ADVERTISEMENT
viernes, mayo 20, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Política

Alberto Fernández celebró que haya empresarios que “arriesgan capital para que la Argentina entre en el mundo”

5 meses ago
in Política
0 0
0
Alberto Fernández celebró que haya empresarios que “arriesgan capital para que la Argentina entre en el mundo”
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter



El presidente Alberto Fernández celebró que haya empresarios que “arriesgan capital para que la Argentina entre en el mundo”, y dijo estar “convencido” de que la “riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento”.

“Veo empresarios que arriesgan capital la Argentina entre en el mundo a competir con temas que otros piensan que nosotros no debíamos estar pensando en competir”, resaltó Fernández

LEER MÁS: Kicillof: “Vamos transformar el sistema penitenciario y a convertirlo en un camino a la reinserción social”

Al participar de la puesta en marcha de una planta para la elaboración de vacunas y productos biotecnológicos en los Laboratorios Richmond, en el partido bonaerense de Pilar, precisó: “la riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento, la educación y la ciencia y tecnología”.

En ese punto, el Presidente recordó que al asumir su Gobierno el 10 de diciembre de 2019, “no existía ni el Ministerio de Salud, ni el de Ciencia y Tecnología, ni el de Trabajo, seguramente porque quienes gobernaban pensaban que era un tema secundario”.

“Algunos creyeron que nuestro destino era ser el granero del mundo, después se sofisticaron un poco y hasta hace pocos años atrás nos decían que íbamos a ser el supermercado del mundo”, apuntó Fernández en referencia a la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

Además, ponderó la “perfecta combinación” entre “empresarios que arriesgan, científicos que investigan, trabajadores que se suman al proceso productivo y el Estado que ayuda, acompañando y facilitando en la medida de sus competencias para que todo esto sea realidad”.

En ese marco, el jefe de Estado aseguró que estas iniciativas permitirán también que “todos” los argentinos “puedan acceder a precios razonables a la medicación que necesitan”.

“Como sobrevivientes de una pandemia, tenemos un deber ético que es la construcción de otro mundo, un mundo más equilibrado. Eso no puede ser sólo un sueño, se puede hacer y debemos hacerlo porque tenemos el deber ético”, expresó Fernández.

En otro tramo de su discurso, destacó que se trata de “una planta que produce medicamentos para combatir una enfermedad horrible como el cáncer”, y calificó como “impactante” lo que “la mente humana es capaz de desarrollar”.

“Es una planta para producir medicamentos oncológicos de alta calidad y exportarlos al mundo, que ha sido pensada para cumplir con los estándares internacionales de distribución”, señaló.

La planta inaugurad, que había sido visitada por el mandatario el pasado mes de febrero, está diseñada para producir medicamentos con drogas de alta actividad indicados en tratamientos personalizados o de nicho, fundamentalmente para oncología o casos de esclerosis múltiple, y que por su complejidad son de alto costo.

Además, cuenta con tecnología de última generación y un sistema de alta contención que no existía en la región y brinda protección tanto a los operarios como al medio ambiente.

El Presidente también participó de la colocación de la piedra fundacional de una planta que, en el marco del Proyecto VIDA, permitirá la producción integral, desde la materia prima hasta el producto terminado, de vacunas y diversos productos biotecnológicos.

Participaron del acto el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras; el CEO de la empresa, Juan Manuel Artola; la directora de Asuntos Técnicos y Científicos de la firma, Elvira Zini; el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, entre otros.



El presidente Alberto Fernández celebró que haya empresarios que “arriesgan capital para que la Argentina entre en el mundo”, y dijo estar “convencido” de que la “riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento”.

“Veo empresarios que arriesgan capital la Argentina entre en el mundo a competir con temas que otros piensan que nosotros no debíamos estar pensando en competir”, resaltó Fernández

LEER MÁS: Kicillof: “Vamos transformar el sistema penitenciario y a convertirlo en un camino a la reinserción social”

Al participar de la puesta en marcha de una planta para la elaboración de vacunas y productos biotecnológicos en los Laboratorios Richmond, en el partido bonaerense de Pilar, precisó: “la riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento, la educación y la ciencia y tecnología”.

En ese punto, el Presidente recordó que al asumir su Gobierno el 10 de diciembre de 2019, “no existía ni el Ministerio de Salud, ni el de Ciencia y Tecnología, ni el de Trabajo, seguramente porque quienes gobernaban pensaban que era un tema secundario”.

“Algunos creyeron que nuestro destino era ser el granero del mundo, después se sofisticaron un poco y hasta hace pocos años atrás nos decían que íbamos a ser el supermercado del mundo”, apuntó Fernández en referencia a la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

Además, ponderó la “perfecta combinación” entre “empresarios que arriesgan, científicos que investigan, trabajadores que se suman al proceso productivo y el Estado que ayuda, acompañando y facilitando en la medida de sus competencias para que todo esto sea realidad”.

En ese marco, el jefe de Estado aseguró que estas iniciativas permitirán también que “todos” los argentinos “puedan acceder a precios razonables a la medicación que necesitan”.

“Como sobrevivientes de una pandemia, tenemos un deber ético que es la construcción de otro mundo, un mundo más equilibrado. Eso no puede ser sólo un sueño, se puede hacer y debemos hacerlo porque tenemos el deber ético”, expresó Fernández.

En otro tramo de su discurso, destacó que se trata de “una planta que produce medicamentos para combatir una enfermedad horrible como el cáncer”, y calificó como “impactante” lo que “la mente humana es capaz de desarrollar”.

“Es una planta para producir medicamentos oncológicos de alta calidad y exportarlos al mundo, que ha sido pensada para cumplir con los estándares internacionales de distribución”, señaló.

La planta inaugurad, que había sido visitada por el mandatario el pasado mes de febrero, está diseñada para producir medicamentos con drogas de alta actividad indicados en tratamientos personalizados o de nicho, fundamentalmente para oncología o casos de esclerosis múltiple, y que por su complejidad son de alto costo.

Además, cuenta con tecnología de última generación y un sistema de alta contención que no existía en la región y brinda protección tanto a los operarios como al medio ambiente.

El Presidente también participó de la colocación de la piedra fundacional de una planta que, en el marco del Proyecto VIDA, permitirá la producción integral, desde la materia prima hasta el producto terminado, de vacunas y diversos productos biotecnológicos.

Participaron del acto el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras; el CEO de la empresa, Juan Manuel Artola; la directora de Asuntos Técnicos y Científicos de la firma, Elvira Zini; el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, entre otros.



