ADVERTISEMENT
miércoles, mayo 18, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sin categoría

Tucumán: un laboratorio público producirá medicamentos bajo normas ANMAT

5 meses ago
in Sin categoría
0 0
0
Tucumán: un laboratorio público producirá medicamentos bajo normas ANMAT
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

INBIOFAL, Unidad Ejecutora de unidad doble, CONICET-UNT, realizará un proceso de modernización tecnológica en su Centro de Estudios y Preparación Farmacéutica (CEyEF), para poner en marcha una línea de producción de tabletas. Y lo hará cumpliendo con la normativa que al efecto establezca la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Será el primer NOA estandarizado por ANMAT, y con ello estará diseñado para el mercado nacional, principalmente NOA y NEA con medicamentos certificados y a precios accesibles.

“En NOA no existía un laboratorio público autorizado por las normas ANMAT, lo que requiere el recurso al Estado nacional, oa laboratorios privados, para atender las demandas esenciales de medicamentos en la región”, explicó el médico. Mario Arena.

El proyecto había sido presentado en la Convocatoria de Proyectos Estratégicos en Producción Pública de Drogas (PE PPM) y recibirá un Aporte No Reembolsable de $ 64.996.920. Estos recursos provienen del Fondo Sectorial Argentino (FONARSEC), que depende de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

“El hecho de que nos hayan otorgado este subsidio es un gran paso, que nos permitirá adecuar la fábrica de medicamentos a los estándares de la ANMAT. El anteproyecto, realizado en colaboración entre la UNT y el CONICET, ya está culminado ”, enfatizó Arena. . en los próximos tres años, con mucho trabajo, la fábrica está en pleno funcionamiento ”.

Además, destacó el compromiso y complementariedad del equipo de trabajo involucrado: farmacéuticos, bioquímicos, arquitectos, ingenieros, biotecnólogos, contadores, licenciados en Química e higienistas de las instituciones matrices del INBIOFAL (UNT CONICET). “Son los mejores indicadores de desarrollo exitoso”, agregó.

un propósito social

La producción pública de pastillas -comenzará con paracetamol, ibuprofeno, diclofenaco, metformina, enalapril y valsartán- contribuye al crecimiento y expansión de la oferta de medicamentos de interés para la Salud Pública, destacó Arena.

“De esta forma, habrá un impacto beneficioso en la calidad de vida y en la prevención de enfermedades de alto costo social. La producción pública de medicamentos es una inversión en salud; y se conciben como bienes sociales, no como bienes de mercado. De esta forma, es posible cubrir sectores vulnerables ”, explicó.

INBIOFAL, Unidad Ejecutora de unidad doble, CONICET-UNT, realizará un proceso de modernización tecnológica en su Centro de Estudios y Preparación Farmacéutica (CEyEF), para poner en marcha una línea de producción de tabletas. Y lo hará cumpliendo con la normativa que al efecto establezca la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Será el primer NOA estandarizado por ANMAT, y con ello estará diseñado para el mercado nacional, principalmente NOA y NEA con medicamentos certificados y a precios accesibles.

“En NOA no existía un laboratorio público autorizado por las normas ANMAT, lo que requiere el recurso al Estado nacional, oa laboratorios privados, para atender las demandas esenciales de medicamentos en la región”, explicó el médico. Mario Arena.

El proyecto había sido presentado en la Convocatoria de Proyectos Estratégicos en Producción Pública de Drogas (PE PPM) y recibirá un Aporte No Reembolsable de $ 64.996.920. Estos recursos provienen del Fondo Sectorial Argentino (FONARSEC), que depende de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

“El hecho de que nos hayan otorgado este subsidio es un gran paso, que nos permitirá adecuar la fábrica de medicamentos a los estándares de la ANMAT. El anteproyecto, realizado en colaboración entre la UNT y el CONICET, ya está culminado ”, enfatizó Arena. . en los próximos tres años, con mucho trabajo, la fábrica está en pleno funcionamiento ”.

Además, destacó el compromiso y complementariedad del equipo de trabajo involucrado: farmacéuticos, bioquímicos, arquitectos, ingenieros, biotecnólogos, contadores, licenciados en Química e higienistas de las instituciones matrices del INBIOFAL (UNT CONICET). “Son los mejores indicadores de desarrollo exitoso”, agregó.

un propósito social

La producción pública de pastillas -comenzará con paracetamol, ibuprofeno, diclofenaco, metformina, enalapril y valsartán- contribuye al crecimiento y expansión de la oferta de medicamentos de interés para la Salud Pública, destacó Arena.

“De esta forma, habrá un impacto beneficioso en la calidad de vida y en la prevención de enfermedades de alto costo social. La producción pública de medicamentos es una inversión en salud; y se conciben como bienes sociales, no como bienes de mercado. De esta forma, es posible cubrir sectores vulnerables ”, explicó.

