Respecto al crecimiento argentino el titular del Palacio de Hacienda, Martin Guzman, corrigió la proyección de un crecimiento del 8% a una de 9,9% para este año. Siendo estos números apenas suficientes para recuperar la gran caída del producto como consecuencia de la pandemia y de la extensa cuarentena del 2020.
La Bolsa Argentina se encuentra cerrada este viernes 24 de diciembre, por lo que los cambios semanales a especificar incluyen los movimientos hasta el pasado jueves.
Las acciones argentinas experimentaron altas volatilidades. El Índice S&P Merval en pesos terminó la semana con un alza de apenas un 1,09%, y en 84.234 puntos.
Las cotizaciones del dólar MEP y del dólar Contado con Liquidación (CCL) que permiten hacerse de dólares en el mercado de capitales volvieron a tener resultados alcistas luego de unas semanas a la baja. Terminaron con un aumento del 1,63% para el dólar MEP y un 0,69% para el CCL en sus cotizaciones de regulación local.
Tanto el dólar oficial y como el dólar solidario continuaron con suaves escaladas del 0.24% , comportamiento que se repite semana a semana. En el mercado informal presentó algunos cambios y el blue llegó nuevamente a superar los $200, ubicándose actualmente en $204.
MERCADO INTERNACIONAL
Wall Street terminó esta semana con sus tres principales índices con resultado alcista. Destacándose, un aumento en el índice NASDAQ de 3,35%.