El presidente Alberto Fernández celebró que haya empresarios que “arriesgan capital para que la Argentina entre en el mundo”, y dijo estar “convencido” de que la “riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento”.

“Veo empresarios que arriesgan capital la Argentina entre en el mundo a competir con temas que otros piensan que nosotros no debíamos estar pensando en competir”, resaltó Fernández

LEER MÁS: Kicillof: “Vamos transformar el sistema penitenciario y a convertirlo en un camino a la reinserción social”

Al participar de la puesta en marcha de una planta para la elaboración de vacunas y productos biotecnológicos en los Laboratorios Richmond, en el partido bonaerense de Pilar, precisó: “la riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento, la educación y la ciencia y tecnología”.

En ese punto, el Presidente recordó que al asumir su Gobierno el 10 de diciembre de 2019, “no existía ni el Ministerio de Salud, ni el de Ciencia y Tecnología, ni el de Trabajo, seguramente porque quienes gobernaban pensaban que era un tema secundario”.

“Algunos creyeron que nuestro destino era ser el granero del mundo, después se sofisticaron un poco y hasta hace pocos años atrás nos decían que íbamos a ser el supermercado del mundo”, apuntó Fernández en referencia a la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

Además, ponderó la “perfecta combinación” entre “empresarios que arriesgan, científicos que investigan, trabajadores que se suman al proceso productivo y el Estado que ayuda, acompañando y facilitando en la medida de sus competencias para que todo esto sea realidad”.

En ese marco, el jefe de Estado aseguró que estas iniciativas permitirán también que “todos” los argentinos “puedan acceder a precios razonables a la medicación que necesitan”.

“Como sobrevivientes de una pandemia, tenemos un deber ético que es la construcción de otro mundo, un mundo más equilibrado. Eso no puede ser sólo un sueño, se puede hacer y debemos hacerlo porque tenemos el deber ético”, expresó Fernández.

En otro tramo de su discurso, destacó que se trata de “una planta que produce medicamentos para combatir una enfermedad horrible como el cáncer”, y calificó como “impactante” lo que “la mente humana es capaz de desarrollar”.

“Es una planta para producir medicamentos oncológicos de alta calidad y exportarlos al mundo, que ha sido pensada para cumplir con los estándares internacionales de distribución”, señaló.

La planta inaugurad, que había sido visitada por el mandatario el pasado mes de febrero, está diseñada para producir medicamentos con drogas de alta actividad indicados en tratamientos personalizados o de nicho, fundamentalmente para oncología o casos de esclerosis múltiple, y que por su complejidad son de alto costo.

Además, cuenta con tecnología de última generación y un sistema de alta contención que no existía en la región y brinda protección tanto a los operarios como al medio ambiente.

El Presidente también participó de la colocación de la piedra fundacional de una planta que, en el marco del Proyecto VIDA, permitirá la producción integral, desde la materia prima hasta el producto terminado, de vacunas y diversos productos biotecnológicos.

Participaron del acto el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras; el CEO de la empresa, Juan Manuel Artola; la directora de Asuntos Técnicos y Científicos de la firma, Elvira Zini; el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, entre otros.



El presidente Alberto Fernández celebró que haya empresarios que “arriesgan capital para que la Argentina entre en el mundo”, y dijo estar “convencido” de que la “riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento”.

“Veo empresarios que arriesgan capital la Argentina entre en el mundo a competir con temas que otros piensan que nosotros no debíamos estar pensando en competir”, resaltó Fernández

LEER MÁS: Kicillof: “Vamos transformar el sistema penitenciario y a convertirlo en un camino a la reinserción social”

Al participar de la puesta en marcha de una planta para la elaboración de vacunas y productos biotecnológicos en los Laboratorios Richmond, en el partido bonaerense de Pilar, precisó: “la riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento, la educación y la ciencia y tecnología”.

En ese punto, el Presidente recordó que al asumir su Gobierno el 10 de diciembre de 2019, “no existía ni el Ministerio de Salud, ni el de Ciencia y Tecnología, ni el de Trabajo, seguramente porque quienes gobernaban pensaban que era un tema secundario”.

“Algunos creyeron que nuestro destino era ser el granero del mundo, después se sofisticaron un poco y hasta hace pocos años atrás nos decían que íbamos a ser el supermercado del mundo”, apuntó Fernández en referencia a la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

Además, ponderó la “perfecta combinación” entre “empresarios que arriesgan, científicos que investigan, trabajadores que se suman al proceso productivo y el Estado que ayuda, acompañando y facilitando en la medida de sus competencias para que todo esto sea realidad”.

En ese marco, el jefe de Estado aseguró que estas iniciativas permitirán también que “todos” los argentinos “puedan acceder a precios razonables a la medicación que necesitan”.

“Como sobrevivientes de una pandemia, tenemos un deber ético que es la construcción de otro mundo, un mundo más equilibrado. Eso no puede ser sólo un sueño, se puede hacer y debemos hacerlo porque tenemos el deber ético”, expresó Fernández.

En otro tramo de su discurso, destacó que se trata de “una planta que produce medicamentos para combatir una enfermedad horrible como el cáncer”, y calificó como “impactante” lo que “la mente humana es capaz de desarrollar”.

“Es una planta para producir medicamentos oncológicos de alta calidad y exportarlos al mundo, que ha sido pensada para cumplir con los estándares internacionales de distribución”, señaló.

La planta inaugurad, que había sido visitada por el mandatario el pasado mes de febrero, está diseñada para producir medicamentos con drogas de alta actividad indicados en tratamientos personalizados o de nicho, fundamentalmente para oncología o casos de esclerosis múltiple, y que por su complejidad son de alto costo.

Además, cuenta con tecnología de última generación y un sistema de alta contención que no existía en la región y brinda protección tanto a los operarios como al medio ambiente.

El Presidente también participó de la colocación de la piedra fundacional de una planta que, en el marco del Proyecto VIDA, permitirá la producción integral, desde la materia prima hasta el producto terminado, de vacunas y diversos productos biotecnológicos.

Participaron del acto el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras; el CEO de la empresa, Juan Manuel Artola; la directora de Asuntos Técnicos y Científicos de la firma, Elvira Zini; el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, entre otros.



El presidente Alberto Fernández celebró que haya empresarios que “arriesgan capital para que la Argentina entre en el mundo”, y dijo estar “convencido” de que la “riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento”.