INBIOFAL, Unidad Ejecutora de unidad doble, CONICET-UNT, realizará un proceso de modernización tecnológica en su Centro de Estudios y Preparación Farmacéutica (CEyEF), para poner en marcha una línea de producción de tabletas. Y lo hará cumpliendo con la normativa que al efecto establezca la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Será el primer NOA estandarizado por ANMAT, y con ello estará diseñado para el mercado nacional, principalmente NOA y NEA con medicamentos certificados y a precios accesibles.

“En NOA no existía un laboratorio público autorizado por las normas ANMAT, lo que requiere el recurso al Estado nacional, oa laboratorios privados, para atender las demandas esenciales de medicamentos en la región”, explicó el médico. Mario Arena.

El proyecto había sido presentado en la Convocatoria de Proyectos Estratégicos en Producción Pública de Drogas (PE PPM) y recibirá un Aporte No Reembolsable de $ 64.996.920. Estos recursos provienen del Fondo Sectorial Argentino (FONARSEC), que depende de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

“El hecho de que nos hayan otorgado este subsidio es un gran paso, que nos permitirá adecuar la fábrica de medicamentos a los estándares de la ANMAT. El anteproyecto, realizado en colaboración entre la UNT y el CONICET, ya está culminado ”, enfatizó Arena. . en los próximos tres años, con mucho trabajo, la fábrica está en pleno funcionamiento ”.

Además, destacó el compromiso y complementariedad del equipo de trabajo involucrado: farmacéuticos, bioquímicos, arquitectos, ingenieros, biotecnólogos, contadores, licenciados en Química e higienistas de las instituciones matrices del INBIOFAL (UNT CONICET). “Son los mejores indicadores de desarrollo exitoso”, agregó.

un propósito social

La producción pública de pastillas -comenzará con paracetamol, ibuprofeno, diclofenaco, metformina, enalapril y valsartán- contribuye al crecimiento y expansión de la oferta de medicamentos de interés para la Salud Pública, destacó Arena.

“De esta forma, habrá un impacto beneficioso en la calidad de vida y en la prevención de enfermedades de alto costo social. La producción pública de medicamentos es una inversión en salud; y se conciben como bienes sociales, no como bienes de mercado. De esta forma, es posible cubrir sectores vulnerables ”, explicó.

INBIOFAL, Unidad Ejecutora de unidad doble, CONICET-UNT, realizará un proceso de modernización tecnológica en su Centro de Estudios y Preparación Farmacéutica (CEyEF), para poner en marcha una línea de producción de tabletas. Y lo hará cumpliendo con la normativa que al efecto establezca la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Será el primer NOA estandarizado por ANMAT, y con ello estará diseñado para el mercado nacional, principalmente NOA y NEA con medicamentos certificados y a precios accesibles.

“En NOA no existía un laboratorio público autorizado por las normas ANMAT, lo que requiere el recurso al Estado nacional, oa laboratorios privados, para atender las demandas esenciales de medicamentos en la región”, explicó el médico. Mario Arena.

El proyecto había sido presentado en la Convocatoria de Proyectos Estratégicos en Producción Pública de Drogas (PE PPM) y recibirá un Aporte No Reembolsable de $ 64.996.920. Estos recursos provienen del Fondo Sectorial Argentino (FONARSEC), que depende de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

“El hecho de que nos hayan otorgado este subsidio es un gran paso, que nos permitirá adecuar la fábrica de medicamentos a los estándares de la ANMAT. El anteproyecto, realizado en colaboración entre la UNT y el CONICET, ya está culminado ”, enfatizó Arena. . en los próximos tres años, con mucho trabajo, la fábrica está en pleno funcionamiento ”.

Además, destacó el compromiso y complementariedad del equipo de trabajo involucrado: farmacéuticos, bioquímicos, arquitectos, ingenieros, biotecnólogos, contadores, licenciados en Química e higienistas de las instituciones matrices del INBIOFAL (UNT CONICET). “Son los mejores indicadores de desarrollo exitoso”, agregó.

un propósito social

La producción pública de pastillas -comenzará con paracetamol, ibuprofeno, diclofenaco, metformina, enalapril y valsartán- contribuye al crecimiento y expansión de la oferta de medicamentos de interés para la Salud Pública, destacó Arena.

“De esta forma, habrá un impacto beneficioso en la calidad de vida y en la prevención de enfermedades de alto costo social. La producción pública de medicamentos es una inversión en salud; y se conciben como bienes sociales, no como bienes de mercado. De esta forma, es posible cubrir sectores vulnerables ”, explicó.

