ADVERTISEMENT
viernes, mayo 27, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sin categoría

Habría acuerdo en la UCR y elegirían a Morales como presidente por unanimidad

5 meses ago
in Sin categoría
0 0
0
Habría acuerdo en la UCR y elegirían a Morales como presidente por unanimidad
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El gobernador de Jujuy, uno de los nombres que suenan a presidencialistas para el 2023, Marcador de posición de Gerardo Morales, sería consagrado hoy por unanimidad como presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR).

Así lo habrían acordado los referentes de las distintas facciones, a través de negociaciones internas, de cara a la sesión plenaria que se realizará esta tarde en la sede del “Partido Centenario”.

Acuerdo de Morales para reemplazar al exgobernador de Mendoza Alfredo Cornejo por delante del radicalismo fue el resultado de una negociación que enfrentó el propio Morales con el senador nacional Martín Lousteau, quien encabeza el sector interno UCR-Evolución, que aunque minoritario en el partido aspiraba a ocupar el puesto más alto dentro de la fuerza.

El acuerdo establece que Morales será el nuevo presidente de la UCR y que su sector mantendrá la vicepresidencia primera del partido, mientras que el grupo de Lousteau mantendrá la vicepresidencia segunda.

Los dos mandatarios también hablaron sobre la posibilidad de una futura reunificación del bloque en la Cámara de Diputados, fragmentada días atrás por la decisión de Lousteau de no dividir la bancada que preside Córdoba. Mario Negri.

Esta tarde, un total de 94 delegados están autorizados para elegir al nuevo presidente del radicalismo, y aunque Morales contó con una mayoría de partidarios, el sector minoritario liderado por Lousteau pudo brindar su apoyo a Jujuy.

En las últimas horas reuniones, llamadas telefónicas y mensajes de Whatsapp entre los principales dirigentes y operadores del partido para intentar llegar a un consenso.

Líderes como Enrique “Coti” nosiglia, Daniel Angelici, Ángel rosas Y Ernesto Sanz.

Las negociaciones continuaron durante toda la mañana para llegar a un acuerdo que mostrara un radicalismo unido y revertiría la fractura que se había producido en los diputados.

Varios analistas consideran que una elección de la UCR marcada por tensiones y divisiones solo es funcional para el PRO y debilita el radicalismo ante la discusión interna en la coalición opositora.

El sector Lousteau había amenazado con judicializar la elección, basándose en cuestionamientos sobre la legitimidad de los mandatos de algunos de los delegados; sobre todo, los de las provincias intervenidas -como en el caso de Tucumán- o los que consideraban vencido su mandato.

El nuevo jefe del radicalismo debe dar un discurso a partir de los 19 años.

El gobernador de Jujuy, uno de los nombres que suenan a presidencialistas para el 2023, Marcador de posición de Gerardo Morales, sería consagrado hoy por unanimidad como presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR).

Así lo habrían acordado los referentes de las distintas facciones, a través de negociaciones internas, de cara a la sesión plenaria que se realizará esta tarde en la sede del “Partido Centenario”.

Acuerdo de Morales para reemplazar al exgobernador de Mendoza Alfredo Cornejo por delante del radicalismo fue el resultado de una negociación que enfrentó el propio Morales con el senador nacional Martín Lousteau, quien encabeza el sector interno UCR-Evolución, que aunque minoritario en el partido aspiraba a ocupar el puesto más alto dentro de la fuerza.

El acuerdo establece que Morales será el nuevo presidente de la UCR y que su sector mantendrá la vicepresidencia primera del partido, mientras que el grupo de Lousteau mantendrá la vicepresidencia segunda.

Los dos mandatarios también hablaron sobre la posibilidad de una futura reunificación del bloque en la Cámara de Diputados, fragmentada días atrás por la decisión de Lousteau de no dividir la bancada que preside Córdoba. Mario Negri.

Esta tarde, un total de 94 delegados están autorizados para elegir al nuevo presidente del radicalismo, y aunque Morales contó con una mayoría de partidarios, el sector minoritario liderado por Lousteau pudo brindar su apoyo a Jujuy.

En las últimas horas reuniones, llamadas telefónicas y mensajes de Whatsapp entre los principales dirigentes y operadores del partido para intentar llegar a un consenso.

Líderes como Enrique “Coti” nosiglia, Daniel Angelici, Ángel rosas Y Ernesto Sanz.

Las negociaciones continuaron durante toda la mañana para llegar a un acuerdo que mostrara un radicalismo unido y revertiría la fractura que se había producido en los diputados.

Varios analistas consideran que una elección de la UCR marcada por tensiones y divisiones solo es funcional para el PRO y debilita el radicalismo ante la discusión interna en la coalición opositora.

El sector Lousteau había amenazado con judicializar la elección, basándose en cuestionamientos sobre la legitimidad de los mandatos de algunos de los delegados; sobre todo, los de las provincias intervenidas -como en el caso de Tucumán- o los que consideraban vencido su mandato.

