ADVERTISEMENT
lunes, mayo 23, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Un tucumano llega a sentir el peso de 75 impuestos sobre su bolsillo

5 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Un tucumano llega a sentir el peso de 75 impuestos sobre su bolsillo
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Una familia tucumana sale a almorzar. El mozo trae la cuenta y le dice que son $ 5.600, con lo mínimo de bebida y postre. El ticket pocas veces discrimina cómo se ha llegado al precio final, más allá de lo que se ha observado en el menú. Detrás de ese valor, sin embargo, hay una carga de impuestos que el empresario suele trasladarlo al consumidor final para no resignar rentabilidad. Si ese ejercicio lo hiciera un tributarista diría, por ejemplo, que el ticket contiene el 21% de IVA, un 5% de Ingresos Brutos, otro 2,5% de Salud Pública y un 1,25 del Tributo Económico Municipal (TEM). A esos gravámenes hay que sumarle otros, como el caso del sellado, la tasa de importación si la mercadería viene de afuera (ejemplo el café), Publicidad y Propaganda, Mesas y Sillas y Letreros. Así, la carga impositiva final oscila entre un 40% y un 43% del total de la adición, según los cálculos del especialista en Tributación, Agustín Zeppa. 

El también tesorero del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán llegó a la conclusión que los tucumanos terminan sintiendo, directa o indirectamente, el peso de 35 impuestos nacionales y 14 provinciales y 26 tasas municipales (sólo tomando las existentes en la Capital). Es decir, una carga de 75 gravámenes, casi la mitad de los que figuran en el vademecum de 163 tributos que, antes de la pandemia, elaboró el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf). En la actualidad, la ingeniería impositiva nacional ha llevado a esa carga a, al menos, 170 imposiciones.

Los impuestos no conllevan una contraprestación específica, como por ejemplo el IVA o Ganancias, en el caso nacional, y Automotor, Inmobiliario, Ingresos Brutos o Sellos en el caso provincial. Las tasas son pagos que se le exigen a los usuarios de un servicio prestado por el Estado, como pueden ser las tasas por el servicio de agua y cloacas, o las tasas judiciales. La diferencia con el impuesto, es que si el servicio asociado a la tasa no es utilizado, no existe el deber de pago. Por su parte, las contribuciones surgen de la obtención pasiva (a diferencia de la tasa en que es activa) de un beneficio. Entre los ejemplos puede ser la construcción de un canal de riego que valorice terrenos rurales, el asfaltado de una calle o la construcción de una plaza. En este caso, los ingresos recolectados deben destinarse específicamente a la obra o servicio por el que se cobran, define el Iaraf.

Zeppa, en tanto, indica a LA GACETA que, demasiada carga impositiva sobre los contribuyentes debe llegar al Estado también a firmar un Consenso Fiscal con ellos, de tal manera de que el peso de la mochila tributaria no recaiga siempre en los mismos aportantes. “Si intentas vivir dignamente con tantos impuestos, estás en el horno. El fisco debería tomar en cuenta más el uso que el valor del mercado al realizar las valuaciones de una propiedad, porque no todos quieren venderla. Pero también tendría que darle cierto equilibrio a la carga que pesa sobre los empresarios, si es que quiere captar más inversiones, que se generen empleos (Salud Pública, por ejemplo, grava la nómina salarial) y, en definitiva, ganar competitividad”, puntualiza el integrante de la comisión de Impuestos de la Federación Económica de Tucumán (FET). En resumen, el tributarista considera que la política debería hacer un sacrificio para bajar el gasto público, tal como lo hicieron otros agentes económicos que, al iniciarse la pandemia, tuvieron que aislarse, resignando ventas y, en algunos casos, cerrando persianas, y que, con el paso del tiempo, fueron recuperando parte -pero no todo- el terreno perdido durante el aislamiento obligatorio por la Covid-19.