INBIOFAL, Unidad Ejecutora de unidad doble, CONICET-UNT, realizará un proceso de modernización tecnológica en su Centro de Estudios y Preparación Farmacéutica (CEyEF), para poner en marcha una línea de producción de tabletas. Y lo hará cumpliendo con la normativa que al efecto establezca la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Será el primer NOA estandarizado por ANMAT, y con ello estará diseñado para el mercado nacional, principalmente NOA y NEA con medicamentos certificados y a precios accesibles.

“En NOA no existía un laboratorio público autorizado por las normas ANMAT, lo que requiere el recurso al Estado nacional, oa laboratorios privados, para atender las demandas esenciales de medicamentos en la región”, explicó el médico. Mario Arena.

El proyecto había sido presentado en la Convocatoria de Proyectos Estratégicos en Producción Pública de Drogas (PE PPM) y recibirá un Aporte No Reembolsable de $ 64.996.920. Estos recursos provienen del Fondo Sectorial Argentino (FONARSEC), que depende de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

“El hecho de que nos hayan otorgado este subsidio es un gran paso, que nos permitirá adecuar la fábrica de medicamentos a los estándares de la ANMAT. El anteproyecto, realizado en colaboración entre la UNT y el CONICET, ya está culminado ”, enfatizó Arena. . en los próximos tres años, con mucho trabajo, la fábrica está en pleno funcionamiento ”.

Además, destacó el compromiso y complementariedad del equipo de trabajo involucrado: farmacéuticos, bioquímicos, arquitectos, ingenieros, biotecnólogos, contadores, licenciados en Química e higienistas de las instituciones matrices del INBIOFAL (UNT CONICET). “Son los mejores indicadores de desarrollo exitoso”, agregó.

un propósito social

La producción pública de pastillas -comenzará con paracetamol, ibuprofeno, diclofenaco, metformina, enalapril y valsartán- contribuye al crecimiento y expansión de la oferta de medicamentos de interés para la Salud Pública, destacó Arena.

“De esta forma, habrá un impacto beneficioso en la calidad de vida y en la prevención de enfermedades de alto costo social. La producción pública de medicamentos es una inversión en salud; y se conciben como bienes sociales, no como bienes de mercado. De esta forma, es posible cubrir sectores vulnerables ”, explicó.

INBIOFAL, Unidad Ejecutora de unidad doble, CONICET-UNT, realizará un proceso de modernización tecnológica en su Centro de Estudios y Preparación Farmacéutica (CEyEF), para poner en marcha una línea de producción de tabletas. Y lo hará cumpliendo con la normativa que al efecto establezca la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Será el primer NOA estandarizado por ANMAT, y con ello estará diseñado para el mercado nacional, principalmente NOA y NEA con medicamentos certificados y a precios accesibles.

“En NOA no existía un laboratorio público autorizado por las normas ANMAT, lo que requiere el recurso al Estado nacional, oa laboratorios privados, para atender las demandas esenciales de medicamentos en la región”, explicó el médico. Mario Arena.

El proyecto había sido presentado en la Convocatoria de Proyectos Estratégicos en Producción Pública de Drogas (PE PPM) y recibirá un Aporte No Reembolsable de $ 64.996.920. Estos recursos provienen del Fondo Sectorial Argentino (FONARSEC), que depende de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

“El hecho de que nos hayan otorgado este subsidio es un gran paso, que nos permitirá adecuar la fábrica de medicamentos a los estándares de la ANMAT. El anteproyecto, realizado en colaboración entre la UNT y el CONICET, ya está culminado ”, enfatizó Arena. . en los próximos tres años, con mucho trabajo, la fábrica está en pleno funcionamiento ”.

Además, destacó el compromiso y complementariedad del equipo de trabajo involucrado: farmacéuticos, bioquímicos, arquitectos, ingenieros, biotecnólogos, contadores, licenciados en Química e higienistas de las instituciones matrices del INBIOFAL (UNT CONICET). “Son los mejores indicadores de desarrollo exitoso”, agregó.

un propósito social

La producción pública de pastillas -comenzará con paracetamol, ibuprofeno, diclofenaco, metformina, enalapril y valsartán- contribuye al crecimiento y expansión de la oferta de medicamentos de interés para la Salud Pública, destacó Arena.

“De esta forma, habrá un impacto beneficioso en la calidad de vida y en la prevención de enfermedades de alto costo social. La producción pública de medicamentos es una inversión en salud; y se conciben como bienes sociales, no como bienes de mercado. De esta forma, es posible cubrir sectores vulnerables ”, explicó.

INBIOFAL, Unidad Ejecutora de unidad doble, CONICET-UNT, realizará un proceso de modernización tecnológica en su Centro de Estudios y Preparación Farmacéutica (CEyEF), para poner en marcha una línea de producción de tabletas. Y lo hará cumpliendo con la normativa que al efecto establezca la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Será el primer NOA estandarizado por ANMAT, y con ello estará diseñado para el mercado nacional, principalmente NOA y NEA con medicamentos certificados y a precios accesibles.