El nuevo jefe del radicalismo debe dar un discurso a partir de los 19 años.

El gobernador de Jujuy, uno de los nombres que suenan a presidencialistas para el 2023, Marcador de posición de Gerardo Morales, sería consagrado hoy por unanimidad como presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR).

Así lo habrían acordado los referentes de las distintas facciones, a través de negociaciones internas, de cara a la sesión plenaria que se realizará esta tarde en la sede del “Partido Centenario”.

Acuerdo de Morales para reemplazar al exgobernador de Mendoza Alfredo Cornejo por delante del radicalismo fue el resultado de una negociación que enfrentó el propio Morales con el senador nacional Martín Lousteau, quien encabeza el sector interno UCR-Evolución, que aunque minoritario en el partido aspiraba a ocupar el puesto más alto dentro de la fuerza.

El acuerdo establece que Morales será el nuevo presidente de la UCR y que su sector mantendrá la vicepresidencia primera del partido, mientras que el grupo de Lousteau mantendrá la vicepresidencia segunda.

Los dos mandatarios también hablaron sobre la posibilidad de una futura reunificación del bloque en la Cámara de Diputados, fragmentada días atrás por la decisión de Lousteau de no dividir la bancada que preside Córdoba. Mario Negri.

Esta tarde, un total de 94 delegados están autorizados para elegir al nuevo presidente del radicalismo, y aunque Morales contó con una mayoría de partidarios, el sector minoritario liderado por Lousteau pudo brindar su apoyo a Jujuy.

En las últimas horas reuniones, llamadas telefónicas y mensajes de Whatsapp entre los principales dirigentes y operadores del partido para intentar llegar a un consenso.

Líderes como Enrique “Coti” nosiglia, Daniel Angelici, Ángel rosas Y Ernesto Sanz.

Las negociaciones continuaron durante toda la mañana para llegar a un acuerdo que mostrara un radicalismo unido y revertiría la fractura que se había producido en los diputados.

Varios analistas consideran que una elección de la UCR marcada por tensiones y divisiones solo es funcional para el PRO y debilita el radicalismo ante la discusión interna en la coalición opositora.

El sector Lousteau había amenazado con judicializar la elección, basándose en cuestionamientos sobre la legitimidad de los mandatos de algunos de los delegados; sobre todo, los de las provincias intervenidas -como en el caso de Tucumán- o los que consideraban vencido su mandato.

El nuevo jefe del radicalismo debe dar un discurso a partir de los 19 años.

El gobernador de Jujuy, uno de los nombres que suenan a presidencialistas para el 2023, Marcador de posición de Gerardo Morales, sería consagrado hoy por unanimidad como presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR).

Así lo habrían acordado los referentes de las distintas facciones, a través de negociaciones internas, de cara a la sesión plenaria que se realizará esta tarde en la sede del “Partido Centenario”.

Acuerdo de Morales para reemplazar al exgobernador de Mendoza Alfredo Cornejo por delante del radicalismo fue el resultado de una negociación que enfrentó el propio Morales con el senador nacional Martín Lousteau, quien encabeza el sector interno UCR-Evolución, que aunque minoritario en el partido aspiraba a ocupar el puesto más alto dentro de la fuerza.

El acuerdo establece que Morales será el nuevo presidente de la UCR y que su sector mantendrá la vicepresidencia primera del partido, mientras que el grupo de Lousteau mantendrá la vicepresidencia segunda.

Los dos mandatarios también hablaron sobre la posibilidad de una futura reunificación del bloque en la Cámara de Diputados, fragmentada días atrás por la decisión de Lousteau de no dividir la bancada que preside Córdoba. Mario Negri.

Esta tarde, un total de 94 delegados están autorizados para elegir al nuevo presidente del radicalismo, y aunque Morales contó con una mayoría de partidarios, el sector minoritario liderado por Lousteau pudo brindar su apoyo a Jujuy.

En las últimas horas reuniones, llamadas telefónicas y mensajes de Whatsapp entre los principales dirigentes y operadores del partido para intentar llegar a un consenso.

Líderes como Enrique “Coti” nosiglia, Daniel Angelici, Ángel rosas Y Ernesto Sanz.

Las negociaciones continuaron durante toda la mañana para llegar a un acuerdo que mostrara un radicalismo unido y revertiría la fractura que se había producido en los diputados.

Varios analistas consideran que una elección de la UCR marcada por tensiones y divisiones solo es funcional para el PRO y debilita el radicalismo ante la discusión interna en la coalición opositora.

El sector Lousteau había amenazado con judicializar la elección, basándose en cuestionamientos sobre la legitimidad de los mandatos de algunos de los delegados; sobre todo, los de las provincias intervenidas -como en el caso de Tucumán- o los que consideraban vencido su mandato.

El nuevo jefe del radicalismo debe dar un discurso a partir de los 19 años.

El gobernador de Jujuy, uno de los nombres que suenan a presidencialistas para el 2023, Marcador de posición de Gerardo Morales, sería consagrado hoy por unanimidad como presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR).