“Veo empresarios que arriesgan capital la Argentina entre en el mundo a competir con temas que otros piensan que nosotros no debíamos estar pensando en competir”, resaltó Fernández

LEER MÁS: Kicillof: “Vamos transformar el sistema penitenciario y a convertirlo en un camino a la reinserción social”

Al participar de la puesta en marcha de una planta para la elaboración de vacunas y productos biotecnológicos en los Laboratorios Richmond, en el partido bonaerense de Pilar, precisó: “la riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento, la educación y la ciencia y tecnología”.

En ese punto, el Presidente recordó que al asumir su Gobierno el 10 de diciembre de 2019, “no existía ni el Ministerio de Salud, ni el de Ciencia y Tecnología, ni el de Trabajo, seguramente porque quienes gobernaban pensaban que era un tema secundario”.

“Algunos creyeron que nuestro destino era ser el granero del mundo, después se sofisticaron un poco y hasta hace pocos años atrás nos decían que íbamos a ser el supermercado del mundo”, apuntó Fernández en referencia a la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

Además, ponderó la “perfecta combinación” entre “empresarios que arriesgan, científicos que investigan, trabajadores que se suman al proceso productivo y el Estado que ayuda, acompañando y facilitando en la medida de sus competencias para que todo esto sea realidad”.

En ese marco, el jefe de Estado aseguró que estas iniciativas permitirán también que “todos” los argentinos “puedan acceder a precios razonables a la medicación que necesitan”.

“Como sobrevivientes de una pandemia, tenemos un deber ético que es la construcción de otro mundo, un mundo más equilibrado. Eso no puede ser sólo un sueño, se puede hacer y debemos hacerlo porque tenemos el deber ético”, expresó Fernández.

En otro tramo de su discurso, destacó que se trata de “una planta que produce medicamentos para combatir una enfermedad horrible como el cáncer”, y calificó como “impactante” lo que “la mente humana es capaz de desarrollar”.

“Es una planta para producir medicamentos oncológicos de alta calidad y exportarlos al mundo, que ha sido pensada para cumplir con los estándares internacionales de distribución”, señaló.

La planta inaugurad, que había sido visitada por el mandatario el pasado mes de febrero, está diseñada para producir medicamentos con drogas de alta actividad indicados en tratamientos personalizados o de nicho, fundamentalmente para oncología o casos de esclerosis múltiple, y que por su complejidad son de alto costo.

Además, cuenta con tecnología de última generación y un sistema de alta contención que no existía en la región y brinda protección tanto a los operarios como al medio ambiente.

El Presidente también participó de la colocación de la piedra fundacional de una planta que, en el marco del Proyecto VIDA, permitirá la producción integral, desde la materia prima hasta el producto terminado, de vacunas y diversos productos biotecnológicos.

Participaron del acto el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras; el CEO de la empresa, Juan Manuel Artola; la directora de Asuntos Técnicos y Científicos de la firma, Elvira Zini; el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, entre otros.



El presidente Alberto Fernández celebró que haya empresarios que “arriesgan capital para que la Argentina entre en el mundo”, y dijo estar “convencido” de que la “riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento”.

“Veo empresarios que arriesgan capital la Argentina entre en el mundo a competir con temas que otros piensan que nosotros no debíamos estar pensando en competir”, resaltó Fernández

LEER MÁS: Kicillof: “Vamos transformar el sistema penitenciario y a convertirlo en un camino a la reinserción social”

Al participar de la puesta en marcha de una planta para la elaboración de vacunas y productos biotecnológicos en los Laboratorios Richmond, en el partido bonaerense de Pilar, precisó: “la riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento, la educación y la ciencia y tecnología”.

En ese punto, el Presidente recordó que al asumir su Gobierno el 10 de diciembre de 2019, “no existía ni el Ministerio de Salud, ni el de Ciencia y Tecnología, ni el de Trabajo, seguramente porque quienes gobernaban pensaban que era un tema secundario”.

“Algunos creyeron que nuestro destino era ser el granero del mundo, después se sofisticaron un poco y hasta hace pocos años atrás nos decían que íbamos a ser el supermercado del mundo”, apuntó Fernández en referencia a la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

Además, ponderó la “perfecta combinación” entre “empresarios que arriesgan, científicos que investigan, trabajadores que se suman al proceso productivo y el Estado que ayuda, acompañando y facilitando en la medida de sus competencias para que todo esto sea realidad”.

En ese marco, el jefe de Estado aseguró que estas iniciativas permitirán también que “todos” los argentinos “puedan acceder a precios razonables a la medicación que necesitan”.

“Como sobrevivientes de una pandemia, tenemos un deber ético que es la construcción de otro mundo, un mundo más equilibrado. Eso no puede ser sólo un sueño, se puede hacer y debemos hacerlo porque tenemos el deber ético”, expresó Fernández.

En otro tramo de su discurso, destacó que se trata de “una planta que produce medicamentos para combatir una enfermedad horrible como el cáncer”, y calificó como “impactante” lo que “la mente humana es capaz de desarrollar”.

“Es una planta para producir medicamentos oncológicos de alta calidad y exportarlos al mundo, que ha sido pensada para cumplir con los estándares internacionales de distribución”, señaló.

La planta inaugurad, que había sido visitada por el mandatario el pasado mes de febrero, está diseñada para producir medicamentos con drogas de alta actividad indicados en tratamientos personalizados o de nicho, fundamentalmente para oncología o casos de esclerosis múltiple, y que por su complejidad son de alto costo.

Además, cuenta con tecnología de última generación y un sistema de alta contención que no existía en la región y brinda protección tanto a los operarios como al medio ambiente.

El Presidente también participó de la colocación de la piedra fundacional de una planta que, en el marco del Proyecto VIDA, permitirá la producción integral, desde la materia prima hasta el producto terminado, de vacunas y diversos productos biotecnológicos.

Participaron del acto el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras; el CEO de la empresa, Juan Manuel Artola; la directora de Asuntos Técnicos y Científicos de la firma, Elvira Zini; el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, entre otros.



El presidente Alberto Fernández celebró que haya empresarios que “arriesgan capital para que la Argentina entre en el mundo”, y dijo estar “convencido” de que la “riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento”.

“Veo empresarios que arriesgan capital la Argentina entre en el mundo a competir con temas que otros piensan que nosotros no debíamos estar pensando en competir”, resaltó Fernández

LEER MÁS: Kicillof: “Vamos transformar el sistema penitenciario y a convertirlo en un camino a la reinserción social”

Al participar de la puesta en marcha de una planta para la elaboración de vacunas y productos biotecnológicos en los Laboratorios Richmond, en el partido bonaerense de Pilar, precisó: “la riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento, la educación y la ciencia y tecnología”.

