El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que Argentina está lista para avanzar con un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque aclaró que para esto aún faltan consensos internacionales.
En una entrevista al diario español El País, Guzmán afirmó que “Argentina está lista para avanzar, pero aún falta trabajo de comprensión por parte de la comunidad internacional. Ha ido creciendo la recepción de buena parte, se ha ido construyendo un apoyo de buena parte de la comunidad internacional”.
Según el funcionario, “es importante para la Argentina poder obtener el apoyo de la comunidad internacional para refinanciar la deuda con el FMI y establecer un marco de mayor previsibilidad y confianza”.
En un este contexto, el ministro consideró que “hubo una profunda autocrítica del FMI” y tras ello, el Fondo “reconoce que el programa de 2018 fracasó y que no cumplió con ninguno de sus objetivos”.
No obstante, en “una parte de los accionistas, no se alcanzó una comprensión plena”, por lo que insistió que “falta obtener todos los consensos internacionales que hacen falta para poder tener un acuerdo entre ambas partes”.
Igualmente, destacó que “un acuerdo no resuelve los problemas que enfrenta la economía argentina”, lo cual necesita “múltiples pasos” para conseguir la tranquilidad a la que apunta el Gobierno.
En este sentido, Guzmán dijo al medio español que, pese al contexto de crisis por la pandemia, en este último tramo se alcanzó cierta recuperación económica. “El PBI este año va a crecer alrededor del 10%. El empleo en la Argentina está creciendo fuertemente. La semana pasada se publicaron los datos del tercer trimestre del mercado de trabajo, y vemos la creación de 422 mil empleos, plenamente en el sector privado. La tasa de desocupación viene reduciéndose fuertemente”, ejemplificó.
“Esto es recuperación porque hubo una administración de la pandemia desde el frente económico que permitió mantener vivas las capacidades de la economía”, sostuvo. “No hubo destrucción masiva de puestos de trabajo y de empresas, y hoy se ve un aumento muy fuerte de la inversión, que va a crecer más de un 30%, lo que significa mayor capacidad productiva en la Argentina”, señaló el ministro.