Así lo habrían acordado los referentes de las distintas facciones, a través de negociaciones internas, de cara a la sesión plenaria que se realizará esta tarde en la sede del “Partido Centenario”.

Acuerdo de Morales para reemplazar al exgobernador de Mendoza Alfredo Cornejo por delante del radicalismo fue el resultado de una negociación que enfrentó el propio Morales con el senador nacional Martín Lousteau, quien encabeza el sector interno UCR-Evolución, que aunque minoritario en el partido aspiraba a ocupar el puesto más alto dentro de la fuerza.

El acuerdo establece que Morales será el nuevo presidente de la UCR y que su sector mantendrá la vicepresidencia primera del partido, mientras que el grupo de Lousteau mantendrá la vicepresidencia segunda.

Los dos mandatarios también hablaron sobre la posibilidad de una futura reunificación del bloque en la Cámara de Diputados, fragmentada días atrás por la decisión de Lousteau de no dividir la bancada que preside Córdoba. Mario Negri.

Esta tarde, un total de 94 delegados están autorizados para elegir al nuevo presidente del radicalismo, y aunque Morales contó con una mayoría de partidarios, el sector minoritario liderado por Lousteau pudo brindar su apoyo a Jujuy.

En las últimas horas reuniones, llamadas telefónicas y mensajes de Whatsapp entre los principales dirigentes y operadores del partido para intentar llegar a un consenso.

Líderes como Enrique “Coti” nosiglia, Daniel Angelici, Ángel rosas Y Ernesto Sanz.

Las negociaciones continuaron durante toda la mañana para llegar a un acuerdo que mostrara un radicalismo unido y revertiría la fractura que se había producido en los diputados.

Varios analistas consideran que una elección de la UCR marcada por tensiones y divisiones solo es funcional para el PRO y debilita el radicalismo ante la discusión interna en la coalición opositora.

El sector Lousteau había amenazado con judicializar la elección, basándose en cuestionamientos sobre la legitimidad de los mandatos de algunos de los delegados; sobre todo, los de las provincias intervenidas -como en el caso de Tucumán- o los que consideraban vencido su mandato.

El nuevo jefe del radicalismo debe dar un discurso a partir de los 19 años.

El gobernador de Jujuy, uno de los nombres que suenan a presidencialistas para el 2023, Marcador de posición de Gerardo Morales, sería consagrado hoy por unanimidad como presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR).

Así lo habrían acordado los referentes de las distintas facciones, a través de negociaciones internas, de cara a la sesión plenaria que se realizará esta tarde en la sede del “Partido Centenario”.

Acuerdo de Morales para reemplazar al exgobernador de Mendoza Alfredo Cornejo por delante del radicalismo fue el resultado de una negociación que enfrentó el propio Morales con el senador nacional Martín Lousteau, quien encabeza el sector interno UCR-Evolución, que aunque minoritario en el partido aspiraba a ocupar el puesto más alto dentro de la fuerza.

El acuerdo establece que Morales será el nuevo presidente de la UCR y que su sector mantendrá la vicepresidencia primera del partido, mientras que el grupo de Lousteau mantendrá la vicepresidencia segunda.

Los dos mandatarios también hablaron sobre la posibilidad de una futura reunificación del bloque en la Cámara de Diputados, fragmentada días atrás por la decisión de Lousteau de no dividir la bancada que preside Córdoba. Mario Negri.

Esta tarde, un total de 94 delegados están autorizados para elegir al nuevo presidente del radicalismo, y aunque Morales contó con una mayoría de partidarios, el sector minoritario liderado por Lousteau pudo brindar su apoyo a Jujuy.

En las últimas horas reuniones, llamadas telefónicas y mensajes de Whatsapp entre los principales dirigentes y operadores del partido para intentar llegar a un consenso.

Líderes como Enrique “Coti” nosiglia, Daniel Angelici, Ángel rosas Y Ernesto Sanz.

Las negociaciones continuaron durante toda la mañana para llegar a un acuerdo que mostrara un radicalismo unido y revertiría la fractura que se había producido en los diputados.

Varios analistas consideran que una elección de la UCR marcada por tensiones y divisiones solo es funcional para el PRO y debilita el radicalismo ante la discusión interna en la coalición opositora.

El sector Lousteau había amenazado con judicializar la elección, basándose en cuestionamientos sobre la legitimidad de los mandatos de algunos de los delegados; sobre todo, los de las provincias intervenidas -como en el caso de Tucumán- o los que consideraban vencido su mandato.

El nuevo jefe del radicalismo debe dar un discurso a partir de los 19 años.

El gobernador de Jujuy, uno de los nombres que suenan a presidencialistas para el 2023, Marcador de posición de Gerardo Morales, sería consagrado hoy por unanimidad como presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR).

Así lo habrían acordado los referentes de las distintas facciones, a través de negociaciones internas, de cara a la sesión plenaria que se realizará esta tarde en la sede del “Partido Centenario”.