En ese punto, el Presidente recordó que al asumir su Gobierno el 10 de diciembre de 2019, “no existía ni el Ministerio de Salud, ni el de Ciencia y Tecnología, ni el de Trabajo, seguramente porque quienes gobernaban pensaban que era un tema secundario”.

“Algunos creyeron que nuestro destino era ser el granero del mundo, después se sofisticaron un poco y hasta hace pocos años atrás nos decían que íbamos a ser el supermercado del mundo”, apuntó Fernández en referencia a la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

Además, ponderó la “perfecta combinación” entre “empresarios que arriesgan, científicos que investigan, trabajadores que se suman al proceso productivo y el Estado que ayuda, acompañando y facilitando en la medida de sus competencias para que todo esto sea realidad”.

En ese marco, el jefe de Estado aseguró que estas iniciativas permitirán también que “todos” los argentinos “puedan acceder a precios razonables a la medicación que necesitan”.

“Como sobrevivientes de una pandemia, tenemos un deber ético que es la construcción de otro mundo, un mundo más equilibrado. Eso no puede ser sólo un sueño, se puede hacer y debemos hacerlo porque tenemos el deber ético”, expresó Fernández.

En otro tramo de su discurso, destacó que se trata de “una planta que produce medicamentos para combatir una enfermedad horrible como el cáncer”, y calificó como “impactante” lo que “la mente humana es capaz de desarrollar”.

“Es una planta para producir medicamentos oncológicos de alta calidad y exportarlos al mundo, que ha sido pensada para cumplir con los estándares internacionales de distribución”, señaló.

La planta inaugurad, que había sido visitada por el mandatario el pasado mes de febrero, está diseñada para producir medicamentos con drogas de alta actividad indicados en tratamientos personalizados o de nicho, fundamentalmente para oncología o casos de esclerosis múltiple, y que por su complejidad son de alto costo.

Además, cuenta con tecnología de última generación y un sistema de alta contención que no existía en la región y brinda protección tanto a los operarios como al medio ambiente.

El Presidente también participó de la colocación de la piedra fundacional de una planta que, en el marco del Proyecto VIDA, permitirá la producción integral, desde la materia prima hasta el producto terminado, de vacunas y diversos productos biotecnológicos.

Participaron del acto el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras; el CEO de la empresa, Juan Manuel Artola; la directora de Asuntos Técnicos y Científicos de la firma, Elvira Zini; el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, entre otros.



El presidente Alberto Fernández celebró que haya empresarios que “arriesgan capital para que la Argentina entre en el mundo”, y dijo estar “convencido” de que la “riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento”.

“Veo empresarios que arriesgan capital la Argentina entre en el mundo a competir con temas que otros piensan que nosotros no debíamos estar pensando en competir”, resaltó Fernández

LEER MÁS: Kicillof: “Vamos transformar el sistema penitenciario y a convertirlo en un camino a la reinserción social”

Al participar de la puesta en marcha de una planta para la elaboración de vacunas y productos biotecnológicos en los Laboratorios Richmond, en el partido bonaerense de Pilar, precisó: “la riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento, la educación y la ciencia y tecnología”.

En ese punto, el Presidente recordó que al asumir su Gobierno el 10 de diciembre de 2019, “no existía ni el Ministerio de Salud, ni el de Ciencia y Tecnología, ni el de Trabajo, seguramente porque quienes gobernaban pensaban que era un tema secundario”.

“Algunos creyeron que nuestro destino era ser el granero del mundo, después se sofisticaron un poco y hasta hace pocos años atrás nos decían que íbamos a ser el supermercado del mundo”, apuntó Fernández en referencia a la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

Además, ponderó la “perfecta combinación” entre “empresarios que arriesgan, científicos que investigan, trabajadores que se suman al proceso productivo y el Estado que ayuda, acompañando y facilitando en la medida de sus competencias para que todo esto sea realidad”.

En ese marco, el jefe de Estado aseguró que estas iniciativas permitirán también que “todos” los argentinos “puedan acceder a precios razonables a la medicación que necesitan”.

“Como sobrevivientes de una pandemia, tenemos un deber ético que es la construcción de otro mundo, un mundo más equilibrado. Eso no puede ser sólo un sueño, se puede hacer y debemos hacerlo porque tenemos el deber ético”, expresó Fernández.

En otro tramo de su discurso, destacó que se trata de “una planta que produce medicamentos para combatir una enfermedad horrible como el cáncer”, y calificó como “impactante” lo que “la mente humana es capaz de desarrollar”.

“Es una planta para producir medicamentos oncológicos de alta calidad y exportarlos al mundo, que ha sido pensada para cumplir con los estándares internacionales de distribución”, señaló.

La planta inaugurad, que había sido visitada por el mandatario el pasado mes de febrero, está diseñada para producir medicamentos con drogas de alta actividad indicados en tratamientos personalizados o de nicho, fundamentalmente para oncología o casos de esclerosis múltiple, y que por su complejidad son de alto costo.

Además, cuenta con tecnología de última generación y un sistema de alta contención que no existía en la región y brinda protección tanto a los operarios como al medio ambiente.

El Presidente también participó de la colocación de la piedra fundacional de una planta que, en el marco del Proyecto VIDA, permitirá la producción integral, desde la materia prima hasta el producto terminado, de vacunas y diversos productos biotecnológicos.

Participaron del acto el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras; el CEO de la empresa, Juan Manuel Artola; la directora de Asuntos Técnicos y Científicos de la firma, Elvira Zini; el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, entre otros.

Otras noticias

A la espera por la letra chica del acuerdo con el FMI, la oposición estira el suspenso sobre cómo votará

A la espera por la letra chica del acuerdo con el FMI, la oposición estira el suspenso sobre cómo votará

Asistirán a la Provincia con más de $75.000 millones para “seguridad alimentaria y profundizar los programas sociales”

Asistirán a la Provincia con más de $75.000 millones para “seguridad alimentaria y profundizar los programas sociales”

Cancillería confirmó que 72 argentinos ya lograron salir de Ucrania

Cancillería confirmó que 72 argentinos ya lograron salir de Ucrania

En medio de la guerra en Ucrania, Macri se reunió con el nuevo embajador de Estados Unidos

En medio de la guerra en Ucrania, Macri se reunió con el nuevo embajador de Estados Unidos



El presidente Alberto Fernández celebró que haya empresarios que “arriesgan capital para que la Argentina entre en el mundo”, y dijo estar “convencido” de que la “riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento”.

