Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud
Todos los especialistas coinciden en que uno de los cuidados más importantes durante el verano es tomar agua para mantenerse hidratado. También suelen recomendar el consumo de alimentos más livianos como frutas y verduras y, sobre todo, no exponerse al sol sin protección, y evitar las bebidas alcohólicas.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud de las personas, sobre todo en bebés, niños y niñas, adultos y adultas mayores, y personas con enfermedades crónicas. Por ese motivo, te recordamos una serie de cuidados que hay que tener para evitar estos efectos.
Frente al comienzo de días más largos y calurosos se sugiere “consumir abundante agua, evitar las bebidas alcohólicas y la cafeína, ingerir frutas y verduras bien lavadas, y ampliar la frecuencia de la lactancia para las y los bebés para así prevenir cuadros de deshidratación”.
Asimismo, recordaron que se aconseja no exponerse al sol directo entre las 10 y las 16, permanecer en lugares ventilados y frescos, y utilizar protector solar (Factor 50) aplicado al menos media hora antes de la exposición.
Por otra parte, hay que hacer hincapié en la importancia que tiene que se cuide a las personas mayores, a las niñas y a los niños debido a que “son muy vulnerables al calor”. Por ello, para evitar un golpe de calor hay que prestar atención a los siguientes signos o síntomas: temperatura corporal elevada, aceleración del pulso, dolor de cabeza, piel enrojecida caliente y seca (sin sudor), náuseas o mareos.
Por otro lado, se enfatiza en la importancia que tiene usar protector solar durante todo el año. Respecto a esto, los especialistas remarcaron: “Para disfrutar del aire libre hay que utilizar protector solar durante todo el año, (no solo durante el verano), gorra y anteojos”.
Por último, aclararon que la exposición solar, a través de las radiaciones ultravioletas (UV), puede producir graves daños en la piel. Es por eso, que advirtieron: “Algunas lesiones pueden aparecer en forma inmediata, como quemaduras y ampollas; otras, como manchas, envejecimiento prematuro de la piel y hasta cáncer de piel, pueden presentarse a lo largo de los años, ya que los efectos nocivos de las radiaciones se acumulan en el tiempo. Si detectan cambios en la piel, realiza un control dermatológico para la detección temprana de lesiones”.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud
Todos los especialistas coinciden en que uno de los cuidados más importantes durante el verano es tomar agua para mantenerse hidratado. También suelen recomendar el consumo de alimentos más livianos como frutas y verduras y, sobre todo, no exponerse al sol sin protección, y evitar las bebidas alcohólicas.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud de las personas, sobre todo en bebés, niños y niñas, adultos y adultas mayores, y personas con enfermedades crónicas. Por ese motivo, te recordamos una serie de cuidados que hay que tener para evitar estos efectos.
Frente al comienzo de días más largos y calurosos se sugiere “consumir abundante agua, evitar las bebidas alcohólicas y la cafeína, ingerir frutas y verduras bien lavadas, y ampliar la frecuencia de la lactancia para las y los bebés para así prevenir cuadros de deshidratación”.
Asimismo, recordaron que se aconseja no exponerse al sol directo entre las 10 y las 16, permanecer en lugares ventilados y frescos, y utilizar protector solar (Factor 50) aplicado al menos media hora antes de la exposición.
Por otra parte, hay que hacer hincapié en la importancia que tiene que se cuide a las personas mayores, a las niñas y a los niños debido a que “son muy vulnerables al calor”. Por ello, para evitar un golpe de calor hay que prestar atención a los siguientes signos o síntomas: temperatura corporal elevada, aceleración del pulso, dolor de cabeza, piel enrojecida caliente y seca (sin sudor), náuseas o mareos.
Por otro lado, se enfatiza en la importancia que tiene usar protector solar durante todo el año. Respecto a esto, los especialistas remarcaron: “Para disfrutar del aire libre hay que utilizar protector solar durante todo el año, (no solo durante el verano), gorra y anteojos”.
Por último, aclararon que la exposición solar, a través de las radiaciones ultravioletas (UV), puede producir graves daños en la piel. Es por eso, que advirtieron: “Algunas lesiones pueden aparecer en forma inmediata, como quemaduras y ampollas; otras, como manchas, envejecimiento prematuro de la piel y hasta cáncer de piel, pueden presentarse a lo largo de los años, ya que los efectos nocivos de las radiaciones se acumulan en el tiempo. Si detectan cambios en la piel, realiza un control dermatológico para la detección temprana de lesiones”.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud
Todos los especialistas coinciden en que uno de los cuidados más importantes durante el verano es tomar agua para mantenerse hidratado. También suelen recomendar el consumo de alimentos más livianos como frutas y verduras y, sobre todo, no exponerse al sol sin protección, y evitar las bebidas alcohólicas.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud de las personas, sobre todo en bebés, niños y niñas, adultos y adultas mayores, y personas con enfermedades crónicas. Por ese motivo, te recordamos una serie de cuidados que hay que tener para evitar estos efectos.