“En NOA no existía un laboratorio público autorizado por las normas ANMAT, lo que requiere el recurso al Estado nacional, oa laboratorios privados, para atender las demandas esenciales de medicamentos en la región”, explicó el médico. Mario Arena.

El proyecto había sido presentado en la Convocatoria de Proyectos Estratégicos en Producción Pública de Drogas (PE PPM) y recibirá un Aporte No Reembolsable de $ 64.996.920. Estos recursos provienen del Fondo Sectorial Argentino (FONARSEC), que depende de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

“El hecho de que nos hayan otorgado este subsidio es un gran paso, que nos permitirá adecuar la fábrica de medicamentos a los estándares de la ANMAT. El anteproyecto, realizado en colaboración entre la UNT y el CONICET, ya está culminado ”, enfatizó Arena. . en los próximos tres años, con mucho trabajo, la fábrica está en pleno funcionamiento ”.

Además, destacó el compromiso y complementariedad del equipo de trabajo involucrado: farmacéuticos, bioquímicos, arquitectos, ingenieros, biotecnólogos, contadores, licenciados en Química e higienistas de las instituciones matrices del INBIOFAL (UNT CONICET). “Son los mejores indicadores de desarrollo exitoso”, agregó.

un propósito social

La producción pública de pastillas -comenzará con paracetamol, ibuprofeno, diclofenaco, metformina, enalapril y valsartán- contribuye al crecimiento y expansión de la oferta de medicamentos de interés para la Salud Pública, destacó Arena.

“De esta forma, habrá un impacto beneficioso en la calidad de vida y en la prevención de enfermedades de alto costo social. La producción pública de medicamentos es una inversión en salud; y se conciben como bienes sociales, no como bienes de mercado. De esta forma, es posible cubrir sectores vulnerables ”, explicó.

INBIOFAL, Unidad Ejecutora de unidad doble, CONICET-UNT, realizará un proceso de modernización tecnológica en su Centro de Estudios y Preparación Farmacéutica (CEyEF), para poner en marcha una línea de producción de tabletas. Y lo hará cumpliendo con la normativa que al efecto establezca la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Será el primer NOA estandarizado por ANMAT, y con ello estará diseñado para el mercado nacional, principalmente NOA y NEA con medicamentos certificados y a precios accesibles.

“En NOA no existía un laboratorio público autorizado por las normas ANMAT, lo que requiere el recurso al Estado nacional, oa laboratorios privados, para atender las demandas esenciales de medicamentos en la región”, explicó el médico. Mario Arena.

El proyecto había sido presentado en la Convocatoria de Proyectos Estratégicos en Producción Pública de Drogas (PE PPM) y recibirá un Aporte No Reembolsable de $ 64.996.920. Estos recursos provienen del Fondo Sectorial Argentino (FONARSEC), que depende de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

“El hecho de que nos hayan otorgado este subsidio es un gran paso, que nos permitirá adecuar la fábrica de medicamentos a los estándares de la ANMAT. El anteproyecto, realizado en colaboración entre la UNT y el CONICET, ya está culminado ”, enfatizó Arena. . en los próximos tres años, con mucho trabajo, la fábrica está en pleno funcionamiento ”.

Además, destacó el compromiso y complementariedad del equipo de trabajo involucrado: farmacéuticos, bioquímicos, arquitectos, ingenieros, biotecnólogos, contadores, licenciados en Química e higienistas de las instituciones matrices del INBIOFAL (UNT CONICET). “Son los mejores indicadores de desarrollo exitoso”, agregó.

un propósito social

La producción pública de pastillas -comenzará con paracetamol, ibuprofeno, diclofenaco, metformina, enalapril y valsartán- contribuye al crecimiento y expansión de la oferta de medicamentos de interés para la Salud Pública, destacó Arena.

“De esta forma, habrá un impacto beneficioso en la calidad de vida y en la prevención de enfermedades de alto costo social. La producción pública de medicamentos es una inversión en salud; y se conciben como bienes sociales, no como bienes de mercado. De esta forma, es posible cubrir sectores vulnerables ”, explicó.

Otras noticias

horóscopo de hoy

Horóscopo de hoy 5 de Mayo de 2022: conoce la predicción para tu signo

fútbol libre tv

Fútbol Libre TV: Racing vs Newells en vivo y en directo online

fútbol libre tv

Fútbol Libre TV: Banfield vs Talleres en vivo y en directo online

fútbol libre tv

Fútbol Libre TV: Rosario Central vs Independiente en vivo y en directo online

INBIOFAL, Unidad Ejecutora de unidad doble, CONICET-UNT, realizará un proceso de modernización tecnológica en su Centro de Estudios y Preparación Farmacéutica (CEyEF), para poner en marcha una línea de producción de tabletas. Y lo hará cumpliendo con la normativa que al efecto establezca la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Será el primer NOA estandarizado por ANMAT, y con ello estará diseñado para el mercado nacional, principalmente NOA y NEA con medicamentos certificados y a precios accesibles.

