arranca la sesion en


EN VIVO

Noticia en Desarrollo

La Legislatura bonaerense aprobó este martes la modificación a la ley que limita las reelecciones de los intendentes.

La reforma divide internamente tanto al Frente de Todos como a Juntos por el Cambio

El proyecto que se negoció toma como base el presentado por Juntos por el Cambio para poner un freno a los pedidos de licencia tomados por los jefes comunales para gambetear la ley actual, pero considera como primer mandato el iniciado en 2019.

Así, 87 jefes comunales que ya habían sido elegidos en 2015 podrán presentarse en 2023 a un último mandato.

Tras la media sanción en el Senado, el proyecto pasó a la Cámara de Diputados bonaerense, donde fue aprobada de forma exprés.

Seguí el debate, minuto a minuto.

El Frente Renovador reafirmó su oposición a la reforma

Valeria Arata, diputada bonaerense por el Frente Renovador, confirmó el rechazo del Frente Renovador a la modificación. 

​La medida había sido adelantada por Sergio Massa. «Vamos a votar en contra de las reelecciones indefinidas. Si el Presidente y el Gobernador tienen un límite de dos mandatos, no entiendo por qué ese limite no deberían cumplirlo los intendentes», había señalado el presidente de la Cámara de Diputados.

Autocrítica en Juntos: «Debemos hacernos cargos de nuestro error»

«Nos quedan tres caminos. O seguir con la idea del FdT de derogar la ley, hacernos los distraídos con una ley con una trampa. Hoy no existen las elecciones indefinidas, pueden estar seis años, irse dos y volver a estar seis años, indefinidamente. Y la tercera opción es hacernos cargo de un error en el decreto reglamentario que hace falso ese mensaje que le dimos a los bonaerenses de reforzar las instituciones y dar alternancia a nuestra democracia», señaló María Alejandra Lorden, diputada de Juntos, para explicar su apoyo a la reforma de la ley, que dividió a la oposición.

Qué intendentes debían dejar sus cargos si no cambiaba la ley

Son 87 en total y hay del Frente de Todos, Juntos por el Cambio y la UCR.

Leer más.

Trámite exprés, sin debate

Se aprobó la reforma a la ley que limita las reelecciones de intendentes

El artículo clave de la nueva ley que ya tiene media sanción del Senado y ahora pasa a Diputados

“Artículo 3°. El Intendente y los Concejales serán elegidos directamente por el pueblo, durarán en sus funciones el término de cuatro (4) años y podrán ser reelectos por un nuevo período. Si han sido reelectos no podrán ser elegidos ni ocupar el mismo cargo, sino con intervalo de un período«.

Quedan comprendidos en la prohibición todos aquellos que hayan asumido su cargo por un segundo periodo sin importar que el mismo se haya sido ejercido total o parcialmente.

Qué modificaciones se votaron

A propuesta un sector del bloque de Juntos, el Senado de la Provincia dio media sanción al proyecto que modifica la ley que prohibía la reelección de senadores, diputados, intendentes y concejales en Buenos Aires.

Con la modificación, que ahora pasó a la Cámara de Diputados, por un lado no se tiene en cuanta el período 2015-2019, por lo que los 90 intendentes que fueron elegidos en 2015 y reelegidos en 2019, podrían presentarse a un último mandato en 2023.

Con esto buscan saltear los amparos judiciales de aquellos dirigentes de la Provincia que consideraban retroactiva la ley, dado que argumentan que fue votada en 2016 y «afectaba» a los elegidos en 2015.

Por el otro lado, desde un sector de Juntos buscaron subsanar la reglamentación de la ley que posibilita pedir licencia antes de los dos años y un día de la fecha de asunción y lograr que no sea computado ese mandato.

Esa fue la estrategia que utilizaron 17 intendentes, en su mayoría peronistas, quienes pidieron licencia antes del 10 de diciembre, saltearon la ley, y pueden presentarse en 2023.

El texto del senador de Juntos Juan Pablo Allan remarca: «El intendente y los concejales serán elegidos directamente por el pueblo, durarán en sus funciones el término de cuatro (4) años y podrán ser reelectos por un nuevo período. Si han sido reelectos no podrán ser elegidos ni ocupar el mismo cargo, sino con intervalo de un período».