“Veo empresarios que arriesgan capital la Argentina entre en el mundo a competir con temas que otros piensan que nosotros no debíamos estar pensando en competir”, resaltó Fernández

LEER MÁS: Kicillof: “Vamos transformar el sistema penitenciario y a convertirlo en un camino a la reinserción social”

Al participar de la puesta en marcha de una planta para la elaboración de vacunas y productos biotecnológicos en los Laboratorios Richmond, en el partido bonaerense de Pilar, precisó: “la riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento, la educación y la ciencia y tecnología”.

En ese punto, el Presidente recordó que al asumir su Gobierno el 10 de diciembre de 2019, “no existía ni el Ministerio de Salud, ni el de Ciencia y Tecnología, ni el de Trabajo, seguramente porque quienes gobernaban pensaban que era un tema secundario”.

“Algunos creyeron que nuestro destino era ser el granero del mundo, después se sofisticaron un poco y hasta hace pocos años atrás nos decían que íbamos a ser el supermercado del mundo”, apuntó Fernández en referencia a la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

Además, ponderó la “perfecta combinación” entre “empresarios que arriesgan, científicos que investigan, trabajadores que se suman al proceso productivo y el Estado que ayuda, acompañando y facilitando en la medida de sus competencias para que todo esto sea realidad”.

En ese marco, el jefe de Estado aseguró que estas iniciativas permitirán también que “todos” los argentinos “puedan acceder a precios razonables a la medicación que necesitan”.

“Como sobrevivientes de una pandemia, tenemos un deber ético que es la construcción de otro mundo, un mundo más equilibrado. Eso no puede ser sólo un sueño, se puede hacer y debemos hacerlo porque tenemos el deber ético”, expresó Fernández.

En otro tramo de su discurso, destacó que se trata de “una planta que produce medicamentos para combatir una enfermedad horrible como el cáncer”, y calificó como “impactante” lo que “la mente humana es capaz de desarrollar”.

“Es una planta para producir medicamentos oncológicos de alta calidad y exportarlos al mundo, que ha sido pensada para cumplir con los estándares internacionales de distribución”, señaló.

La planta inaugurad, que había sido visitada por el mandatario el pasado mes de febrero, está diseñada para producir medicamentos con drogas de alta actividad indicados en tratamientos personalizados o de nicho, fundamentalmente para oncología o casos de esclerosis múltiple, y que por su complejidad son de alto costo.

Además, cuenta con tecnología de última generación y un sistema de alta contención que no existía en la región y brinda protección tanto a los operarios como al medio ambiente.

El Presidente también participó de la colocación de la piedra fundacional de una planta que, en el marco del Proyecto VIDA, permitirá la producción integral, desde la materia prima hasta el producto terminado, de vacunas y diversos productos biotecnológicos.

Participaron del acto el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras; el CEO de la empresa, Juan Manuel Artola; la directora de Asuntos Técnicos y Científicos de la firma, Elvira Zini; el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, entre otros.



El presidente Alberto Fernández celebró que haya empresarios que “arriesgan capital para que la Argentina entre en el mundo”, y dijo estar “convencido” de que la “riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento”.

“Veo empresarios que arriesgan capital la Argentina entre en el mundo a competir con temas que otros piensan que nosotros no debíamos estar pensando en competir”, resaltó Fernández

LEER MÁS: Kicillof: “Vamos transformar el sistema penitenciario y a convertirlo en un camino a la reinserción social”

Al participar de la puesta en marcha de una planta para la elaboración de vacunas y productos biotecnológicos en los Laboratorios Richmond, en el partido bonaerense de Pilar, precisó: “la riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento, la educación y la ciencia y tecnología”.

En ese punto, el Presidente recordó que al asumir su Gobierno el 10 de diciembre de 2019, “no existía ni el Ministerio de Salud, ni el de Ciencia y Tecnología, ni el de Trabajo, seguramente porque quienes gobernaban pensaban que era un tema secundario”.

“Algunos creyeron que nuestro destino era ser el granero del mundo, después se sofisticaron un poco y hasta hace pocos años atrás nos decían que íbamos a ser el supermercado del mundo”, apuntó Fernández en referencia a la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

Además, ponderó la “perfecta combinación” entre “empresarios que arriesgan, científicos que investigan, trabajadores que se suman al proceso productivo y el Estado que ayuda, acompañando y facilitando en la medida de sus competencias para que todo esto sea realidad”.

En ese marco, el jefe de Estado aseguró que estas iniciativas permitirán también que “todos” los argentinos “puedan acceder a precios razonables a la medicación que necesitan”.

“Como sobrevivientes de una pandemia, tenemos un deber ético que es la construcción de otro mundo, un mundo más equilibrado. Eso no puede ser sólo un sueño, se puede hacer y debemos hacerlo porque tenemos el deber ético”, expresó Fernández.

En otro tramo de su discurso, destacó que se trata de “una planta que produce medicamentos para combatir una enfermedad horrible como el cáncer”, y calificó como “impactante” lo que “la mente humana es capaz de desarrollar”.

“Es una planta para producir medicamentos oncológicos de alta calidad y exportarlos al mundo, que ha sido pensada para cumplir con los estándares internacionales de distribución”, señaló.

La planta inaugurad, que había sido visitada por el mandatario el pasado mes de febrero, está diseñada para producir medicamentos con drogas de alta actividad indicados en tratamientos personalizados o de nicho, fundamentalmente para oncología o casos de esclerosis múltiple, y que por su complejidad son de alto costo.

Además, cuenta con tecnología de última generación y un sistema de alta contención que no existía en la región y brinda protección tanto a los operarios como al medio ambiente.

El Presidente también participó de la colocación de la piedra fundacional de una planta que, en el marco del Proyecto VIDA, permitirá la producción integral, desde la materia prima hasta el producto terminado, de vacunas y diversos productos biotecnológicos.

Participaron del acto el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras; el CEO de la empresa, Juan Manuel Artola; la directora de Asuntos Técnicos y Científicos de la firma, Elvira Zini; el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, entre otros.



El presidente Alberto Fernández celebró que haya empresarios que “arriesgan capital para que la Argentina entre en el mundo”, y dijo estar “convencido” de que la “riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento”.