“En NOA no existía un laboratorio público autorizado por las normas ANMAT, lo que requiere el recurso al Estado nacional, oa laboratorios privados, para atender las demandas esenciales de medicamentos en la región”, explicó el médico. Mario Arena.

El proyecto había sido presentado en la Convocatoria de Proyectos Estratégicos en Producción Pública de Drogas (PE PPM) y recibirá un Aporte No Reembolsable de $ 64.996.920. Estos recursos provienen del Fondo Sectorial Argentino (FONARSEC), que depende de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

“El hecho de que nos hayan otorgado este subsidio es un gran paso, que nos permitirá adecuar la fábrica de medicamentos a los estándares de la ANMAT. El anteproyecto, realizado en colaboración entre la UNT y el CONICET, ya está culminado ”, enfatizó Arena. . en los próximos tres años, con mucho trabajo, la fábrica está en pleno funcionamiento ”.

Además, destacó el compromiso y complementariedad del equipo de trabajo involucrado: farmacéuticos, bioquímicos, arquitectos, ingenieros, biotecnólogos, contadores, licenciados en Química e higienistas de las instituciones matrices del INBIOFAL (UNT CONICET). “Son los mejores indicadores de desarrollo exitoso”, agregó.

un propósito social

La producción pública de pastillas -comenzará con paracetamol, ibuprofeno, diclofenaco, metformina, enalapril y valsartán- contribuye al crecimiento y expansión de la oferta de medicamentos de interés para la Salud Pública, destacó Arena.

“De esta forma, habrá un impacto beneficioso en la calidad de vida y en la prevención de enfermedades de alto costo social. La producción pública de medicamentos es una inversión en salud; y se conciben como bienes sociales, no como bienes de mercado. De esta forma, es posible cubrir sectores vulnerables ”, explicó.

INBIOFAL, Unidad Ejecutora de unidad doble, CONICET-UNT, realizará un proceso de modernización tecnológica en su Centro de Estudios y Preparación Farmacéutica (CEyEF), para poner en marcha una línea de producción de tabletas. Y lo hará cumpliendo con la normativa que al efecto establezca la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Será el primer NOA estandarizado por ANMAT, y con ello estará diseñado para el mercado nacional, principalmente NOA y NEA con medicamentos certificados y a precios accesibles.

“En NOA no existía un laboratorio público autorizado por las normas ANMAT, lo que requiere el recurso al Estado nacional, oa laboratorios privados, para atender las demandas esenciales de medicamentos en la región”, explicó el médico. Mario Arena.

El proyecto había sido presentado en la Convocatoria de Proyectos Estratégicos en Producción Pública de Drogas (PE PPM) y recibirá un Aporte No Reembolsable de $ 64.996.920. Estos recursos provienen del Fondo Sectorial Argentino (FONARSEC), que depende de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

“El hecho de que nos hayan otorgado este subsidio es un gran paso, que nos permitirá adecuar la fábrica de medicamentos a los estándares de la ANMAT. El anteproyecto, realizado en colaboración entre la UNT y el CONICET, ya está culminado ”, enfatizó Arena. . en los próximos tres años, con mucho trabajo, la fábrica está en pleno funcionamiento ”.

Además, destacó el compromiso y complementariedad del equipo de trabajo involucrado: farmacéuticos, bioquímicos, arquitectos, ingenieros, biotecnólogos, contadores, licenciados en Química e higienistas de las instituciones matrices del INBIOFAL (UNT CONICET). “Son los mejores indicadores de desarrollo exitoso”, agregó.

un propósito social

La producción pública de pastillas -comenzará con paracetamol, ibuprofeno, diclofenaco, metformina, enalapril y valsartán- contribuye al crecimiento y expansión de la oferta de medicamentos de interés para la Salud Pública, destacó Arena.

“De esta forma, habrá un impacto beneficioso en la calidad de vida y en la prevención de enfermedades de alto costo social. La producción pública de medicamentos es una inversión en salud; y se conciben como bienes sociales, no como bienes de mercado. De esta forma, es posible cubrir sectores vulnerables ”, explicó.