Frente al comienzo de días más largos y calurosos se sugiere “consumir abundante agua, evitar las bebidas alcohólicas y la cafeína, ingerir frutas y verduras bien lavadas, y ampliar la frecuencia de la lactancia para las y los bebés para así prevenir cuadros de deshidratación”.
Asimismo, recordaron que se aconseja no exponerse al sol directo entre las 10 y las 16, permanecer en lugares ventilados y frescos, y utilizar protector solar (Factor 50) aplicado al menos media hora antes de la exposición.
Por otra parte, hay que hacer hincapié en la importancia que tiene que se cuide a las personas mayores, a las niñas y a los niños debido a que “son muy vulnerables al calor”. Por ello, para evitar un golpe de calor hay que prestar atención a los siguientes signos o síntomas: temperatura corporal elevada, aceleración del pulso, dolor de cabeza, piel enrojecida caliente y seca (sin sudor), náuseas o mareos.
Por otro lado, se enfatiza en la importancia que tiene usar protector solar durante todo el año. Respecto a esto, los especialistas remarcaron: “Para disfrutar del aire libre hay que utilizar protector solar durante todo el año, (no solo durante el verano), gorra y anteojos”.
Por último, aclararon que la exposición solar, a través de las radiaciones ultravioletas (UV), puede producir graves daños en la piel. Es por eso, que advirtieron: “Algunas lesiones pueden aparecer en forma inmediata, como quemaduras y ampollas; otras, como manchas, envejecimiento prematuro de la piel y hasta cáncer de piel, pueden presentarse a lo largo de los años, ya que los efectos nocivos de las radiaciones se acumulan en el tiempo. Si detectan cambios en la piel, realiza un control dermatológico para la detección temprana de lesiones”.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud
Todos los especialistas coinciden en que uno de los cuidados más importantes durante el verano es tomar agua para mantenerse hidratado. También suelen recomendar el consumo de alimentos más livianos como frutas y verduras y, sobre todo, no exponerse al sol sin protección, y evitar las bebidas alcohólicas.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud de las personas, sobre todo en bebés, niños y niñas, adultos y adultas mayores, y personas con enfermedades crónicas. Por ese motivo, te recordamos una serie de cuidados que hay que tener para evitar estos efectos.
Frente al comienzo de días más largos y calurosos se sugiere “consumir abundante agua, evitar las bebidas alcohólicas y la cafeína, ingerir frutas y verduras bien lavadas, y ampliar la frecuencia de la lactancia para las y los bebés para así prevenir cuadros de deshidratación”.
Asimismo, recordaron que se aconseja no exponerse al sol directo entre las 10 y las 16, permanecer en lugares ventilados y frescos, y utilizar protector solar (Factor 50) aplicado al menos media hora antes de la exposición.
Por otra parte, hay que hacer hincapié en la importancia que tiene que se cuide a las personas mayores, a las niñas y a los niños debido a que “son muy vulnerables al calor”. Por ello, para evitar un golpe de calor hay que prestar atención a los siguientes signos o síntomas: temperatura corporal elevada, aceleración del pulso, dolor de cabeza, piel enrojecida caliente y seca (sin sudor), náuseas o mareos.
Por otro lado, se enfatiza en la importancia que tiene usar protector solar durante todo el año. Respecto a esto, los especialistas remarcaron: “Para disfrutar del aire libre hay que utilizar protector solar durante todo el año, (no solo durante el verano), gorra y anteojos”.
Por último, aclararon que la exposición solar, a través de las radiaciones ultravioletas (UV), puede producir graves daños en la piel. Es por eso, que advirtieron: “Algunas lesiones pueden aparecer en forma inmediata, como quemaduras y ampollas; otras, como manchas, envejecimiento prematuro de la piel y hasta cáncer de piel, pueden presentarse a lo largo de los años, ya que los efectos nocivos de las radiaciones se acumulan en el tiempo. Si detectan cambios en la piel, realiza un control dermatológico para la detección temprana de lesiones”.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud
Todos los especialistas coinciden en que uno de los cuidados más importantes durante el verano es tomar agua para mantenerse hidratado. También suelen recomendar el consumo de alimentos más livianos como frutas y verduras y, sobre todo, no exponerse al sol sin protección, y evitar las bebidas alcohólicas.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud de las personas, sobre todo en bebés, niños y niñas, adultos y adultas mayores, y personas con enfermedades crónicas. Por ese motivo, te recordamos una serie de cuidados que hay que tener para evitar estos efectos.