Acuerdo de Morales para reemplazar al exgobernador de Mendoza Alfredo Cornejo por delante del radicalismo fue el resultado de una negociación que enfrentó el propio Morales con el senador nacional Martín Lousteau, quien encabeza el sector interno UCR-Evolución, que aunque minoritario en el partido aspiraba a ocupar el puesto más alto dentro de la fuerza.

El acuerdo establece que Morales será el nuevo presidente de la UCR y que su sector mantendrá la vicepresidencia primera del partido, mientras que el grupo de Lousteau mantendrá la vicepresidencia segunda.

Los dos mandatarios también hablaron sobre la posibilidad de una futura reunificación del bloque en la Cámara de Diputados, fragmentada días atrás por la decisión de Lousteau de no dividir la bancada que preside Córdoba. Mario Negri.

Esta tarde, un total de 94 delegados están autorizados para elegir al nuevo presidente del radicalismo, y aunque Morales contó con una mayoría de partidarios, el sector minoritario liderado por Lousteau pudo brindar su apoyo a Jujuy.

En las últimas horas reuniones, llamadas telefónicas y mensajes de Whatsapp entre los principales dirigentes y operadores del partido para intentar llegar a un consenso.

Líderes como Enrique “Coti” nosiglia, Daniel Angelici, Ángel rosas Y Ernesto Sanz.

Las negociaciones continuaron durante toda la mañana para llegar a un acuerdo que mostrara un radicalismo unido y revertiría la fractura que se había producido en los diputados.

Varios analistas consideran que una elección de la UCR marcada por tensiones y divisiones solo es funcional para el PRO y debilita el radicalismo ante la discusión interna en la coalición opositora.

El sector Lousteau había amenazado con judicializar la elección, basándose en cuestionamientos sobre la legitimidad de los mandatos de algunos de los delegados; sobre todo, los de las provincias intervenidas -como en el caso de Tucumán- o los que consideraban vencido su mandato.

El nuevo jefe del radicalismo debe dar un discurso a partir de los 19 años.

El gobernador de Jujuy, uno de los nombres que suenan a presidencialistas para el 2023, Marcador de posición de Gerardo Morales, sería consagrado hoy por unanimidad como presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR).

Así lo habrían acordado los referentes de las distintas facciones, a través de negociaciones internas, de cara a la sesión plenaria que se realizará esta tarde en la sede del “Partido Centenario”.

Acuerdo de Morales para reemplazar al exgobernador de Mendoza Alfredo Cornejo por delante del radicalismo fue el resultado de una negociación que enfrentó el propio Morales con el senador nacional Martín Lousteau, quien encabeza el sector interno UCR-Evolución, que aunque minoritario en el partido aspiraba a ocupar el puesto más alto dentro de la fuerza.

El acuerdo establece que Morales será el nuevo presidente de la UCR y que su sector mantendrá la vicepresidencia primera del partido, mientras que el grupo de Lousteau mantendrá la vicepresidencia segunda.

Los dos mandatarios también hablaron sobre la posibilidad de una futura reunificación del bloque en la Cámara de Diputados, fragmentada días atrás por la decisión de Lousteau de no dividir la bancada que preside Córdoba. Mario Negri.

Esta tarde, un total de 94 delegados están autorizados para elegir al nuevo presidente del radicalismo, y aunque Morales contó con una mayoría de partidarios, el sector minoritario liderado por Lousteau pudo brindar su apoyo a Jujuy.

En las últimas horas reuniones, llamadas telefónicas y mensajes de Whatsapp entre los principales dirigentes y operadores del partido para intentar llegar a un consenso.

Líderes como Enrique “Coti” nosiglia, Daniel Angelici, Ángel rosas Y Ernesto Sanz.

Las negociaciones continuaron durante toda la mañana para llegar a un acuerdo que mostrara un radicalismo unido y revertiría la fractura que se había producido en los diputados.

Varios analistas consideran que una elección de la UCR marcada por tensiones y divisiones solo es funcional para el PRO y debilita el radicalismo ante la discusión interna en la coalición opositora.

El sector Lousteau había amenazado con judicializar la elección, basándose en cuestionamientos sobre la legitimidad de los mandatos de algunos de los delegados; sobre todo, los de las provincias intervenidas -como en el caso de Tucumán- o los que consideraban vencido su mandato.

El nuevo jefe del radicalismo debe dar un discurso a partir de los 19 años.

Otras noticias

horóscopo de hoy

Horóscopo de hoy 5 de Mayo de 2022: conoce la predicción para tu signo

fútbol libre tv

Fútbol Libre TV: Racing vs Newells en vivo y en directo online

fútbol libre tv

Fútbol Libre TV: Banfield vs Talleres en vivo y en directo online

fútbol libre tv

Fútbol Libre TV: Rosario Central vs Independiente en vivo y en directo online

El gobernador de Jujuy, uno de los nombres que suenan a presidencialistas para el 2023, Marcador de posición de Gerardo Morales, sería consagrado hoy por unanimidad como presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR).

