varios accidentes y atentados, las bolas de cemento desaparecieron del primer bloque de 9 de Julio. FOTO ENVIADA POR UN LECTOR

En los planos del municipio, la culminación del proyecto contemplaba las dos primeras cuadras de la Rua 9 de Julio, para reforzar las instalaciones de acceso a la Casa Histórica, ubicada en el Congreso Peatonal.

Pero este tramo está lejos de ser completo. O al menos planificar un posible período de tiempo para iniciar la ejecución. Resulta que, según Alfredo toscano, Secretario de Obras Públicas del Municipio, los problemas con la nivelación del piso, sumados a las deficiencias estructurales del Museo Timóteo Navarro, hacen que “pensar en una fecha” sea “incierta”.

Para ensanchar las aceras, “primero hay que resolver el problema del alcantarillado”, que debe ser abordado por la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), y en segundo lugar, la confirmación de que el antiguo edificio de la sala de exposiciones no sufrirá daños desde el inicio. . de las obras.

Con todos estos factores en juego, atribuidos a terceros, el municipio tendrá que pensar qué hacer con el tráfico hasta el 9 de julio, que, habiendo perdido la mayor parte de las bolas de cemento (hasta el subsecretario de tránsito, Enrique Romero, destrozó uno esta semana), hoy está ocupado por conductores, no solo para circular, sino también para aparcar en la zona señalizada.

Acondicionar el microcentro para ofrecer más espacios a los peatones fue la premisa con la que la Municipalidad puso a prueba el sistema semipeatonal. Luego de meses de adaptaciones, en algunos casos forzadas, con bolardos y parterres en discusión, se inauguraron los definitivos en las calles 25 de Mayo, San Martín y Mendoza. Sin embargo, dos manzanas quedaron a la deriva: el 9 de julio. Esta obra estaba prevista para agosto y, por diferentes motivos, parece abocada a un futuro casi caótico, ya que solo tiene letreros pintados en el pavimento y, en uso, los conductores de Tucumán hacen literalmente lo que quieren.

El Municipio siempre ha considerado que el carácter semipeatonal de las calles del centro permitiría una mayor circulación peatonal, para dinamizar la economía del casco antiguo de la ciudad. De esta forma, los comerciantes y restaurantes se beneficiarían, aprovechando un mayor flujo de clientes potenciales.

El 25 de mayo, entre Santiago del Estero y San Juan, en la calle Mendoza al 800 y en San Martín al 600 y 700, la suma de más metros ayudó a contener a los cientos de tucumanos que andan todos los días en hora punta, por ahí, pero todavía no pudo desalentar la conducción.

SIN BOLAS. Debido a varios accidentes y atentados, las bolas de cemento desaparecieron del primer bloque de 9 de Julio. FOTO ENVIADA POR UN LECTOR

En los planos del municipio, la culminación del proyecto contemplaba las dos primeras cuadras de la Rua 9 de Julio, para reforzar las instalaciones de acceso a la Casa Histórica, ubicada en el Congreso Peatonal.

Pero este tramo está lejos de ser completo. O al menos planificar un posible período de tiempo para iniciar la ejecución. Resulta que, según Alfredo toscano, Secretario de Obras Públicas del Municipio, los problemas con la nivelación del piso, sumados a las deficiencias estructurales del Museo Timóteo Navarro, hacen que “pensar en una fecha” sea “incierta”.

Para ensanchar las aceras, “primero hay que resolver el problema del alcantarillado”, que debe ser abordado por la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), y en segundo lugar, la confirmación de que el antiguo edificio de la sala de exposiciones no sufrirá daños desde el inicio. . de las obras.

Con todos estos factores en juego, atribuidos a terceros, el municipio tendrá que pensar qué hacer con el tráfico hasta el 9 de julio, que, habiendo perdido la mayor parte de las bolas de cemento (hasta el subsecretario de tránsito, Enrique Romero, destrozó uno esta semana), hoy está ocupado por conductores, no solo para circular, sino también para aparcar en la zona señalizada.

Acondicionar el microcentro para ofrecer más espacios a los peatones fue la premisa con la que la Municipalidad puso a prueba el sistema semipeatonal. Luego de meses de adaptaciones, en algunos casos forzadas, con bolardos y parterres en discusión, se inauguraron los definitivos en las calles 25 de Mayo, San Martín y Mendoza. Sin embargo, dos manzanas quedaron a la deriva: el 9 de julio. Esta obra estaba prevista para agosto y, por diferentes motivos, parece abocada a un futuro casi caótico, ya que solo tiene letreros pintados en el pavimento y, en uso, los conductores de Tucumán hacen literalmente lo que quieren.