Frente al comienzo de días más largos y calurosos se sugiere “consumir abundante agua, evitar las bebidas alcohólicas y la cafeína, ingerir frutas y verduras bien lavadas, y ampliar la frecuencia de la lactancia para las y los bebés para así prevenir cuadros de deshidratación”.
Asimismo, recordaron que se aconseja no exponerse al sol directo entre las 10 y las 16, permanecer en lugares ventilados y frescos, y utilizar protector solar (Factor 50) aplicado al menos media hora antes de la exposición.
Por otra parte, hay que hacer hincapié en la importancia que tiene que se cuide a las personas mayores, a las niñas y a los niños debido a que “son muy vulnerables al calor”. Por ello, para evitar un golpe de calor hay que prestar atención a los siguientes signos o síntomas: temperatura corporal elevada, aceleración del pulso, dolor de cabeza, piel enrojecida caliente y seca (sin sudor), náuseas o mareos.
Por otro lado, se enfatiza en la importancia que tiene usar protector solar durante todo el año. Respecto a esto, los especialistas remarcaron: “Para disfrutar del aire libre hay que utilizar protector solar durante todo el año, (no solo durante el verano), gorra y anteojos”.
Por último, aclararon que la exposición solar, a través de las radiaciones ultravioletas (UV), puede producir graves daños en la piel. Es por eso, que advirtieron: “Algunas lesiones pueden aparecer en forma inmediata, como quemaduras y ampollas; otras, como manchas, envejecimiento prematuro de la piel y hasta cáncer de piel, pueden presentarse a lo largo de los años, ya que los efectos nocivos de las radiaciones se acumulan en el tiempo. Si detectan cambios en la piel, realiza un control dermatológico para la detección temprana de lesiones”.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud
Todos los especialistas coinciden en que uno de los cuidados más importantes durante el verano es tomar agua para mantenerse hidratado. También suelen recomendar el consumo de alimentos más livianos como frutas y verduras y, sobre todo, no exponerse al sol sin protección, y evitar las bebidas alcohólicas.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud de las personas, sobre todo en bebés, niños y niñas, adultos y adultas mayores, y personas con enfermedades crónicas. Por ese motivo, te recordamos una serie de cuidados que hay que tener para evitar estos efectos.
Frente al comienzo de días más largos y calurosos se sugiere “consumir abundante agua, evitar las bebidas alcohólicas y la cafeína, ingerir frutas y verduras bien lavadas, y ampliar la frecuencia de la lactancia para las y los bebés para así prevenir cuadros de deshidratación”.
Asimismo, recordaron que se aconseja no exponerse al sol directo entre las 10 y las 16, permanecer en lugares ventilados y frescos, y utilizar protector solar (Factor 50) aplicado al menos media hora antes de la exposición.
Por otra parte, hay que hacer hincapié en la importancia que tiene que se cuide a las personas mayores, a las niñas y a los niños debido a que “son muy vulnerables al calor”. Por ello, para evitar un golpe de calor hay que prestar atención a los siguientes signos o síntomas: temperatura corporal elevada, aceleración del pulso, dolor de cabeza, piel enrojecida caliente y seca (sin sudor), náuseas o mareos.
Por otro lado, se enfatiza en la importancia que tiene usar protector solar durante todo el año. Respecto a esto, los especialistas remarcaron: “Para disfrutar del aire libre hay que utilizar protector solar durante todo el año, (no solo durante el verano), gorra y anteojos”.
Por último, aclararon que la exposición solar, a través de las radiaciones ultravioletas (UV), puede producir graves daños en la piel. Es por eso, que advirtieron: “Algunas lesiones pueden aparecer en forma inmediata, como quemaduras y ampollas; otras, como manchas, envejecimiento prematuro de la piel y hasta cáncer de piel, pueden presentarse a lo largo de los años, ya que los efectos nocivos de las radiaciones se acumulan en el tiempo. Si detectan cambios en la piel, realiza un control dermatológico para la detección temprana de lesiones”.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud
Todos los especialistas coinciden en que uno de los cuidados más importantes durante el verano es tomar agua para mantenerse hidratado. También suelen recomendar el consumo de alimentos más livianos como frutas y verduras y, sobre todo, no exponerse al sol sin protección, y evitar las bebidas alcohólicas.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud de las personas, sobre todo en bebés, niños y niñas, adultos y adultas mayores, y personas con enfermedades crónicas. Por ese motivo, te recordamos una serie de cuidados que hay que tener para evitar estos efectos.
