La llegada del creador de Ethereum, Vitalik Buterin a Argentina provocó una gran revolución en esta área. Muchos expertos dieron su opinión al respecto, como fue el caso de Santiago Siri, quien es un emprendedor informático especializado en CRIPTOMONEDAS. En este caso, respondió preguntas sobre impacto que esta nueva forma de mirar la economía puede desafiar al territorio nacional.
En declaraciones a La Nación +, Siri analizó la situación con las criptomonedas en el país y definió que en el caso de Ethereum “esta es la puerta a la institucionalización del meta-verso” y explicó que con contratos transparentes e incorruptibles “esto trae garantías. para evitar cualquier forma de falsificación, ya que cada miembro de la cadena de bloques puede ver los movimientos en el presupuesto.
Continuó con sus declaraciones sobre su implementación en el país: “Los consumidores eligen esta realidad porque es menos opaca que las realidades financieras tradicionales, como el offshore y el encuentro de abogados y notarios”. Al hablar de su diferencia con bitcoin, Siri explicó que Buterin ha logrado que las transacciones “se puedan programar, es como una computadora y está a un paso de bitcoin”.
Hablando de libertad económica y universos descentralizados, el experto dio su opinión sobre este sector: “Quien esté interesado en la idea libertaria encontrará algo muy satisfactorio en bitcoin, porque hay 21 millones de monedas y no hay capacidad para generar más emisiones. Hay una gran diversidad ideológica en Ethereum.
Cabe destacar que esta semana el creador de la criptomoneda Ethereum Vitalik Buterin visitó Argentina “para monitorear la inflación y la situación económica”. El joven se reunió con diversas figuras políticas, como el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el primer ministro de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Loretta.