El Municipio siempre ha considerado que el carácter semipeatonal de las calles del centro permitiría una mayor circulación peatonal, para dinamizar la economía del casco antiguo de la ciudad. De esta forma, los comerciantes y restaurantes se beneficiarían, aprovechando un mayor flujo de clientes potenciales.

El 25 de mayo, entre Santiago del Estero y San Juan, en la calle Mendoza al 800 y en San Martín al 600 y 700, la suma de más metros ayudó a contener a los cientos de tucumanos que andan todos los días en hora punta, por ahí, pero todavía no pudo desalentar la conducción.

SIN BOLAS. Debido a varios accidentes y atentados, las bolas de cemento desaparecieron del primer bloque de 9 de Julio. FOTO ENVIADA POR UN LECTOR

En los planos del municipio, la culminación del proyecto contemplaba las dos primeras cuadras de la Rua 9 de Julio, para reforzar las instalaciones de acceso a la Casa Histórica, ubicada en el Congreso Peatonal.

Pero este tramo está lejos de ser completo. O al menos planificar un posible período de tiempo para iniciar la ejecución. Resulta que, según Alfredo toscano, Secretario de Obras Públicas del Municipio, los problemas con la nivelación del piso, sumados a las deficiencias estructurales del Museo Timóteo Navarro, hacen que “pensar en una fecha” sea “incierta”.

Para ensanchar las aceras, “primero hay que resolver el problema del alcantarillado”, que debe ser abordado por la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), y en segundo lugar, la confirmación de que el antiguo edificio de la sala de exposiciones no sufrirá daños desde el inicio. . de las obras.

Con todos estos factores en juego, atribuidos a terceros, el municipio tendrá que pensar qué hacer con el tráfico hasta el 9 de julio, que, habiendo perdido la mayor parte de las bolas de cemento (hasta el subsecretario de tránsito, Enrique Romero, destrozó uno esta semana), hoy está ocupado por conductores, no solo para circular, sino también para aparcar en la zona señalizada.

Acondicionar el microcentro para ofrecer más espacios a los peatones fue la premisa con la que la Municipalidad puso a prueba el sistema semipeatonal. Luego de meses de adaptaciones, en algunos casos forzadas, con bolardos y parterres en discusión, se inauguraron los definitivos en las calles 25 de Mayo, San Martín y Mendoza. Sin embargo, dos manzanas quedaron a la deriva: el 9 de julio. Esta obra estaba prevista para agosto y, por diferentes motivos, parece abocada a un futuro casi caótico, ya que solo tiene letreros pintados en el pavimento y, en uso, los conductores de Tucumán hacen literalmente lo que quieren.

El Municipio siempre ha considerado que el carácter semipeatonal de las calles del centro permitiría una mayor circulación peatonal, para dinamizar la economía del casco antiguo de la ciudad. De esta forma, los comerciantes y restaurantes se beneficiarían, aprovechando un mayor flujo de clientes potenciales.

El 25 de mayo, entre Santiago del Estero y San Juan, en la calle Mendoza al 800 y en San Martín al 600 y 700, la suma de más metros ayudó a contener a los cientos de tucumanos que andan todos los días en hora punta, por ahí, pero todavía no pudo desalentar la conducción.

SIN BOLAS. Debido a varios accidentes y atentados, las bolas de cemento desaparecieron del primer bloque de 9 de Julio. FOTO ENVIADA POR UN LECTOR

En los planos del municipio, la culminación del proyecto contemplaba las dos primeras cuadras de la Rua 9 de Julio, para reforzar las instalaciones de acceso a la Casa Histórica, ubicada en el Congreso Peatonal.

Pero este tramo está lejos de ser completo. O al menos planificar un posible período de tiempo para iniciar la ejecución. Resulta que, según Alfredo toscano, Secretario de Obras Públicas del Municipio, los problemas con la nivelación del piso, sumados a las deficiencias estructurales del Museo Timóteo Navarro, hacen que “pensar en una fecha” sea “incierta”.

Para ensanchar las aceras, “primero hay que resolver el problema del alcantarillado”, que debe ser abordado por la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), y en segundo lugar, la confirmación de que el antiguo edificio de la sala de exposiciones no sufrirá daños desde el inicio. . de las obras.

Con todos estos factores en juego, atribuidos a terceros, el municipio tendrá que pensar qué hacer con el tráfico hasta el 9 de julio, que, habiendo perdido la mayor parte de las bolas de cemento (hasta el subsecretario de tránsito, Enrique Romero, destrozó uno esta semana), hoy está ocupado por conductores, no solo para circular, sino también para aparcar en la zona señalizada.