Frente al comienzo de días más largos y calurosos se sugiere “consumir abundante agua, evitar las bebidas alcohólicas y la cafeína, ingerir frutas y verduras bien lavadas, y ampliar la frecuencia de la lactancia para las y los bebés para así prevenir cuadros de deshidratación”.
Asimismo, recordaron que se aconseja no exponerse al sol directo entre las 10 y las 16, permanecer en lugares ventilados y frescos, y utilizar protector solar (Factor 50) aplicado al menos media hora antes de la exposición.
Por otra parte, hay que hacer hincapié en la importancia que tiene que se cuide a las personas mayores, a las niñas y a los niños debido a que “son muy vulnerables al calor”. Por ello, para evitar un golpe de calor hay que prestar atención a los siguientes signos o síntomas: temperatura corporal elevada, aceleración del pulso, dolor de cabeza, piel enrojecida caliente y seca (sin sudor), náuseas o mareos.
Por otro lado, se enfatiza en la importancia que tiene usar protector solar durante todo el año. Respecto a esto, los especialistas remarcaron: “Para disfrutar del aire libre hay que utilizar protector solar durante todo el año, (no solo durante el verano), gorra y anteojos”.
Por último, aclararon que la exposición solar, a través de las radiaciones ultravioletas (UV), puede producir graves daños en la piel. Es por eso, que advirtieron: “Algunas lesiones pueden aparecer en forma inmediata, como quemaduras y ampollas; otras, como manchas, envejecimiento prematuro de la piel y hasta cáncer de piel, pueden presentarse a lo largo de los años, ya que los efectos nocivos de las radiaciones se acumulan en el tiempo. Si detectan cambios en la piel, realiza un control dermatológico para la detección temprana de lesiones”.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud
Todos los especialistas coinciden en que uno de los cuidados más importantes durante el verano es tomar agua para mantenerse hidratado. También suelen recomendar el consumo de alimentos más livianos como frutas y verduras y, sobre todo, no exponerse al sol sin protección, y evitar las bebidas alcohólicas.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud de las personas, sobre todo en bebés, niños y niñas, adultos y adultas mayores, y personas con enfermedades crónicas. Por ese motivo, te recordamos una serie de cuidados que hay que tener para evitar estos efectos.
Frente al comienzo de días más largos y calurosos se sugiere “consumir abundante agua, evitar las bebidas alcohólicas y la cafeína, ingerir frutas y verduras bien lavadas, y ampliar la frecuencia de la lactancia para las y los bebés para así prevenir cuadros de deshidratación”.
Asimismo, recordaron que se aconseja no exponerse al sol directo entre las 10 y las 16, permanecer en lugares ventilados y frescos, y utilizar protector solar (Factor 50) aplicado al menos media hora antes de la exposición.
Por otra parte, hay que hacer hincapié en la importancia que tiene que se cuide a las personas mayores, a las niñas y a los niños debido a que “son muy vulnerables al calor”. Por ello, para evitar un golpe de calor hay que prestar atención a los siguientes signos o síntomas: temperatura corporal elevada, aceleración del pulso, dolor de cabeza, piel enrojecida caliente y seca (sin sudor), náuseas o mareos.
Por otro lado, se enfatiza en la importancia que tiene usar protector solar durante todo el año. Respecto a esto, los especialistas remarcaron: “Para disfrutar del aire libre hay que utilizar protector solar durante todo el año, (no solo durante el verano), gorra y anteojos”.
Por último, aclararon que la exposición solar, a través de las radiaciones ultravioletas (UV), puede producir graves daños en la piel. Es por eso, que advirtieron: “Algunas lesiones pueden aparecer en forma inmediata, como quemaduras y ampollas; otras, como manchas, envejecimiento prematuro de la piel y hasta cáncer de piel, pueden presentarse a lo largo de los años, ya que los efectos nocivos de las radiaciones se acumulan en el tiempo. Si detectan cambios en la piel, realiza un control dermatológico para la detección temprana de lesiones”.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud
Todos los especialistas coinciden en que uno de los cuidados más importantes durante el verano es tomar agua para mantenerse hidratado. También suelen recomendar el consumo de alimentos más livianos como frutas y verduras y, sobre todo, no exponerse al sol sin protección, y evitar las bebidas alcohólicas.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud de las personas, sobre todo en bebés, niños y niñas, adultos y adultas mayores, y personas con enfermedades crónicas. Por ese motivo, te recordamos una serie de cuidados que hay que tener para evitar estos efectos.
