Esta mañana en la conferencia de prensa desde el ministerio de Salud anunciaron que se duplicará la capacidad de atención en los centros de testeos y que abrirán tres nuevos en la zona sur de la capital.
Rogelio Calli, Director de Epidemiología de la provincia, dialogó con la prensa esta mañana y brindó un análisis de la situación epidemiológica ante el primer caso confirmado de Ómicron en la provincia.
“Estamos con la variante conocida como la Delta, y ahora se le suma la nueva variante Ómicron. Hay provincias que tuvieron un incremento exponencial no solo por la variante sino por la liberación de las actividades. Nosotros no somos ajenos a esto”; comenzó explicando la autoridad sanitaria.
Al ser consultado por si hay diferencia con los síntomas que provoca la variante Ómicron en relación a las demás, Calli respondió: “En caso de los síntomas no hay una diferencia con las otras. Es el mismo virus del covid que causa dolor de garganta, cansancio y pérdida de olfato. Puede haber una pequeña diferencia pero que las personas no lo podrán diferenciar por sí solas”; indicó.
Además, la autoridad sanitaria aclaró: “Si se tiene síntomas inmediatamente hay que hisoparse, no se debe esperar. Por el momento se realiza la confirmación del testeo en el Malbrán. Nosotros en Tucumán estudiamos si son Delta o Gama”; aclaró.
En tanto, el secretario Ejecutivo del Siprosa Dr. Ferré Contreras expresó: “Tenemos que considerar que con la velocidad de propagación es inminente la llegada a nuestra provincia de esta nueva variante. Ahora con la llegada de estos viajes se hizo el estudio y se dispuso un nuevo refuerzo de atención en algunos lugares de la capital para poner más nodos de testeos porque estamos viendo lo de Córdoba y el mundo”; adelantó.
Por otra parte, la autoridad del Siprosa agregó: “Tenemos que pensar que esta variante generaría sintomatología de forma precoz. Los tiempos de aislamiento siguen siendo los mismos. El contacto estrecho debe aislarse 14 días. Si hay síntomas se deben hisopar. Los casos confirmados siempre deben ser de 14 días desde que no se requiere medicación, al igual que los casos estrechos. No prevemos que estas medidas cambien en el corto plazo”; advirtió Ferré Contreras.
En sintonía con estas nuevas medidas de controles que dispuso la provincia, el secretario Ejecutivo del Siprosa explicó que analizaron el plano de la provincia decidieron duplicar la capacidad de respuesta de los testeos. “En el sur tenemos una extensa área geográfica donde no teníamos testeos, es por eso que se dispuso tres nuevos centros de testeo”; adelantó.