No hace mucho tiempo, el economista Manuel Adorni había dejado una definición en su cuenta en Twitter, que ilustraba el peso de los impuestos en los asalariados. “Si tu horario laboral es de 9 a 18 horas, recordá que hasta las 14:25 vas a trabajar para pagar impuestos. Si trabajás de lunes a viernes, hasta el miércoles a las 15 horas vas a trabajar para el Estado”, describió. En otras palabras, el experto fundamentó que un empleado en relación de dependencia debe destinar el 60% de lo producido en una semana laboral para enfrentar los compromisos impositivos directos e indirectos.

Un tema de discusión habitual en la Argentina es si la presión tributaria es alta o baja. De hecho, en estas semanas se está volviendo a discutir (y aprobar) sobre subas de impuestos a nivel nacional y de provincias. Lo cierto es que, durante las últimas dos décadas, la Presión Tributaria Efectiva (PTE) subió alrededor de 12 puntos del PBI en Argentina, ubicándose entre las más altas de Latinoamérica, junto a Brasil y Uruguay, según el último reporte del Instituto para el Estudio sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral).
Además, existen impuestos muy distorsivos cuya recaudación conjunta explica cerca de 8% del PBI , tales como Derechos de Exportación (DEX), Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios (IDCB), Impuesto provincial sobre los Ingresos Brutos, y Tasa Municipal de Seguridad e Higiene (TSH). Alta presión tributaria y con impuestos muy distorsivos, lo cual empeora el diagnóstico.

Para agravar, y dado que existen muchos tributos y superposición entre los tres niveles de gobierno, en la Argentina son también altos los costos de cumplimiento para los contribuyentes y los costos de administración tributaria para el fisco. La mayor superposición tributaria se da en inmuebles y automotores (gravados por hasta los tres niveles de gobierno), y lo más problemático es la existencia de tres impuestos generales a las ventas: IVA en Nación, Ingresos Brutos en provincias y Tasa de Seguridad e Higiene en municipios, señala el informe al que accedió LA GACETA. Los contribuyentes deben conocer legislación impositiva de los tres niveles de gobierno, declararle y pagarles a los tres fiscos, recibir fiscalizaciones y reclamos judiciales de todos ellos, etc. “Un sistema costoso por la cantidad y el nivel de los impuestos, por lo altamente distorsivo de varios de ellos y por los elevados costos de administración y cumplimiento tributario. Ineficiente por donde se lo mire”, argumenta el instituto que depende de la Fundación Mediterránea.

Todos los impuestos nacionales y provinciales

Otras noticias

Infieles argentinos gastan más de $17.500 al mes en citas y hoteles

Infieles argentinos gastan más de $17.500 al mes en citas y hoteles

Pedido de economistas del G7 a China: colaborar con las renegociaciones de Deuda

Pedido de economistas del G7 a China: colaborar con las renegociaciones de Deuda

Martín Caparrós: “Formo parte de lo que estoy tratando de contar”

Martín Caparrós: “Formo parte de lo que estoy tratando de contar”

La mamá se descuidó y un nene de 2 años encargó 31 hamburguesas por teléfono

La mamá se descuidó y un nene de 2 años encargó 31 hamburguesas por teléfono

Tags: actualidadARGENTINAdiariola gacetanewsnewspaperperiodicoTucumánultimo momento

Más leidas

  • Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol Libre TV: Final Copa de la Liga Profesional Boca vs Tigre en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La brutal caída de Kylian Mbappé en las redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lo que faltaba: arman tours de compras para arrasar en los súper argentinos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre sin mandíbula encontró el amor y cambió su vida: “Me sentía inútil, pero merecía más”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Qué le dijo Messi a Kylian Mbappé al momento de renovar su contrato con PSG
  • Mica Viciconte publicó el video del nacimiento de Luca
  • Infieles argentinos gastan más de $17.500 al mes en citas y hoteles

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Infieles argentinos gastan más de $17.500 al mes en citas y hoteles

Infieles argentinos gastan más de $17.500 al mes en citas y hoteles

Pedido de economistas del G7 a China: colaborar con las renegociaciones de Deuda

Pedido de economistas del G7 a China: colaborar con las renegociaciones de Deuda

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In