Así lo habrían acordado los referentes de las distintas facciones, a través de negociaciones internas, de cara a la sesión plenaria que se realizará esta tarde en la sede del “Partido Centenario”.

Acuerdo de Morales para reemplazar al exgobernador de Mendoza Alfredo Cornejo por delante del radicalismo fue el resultado de una negociación que enfrentó el propio Morales con el senador nacional Martín Lousteau, quien encabeza el sector interno UCR-Evolución, que aunque minoritario en el partido aspiraba a ocupar el puesto más alto dentro de la fuerza.

El acuerdo establece que Morales será el nuevo presidente de la UCR y que su sector mantendrá la vicepresidencia primera del partido, mientras que el grupo de Lousteau mantendrá la vicepresidencia segunda.

Los dos mandatarios también hablaron sobre la posibilidad de una futura reunificación del bloque en la Cámara de Diputados, fragmentada días atrás por la decisión de Lousteau de no dividir la bancada que preside Córdoba. Mario Negri.

Esta tarde, un total de 94 delegados están autorizados para elegir al nuevo presidente del radicalismo, y aunque Morales contó con una mayoría de partidarios, el sector minoritario liderado por Lousteau pudo brindar su apoyo a Jujuy.

En las últimas horas reuniones, llamadas telefónicas y mensajes de Whatsapp entre los principales dirigentes y operadores del partido para intentar llegar a un consenso.

Líderes como Enrique “Coti” nosiglia, Daniel Angelici, Ángel rosas Y Ernesto Sanz.

Las negociaciones continuaron durante toda la mañana para llegar a un acuerdo que mostrara un radicalismo unido y revertiría la fractura que se había producido en los diputados.

Varios analistas consideran que una elección de la UCR marcada por tensiones y divisiones solo es funcional para el PRO y debilita el radicalismo ante la discusión interna en la coalición opositora.

El sector Lousteau había amenazado con judicializar la elección, basándose en cuestionamientos sobre la legitimidad de los mandatos de algunos de los delegados; sobre todo, los de las provincias intervenidas -como en el caso de Tucumán- o los que consideraban vencido su mandato.

El nuevo jefe del radicalismo debe dar un discurso a partir de los 19 años.

El gobernador de Jujuy, uno de los nombres que suenan a presidencialistas para el 2023, Marcador de posición de Gerardo Morales, sería consagrado hoy por unanimidad como presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR).

Así lo habrían acordado los referentes de las distintas facciones, a través de negociaciones internas, de cara a la sesión plenaria que se realizará esta tarde en la sede del “Partido Centenario”.

Acuerdo de Morales para reemplazar al exgobernador de Mendoza Alfredo Cornejo por delante del radicalismo fue el resultado de una negociación que enfrentó el propio Morales con el senador nacional Martín Lousteau, quien encabeza el sector interno UCR-Evolución, que aunque minoritario en el partido aspiraba a ocupar el puesto más alto dentro de la fuerza.

El acuerdo establece que Morales será el nuevo presidente de la UCR y que su sector mantendrá la vicepresidencia primera del partido, mientras que el grupo de Lousteau mantendrá la vicepresidencia segunda.

Los dos mandatarios también hablaron sobre la posibilidad de una futura reunificación del bloque en la Cámara de Diputados, fragmentada días atrás por la decisión de Lousteau de no dividir la bancada que preside Córdoba. Mario Negri.

Esta tarde, un total de 94 delegados están autorizados para elegir al nuevo presidente del radicalismo, y aunque Morales contó con una mayoría de partidarios, el sector minoritario liderado por Lousteau pudo brindar su apoyo a Jujuy.

En las últimas horas reuniones, llamadas telefónicas y mensajes de Whatsapp entre los principales dirigentes y operadores del partido para intentar llegar a un consenso.

Líderes como Enrique “Coti” nosiglia, Daniel Angelici, Ángel rosas Y Ernesto Sanz.

Las negociaciones continuaron durante toda la mañana para llegar a un acuerdo que mostrara un radicalismo unido y revertiría la fractura que se había producido en los diputados.

Varios analistas consideran que una elección de la UCR marcada por tensiones y divisiones solo es funcional para el PRO y debilita el radicalismo ante la discusión interna en la coalición opositora.

El sector Lousteau había amenazado con judicializar la elección, basándose en cuestionamientos sobre la legitimidad de los mandatos de algunos de los delegados; sobre todo, los de las provincias intervenidas -como en el caso de Tucumán- o los que consideraban vencido su mandato.

El nuevo jefe del radicalismo debe dar un discurso a partir de los 19 años.

El gobernador de Jujuy, uno de los nombres que suenan a presidencialistas para el 2023, Marcador de posición de Gerardo Morales, sería consagrado hoy por unanimidad como presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR).

Así lo habrían acordado los referentes de las distintas facciones, a través de negociaciones internas, de cara a la sesión plenaria que se realizará esta tarde en la sede del “Partido Centenario”.