INBIOFAL, Unidad Ejecutora de unidad doble, CONICET-UNT, realizará un proceso de modernización tecnológica en su Centro de Estudios y Preparación Farmacéutica (CEyEF), para poner en marcha una línea de producción de tabletas. Y lo hará cumpliendo con la normativa que al efecto establezca la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Será el primer NOA estandarizado por ANMAT, y con ello estará diseñado para el mercado nacional, principalmente NOA y NEA con medicamentos certificados y a precios accesibles.

“En NOA no existía un laboratorio público autorizado por las normas ANMAT, lo que requiere el recurso al Estado nacional, oa laboratorios privados, para atender las demandas esenciales de medicamentos en la región”, explicó el médico. Mario Arena.

El proyecto había sido presentado en la Convocatoria de Proyectos Estratégicos en Producción Pública de Drogas (PE PPM) y recibirá un Aporte No Reembolsable de $ 64.996.920. Estos recursos provienen del Fondo Sectorial Argentino (FONARSEC), que depende de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

“El hecho de que nos hayan otorgado este subsidio es un gran paso, que nos permitirá adecuar la fábrica de medicamentos a los estándares de la ANMAT. El anteproyecto, realizado en colaboración entre la UNT y el CONICET, ya está culminado ”, enfatizó Arena. . en los próximos tres años, con mucho trabajo, la fábrica está en pleno funcionamiento ”.

Además, destacó el compromiso y complementariedad del equipo de trabajo involucrado: farmacéuticos, bioquímicos, arquitectos, ingenieros, biotecnólogos, contadores, licenciados en Química e higienistas de las instituciones matrices del INBIOFAL (UNT CONICET). “Son los mejores indicadores de desarrollo exitoso”, agregó.

un propósito social

La producción pública de pastillas -comenzará con paracetamol, ibuprofeno, diclofenaco, metformina, enalapril y valsartán- contribuye al crecimiento y expansión de la oferta de medicamentos de interés para la Salud Pública, destacó Arena.

“De esta forma, habrá un impacto beneficioso en la calidad de vida y en la prevención de enfermedades de alto costo social. La producción pública de medicamentos es una inversión en salud; y se conciben como bienes sociales, no como bienes de mercado. De esta forma, es posible cubrir sectores vulnerables ”, explicó.

INBIOFAL, Unidad Ejecutora de unidad doble, CONICET-UNT, realizará un proceso de modernización tecnológica en su Centro de Estudios y Preparación Farmacéutica (CEyEF), para poner en marcha una línea de producción de tabletas. Y lo hará cumpliendo con la normativa que al efecto establezca la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Será el primer NOA estandarizado por ANMAT, y con ello estará diseñado para el mercado nacional, principalmente NOA y NEA con medicamentos certificados y a precios accesibles.

“En NOA no existía un laboratorio público autorizado por las normas ANMAT, lo que requiere el recurso al Estado nacional, oa laboratorios privados, para atender las demandas esenciales de medicamentos en la región”, explicó el médico. Mario Arena.

El proyecto había sido presentado en la Convocatoria de Proyectos Estratégicos en Producción Pública de Drogas (PE PPM) y recibirá un Aporte No Reembolsable de $ 64.996.920. Estos recursos provienen del Fondo Sectorial Argentino (FONARSEC), que depende de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

“El hecho de que nos hayan otorgado este subsidio es un gran paso, que nos permitirá adecuar la fábrica de medicamentos a los estándares de la ANMAT. El anteproyecto, realizado en colaboración entre la UNT y el CONICET, ya está culminado ”, enfatizó Arena. . en los próximos tres años, con mucho trabajo, la fábrica está en pleno funcionamiento ”.

Además, destacó el compromiso y complementariedad del equipo de trabajo involucrado: farmacéuticos, bioquímicos, arquitectos, ingenieros, biotecnólogos, contadores, licenciados en Química e higienistas de las instituciones matrices del INBIOFAL (UNT CONICET). “Son los mejores indicadores de desarrollo exitoso”, agregó.

un propósito social

La producción pública de pastillas -comenzará con paracetamol, ibuprofeno, diclofenaco, metformina, enalapril y valsartán- contribuye al crecimiento y expansión de la oferta de medicamentos de interés para la Salud Pública, destacó Arena.

“De esta forma, habrá un impacto beneficioso en la calidad de vida y en la prevención de enfermedades de alto costo social. La producción pública de medicamentos es una inversión en salud; y se conciben como bienes sociales, no como bienes de mercado. De esta forma, es posible cubrir sectores vulnerables ”, explicó.

INBIOFAL, Unidad Ejecutora de unidad doble, CONICET-UNT, realizará un proceso de modernización tecnológica en su Centro de Estudios y Preparación Farmacéutica (CEyEF), para poner en marcha una línea de producción de tabletas. Y lo hará cumpliendo con la normativa que al efecto establezca la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Será el primer NOA estandarizado por ANMAT, y con ello estará diseñado para el mercado nacional, principalmente NOA y NEA con medicamentos certificados y a precios accesibles.

