martes, agosto 9, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
Home Culture

Covid, delta, ómicron, y una pandemia que no termina a un año del primer vacunado en Argentina

7 meses ago
in Culture
0 0
0
Covid, delta, ómicron, y una pandemia que no termina a un año del primer vacunado en Argentina
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Este miércoles 29 de diciembre se cumple un año de una fecha clave: el mismo día de 2020, Argentina comenzaba el Plan Estratégico de Vacunación contra el Covid-19. Con más de 75 millones de dosis aplicadas desde ese momento, el país afronta un fuerte crecimiento de contagios registrados en los últimos días, debido a la circulación de las variantes delta y ómicron, por lo que desde el Ministerio de Salud remarcan la importancia de completar los esquemas de vacunación. 

Con 33 mil casos diarios reportados hoy, una de las cifras más altas del último medio año, el presidente Alberto Fernández aseguró que “si el problema de los nuevos contagios no adquirió gravedad fue porque todos los argentinos tuvieron la oportunidad de vacunarse”, ya que las ocupaciones de terapia intensiva y fallecimientos se mantienen en niveles inferiores a los de la segunda ola, lo que indica que las vacunas son efectivas para prevenir hospitalizaciones y muertes. 

En la misma línea se expresó el subdirector del Hospital Muñiz, Juan Carlos Cisneros, quien si bien señaló que por la suba de casos “es incontenible la cantidad de gente que viene a hisoparse”, remarcó que gracias a las vacunas la situación no es altamente preocupante. “Si esto hubiera pasado en la primera ola, el sistema de salud habría colapsado”, analizó.  

En Argentina, la primera persona en recibir el antídoto fue Francisco Traverso, médico de terapia intensiva. El inicio de la campaña fue en el Hospital Posadas, y, tal como estaba establecido en la estrategia sanitaria, los primeros en inocularse fueron los médicos y el personal de salud. 

Traverso fue vacunado con el primer componente de Sputnik V, la primera vacuna en arribar a Argentina y que dio inicio al plan de vacunación a fines del año pasado. El 24 de diciembre, cinco días antes, habían llegado al país las primeras 300.000 dosis desde Rusia. 

En esa oportunidad, el entonces Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, junto al ahora ex ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, y el embajador ruso en la Argentina, Dmitry Feoktistov, recibieron a la comitiva que trasladó las primeras dosis de la vacuna Sputnik V. 

Otras noticias

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

Ese primer cargamento, distribuido de acuerdo a la cantidad de médicos y centros de salud habilitados, se dividió con 123.000 dosis para la provincia de Buenos Aires, Santa Fe recibió 24.100, CABA 23.100, Córdoba 21.900, Tucumán 11.500, Mendoza 11.000, Entre Ríos 10.100, Salta 8.300, Chaco 7.700, Corrientes 6.700, Santiago del Estero 5.900, Misiones 5.200, San Juan 4.700, Jujuy 4.600, Río Negro 4.400, Neuquén 3.600, Formosa 3.400, San Luis 3.300, Chubut 3.000, Catamarca 2.800, La Rioja 2.600, Santa Cruz 2.400, La Pampa 2.300 y Tierra del Fuego 1.300. 

Los números de la vacunación en Argentina

Un año después, el 24 de diciembre de 2021, con un cargamento de 739.440 dosis de Pfizer, Argentina superó las 100 millones de dosis de vacunas recibidas desde el inicio de la campaña. 

365 días después de iniciada la campaña de vacunación, señaló el Ministerio de Salud, el 83% de la población total inició su esquema y el 70% lo completó. Con respecto a la población mayor de 18 años, la cifra asciende a 93,3% con esquema iniciado y 82,8% con esquema completo. 

En el caso de los adolescentes de entre 12 y 17 años, el 79,7% inició su esquema y el 58,9% lo completó, mientras que el 61,8% de las niñas y los niños de entre 3 y 11 años se aplicó ya una dosis y el 36,9% recibió dos.  

Sumado a esto, la estrategia sanitaria apunta ahora a una tercera aplicación adicional y de refuerzo una vez transcurridos los cinco meses de la segunda dosis: ya se aplicaron 2.300.773 dosis adicionales y 2.131.452 dosis de refuerzo. 

Desde la cartera sanitaria destacan que tener suficientes vacunas no sólo permite la aplicación de estas dosis adicionales, sino además poder donar vacunas a países “que han sufrido un acceso inequitativo a las vacunas”, como es el caso de Bolivia, que recibió un millón de dosis de Argentina.

Más leidas

  • Juicio a Cristina Kirchner: la perito que benefició a la vicepresidenta fue contratada como Directora Nacional de Residuos

    Juicio a Cristina Kirchner: la perito que benefició a la vicepresidenta fue contratada como Directora Nacional de Residuos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El conmovedor adiós de John Travolta a Olivia Newton-John

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Independiente vs River en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Escalofriantes imágenes del asesinato de Leandro Lo, campeón mundial de Jiu Jitsu

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El peor pronóstico: Miami podría desaparecer por catástrofes climáticas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Rodríguez Larreta: “Quienes no manden sus hijos a la escuela no recibirán el programa Ciudadanía Porteña”
  • Sin clases este miércoles: Ctera ratificó el paro nacional docente
  • Rating de SMAD: audiencia del lunes 8 de agosto en canales de aire, noticias y plataformas

Category

  • Celebrities
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Horóscopo
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Sin clases este miércoles: Ctera ratificó el paro nacional docente

Sin clases este miércoles: Ctera ratificó el paro nacional docente

Rating de SMAD: audiencia del lunes 8 de agosto en canales de aire, noticias y plataformas

Rating de SMAD: audiencia del lunes 8 de agosto en canales de aire, noticias y plataformas

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Espectáculos
  • Culture

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In