el pleno del consejo



El pleno del Consejo de la Magistratura votó por unanimidad este mediodía pedirle al Gobierno que incluya «lo antes posible» en el período de sesiones extraordinarias del Congreso el proyecto para adaptar el organismo al fallo de la Corte Suprema de Justicia, que ordena volver a la conformación original de 20 integrantes, antes del 16 de abril. 

También los consejeros acordaron informarle al Congreso sobre la «necesidad imperiosa» de contar con una nueva ley, ante el fallo de la Corte que declaró inconstitucional la actual integración de 13 miembros.

El titular del Consejo de la Magistratura, Diego Molea, explicó durante la reunión que si el Gobierno no incluye el debate sobre una nueva ley para tratar en la sesiones extraordinarias, quedaría solo un mes y medio para debatir los proyectos y sancionar una nueva ley, lo cual podría provocar una parálisis del organismo.

Es que después del 16 de abril el Consejo de la Magistratura no podrá seguir funcionando con su conformación actual, pues vencido ese plazo todas sus decisiones serán nulas, según lo resuelto en el fallo de la Corte Suprema.

En una reunión híbrida donde estuvieron -algunos presencial y otros remotos por Zoom- 12 de los 13 integrantes del Consejo -la senadora Silvia Giacoppo estuvo ausente porque falleció su madre-, el Consejo de la Magistratura acordó los trámites para llevar a cabo lo antes posible las elecciones que permitan incorporar los nuevos seis integrantes del organismo. Eso incluye a dos abogados, un juez, un académico, un diputado y un senador, ya que el séptimo integrante será el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti.

Diego Molea informó durante el plenario realizado este lunes al mediodía sobre las dificultades para realizar esas elecciones en tan poco tiempo, ya que se deben confeccionar los padrones de abogados, jueces y académicos en condiciones de votar, antes de concretar las elecciones.

Y manifestó su preocupación ante la «pseudoparálisis» que sufriría el organismo, en caso de no poder cumplir con los plazos establecidos por la Corte Suprema. 

En ese sentido, Molea contó que están en contacto permanente con la Federación de Abogados, el Colegio Público de Abogados, la Asociación de Magistrados y el Consejo Interuniversitario Nacional, para acelerar los tiempos en que se realicen las respectivas elecciones de sus representantes.

La reunión estaba prevista para las 10 horas, pero debió suspenderse hasta casi las 12 horas, porque cuando arrancó la reunión plenaria se cayó el servidor y todos los que estaban remotos quedaron en el Zoom, pero los que estaban en la sala del Consejo se quedaron sin Internet.

Noticia en desarrollo.



Source link