“Veo empresarios que arriesgan capital la Argentina entre en el mundo a competir con temas que otros piensan que nosotros no debíamos estar pensando en competir”, resaltó Fernández

LEER MÁS: Kicillof: “Vamos transformar el sistema penitenciario y a convertirlo en un camino a la reinserción social”

Al participar de la puesta en marcha de una planta para la elaboración de vacunas y productos biotecnológicos en los Laboratorios Richmond, en el partido bonaerense de Pilar, precisó: “la riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento, la educación y la ciencia y tecnología”.

En ese punto, el Presidente recordó que al asumir su Gobierno el 10 de diciembre de 2019, “no existía ni el Ministerio de Salud, ni el de Ciencia y Tecnología, ni el de Trabajo, seguramente porque quienes gobernaban pensaban que era un tema secundario”.

“Algunos creyeron que nuestro destino era ser el granero del mundo, después se sofisticaron un poco y hasta hace pocos años atrás nos decían que íbamos a ser el supermercado del mundo”, apuntó Fernández en referencia a la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

Además, ponderó la “perfecta combinación” entre “empresarios que arriesgan, científicos que investigan, trabajadores que se suman al proceso productivo y el Estado que ayuda, acompañando y facilitando en la medida de sus competencias para que todo esto sea realidad”.

En ese marco, el jefe de Estado aseguró que estas iniciativas permitirán también que “todos” los argentinos “puedan acceder a precios razonables a la medicación que necesitan”.

“Como sobrevivientes de una pandemia, tenemos un deber ético que es la construcción de otro mundo, un mundo más equilibrado. Eso no puede ser sólo un sueño, se puede hacer y debemos hacerlo porque tenemos el deber ético”, expresó Fernández.

En otro tramo de su discurso, destacó que se trata de “una planta que produce medicamentos para combatir una enfermedad horrible como el cáncer”, y calificó como “impactante” lo que “la mente humana es capaz de desarrollar”.

“Es una planta para producir medicamentos oncológicos de alta calidad y exportarlos al mundo, que ha sido pensada para cumplir con los estándares internacionales de distribución”, señaló.

La planta inaugurad, que había sido visitada por el mandatario el pasado mes de febrero, está diseñada para producir medicamentos con drogas de alta actividad indicados en tratamientos personalizados o de nicho, fundamentalmente para oncología o casos de esclerosis múltiple, y que por su complejidad son de alto costo.

Además, cuenta con tecnología de última generación y un sistema de alta contención que no existía en la región y brinda protección tanto a los operarios como al medio ambiente.

El Presidente también participó de la colocación de la piedra fundacional de una planta que, en el marco del Proyecto VIDA, permitirá la producción integral, desde la materia prima hasta el producto terminado, de vacunas y diversos productos biotecnológicos.

Participaron del acto el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras; el CEO de la empresa, Juan Manuel Artola; la directora de Asuntos Técnicos y Científicos de la firma, Elvira Zini; el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, entre otros.



El presidente Alberto Fernández celebró que haya empresarios que “arriesgan capital para que la Argentina entre en el mundo”, y dijo estar “convencido” de que la “riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento”.

“Veo empresarios que arriesgan capital la Argentina entre en el mundo a competir con temas que otros piensan que nosotros no debíamos estar pensando en competir”, resaltó Fernández

LEER MÁS: Kicillof: “Vamos transformar el sistema penitenciario y a convertirlo en un camino a la reinserción social”

Al participar de la puesta en marcha de una planta para la elaboración de vacunas y productos biotecnológicos en los Laboratorios Richmond, en el partido bonaerense de Pilar, precisó: “la riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento, la educación y la ciencia y tecnología”.

En ese punto, el Presidente recordó que al asumir su Gobierno el 10 de diciembre de 2019, “no existía ni el Ministerio de Salud, ni el de Ciencia y Tecnología, ni el de Trabajo, seguramente porque quienes gobernaban pensaban que era un tema secundario”.

“Algunos creyeron que nuestro destino era ser el granero del mundo, después se sofisticaron un poco y hasta hace pocos años atrás nos decían que íbamos a ser el supermercado del mundo”, apuntó Fernández en referencia a la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

Además, ponderó la “perfecta combinación” entre “empresarios que arriesgan, científicos que investigan, trabajadores que se suman al proceso productivo y el Estado que ayuda, acompañando y facilitando en la medida de sus competencias para que todo esto sea realidad”.

En ese marco, el jefe de Estado aseguró que estas iniciativas permitirán también que “todos” los argentinos “puedan acceder a precios razonables a la medicación que necesitan”.

“Como sobrevivientes de una pandemia, tenemos un deber ético que es la construcción de otro mundo, un mundo más equilibrado. Eso no puede ser sólo un sueño, se puede hacer y debemos hacerlo porque tenemos el deber ético”, expresó Fernández.

En otro tramo de su discurso, destacó que se trata de “una planta que produce medicamentos para combatir una enfermedad horrible como el cáncer”, y calificó como “impactante” lo que “la mente humana es capaz de desarrollar”.

“Es una planta para producir medicamentos oncológicos de alta calidad y exportarlos al mundo, que ha sido pensada para cumplir con los estándares internacionales de distribución”, señaló.

La planta inaugurad, que había sido visitada por el mandatario el pasado mes de febrero, está diseñada para producir medicamentos con drogas de alta actividad indicados en tratamientos personalizados o de nicho, fundamentalmente para oncología o casos de esclerosis múltiple, y que por su complejidad son de alto costo.

Además, cuenta con tecnología de última generación y un sistema de alta contención que no existía en la región y brinda protección tanto a los operarios como al medio ambiente.

El Presidente también participó de la colocación de la piedra fundacional de una planta que, en el marco del Proyecto VIDA, permitirá la producción integral, desde la materia prima hasta el producto terminado, de vacunas y diversos productos biotecnológicos.

Participaron del acto el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras; el CEO de la empresa, Juan Manuel Artola; la directora de Asuntos Técnicos y Científicos de la firma, Elvira Zini; el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, entre otros.



El presidente Alberto Fernández celebró que haya empresarios que “arriesgan capital para que la Argentina entre en el mundo”, y dijo estar “convencido” de que la “riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento”.

“Veo empresarios que arriesgan capital la Argentina entre en el mundo a competir con temas que otros piensan que nosotros no debíamos estar pensando en competir”, resaltó Fernández

LEER MÁS: Kicillof: “Vamos transformar el sistema penitenciario y a convertirlo en un camino a la reinserción social”

Al participar de la puesta en marcha de una planta para la elaboración de vacunas y productos biotecnológicos en los Laboratorios Richmond, en el partido bonaerense de Pilar, precisó: “la riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento, la educación y la ciencia y tecnología”.