Frente al comienzo de días más largos y calurosos se sugiere “consumir abundante agua, evitar las bebidas alcohólicas y la cafeína, ingerir frutas y verduras bien lavadas, y ampliar la frecuencia de la lactancia para las y los bebés para así prevenir cuadros de deshidratación”.
Asimismo, recordaron que se aconseja no exponerse al sol directo entre las 10 y las 16, permanecer en lugares ventilados y frescos, y utilizar protector solar (Factor 50) aplicado al menos media hora antes de la exposición.
Por otra parte, hay que hacer hincapié en la importancia que tiene que se cuide a las personas mayores, a las niñas y a los niños debido a que “son muy vulnerables al calor”. Por ello, para evitar un golpe de calor hay que prestar atención a los siguientes signos o síntomas: temperatura corporal elevada, aceleración del pulso, dolor de cabeza, piel enrojecida caliente y seca (sin sudor), náuseas o mareos.
Por otro lado, se enfatiza en la importancia que tiene usar protector solar durante todo el año. Respecto a esto, los especialistas remarcaron: “Para disfrutar del aire libre hay que utilizar protector solar durante todo el año, (no solo durante el verano), gorra y anteojos”.
Por último, aclararon que la exposición solar, a través de las radiaciones ultravioletas (UV), puede producir graves daños en la piel. Es por eso, que advirtieron: “Algunas lesiones pueden aparecer en forma inmediata, como quemaduras y ampollas; otras, como manchas, envejecimiento prematuro de la piel y hasta cáncer de piel, pueden presentarse a lo largo de los años, ya que los efectos nocivos de las radiaciones se acumulan en el tiempo. Si detectan cambios en la piel, realiza un control dermatológico para la detección temprana de lesiones”.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud
Todos los especialistas coinciden en que uno de los cuidados más importantes durante el verano es tomar agua para mantenerse hidratado. También suelen recomendar el consumo de alimentos más livianos como frutas y verduras y, sobre todo, no exponerse al sol sin protección, y evitar las bebidas alcohólicas.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud de las personas, sobre todo en bebés, niños y niñas, adultos y adultas mayores, y personas con enfermedades crónicas. Por ese motivo, te recordamos una serie de cuidados que hay que tener para evitar estos efectos.
Frente al comienzo de días más largos y calurosos se sugiere “consumir abundante agua, evitar las bebidas alcohólicas y la cafeína, ingerir frutas y verduras bien lavadas, y ampliar la frecuencia de la lactancia para las y los bebés para así prevenir cuadros de deshidratación”.
Asimismo, recordaron que se aconseja no exponerse al sol directo entre las 10 y las 16, permanecer en lugares ventilados y frescos, y utilizar protector solar (Factor 50) aplicado al menos media hora antes de la exposición.
Por otra parte, hay que hacer hincapié en la importancia que tiene que se cuide a las personas mayores, a las niñas y a los niños debido a que “son muy vulnerables al calor”. Por ello, para evitar un golpe de calor hay que prestar atención a los siguientes signos o síntomas: temperatura corporal elevada, aceleración del pulso, dolor de cabeza, piel enrojecida caliente y seca (sin sudor), náuseas o mareos.
Por otro lado, se enfatiza en la importancia que tiene usar protector solar durante todo el año. Respecto a esto, los especialistas remarcaron: “Para disfrutar del aire libre hay que utilizar protector solar durante todo el año, (no solo durante el verano), gorra y anteojos”.
Por último, aclararon que la exposición solar, a través de las radiaciones ultravioletas (UV), puede producir graves daños en la piel. Es por eso, que advirtieron: “Algunas lesiones pueden aparecer en forma inmediata, como quemaduras y ampollas; otras, como manchas, envejecimiento prematuro de la piel y hasta cáncer de piel, pueden presentarse a lo largo de los años, ya que los efectos nocivos de las radiaciones se acumulan en el tiempo. Si detectan cambios en la piel, realiza un control dermatológico para la detección temprana de lesiones”.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud
Todos los especialistas coinciden en que uno de los cuidados más importantes durante el verano es tomar agua para mantenerse hidratado. También suelen recomendar el consumo de alimentos más livianos como frutas y verduras y, sobre todo, no exponerse al sol sin protección, y evitar las bebidas alcohólicas.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud de las personas, sobre todo en bebés, niños y niñas, adultos y adultas mayores, y personas con enfermedades crónicas. Por ese motivo, te recordamos una serie de cuidados que hay que tener para evitar estos efectos.