Y especifica: «Quedan comprendidos en la prohibición todos aquellos que hayan asumido su cargo por un segundo periodo sin importar que el mismo se haya sido ejercido total o parcialmente”, añadiendo que “el concejo se renovará por mitades cada dos (2) años».

A ese proyecto se le agregó un aspecto clave: “Los mandatos de intendentes, concejales, consejeros escolares, diputados y senadores que se hayan iniciado como resultado de las elecciones del año 2017, 2019 y 2021 serán considerados como primer período a los efectos de la aplicación de la presente Ley».

​Eso permite que los que fueron elegidos en 2015 se presenten en 2023. Ese último punto generó diferencias dentro de Juntos y fue rechazado por María Eugenia Vidal. También hubo voto dividido dentro del oficialismo.

El Senado bonaerense dio media sanción a la reforma que habilita a los intendentes a presentarse en 2023

Fue aprobada con 36 votos positivos. El proyecto de ley debe ahora tratarse en la Cámara de Diputados de la Provincia, donde la definición es aún incierta.

Teresa García, titular de la bancada oficialista, criticó la actual ley y reconoció diferencias dentro del bloque

«De lo que se trata es la imprudencia de un decreto reglamentario mal planteado», señaló Teresa García, presidenta de la bancada oficialista en el Senado.

Antes de defender el proyecto de cambio en la ley, criticó a senadores de Juntos y a María Eugenia Vidal, ex gobernadora bonaerense.

«De ningún modo voy a admitir que haya una línea divisoria en la que parezca que unos defienden a la gente y sus intereses y otros nos metemos en un balde de mugre para defender los intereses de la política y de algunos dirigentes, es inadmisible», agregó García.

«Nadie es mejor por haber defendido esta ley de una manera o defenderla hoy, o defender esta modificación», finalizó García y anticipó su voto para cambiar la ley, aunque aclaró que hay diferencias dentro de su bloque.

Gribaudo, el presidente del bloque de Juntos, apoya la reforma


Christian Gribaudo adelantó su apoyo a la reforma de la ley.

«El espíritu de la ley es excelente, pero tenía mucho para mejorar y una reglamentación que generó lo que se está hablando acá en el recinto», señaló Christian Gribaudo, flamante presidente del bloque de Senadores de Juntos en el senado Provincial.

En sus argumentos disparó contra la ex gobernadora Vidal, que planteó el «No» al cambio de la ley: «Los fundamentos del proyecto de Juan Pablo Allan y Joaquín De la Torre tienen que ver con que hay que terminar con los atajos, las fugas y hay que trabajar en un proyecto que se mejore. Y con un ‘No’ más grande a las reelecciones indefinidas».

El oficialista Gustavo Soos adelanta el voto del peronismo

El senador del Frente de Todos Gustavo Soos, que responde al intendente de Merlo en uso de licencia Gustavo Menéndez, adelantó el voto del bloque peronista.

«A pesar de que estoy en contra de cualquier limitación a la voluntad popular, entendemos mayoritariamente en nuestro bloque, con la salvedad de la senadora (Sofía) Vanelli, que debemos poner remedio a esa ley que se votó en su momento y también a ese decreto reglamentario que generó tantas discusiones aquí, en los medios y en la Justicia también», señaló Soos.

«Nos pusimos a trabajar en buscar un consenso mayoritario y hay fundamentos expresados por el senador Allan con los que no estamos absolutamente de acuerdo pero sí con tener una ley que sea clara, que termine con ambigüedades».

«Dejamos con un respirador artificial la limitación de las reelecciones»

José Andrés De Leo, senador de Juntos y recientemente elegido como autoridad en la Cámara Alta, adelantó su rechazo el proyecto del senador Juan Pablo Allan, que responde a Patricia Bullrich, con una dura crítica : «Dejamos con un respirador artificial la limitación de las reelecciones», criticó. Y agregó: «Hemos demostrado que no estamos preparados para defender una ley».

«Hoy no estamos votando el cerrojo a una ley. Esta ley va a tener dos efectos muy claros. Vamos a habilitar la reelección de 90 intendentes, de muchos legisladores, entre los que se encuentra quien habla, de muchos concejales que no están habilitados para la reelección», dijo De Leo.