Acuerdo de Morales para reemplazar al exgobernador de Mendoza Alfredo Cornejo por delante del radicalismo fue el resultado de una negociación que enfrentó el propio Morales con el senador nacional Martín Lousteau, quien encabeza el sector interno UCR-Evolución, que aunque minoritario en el partido aspiraba a ocupar el puesto más alto dentro de la fuerza.

El acuerdo establece que Morales será el nuevo presidente de la UCR y que su sector mantendrá la vicepresidencia primera del partido, mientras que el grupo de Lousteau mantendrá la vicepresidencia segunda.

Los dos mandatarios también hablaron sobre la posibilidad de una futura reunificación del bloque en la Cámara de Diputados, fragmentada días atrás por la decisión de Lousteau de no dividir la bancada que preside Córdoba. Mario Negri.

Esta tarde, un total de 94 delegados están autorizados para elegir al nuevo presidente del radicalismo, y aunque Morales contó con una mayoría de partidarios, el sector minoritario liderado por Lousteau pudo brindar su apoyo a Jujuy.

En las últimas horas reuniones, llamadas telefónicas y mensajes de Whatsapp entre los principales dirigentes y operadores del partido para intentar llegar a un consenso.

Líderes como Enrique “Coti” nosiglia, Daniel Angelici, Ángel rosas Y Ernesto Sanz.

Las negociaciones continuaron durante toda la mañana para llegar a un acuerdo que mostrara un radicalismo unido y revertiría la fractura que se había producido en los diputados.

Varios analistas consideran que una elección de la UCR marcada por tensiones y divisiones solo es funcional para el PRO y debilita el radicalismo ante la discusión interna en la coalición opositora.

El sector Lousteau había amenazado con judicializar la elección, basándose en cuestionamientos sobre la legitimidad de los mandatos de algunos de los delegados; sobre todo, los de las provincias intervenidas -como en el caso de Tucumán- o los que consideraban vencido su mandato.

El nuevo jefe del radicalismo debe dar un discurso a partir de los 19 años.

El gobernador de Jujuy, uno de los nombres que suenan a presidencialistas para el 2023, Marcador de posición de Gerardo Morales, sería consagrado hoy por unanimidad como presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR).

Así lo habrían acordado los referentes de las distintas facciones, a través de negociaciones internas, de cara a la sesión plenaria que se realizará esta tarde en la sede del “Partido Centenario”.

Acuerdo de Morales para reemplazar al exgobernador de Mendoza Alfredo Cornejo por delante del radicalismo fue el resultado de una negociación que enfrentó el propio Morales con el senador nacional Martín Lousteau, quien encabeza el sector interno UCR-Evolución, que aunque minoritario en el partido aspiraba a ocupar el puesto más alto dentro de la fuerza.

El acuerdo establece que Morales será el nuevo presidente de la UCR y que su sector mantendrá la vicepresidencia primera del partido, mientras que el grupo de Lousteau mantendrá la vicepresidencia segunda.

Los dos mandatarios también hablaron sobre la posibilidad de una futura reunificación del bloque en la Cámara de Diputados, fragmentada días atrás por la decisión de Lousteau de no dividir la bancada que preside Córdoba. Mario Negri.

Esta tarde, un total de 94 delegados están autorizados para elegir al nuevo presidente del radicalismo, y aunque Morales contó con una mayoría de partidarios, el sector minoritario liderado por Lousteau pudo brindar su apoyo a Jujuy.

En las últimas horas reuniones, llamadas telefónicas y mensajes de Whatsapp entre los principales dirigentes y operadores del partido para intentar llegar a un consenso.

Líderes como Enrique “Coti” nosiglia, Daniel Angelici, Ángel rosas Y Ernesto Sanz.

Las negociaciones continuaron durante toda la mañana para llegar a un acuerdo que mostrara un radicalismo unido y revertiría la fractura que se había producido en los diputados.

Varios analistas consideran que una elección de la UCR marcada por tensiones y divisiones solo es funcional para el PRO y debilita el radicalismo ante la discusión interna en la coalición opositora.

El sector Lousteau había amenazado con judicializar la elección, basándose en cuestionamientos sobre la legitimidad de los mandatos de algunos de los delegados; sobre todo, los de las provincias intervenidas -como en el caso de Tucumán- o los que consideraban vencido su mandato.

El nuevo jefe del radicalismo debe dar un discurso a partir de los 19 años.

El gobernador de Jujuy, uno de los nombres que suenan a presidencialistas para el 2023, Marcador de posición de Gerardo Morales, sería consagrado hoy por unanimidad como presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR).

Así lo habrían acordado los referentes de las distintas facciones, a través de negociaciones internas, de cara a la sesión plenaria que se realizará esta tarde en la sede del “Partido Centenario”.

Acuerdo de Morales para reemplazar al exgobernador de Mendoza Alfredo Cornejo por delante del radicalismo fue el resultado de una negociación que enfrentó el propio Morales con el senador nacional Martín Lousteau, quien encabeza el sector interno UCR-Evolución, que aunque minoritario en el partido aspiraba a ocupar el puesto más alto dentro de la fuerza.