“En NOA no existía un laboratorio público autorizado por las normas ANMAT, lo que requiere el recurso al Estado nacional, oa laboratorios privados, para atender las demandas esenciales de medicamentos en la región”, explicó el médico. Mario Arena.

El proyecto había sido presentado en la Convocatoria de Proyectos Estratégicos en Producción Pública de Drogas (PE PPM) y recibirá un Aporte No Reembolsable de $ 64.996.920. Estos recursos provienen del Fondo Sectorial Argentino (FONARSEC), que depende de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

“El hecho de que nos hayan otorgado este subsidio es un gran paso, que nos permitirá adecuar la fábrica de medicamentos a los estándares de la ANMAT. El anteproyecto, realizado en colaboración entre la UNT y el CONICET, ya está culminado ”, enfatizó Arena. . en los próximos tres años, con mucho trabajo, la fábrica está en pleno funcionamiento ”.

Además, destacó el compromiso y complementariedad del equipo de trabajo involucrado: farmacéuticos, bioquímicos, arquitectos, ingenieros, biotecnólogos, contadores, licenciados en Química e higienistas de las instituciones matrices del INBIOFAL (UNT CONICET). “Son los mejores indicadores de desarrollo exitoso”, agregó.

un propósito social

La producción pública de pastillas -comenzará con paracetamol, ibuprofeno, diclofenaco, metformina, enalapril y valsartán- contribuye al crecimiento y expansión de la oferta de medicamentos de interés para la Salud Pública, destacó Arena.

“De esta forma, habrá un impacto beneficioso en la calidad de vida y en la prevención de enfermedades de alto costo social. La producción pública de medicamentos es una inversión en salud; y se conciben como bienes sociales, no como bienes de mercado. De esta forma, es posible cubrir sectores vulnerables ”, explicó.

INBIOFAL, Unidad Ejecutora de unidad doble, CONICET-UNT, realizará un proceso de modernización tecnológica en su Centro de Estudios y Preparación Farmacéutica (CEyEF), para poner en marcha una línea de producción de tabletas. Y lo hará cumpliendo con la normativa que al efecto establezca la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Será el primer NOA estandarizado por ANMAT, y con ello estará diseñado para el mercado nacional, principalmente NOA y NEA con medicamentos certificados y a precios accesibles.

“En NOA no existía un laboratorio público autorizado por las normas ANMAT, lo que requiere el recurso al Estado nacional, oa laboratorios privados, para atender las demandas esenciales de medicamentos en la región”, explicó el médico. Mario Arena.

El proyecto había sido presentado en la Convocatoria de Proyectos Estratégicos en Producción Pública de Drogas (PE PPM) y recibirá un Aporte No Reembolsable de $ 64.996.920. Estos recursos provienen del Fondo Sectorial Argentino (FONARSEC), que depende de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

“El hecho de que nos hayan otorgado este subsidio es un gran paso, que nos permitirá adecuar la fábrica de medicamentos a los estándares de la ANMAT. El anteproyecto, realizado en colaboración entre la UNT y el CONICET, ya está culminado ”, enfatizó Arena. . en los próximos tres años, con mucho trabajo, la fábrica está en pleno funcionamiento ”.

Además, destacó el compromiso y complementariedad del equipo de trabajo involucrado: farmacéuticos, bioquímicos, arquitectos, ingenieros, biotecnólogos, contadores, licenciados en Química e higienistas de las instituciones matrices del INBIOFAL (UNT CONICET). “Son los mejores indicadores de desarrollo exitoso”, agregó.

un propósito social

La producción pública de pastillas -comenzará con paracetamol, ibuprofeno, diclofenaco, metformina, enalapril y valsartán- contribuye al crecimiento y expansión de la oferta de medicamentos de interés para la Salud Pública, destacó Arena.

“De esta forma, habrá un impacto beneficioso en la calidad de vida y en la prevención de enfermedades de alto costo social. La producción pública de medicamentos es una inversión en salud; y se conciben como bienes sociales, no como bienes de mercado. De esta forma, es posible cubrir sectores vulnerables ”, explicó.

INBIOFAL, Unidad Ejecutora de unidad doble, CONICET-UNT, realizará un proceso de modernización tecnológica en su Centro de Estudios y Preparación Farmacéutica (CEyEF), para poner en marcha una línea de producción de tabletas. Y lo hará cumpliendo con la normativa que al efecto establezca la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Será el primer NOA estandarizado por ANMAT, y con ello estará diseñado para el mercado nacional, principalmente NOA y NEA con medicamentos certificados y a precios accesibles.

“En NOA no existía un laboratorio público autorizado por las normas ANMAT, lo que requiere el recurso al Estado nacional, oa laboratorios privados, para atender las demandas esenciales de medicamentos en la región”, explicó el médico. Mario Arena.

