Tras ser absuelto junto a Cristobal López en el juicio por defraudación al Estado, Fabián de Sousa denunció que fue víctima de una persecución y apuntó contra el Gobierno de Mauricio Macri.
“Siempre dije que era inocente de la diabólica y de la falsa acusación que se me hizo a mí y a mi socio, Cristobal Emanuel López, y que de manera indirecta se le hizo a todos y cada uno de los trabajadores del grupo Indalo”, afirmó De Sousa.
En el juicio en los dueños de la empresa Oil Combustible fueron absueltos, el Tribunal Oral Federal 3 (TOF 3) condenó a 4 años y 8 meses de prisión a Ricardo Echegaray, ex jefe de la AFIP: los tres habían sido procesados y enviados a juicio por defraudación al Estado por un monto de 8.000 millones de pesos.
“No es fácil transitar por la vida pensando que la sociedad piensa que uno fue el defraudador más grande de la Argentina, creyendo que formábamos parte de una organización con el objetivo de robarle a mi país. No es fácil transitar la vida pensando que nosotros habíamos cometido acciones que eran diferentes a las tareas que permitían la ley”, agregó De Sousa.
Luego apuntó contra el gobierno de Macri. “Los distintos organismos del Estado Nacional iniciaron un proceso de persecución absoluta que significó que tuviésemos todos los días una bomba que explotaba y que había que resolver. Y culminó con la exigencia por parte del gobierno de Mauricio Macri para que le transfiramos las acciones en carácter gratuito a las personas que ellos nos habían sugerido, previa aprobación judicial de todo el patrimonio. El caso personal mío, el 100% de mi patrimonio”, denunció.
“Yo estuve preso casi dos años. En donde no solamente se violó mi libertad, sino que se violaron muchos más de mis derechos, se violó a mi familia. Porque la AFI bajo la conducción de Arribas, Macri y Majdalani tenían personas asignadas en mi casa que referenciaba cada una de las acciones que hacía mi familia”, agregó el propietario de C5N.
Por último, De Sousa comparó lo que le tocó atravesar en el ámbito judicial con lo sucedido durante última dictadura. “Hoy voy a poder mirar a mis hijos a los ojos y decirle que su padre no era un delincuente. Voy a poder mirar a mi esposa y a mi madre a los ojos y decirle que su compañero y la persona que formaron, es una persona que siempre actuó en el bien. Pero pasaron 6 años en lo cual a lo que vivimos es muy parecido a lo que pasó en el proceso del 76 al 83“, afirmó.
Noticia en desarrollo
LM