Frente al comienzo de días más largos y calurosos se sugiere “consumir abundante agua, evitar las bebidas alcohólicas y la cafeína, ingerir frutas y verduras bien lavadas, y ampliar la frecuencia de la lactancia para las y los bebés para así prevenir cuadros de deshidratación”.
Asimismo, recordaron que se aconseja no exponerse al sol directo entre las 10 y las 16, permanecer en lugares ventilados y frescos, y utilizar protector solar (Factor 50) aplicado al menos media hora antes de la exposición.
Por otra parte, hay que hacer hincapié en la importancia que tiene que se cuide a las personas mayores, a las niñas y a los niños debido a que “son muy vulnerables al calor”. Por ello, para evitar un golpe de calor hay que prestar atención a los siguientes signos o síntomas: temperatura corporal elevada, aceleración del pulso, dolor de cabeza, piel enrojecida caliente y seca (sin sudor), náuseas o mareos.
Por otro lado, se enfatiza en la importancia que tiene usar protector solar durante todo el año. Respecto a esto, los especialistas remarcaron: “Para disfrutar del aire libre hay que utilizar protector solar durante todo el año, (no solo durante el verano), gorra y anteojos”.
Por último, aclararon que la exposición solar, a través de las radiaciones ultravioletas (UV), puede producir graves daños en la piel. Es por eso, que advirtieron: “Algunas lesiones pueden aparecer en forma inmediata, como quemaduras y ampollas; otras, como manchas, envejecimiento prematuro de la piel y hasta cáncer de piel, pueden presentarse a lo largo de los años, ya que los efectos nocivos de las radiaciones se acumulan en el tiempo. Si detectan cambios en la piel, realiza un control dermatológico para la detección temprana de lesiones”.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud
Todos los especialistas coinciden en que uno de los cuidados más importantes durante el verano es tomar agua para mantenerse hidratado. También suelen recomendar el consumo de alimentos más livianos como frutas y verduras y, sobre todo, no exponerse al sol sin protección, y evitar las bebidas alcohólicas.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud de las personas, sobre todo en bebés, niños y niñas, adultos y adultas mayores, y personas con enfermedades crónicas. Por ese motivo, te recordamos una serie de cuidados que hay que tener para evitar estos efectos.
Frente al comienzo de días más largos y calurosos se sugiere “consumir abundante agua, evitar las bebidas alcohólicas y la cafeína, ingerir frutas y verduras bien lavadas, y ampliar la frecuencia de la lactancia para las y los bebés para así prevenir cuadros de deshidratación”.
Asimismo, recordaron que se aconseja no exponerse al sol directo entre las 10 y las 16, permanecer en lugares ventilados y frescos, y utilizar protector solar (Factor 50) aplicado al menos media hora antes de la exposición.
Por otra parte, hay que hacer hincapié en la importancia que tiene que se cuide a las personas mayores, a las niñas y a los niños debido a que “son muy vulnerables al calor”. Por ello, para evitar un golpe de calor hay que prestar atención a los siguientes signos o síntomas: temperatura corporal elevada, aceleración del pulso, dolor de cabeza, piel enrojecida caliente y seca (sin sudor), náuseas o mareos.
Por otro lado, se enfatiza en la importancia que tiene usar protector solar durante todo el año. Respecto a esto, los especialistas remarcaron: “Para disfrutar del aire libre hay que utilizar protector solar durante todo el año, (no solo durante el verano), gorra y anteojos”.
Por último, aclararon que la exposición solar, a través de las radiaciones ultravioletas (UV), puede producir graves daños en la piel. Es por eso, que advirtieron: “Algunas lesiones pueden aparecer en forma inmediata, como quemaduras y ampollas; otras, como manchas, envejecimiento prematuro de la piel y hasta cáncer de piel, pueden presentarse a lo largo de los años, ya que los efectos nocivos de las radiaciones se acumulan en el tiempo. Si detectan cambios en la piel, realiza un control dermatológico para la detección temprana de lesiones”.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud
Todos los especialistas coinciden en que uno de los cuidados más importantes durante el verano es tomar agua para mantenerse hidratado. También suelen recomendar el consumo de alimentos más livianos como frutas y verduras y, sobre todo, no exponerse al sol sin protección, y evitar las bebidas alcohólicas.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud de las personas, sobre todo en bebés, niños y niñas, adultos y adultas mayores, y personas con enfermedades crónicas. Por ese motivo, te recordamos una serie de cuidados que hay que tener para evitar estos efectos.