El proyecto había sido presentado en la Convocatoria de Proyectos Estratégicos en Producción Pública de Drogas (PE PPM) y recibirá un Aporte No Reembolsable de $ 64.996.920. Estos recursos provienen del Fondo Sectorial Argentino (FONARSEC), que depende de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

“El hecho de que nos hayan otorgado este subsidio es un gran paso, que nos permitirá adecuar la fábrica de medicamentos a los estándares de la ANMAT. El anteproyecto, realizado en colaboración entre la UNT y el CONICET, ya está culminado ”, enfatizó Arena. . en los próximos tres años, con mucho trabajo, la fábrica está en pleno funcionamiento ”.

Además, destacó el compromiso y complementariedad del equipo de trabajo involucrado: farmacéuticos, bioquímicos, arquitectos, ingenieros, biotecnólogos, contadores, licenciados en Química e higienistas de las instituciones matrices del INBIOFAL (UNT CONICET). “Son los mejores indicadores de desarrollo exitoso”, agregó.

un propósito social

La producción pública de pastillas -comenzará con paracetamol, ibuprofeno, diclofenaco, metformina, enalapril y valsartán- contribuye al crecimiento y expansión de la oferta de medicamentos de interés para la Salud Pública, destacó Arena.

“De esta forma, habrá un impacto beneficioso en la calidad de vida y en la prevención de enfermedades de alto costo social. La producción pública de medicamentos es una inversión en salud; y se conciben como bienes sociales, no como bienes de mercado. De esta forma, es posible cubrir sectores vulnerables ”, explicó.

INBIOFAL, Unidad Ejecutora de unidad doble, CONICET-UNT, realizará un proceso de modernización tecnológica en su Centro de Estudios y Preparación Farmacéutica (CEyEF), para poner en marcha una línea de producción de tabletas. Y lo hará cumpliendo con la normativa que al efecto establezca la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Será el primer NOA estandarizado por ANMAT, y con ello estará diseñado para el mercado nacional, principalmente NOA y NEA con medicamentos certificados y a precios accesibles.

“En NOA no existía un laboratorio público autorizado por las normas ANMAT, lo que requiere el recurso al Estado nacional, oa laboratorios privados, para atender las demandas esenciales de medicamentos en la región”, explicó el médico. Mario Arena.

El proyecto había sido presentado en la Convocatoria de Proyectos Estratégicos en Producción Pública de Drogas (PE PPM) y recibirá un Aporte No Reembolsable de $ 64.996.920. Estos recursos provienen del Fondo Sectorial Argentino (FONARSEC), que depende de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

“El hecho de que nos hayan otorgado este subsidio es un gran paso, que nos permitirá adecuar la fábrica de medicamentos a los estándares de la ANMAT. El anteproyecto, realizado en colaboración entre la UNT y el CONICET, ya está culminado ”, enfatizó Arena. . en los próximos tres años, con mucho trabajo, la fábrica está en pleno funcionamiento ”.

Además, destacó el compromiso y complementariedad del equipo de trabajo involucrado: farmacéuticos, bioquímicos, arquitectos, ingenieros, biotecnólogos, contadores, licenciados en Química e higienistas de las instituciones matrices del INBIOFAL (UNT CONICET). “Son los mejores indicadores de desarrollo exitoso”, agregó.

un propósito social

La producción pública de pastillas -comenzará con paracetamol, ibuprofeno, diclofenaco, metformina, enalapril y valsartán- contribuye al crecimiento y expansión de la oferta de medicamentos de interés para la Salud Pública, destacó Arena.

“De esta forma, habrá un impacto beneficioso en la calidad de vida y en la prevención de enfermedades de alto costo social. La producción pública de medicamentos es una inversión en salud; y se conciben como bienes sociales, no como bienes de mercado. De esta forma, es posible cubrir sectores vulnerables ”, explicó.

Más leidas

  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Futbol Libre TV: RB Bragantino vs Estudiantes LP en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lali Espósito, íntima: “A los 30 definí que clase de mujer soy. No necesito mentir, soy más sincera”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un encendedor y combustible: la hipótesis de cómo se originó el incendio en el departamento de Felipe Pettinato en Belgrano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo cocinar gastando la mitad de la energía: 6 consejos clave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 18 de mayo
  • Comenzó la penúltima fecha de la Libertadores y la Sudamericana
  • Descubrieron que una especie de abeja evolucionó tanto que ya logra hacer miel a partir de carne

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Primera de hoy, viernes 22 de abril

Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 18 de mayo

Comenzó la penúltima fecha de la Libertadores y la Sudamericana

Comenzó la penúltima fecha de la Libertadores y la Sudamericana

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In