En ese punto, el Presidente recordó que al asumir su Gobierno el 10 de diciembre de 2019, “no existía ni el Ministerio de Salud, ni el de Ciencia y Tecnología, ni el de Trabajo, seguramente porque quienes gobernaban pensaban que era un tema secundario”.

“Algunos creyeron que nuestro destino era ser el granero del mundo, después se sofisticaron un poco y hasta hace pocos años atrás nos decían que íbamos a ser el supermercado del mundo”, apuntó Fernández en referencia a la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

Además, ponderó la “perfecta combinación” entre “empresarios que arriesgan, científicos que investigan, trabajadores que se suman al proceso productivo y el Estado que ayuda, acompañando y facilitando en la medida de sus competencias para que todo esto sea realidad”.

En ese marco, el jefe de Estado aseguró que estas iniciativas permitirán también que “todos” los argentinos “puedan acceder a precios razonables a la medicación que necesitan”.

“Como sobrevivientes de una pandemia, tenemos un deber ético que es la construcción de otro mundo, un mundo más equilibrado. Eso no puede ser sólo un sueño, se puede hacer y debemos hacerlo porque tenemos el deber ético”, expresó Fernández.

En otro tramo de su discurso, destacó que se trata de “una planta que produce medicamentos para combatir una enfermedad horrible como el cáncer”, y calificó como “impactante” lo que “la mente humana es capaz de desarrollar”.

“Es una planta para producir medicamentos oncológicos de alta calidad y exportarlos al mundo, que ha sido pensada para cumplir con los estándares internacionales de distribución”, señaló.

La planta inaugurad, que había sido visitada por el mandatario el pasado mes de febrero, está diseñada para producir medicamentos con drogas de alta actividad indicados en tratamientos personalizados o de nicho, fundamentalmente para oncología o casos de esclerosis múltiple, y que por su complejidad son de alto costo.

Además, cuenta con tecnología de última generación y un sistema de alta contención que no existía en la región y brinda protección tanto a los operarios como al medio ambiente.

El Presidente también participó de la colocación de la piedra fundacional de una planta que, en el marco del Proyecto VIDA, permitirá la producción integral, desde la materia prima hasta el producto terminado, de vacunas y diversos productos biotecnológicos.

Participaron del acto el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras; el CEO de la empresa, Juan Manuel Artola; la directora de Asuntos Técnicos y Científicos de la firma, Elvira Zini; el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, entre otros.



El presidente Alberto Fernández celebró que haya empresarios que “arriesgan capital para que la Argentina entre en el mundo”, y dijo estar “convencido” de que la “riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento”.

“Veo empresarios que arriesgan capital la Argentina entre en el mundo a competir con temas que otros piensan que nosotros no debíamos estar pensando en competir”, resaltó Fernández

LEER MÁS: Kicillof: “Vamos transformar el sistema penitenciario y a convertirlo en un camino a la reinserción social”

Al participar de la puesta en marcha de una planta para la elaboración de vacunas y productos biotecnológicos en los Laboratorios Richmond, en el partido bonaerense de Pilar, precisó: “la riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento, la educación y la ciencia y tecnología”.

En ese punto, el Presidente recordó que al asumir su Gobierno el 10 de diciembre de 2019, “no existía ni el Ministerio de Salud, ni el de Ciencia y Tecnología, ni el de Trabajo, seguramente porque quienes gobernaban pensaban que era un tema secundario”.

“Algunos creyeron que nuestro destino era ser el granero del mundo, después se sofisticaron un poco y hasta hace pocos años atrás nos decían que íbamos a ser el supermercado del mundo”, apuntó Fernández en referencia a la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

Además, ponderó la “perfecta combinación” entre “empresarios que arriesgan, científicos que investigan, trabajadores que se suman al proceso productivo y el Estado que ayuda, acompañando y facilitando en la medida de sus competencias para que todo esto sea realidad”.

En ese marco, el jefe de Estado aseguró que estas iniciativas permitirán también que “todos” los argentinos “puedan acceder a precios razonables a la medicación que necesitan”.

“Como sobrevivientes de una pandemia, tenemos un deber ético que es la construcción de otro mundo, un mundo más equilibrado. Eso no puede ser sólo un sueño, se puede hacer y debemos hacerlo porque tenemos el deber ético”, expresó Fernández.

En otro tramo de su discurso, destacó que se trata de “una planta que produce medicamentos para combatir una enfermedad horrible como el cáncer”, y calificó como “impactante” lo que “la mente humana es capaz de desarrollar”.

“Es una planta para producir medicamentos oncológicos de alta calidad y exportarlos al mundo, que ha sido pensada para cumplir con los estándares internacionales de distribución”, señaló.

La planta inaugurad, que había sido visitada por el mandatario el pasado mes de febrero, está diseñada para producir medicamentos con drogas de alta actividad indicados en tratamientos personalizados o de nicho, fundamentalmente para oncología o casos de esclerosis múltiple, y que por su complejidad son de alto costo.

Además, cuenta con tecnología de última generación y un sistema de alta contención que no existía en la región y brinda protección tanto a los operarios como al medio ambiente.

El Presidente también participó de la colocación de la piedra fundacional de una planta que, en el marco del Proyecto VIDA, permitirá la producción integral, desde la materia prima hasta el producto terminado, de vacunas y diversos productos biotecnológicos.

Participaron del acto el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras; el CEO de la empresa, Juan Manuel Artola; la directora de Asuntos Técnicos y Científicos de la firma, Elvira Zini; el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, entre otros.



El presidente Alberto Fernández celebró que haya empresarios que “arriesgan capital para que la Argentina entre en el mundo”, y dijo estar “convencido” de que la “riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento”.

“Veo empresarios que arriesgan capital la Argentina entre en el mundo a competir con temas que otros piensan que nosotros no debíamos estar pensando en competir”, resaltó Fernández

LEER MÁS: Kicillof: “Vamos transformar el sistema penitenciario y a convertirlo en un camino a la reinserción social”

Al participar de la puesta en marcha de una planta para la elaboración de vacunas y productos biotecnológicos en los Laboratorios Richmond, en el partido bonaerense de Pilar, precisó: “la riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento, la educación y la ciencia y tecnología”.

En ese punto, el Presidente recordó que al asumir su Gobierno el 10 de diciembre de 2019, “no existía ni el Ministerio de Salud, ni el de Ciencia y Tecnología, ni el de Trabajo, seguramente porque quienes gobernaban pensaban que era un tema secundario”.