El acuerdo establece que Morales será el nuevo presidente de la UCR y que su sector mantendrá la vicepresidencia primera del partido, mientras que el grupo de Lousteau mantendrá la vicepresidencia segunda.

Los dos mandatarios también hablaron sobre la posibilidad de una futura reunificación del bloque en la Cámara de Diputados, fragmentada días atrás por la decisión de Lousteau de no dividir la bancada que preside Córdoba. Mario Negri.

Esta tarde, un total de 94 delegados están autorizados para elegir al nuevo presidente del radicalismo, y aunque Morales contó con una mayoría de partidarios, el sector minoritario liderado por Lousteau pudo brindar su apoyo a Jujuy.

En las últimas horas reuniones, llamadas telefónicas y mensajes de Whatsapp entre los principales dirigentes y operadores del partido para intentar llegar a un consenso.

Líderes como Enrique “Coti” nosiglia, Daniel Angelici, Ángel rosas Y Ernesto Sanz.

Las negociaciones continuaron durante toda la mañana para llegar a un acuerdo que mostrara un radicalismo unido y revertiría la fractura que se había producido en los diputados.

Varios analistas consideran que una elección de la UCR marcada por tensiones y divisiones solo es funcional para el PRO y debilita el radicalismo ante la discusión interna en la coalición opositora.

El sector Lousteau había amenazado con judicializar la elección, basándose en cuestionamientos sobre la legitimidad de los mandatos de algunos de los delegados; sobre todo, los de las provincias intervenidas -como en el caso de Tucumán- o los que consideraban vencido su mandato.

El nuevo jefe del radicalismo debe dar un discurso a partir de los 19 años.

El gobernador de Jujuy, uno de los nombres que suenan a presidencialistas para el 2023, Marcador de posición de Gerardo Morales, sería consagrado hoy por unanimidad como presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR).

Así lo habrían acordado los referentes de las distintas facciones, a través de negociaciones internas, de cara a la sesión plenaria que se realizará esta tarde en la sede del “Partido Centenario”.

Acuerdo de Morales para reemplazar al exgobernador de Mendoza Alfredo Cornejo por delante del radicalismo fue el resultado de una negociación que enfrentó el propio Morales con el senador nacional Martín Lousteau, quien encabeza el sector interno UCR-Evolución, que aunque minoritario en el partido aspiraba a ocupar el puesto más alto dentro de la fuerza.

El acuerdo establece que Morales será el nuevo presidente de la UCR y que su sector mantendrá la vicepresidencia primera del partido, mientras que el grupo de Lousteau mantendrá la vicepresidencia segunda.

Los dos mandatarios también hablaron sobre la posibilidad de una futura reunificación del bloque en la Cámara de Diputados, fragmentada días atrás por la decisión de Lousteau de no dividir la bancada que preside Córdoba. Mario Negri.

Esta tarde, un total de 94 delegados están autorizados para elegir al nuevo presidente del radicalismo, y aunque Morales contó con una mayoría de partidarios, el sector minoritario liderado por Lousteau pudo brindar su apoyo a Jujuy.

En las últimas horas reuniones, llamadas telefónicas y mensajes de Whatsapp entre los principales dirigentes y operadores del partido para intentar llegar a un consenso.

Líderes como Enrique “Coti” nosiglia, Daniel Angelici, Ángel rosas Y Ernesto Sanz.

Las negociaciones continuaron durante toda la mañana para llegar a un acuerdo que mostrara un radicalismo unido y revertiría la fractura que se había producido en los diputados.

Varios analistas consideran que una elección de la UCR marcada por tensiones y divisiones solo es funcional para el PRO y debilita el radicalismo ante la discusión interna en la coalición opositora.

El sector Lousteau había amenazado con judicializar la elección, basándose en cuestionamientos sobre la legitimidad de los mandatos de algunos de los delegados; sobre todo, los de las provincias intervenidas -como en el caso de Tucumán- o los que consideraban vencido su mandato.

El nuevo jefe del radicalismo debe dar un discurso a partir de los 19 años.

El gobernador de Jujuy, uno de los nombres que suenan a presidencialistas para el 2023, Marcador de posición de Gerardo Morales, sería consagrado hoy por unanimidad como presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR).

Así lo habrían acordado los referentes de las distintas facciones, a través de negociaciones internas, de cara a la sesión plenaria que se realizará esta tarde en la sede del “Partido Centenario”.

Acuerdo de Morales para reemplazar al exgobernador de Mendoza Alfredo Cornejo por delante del radicalismo fue el resultado de una negociación que enfrentó el propio Morales con el senador nacional Martín Lousteau, quien encabeza el sector interno UCR-Evolución, que aunque minoritario en el partido aspiraba a ocupar el puesto más alto dentro de la fuerza.