Y concluyó: «En un sentido correcto se busca poner un cerrojo a un atajo de un mal decreto firmado en nuestro gobierno, y que está bien subsanar, pero eso es de efecto diferido porque no queda garantizado que le pongamos cerrojo definitivo porque va a permitir cuatro años más de sobrevida para aquellos que no creen en las reelecciones tengan tiempo para buscar cualquier otra clase de atajo».

Un senador de Juntos adelanta voto dividido del bloque

«Este proyecto que estamos tratando y que claramente rechazo viene a terminar con una ley que sancionamos en el gobierno de María Eugenia Vidal y que es una bandera para nuestro espacio y que también fue una bandera para la renovación de la política en general», adelantó el senador provincial Owen Fernández, de la Segunda Sección Electoral.

«Mi ingreso en la política fue tardío porque a pesar de mi vocación pública los viejos vicios de la política me alejaban. Uno de esos vicios era la perpetuidad en el poder», agregó Fernández.

Un senador vidalista le pegó a los barones del Conurbano y criticó a compañeros de su bloque

El senador de Juntos, Walter Lanaro, adelantó su rechazo al proyecto de modificar la ley de las reelecciones indefinidas, como propone su bancada y lanzó una crítica a uno de los barones del conurbano.

«En 1995 Ituzaingó logró la autonomía, tenía 11 años, fue electo en aquel entonces Alberto Descalzo. Hoy tengo 37 años y tenemos al mismo intendente. Ituzaingó no conoce otro intendente y eso desgasta a cualquier gestión: seis mandatos, 26 años».

«No se trata de cambiar un artículo, de corregir un decreto, en el fondo estamos siendo incoherentes con nuestros propios principios y le estamos fallando a la gente», concluyó.

María Eugenia Vidal, en contra de la reforma

«Le ley tiene que ser mejorada», aseguró el senador de Juntos que presentó el proyecto

«Nuestro proyecto tiene por objetivo mejorar una ley que por 2016 la votamos con un amplio consenso, dos tercios de esta cámara la acompañó», dijo el senador de Juntos, Juan Pablo Allan, sobre el proyecto que tratará el Senado para modificar la ley de reelecciones indefinidas de senadores, diputados y especialmente intendentes.

«Esa ley ha demostrado tener en la práctica algunas deficiencias, no la ley, sino parte del texto de la ley combinado con el decreto de su reglamentación. Con el uso del decreto reglamentario», agregó.

Y concluyó: «La ley tiene que ser mejorada, como nos pasa con un montón de leyes que acá reformamos. Acá lo que estamos proponiendo es un cerrojo para que la voluntad del legislador no encuentre resquicio mañana vía reglamentaria».

Confirman que se tratará un proyecto consensuado y comienza el debate

El Senado bonaerense comenzó a debatir un proyecto que toma como base el que había sido presentado por Juntos, con el objetivo de poner freno a las licencias que toman los jefes comunales antes de cumplir dos años consecutivos en su segundo mandato para así poder volver a presentarse en 2023.

​Ese proyecto incorpora modificaciones para que sea tomado como primer mandato de los jefes comunales el iniciado en 2019 y no en 2015, como establecía la reglamentación de la ley.

El Senado provincial completó sus autoridades

A partir de un acuerdo de las fuerzas política, la presidenta del bloque oficialista en el Senado provincial, Teresa García, propuso completar los cargos de vicepresidentes segundo, cuarto, quinto y sexto de la bancada de Juntos.

​Como vicepresidente segundo asumió el ex intendente de San Miguel y ahora senador, Joaquín De la Torre; José Andrés De Leo (vice cuarto), Luis Alejandro Cellillo (vice sexto). Mientras que el oficialista Alfredo Fisher, fue elegido vice quinto de la Cámara Alta bonaerense.


Rodolfo Lara

Más ministerios y directores del Banco Provincia, otros temas de la sesión

Además de la reforma de ley que limita la reelección de intendentes, la Cámara Alta bonaerense trata el cambio en la ley de Ministerios de la Provincia para ampliar el Gabinete de Axel Kicillof, la designación de Alberto Sileoni como director General de Cultura y Educación, y la designación del nuevo directorio del Banco Provincia.

Arrancó la sesión en el Senado

Verónica Magario preside la sesión en el Senado bonaerense. Foto captura de video

Verónica Magario preside la sesión en el Senado bonaerense. Foto captura de video

La preside la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario.



Source link