“Algunos creyeron que nuestro destino era ser el granero del mundo, después se sofisticaron un poco y hasta hace pocos años atrás nos decían que íbamos a ser el supermercado del mundo”, apuntó Fernández en referencia a la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

Además, ponderó la “perfecta combinación” entre “empresarios que arriesgan, científicos que investigan, trabajadores que se suman al proceso productivo y el Estado que ayuda, acompañando y facilitando en la medida de sus competencias para que todo esto sea realidad”.

En ese marco, el jefe de Estado aseguró que estas iniciativas permitirán también que “todos” los argentinos “puedan acceder a precios razonables a la medicación que necesitan”.

“Como sobrevivientes de una pandemia, tenemos un deber ético que es la construcción de otro mundo, un mundo más equilibrado. Eso no puede ser sólo un sueño, se puede hacer y debemos hacerlo porque tenemos el deber ético”, expresó Fernández.

En otro tramo de su discurso, destacó que se trata de “una planta que produce medicamentos para combatir una enfermedad horrible como el cáncer”, y calificó como “impactante” lo que “la mente humana es capaz de desarrollar”.

“Es una planta para producir medicamentos oncológicos de alta calidad y exportarlos al mundo, que ha sido pensada para cumplir con los estándares internacionales de distribución”, señaló.

La planta inaugurad, que había sido visitada por el mandatario el pasado mes de febrero, está diseñada para producir medicamentos con drogas de alta actividad indicados en tratamientos personalizados o de nicho, fundamentalmente para oncología o casos de esclerosis múltiple, y que por su complejidad son de alto costo.

Además, cuenta con tecnología de última generación y un sistema de alta contención que no existía en la región y brinda protección tanto a los operarios como al medio ambiente.

El Presidente también participó de la colocación de la piedra fundacional de una planta que, en el marco del Proyecto VIDA, permitirá la producción integral, desde la materia prima hasta el producto terminado, de vacunas y diversos productos biotecnológicos.

Participaron del acto el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras; el CEO de la empresa, Juan Manuel Artola; la directora de Asuntos Técnicos y Científicos de la firma, Elvira Zini; el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, entre otros.



El presidente Alberto Fernández celebró que haya empresarios que “arriesgan capital para que la Argentina entre en el mundo”, y dijo estar “convencido” de que la “riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento”.

“Veo empresarios que arriesgan capital la Argentina entre en el mundo a competir con temas que otros piensan que nosotros no debíamos estar pensando en competir”, resaltó Fernández

LEER MÁS: Kicillof: “Vamos transformar el sistema penitenciario y a convertirlo en un camino a la reinserción social”

Al participar de la puesta en marcha de una planta para la elaboración de vacunas y productos biotecnológicos en los Laboratorios Richmond, en el partido bonaerense de Pilar, precisó: “la riqueza de las naciones pasa hoy por el desarrollo del conocimiento, la educación y la ciencia y tecnología”.

En ese punto, el Presidente recordó que al asumir su Gobierno el 10 de diciembre de 2019, “no existía ni el Ministerio de Salud, ni el de Ciencia y Tecnología, ni el de Trabajo, seguramente porque quienes gobernaban pensaban que era un tema secundario”.

“Algunos creyeron que nuestro destino era ser el granero del mundo, después se sofisticaron un poco y hasta hace pocos años atrás nos decían que íbamos a ser el supermercado del mundo”, apuntó Fernández en referencia a la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

Además, ponderó la “perfecta combinación” entre “empresarios que arriesgan, científicos que investigan, trabajadores que se suman al proceso productivo y el Estado que ayuda, acompañando y facilitando en la medida de sus competencias para que todo esto sea realidad”.

En ese marco, el jefe de Estado aseguró que estas iniciativas permitirán también que “todos” los argentinos “puedan acceder a precios razonables a la medicación que necesitan”.

“Como sobrevivientes de una pandemia, tenemos un deber ético que es la construcción de otro mundo, un mundo más equilibrado. Eso no puede ser sólo un sueño, se puede hacer y debemos hacerlo porque tenemos el deber ético”, expresó Fernández.

En otro tramo de su discurso, destacó que se trata de “una planta que produce medicamentos para combatir una enfermedad horrible como el cáncer”, y calificó como “impactante” lo que “la mente humana es capaz de desarrollar”.

“Es una planta para producir medicamentos oncológicos de alta calidad y exportarlos al mundo, que ha sido pensada para cumplir con los estándares internacionales de distribución”, señaló.

La planta inaugurad, que había sido visitada por el mandatario el pasado mes de febrero, está diseñada para producir medicamentos con drogas de alta actividad indicados en tratamientos personalizados o de nicho, fundamentalmente para oncología o casos de esclerosis múltiple, y que por su complejidad son de alto costo.

Además, cuenta con tecnología de última generación y un sistema de alta contención que no existía en la región y brinda protección tanto a los operarios como al medio ambiente.

El Presidente también participó de la colocación de la piedra fundacional de una planta que, en el marco del Proyecto VIDA, permitirá la producción integral, desde la materia prima hasta el producto terminado, de vacunas y diversos productos biotecnológicos.

Participaron del acto el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras; el CEO de la empresa, Juan Manuel Artola; la directora de Asuntos Técnicos y Científicos de la firma, Elvira Zini; el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, entre otros.

Más leidas

  • Video: la secuencia completa de cómo roban una moto que frenó por un desperfecto en Panamericana

    Video: la secuencia completa de cómo roban una moto que frenó por un desperfecto en Panamericana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El fuerte relato de un amigo de Melchor Rodrigo, el médico fallecido en el departamento de Felipe Pettinato: “Esto no fue un accidente”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un amigo de Melchor Rodrigo, el neurólogo que murió en el incendio del departamento de Felipe Pettinato, contó detalles sobre su vida

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajo híbrido: 7 fallas de la modalidad estrella pospandemia y cómo resolverlas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Fue de excursión con su perro, se perdió en la montaña y su mascota se quedó a su lado hasta el final
  • Avanzan las obras en el nuevo Mercado de Tafí Viejo
  • Primera jefa de una comisaría en Tucumán: “hoy es más equitativo”

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Fue de excursión con su perro, se perdió en la montaña y su mascota se quedó a su lado hasta el final

Fue de excursión con su perro, se perdió en la montaña y su mascota se quedó a su lado hasta el final

Avanzan las obras en el nuevo Mercado de Tafí Viejo

Avanzan las obras en el nuevo Mercado de Tafí Viejo

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In