Acondicionar el microcentro para ofrecer más espacios a los peatones fue la premisa con la que la Municipalidad puso a prueba el sistema semipeatonal. Luego de meses de adaptaciones, en algunos casos forzadas, con bolardos y parterres en discusión, se inauguraron los definitivos en las calles 25 de Mayo, San Martín y Mendoza. Sin embargo, dos manzanas quedaron a la deriva: el 9 de julio. Esta obra estaba prevista para agosto y, por diferentes motivos, parece abocada a un futuro casi caótico, ya que solo tiene letreros pintados en el pavimento y, en uso, los conductores de Tucumán hacen literalmente lo que quieren.

El Municipio siempre ha considerado que el carácter semipeatonal de las calles del centro permitiría una mayor circulación peatonal, para dinamizar la economía del casco antiguo de la ciudad. De esta forma, los comerciantes y restaurantes se beneficiarían, aprovechando un mayor flujo de clientes potenciales.

El 25 de mayo, entre Santiago del Estero y San Juan, en la calle Mendoza al 800 y en San Martín al 600 y 700, la suma de más metros ayudó a contener a los cientos de tucumanos que andan todos los días en hora punta, por ahí, pero todavía no pudo desalentar la conducción.

SIN BOLAS. Debido a varios accidentes y atentados, las bolas de cemento desaparecieron del primer bloque de 9 de Julio. FOTO ENVIADA POR UN LECTOR

En los planos del municipio, la culminación del proyecto contemplaba las dos primeras cuadras de la Rua 9 de Julio, para reforzar las instalaciones de acceso a la Casa Histórica, ubicada en el Congreso Peatonal.

Pero este tramo está lejos de ser completo. O al menos planificar un posible período de tiempo para iniciar la ejecución. Resulta que, según Alfredo toscano, Secretario de Obras Públicas del Municipio, los problemas con la nivelación del piso, sumados a las deficiencias estructurales del Museo Timóteo Navarro, hacen que “pensar en una fecha” sea “incierta”.

Para ensanchar las aceras, “primero hay que resolver el problema del alcantarillado”, que debe ser abordado por la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), y en segundo lugar, la confirmación de que el antiguo edificio de la sala de exposiciones no sufrirá daños desde el inicio. . de las obras.

Con todos estos factores en juego, atribuidos a terceros, el municipio tendrá que pensar qué hacer con el tráfico hasta el 9 de julio, que, habiendo perdido la mayor parte de las bolas de cemento (hasta el subsecretario de tránsito, Enrique Romero, destrozó uno esta semana), hoy está ocupado por conductores, no solo para circular, sino también para aparcar en la zona señalizada.

Acondicionar el microcentro para ofrecer más espacios a los peatones fue la premisa con la que la Municipalidad puso a prueba el sistema semipeatonal. Luego de meses de adaptaciones, en algunos casos forzadas, con bolardos y parterres en discusión, se inauguraron los definitivos en las calles 25 de Mayo, San Martín y Mendoza. Sin embargo, dos manzanas quedaron a la deriva: el 9 de julio. Esta obra estaba prevista para agosto y, por diferentes motivos, parece abocada a un futuro casi caótico, ya que solo tiene letreros pintados en el pavimento y, en uso, los conductores de Tucumán hacen literalmente lo que quieren.

El Municipio siempre ha considerado que el carácter semipeatonal de las calles del centro permitiría una mayor circulación peatonal, para dinamizar la economía del casco antiguo de la ciudad. De esta forma, los comerciantes y restaurantes se beneficiarían, aprovechando un mayor flujo de clientes potenciales.

El 25 de mayo, entre Santiago del Estero y San Juan, en la calle Mendoza al 800 y en San Martín al 600 y 700, la suma de más metros ayudó a contener a los cientos de tucumanos que andan todos los días en hora punta, por ahí, pero todavía no pudo desalentar la conducción.

SIN BOLAS. Debido a varios accidentes y atentados, las bolas de cemento desaparecieron del primer bloque de 9 de Julio. FOTO ENVIADA POR UN LECTOR

En los planos del municipio, la culminación del proyecto contemplaba las dos primeras cuadras de la Rua 9 de Julio, para reforzar las instalaciones de acceso a la Casa Histórica, ubicada en el Congreso Peatonal.

Pero este tramo está lejos de ser completo. O al menos planificar un posible período de tiempo para iniciar la ejecución. Resulta que, según Alfredo toscano, Secretario de Obras Públicas del Municipio, los problemas con la nivelación del piso, sumados a las deficiencias estructurales del Museo Timóteo Navarro, hacen que “pensar en una fecha” sea “incierta”.