Frente al comienzo de días más largos y calurosos se sugiere “consumir abundante agua, evitar las bebidas alcohólicas y la cafeína, ingerir frutas y verduras bien lavadas, y ampliar la frecuencia de la lactancia para las y los bebés para así prevenir cuadros de deshidratación”.
Asimismo, recordaron que se aconseja no exponerse al sol directo entre las 10 y las 16, permanecer en lugares ventilados y frescos, y utilizar protector solar (Factor 50) aplicado al menos media hora antes de la exposición.
Por otra parte, hay que hacer hincapié en la importancia que tiene que se cuide a las personas mayores, a las niñas y a los niños debido a que “son muy vulnerables al calor”. Por ello, para evitar un golpe de calor hay que prestar atención a los siguientes signos o síntomas: temperatura corporal elevada, aceleración del pulso, dolor de cabeza, piel enrojecida caliente y seca (sin sudor), náuseas o mareos.
Por otro lado, se enfatiza en la importancia que tiene usar protector solar durante todo el año. Respecto a esto, los especialistas remarcaron: “Para disfrutar del aire libre hay que utilizar protector solar durante todo el año, (no solo durante el verano), gorra y anteojos”.
Por último, aclararon que la exposición solar, a través de las radiaciones ultravioletas (UV), puede producir graves daños en la piel. Es por eso, que advirtieron: “Algunas lesiones pueden aparecer en forma inmediata, como quemaduras y ampollas; otras, como manchas, envejecimiento prematuro de la piel y hasta cáncer de piel, pueden presentarse a lo largo de los años, ya que los efectos nocivos de las radiaciones se acumulan en el tiempo. Si detectan cambios en la piel, realiza un control dermatológico para la detección temprana de lesiones”.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud
Todos los especialistas coinciden en que uno de los cuidados más importantes durante el verano es tomar agua para mantenerse hidratado. También suelen recomendar el consumo de alimentos más livianos como frutas y verduras y, sobre todo, no exponerse al sol sin protección, y evitar las bebidas alcohólicas.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud de las personas, sobre todo en bebés, niños y niñas, adultos y adultas mayores, y personas con enfermedades crónicas. Por ese motivo, te recordamos una serie de cuidados que hay que tener para evitar estos efectos.
Frente al comienzo de días más largos y calurosos se sugiere “consumir abundante agua, evitar las bebidas alcohólicas y la cafeína, ingerir frutas y verduras bien lavadas, y ampliar la frecuencia de la lactancia para las y los bebés para así prevenir cuadros de deshidratación”.
Asimismo, recordaron que se aconseja no exponerse al sol directo entre las 10 y las 16, permanecer en lugares ventilados y frescos, y utilizar protector solar (Factor 50) aplicado al menos media hora antes de la exposición.
Por otra parte, hay que hacer hincapié en la importancia que tiene que se cuide a las personas mayores, a las niñas y a los niños debido a que “son muy vulnerables al calor”. Por ello, para evitar un golpe de calor hay que prestar atención a los siguientes signos o síntomas: temperatura corporal elevada, aceleración del pulso, dolor de cabeza, piel enrojecida caliente y seca (sin sudor), náuseas o mareos.
Por otro lado, se enfatiza en la importancia que tiene usar protector solar durante todo el año. Respecto a esto, los especialistas remarcaron: “Para disfrutar del aire libre hay que utilizar protector solar durante todo el año, (no solo durante el verano), gorra y anteojos”.
Por último, aclararon que la exposición solar, a través de las radiaciones ultravioletas (UV), puede producir graves daños en la piel. Es por eso, que advirtieron: “Algunas lesiones pueden aparecer en forma inmediata, como quemaduras y ampollas; otras, como manchas, envejecimiento prematuro de la piel y hasta cáncer de piel, pueden presentarse a lo largo de los años, ya que los efectos nocivos de las radiaciones se acumulan en el tiempo. Si detectan cambios en la piel, realiza un control dermatológico para la detección temprana de lesiones”.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud
Todos los especialistas coinciden en que uno de los cuidados más importantes durante el verano es tomar agua para mantenerse hidratado. También suelen recomendar el consumo de alimentos más livianos como frutas y verduras y, sobre todo, no exponerse al sol sin protección, y evitar las bebidas alcohólicas.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud de las personas, sobre todo en bebés, niños y niñas, adultos y adultas mayores, y personas con enfermedades crónicas. Por ese motivo, te recordamos una serie de cuidados que hay que tener para evitar estos efectos.