El acuerdo establece que Morales será el nuevo presidente de la UCR y que su sector mantendrá la vicepresidencia primera del partido, mientras que el grupo de Lousteau mantendrá la vicepresidencia segunda.

Los dos mandatarios también hablaron sobre la posibilidad de una futura reunificación del bloque en la Cámara de Diputados, fragmentada días atrás por la decisión de Lousteau de no dividir la bancada que preside Córdoba. Mario Negri.

Esta tarde, un total de 94 delegados están autorizados para elegir al nuevo presidente del radicalismo, y aunque Morales contó con una mayoría de partidarios, el sector minoritario liderado por Lousteau pudo brindar su apoyo a Jujuy.

En las últimas horas reuniones, llamadas telefónicas y mensajes de Whatsapp entre los principales dirigentes y operadores del partido para intentar llegar a un consenso.

Líderes como Enrique “Coti” nosiglia, Daniel Angelici, Ángel rosas Y Ernesto Sanz.

Las negociaciones continuaron durante toda la mañana para llegar a un acuerdo que mostrara un radicalismo unido y revertiría la fractura que se había producido en los diputados.

Varios analistas consideran que una elección de la UCR marcada por tensiones y divisiones solo es funcional para el PRO y debilita el radicalismo ante la discusión interna en la coalición opositora.

El sector Lousteau había amenazado con judicializar la elección, basándose en cuestionamientos sobre la legitimidad de los mandatos de algunos de los delegados; sobre todo, los de las provincias intervenidas -como en el caso de Tucumán- o los que consideraban vencido su mandato.

El nuevo jefe del radicalismo debe dar un discurso a partir de los 19 años.

El gobernador de Jujuy, uno de los nombres que suenan a presidencialistas para el 2023, Marcador de posición de Gerardo Morales, sería consagrado hoy por unanimidad como presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR).

Así lo habrían acordado los referentes de las distintas facciones, a través de negociaciones internas, de cara a la sesión plenaria que se realizará esta tarde en la sede del “Partido Centenario”.

Acuerdo de Morales para reemplazar al exgobernador de Mendoza Alfredo Cornejo por delante del radicalismo fue el resultado de una negociación que enfrentó el propio Morales con el senador nacional Martín Lousteau, quien encabeza el sector interno UCR-Evolución, que aunque minoritario en el partido aspiraba a ocupar el puesto más alto dentro de la fuerza.

El acuerdo establece que Morales será el nuevo presidente de la UCR y que su sector mantendrá la vicepresidencia primera del partido, mientras que el grupo de Lousteau mantendrá la vicepresidencia segunda.

Los dos mandatarios también hablaron sobre la posibilidad de una futura reunificación del bloque en la Cámara de Diputados, fragmentada días atrás por la decisión de Lousteau de no dividir la bancada que preside Córdoba. Mario Negri.

Esta tarde, un total de 94 delegados están autorizados para elegir al nuevo presidente del radicalismo, y aunque Morales contó con una mayoría de partidarios, el sector minoritario liderado por Lousteau pudo brindar su apoyo a Jujuy.

En las últimas horas reuniones, llamadas telefónicas y mensajes de Whatsapp entre los principales dirigentes y operadores del partido para intentar llegar a un consenso.

Líderes como Enrique “Coti” nosiglia, Daniel Angelici, Ángel rosas Y Ernesto Sanz.

Las negociaciones continuaron durante toda la mañana para llegar a un acuerdo que mostrara un radicalismo unido y revertiría la fractura que se había producido en los diputados.

Varios analistas consideran que una elección de la UCR marcada por tensiones y divisiones solo es funcional para el PRO y debilita el radicalismo ante la discusión interna en la coalición opositora.

El sector Lousteau había amenazado con judicializar la elección, basándose en cuestionamientos sobre la legitimidad de los mandatos de algunos de los delegados; sobre todo, los de las provincias intervenidas -como en el caso de Tucumán- o los que consideraban vencido su mandato.

El nuevo jefe del radicalismo debe dar un discurso a partir de los 19 años.

Más leidas

  • fútbol libre tv

    Fútbol Libre TV: Boca vs Deportivo Cali en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo parte médico de El Noba: continúa en estado crítico y su pronóstico es reservado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abrió el cine con la pantalla XD más grande de la Argentina: dónde queda y con qué película lo estrenaron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo parte médico de El Noba

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia secreta de la renuncia de Roberto Feletti y los planes de Cristina Kirchner

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • La odisea de bañarse con frío y sin ducha: buscan fondos para construir instalaciones sanitarias
  • “La maté por celos”: confesó la madrastra de la adolescente de 13 años asesinada en Zárate
  • Pantalones anchos: comodidad y estilo en una sola prenda

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

“La maté por celos”: confesó la madrastra de la adolescente de 13 años asesinada en Zárate

“La maté por celos”: confesó la madrastra de la adolescente de 13 años asesinada en Zárate

Pantalones anchos: comodidad y estilo en una sola prenda

Pantalones anchos: comodidad y estilo en una sola prenda

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In