Para ensanchar las aceras, “primero hay que resolver el problema del alcantarillado”, que debe ser abordado por la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), y en segundo lugar, la confirmación de que el antiguo edificio de la sala de exposiciones no sufrirá daños desde el inicio. . de las obras.

Con todos estos factores en juego, atribuidos a terceros, el municipio tendrá que pensar qué hacer con el tráfico hasta el 9 de julio, que, habiendo perdido la mayor parte de las bolas de cemento (hasta el subsecretario de tránsito, Enrique Romero, destrozó uno esta semana), hoy está ocupado por conductores, no solo para circular, sino también para aparcar en la zona señalizada.

Acondicionar el microcentro para ofrecer más espacios a los peatones fue la premisa con la que la Municipalidad puso a prueba el sistema semipeatonal. Luego de meses de adaptaciones, en algunos casos forzadas, con bolardos y parterres en discusión, se inauguraron los definitivos en las calles 25 de Mayo, San Martín y Mendoza. Sin embargo, dos manzanas quedaron a la deriva: el 9 de julio. Esta obra estaba prevista para agosto y, por diferentes motivos, parece abocada a un futuro casi caótico, ya que solo tiene letreros pintados en el pavimento y, en uso, los conductores de Tucumán hacen literalmente lo que quieren.

El Municipio siempre ha considerado que el carácter semipeatonal de las calles del centro permitiría una mayor circulación peatonal, para dinamizar la economía del casco antiguo de la ciudad. De esta forma, los comerciantes y restaurantes se beneficiarían, aprovechando un mayor flujo de clientes potenciales.

El 25 de mayo, entre Santiago del Estero y San Juan, en la calle Mendoza al 800 y en San Martín al 600 y 700, la suma de más metros ayudó a contener a los cientos de tucumanos que andan todos los días en hora punta, por ahí, pero todavía no pudo desalentar la conducción.

SIN BOLAS. Debido a varios accidentes y atentados, las bolas de cemento desaparecieron del primer bloque de 9 de Julio. FOTO ENVIADA POR UN LECTOR

En los planos del municipio, la culminación del proyecto contemplaba las dos primeras cuadras de la Rua 9 de Julio, para reforzar las instalaciones de acceso a la Casa Histórica, ubicada en el Congreso Peatonal.

Pero este tramo está lejos de ser completo. O al menos planificar un posible período de tiempo para iniciar la ejecución. Resulta que, según Alfredo toscano, Secretario de Obras Públicas del Municipio, los problemas con la nivelación del piso, sumados a las deficiencias estructurales del Museo Timóteo Navarro, hacen que “pensar en una fecha” sea “incierta”.

Para ensanchar las aceras, “primero hay que resolver el problema del alcantarillado”, que debe ser abordado por la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), y en segundo lugar, la confirmación de que el antiguo edificio de la sala de exposiciones no sufrirá daños desde el inicio. . de las obras.

Con todos estos factores en juego, atribuidos a terceros, el municipio tendrá que pensar qué hacer con el tráfico hasta el 9 de julio, que, habiendo perdido la mayor parte de las bolas de cemento (hasta el subsecretario de tránsito, Enrique Romero, destrozó uno esta semana), hoy está ocupado por conductores, no solo para circular, sino también para aparcar en la zona señalizada.

Más leidas

  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Futbol Libre TV: RB Bragantino vs Estudiantes LP en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lali Espósito, íntima: “A los 30 definí que clase de mujer soy. No necesito mentir, soy más sincera”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un encendedor y combustible: la hipótesis de cómo se originó el incendio en el departamento de Felipe Pettinato en Belgrano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo cocinar gastando la mitad de la energía: 6 consejos clave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Pasaba la aspiradora en el bar y encuentra una valiosa moneda de más de tres siglos
  • Con un golazo de Borré, Eintracht Frankfurt llegó al empate ante el Rangers en la final de la Europa League
  • La particular historia del cuadro canjeado en los 70 por un sándwich y ahora subastado en una altísima cifra

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

La particular historia del cuadro canjeado en los 70 por un sándwich y ahora subastado en una altísima cifra

La particular historia del cuadro canjeado en los 70 por un sándwich y ahora subastado en una altísima cifra

Presiones a jueces: Leopoldo Moreau citó a la comisión de Inteligencia para que lo apoye y la oposición promete dar pelea

Presiones a jueces: Leopoldo Moreau citó a la comisión de Inteligencia para que lo apoye y la oposición promete dar pelea

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In