Frente al comienzo de días más largos y calurosos se sugiere “consumir abundante agua, evitar las bebidas alcohólicas y la cafeína, ingerir frutas y verduras bien lavadas, y ampliar la frecuencia de la lactancia para las y los bebés para así prevenir cuadros de deshidratación”.
Asimismo, recordaron que se aconseja no exponerse al sol directo entre las 10 y las 16, permanecer en lugares ventilados y frescos, y utilizar protector solar (Factor 50) aplicado al menos media hora antes de la exposición.
Por otra parte, hay que hacer hincapié en la importancia que tiene que se cuide a las personas mayores, a las niñas y a los niños debido a que “son muy vulnerables al calor”. Por ello, para evitar un golpe de calor hay que prestar atención a los siguientes signos o síntomas: temperatura corporal elevada, aceleración del pulso, dolor de cabeza, piel enrojecida caliente y seca (sin sudor), náuseas o mareos.
Por otro lado, se enfatiza en la importancia que tiene usar protector solar durante todo el año. Respecto a esto, los especialistas remarcaron: “Para disfrutar del aire libre hay que utilizar protector solar durante todo el año, (no solo durante el verano), gorra y anteojos”.
Por último, aclararon que la exposición solar, a través de las radiaciones ultravioletas (UV), puede producir graves daños en la piel. Es por eso, que advirtieron: “Algunas lesiones pueden aparecer en forma inmediata, como quemaduras y ampollas; otras, como manchas, envejecimiento prematuro de la piel y hasta cáncer de piel, pueden presentarse a lo largo de los años, ya que los efectos nocivos de las radiaciones se acumulan en el tiempo. Si detectan cambios en la piel, realiza un control dermatológico para la detección temprana de lesiones”.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud
Todos los especialistas coinciden en que uno de los cuidados más importantes durante el verano es tomar agua para mantenerse hidratado. También suelen recomendar el consumo de alimentos más livianos como frutas y verduras y, sobre todo, no exponerse al sol sin protección, y evitar las bebidas alcohólicas.
Este año se anunció que Tucumán tendrá uno de los veranos más calurosos de los últimos años y es sabido que el calor puede producir efectos perjudiciales para la salud de las personas, sobre todo en bebés, niños y niñas, adultos y adultas mayores, y personas con enfermedades crónicas. Por ese motivo, te recordamos una serie de cuidados que hay que tener para evitar estos efectos.
Frente al comienzo de días más largos y calurosos se sugiere “consumir abundante agua, evitar las bebidas alcohólicas y la cafeína, ingerir frutas y verduras bien lavadas, y ampliar la frecuencia de la lactancia para las y los bebés para así prevenir cuadros de deshidratación”.
Asimismo, recordaron que se aconseja no exponerse al sol directo entre las 10 y las 16, permanecer en lugares ventilados y frescos, y utilizar protector solar (Factor 50) aplicado al menos media hora antes de la exposición.
Por otra parte, hay que hacer hincapié en la importancia que tiene que se cuide a las personas mayores, a las niñas y a los niños debido a que “son muy vulnerables al calor”. Por ello, para evitar un golpe de calor hay que prestar atención a los siguientes signos o síntomas: temperatura corporal elevada, aceleración del pulso, dolor de cabeza, piel enrojecida caliente y seca (sin sudor), náuseas o mareos.
Por otro lado, se enfatiza en la importancia que tiene usar protector solar durante todo el año. Respecto a esto, los especialistas remarcaron: “Para disfrutar del aire libre hay que utilizar protector solar durante todo el año, (no solo durante el verano), gorra y anteojos”.
Por último, aclararon que la exposición solar, a través de las radiaciones ultravioletas (UV), puede producir graves daños en la piel. Es por eso, que advirtieron: “Algunas lesiones pueden aparecer en forma inmediata, como quemaduras y ampollas; otras, como manchas, envejecimiento prematuro de la piel y hasta cáncer de piel, pueden presentarse a lo largo de los años, ya que los efectos nocivos de las radiaciones se acumulan en el tiempo. Si detectan cambios en la piel, realiza un control dermatológico para la detección temprana de lesiones”.