Si existe una palabra que se ha vuelto parte de nuestro vocabulario diario, esa es trekking. Cada vez más personas se animan a realizar esta actividad al aire libre. Argentina tiene miles de escenarios para este deporte; hoy te ofrecemos seis alternativas para hacer trekking este verano
ECOSENDA DE LOS SENTIDOS
Dificultad baja
Se trata de un sendero de una hora de recorrido ubicado en Los Molles (San Luis). Es la oportunidad perfecta para tomar contacto con la naturaleza en familia.
El camino inicia_(y termina) en el complejo turístico El Talar, ubicado al pie de la Sierra de los Comechingones y a la vera del Arroyo Los Molles. De hecho, la aventura comienza ahí: una vez cruzado el arroyo, empezás a caminar por un bosque de molles (árboles con mucha resistencia al sol y a la sequía). Luego de poco más de 15 minutos de caminata, llegarás al espectacular mirador, que brinda postales únicas de las sierras. Después de algunas fotos en familia (la poca dificultad lo vuelve una opción aprobadísima para los más pequeños) deberás seguir caminando unos 20 minutos para regresar al camping.
CERRO ÁSPERO
Dificultad Media
Si estás buscando tener las mejores vistas de la ciudad de Mendoza, este sendero es para vos. Ubicada cerca de la histórica localidad de El Challao, la senda se puede realizar en tres etapas.
El inicio es el Puesto Puerta de la Quebrada: desde allí deberás caminar aproximadamente 1.5 km para llegar a la entrada del circuito. Ahí empieza lo bueno. Son siete kilómetros de ida hasta la cumbre; el camino está muy bien delimitado y se puede hacer sin mayor dificultad hasta el último trayecto, en el que hay mucha pendiente y es necesario hacerlo despacio.
La aventura está presente en todo el recorrido, en el que atravesarás una interesante pared en escalada de piedra, un gran predio cubierto de cactus y una fantástica vista hacia el cordón del Plata. El tiempo de ascenso es de tres horas, y el descenso de dos.
CHORRILLO DEL SALTO
Dificultad baja
Por definición, la capital nacional del trekking es El Chalten. La villa, ubicada en el Parque Nacional Los Glaciares, tiene múltiples opciones para la realización de este deporte. El circuito del Chorrillo del Salto consiste en una caminata por un bosque nativo de ladera y, al final del recorrido, se vislumbra una hermosa cascada. Tiene una duración de tres horas en las que se recorre a profundidad la biodiversidad del parque.
La senda empieza al final de la avenida San Martín de El Chalten. Hay que tomar el sendero que se ubica a mano derecha y caminar unos minutos hasta ver un cartel que indique el ingreso al sendero a pie (no confundir con la senda para bicis). En el camino se puede apreciar la magnitud de los cerros en su esplendor, al tiempo que se disfruta de un pequeño bosque de ñires; luego, te encontrarás con un camino totalmente llano rodeado de árboles y flores de la vegetación. El último tramo te sorprenderá con la cascada, en el Arroyo del Salto. Todo el circuito es autoguiado.
ALERZAL MILENARIO
Dificultad media
La ecosenda se llama así ya que se ubica en el corazón del Parque Nacional Los Alerces (Esquel, Chubut) dónde se encuentra un árbol de esta variedad que supera los 2600 años de edad y los dos metros de diámetro. Y no es el único: varios árboles antiguos que hay en la senda forman parte del Patrimonio Mundial Natural de la Unesco.
Para empezar el sendero hay que hacer un recorrido en auto desde Esquel hasta el río Arrayanes. Allí, habrá que caminar media hora a pie hasta Puerto Chucao, en dónde te embarcarás (todas las agencias de turismo activo lo ofrecen) en un recorrido por agua de una hora hasta Puerto Sagrario, que es dónde finalmente empieza el recorrido en el bosque. Se trata de una caminata de dos kilómetros en una zona de gran protección de recursos naturales y gran restricción de uso por su valor.
BOSQUE PETRIFICADO LA LEONA
Dificultad media
Santa Cruz no deja de sorprender. En cada pequeño y recóndito lugar hay una experiencia que se avecina. A 115 kilómetros de El Calafate se encuentra el yacimiento del Bosque Petrificado, un increíble espacio lleno de troncos petrificados y restos fósiles que pueden ser observados a simple vista; se calcula que los árboles llevan más de 150 millones de años petrificados. El recorrido empieza en el histórico parador La Leona: hay que seguir el margen sur del Lago Viedma hasta llegar al Cerro Los Hornos. Allí se abre el yacimiento, en el que se puede realizar esta caminata de dificultad media y apreciar la historia de nuestros antepasados. Este trayecto suele realizarse con excursiones que pueden contratarse con anticipación.
CERRO CHAMPAQUI
Dificultad alta
Es uno de los cerros más visitados por los expertos del trekking. Siendo el punto más alto de la provincia de Córdoba, con 2790 metros sobre el nivel del mar, este recorrido no es para cualquiera: se trata de una travesía de 40 km que se suele realizar en tres días (dos noches en carpa). Por supuesto, el viaje vale la pena: al llegar a la cumbre se puede observar la majestuosidad de Traslasierra al oeste, y el valle de Calamuchita al este. Para iniciar la travesía, desde Córdoba, hay que recorrer 140 kilómetros hasta Villa Alpina. Luego, hay que accesar a la ruta 109 con dirección a la Cumbrecita y hacer 14 kilómetros por ripio (que en caso de lluvia pueden ponerse en malas condiciones). Se recomienda hacerlo con guias especialiados.
Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.