En las últimas horas salió a la luz el próximo proyecto de Ley que presentará Juntos por el Cambio. Se trata de la reducción al Impuesto al Valor Agregado (IVA) que actualmente es del 21%. Su idea es trasladarlo al 18% y que las leyes especiales tengan una rebaja proporcional a este porcentaje. Por ahora no fue presentado ante la Cámara de Diputados aunque cuando sea el momento tratarán de que avance.
El petitorio, publicado en redes sociales por el diputado nacional Gerardo Milman, está firmado por nombres de reconocimiento del Congreso como Javier Milei, Waldo Wolff y Fernando Iglesias entre otros. Esto surge como «contraataque» a la idea de los funcionarios oficialistas de aumentar los impuestos o darle la facultad a los gobernadores de crear nuevas cargas impositivas.
Una para la gente! Vamos Equipo, este es el camino! Bajar impuestos para que haya más empleo y más producción y los bolsillos se alivianen con más posibilidades de consumo. https://t.co/EhNtturN5X
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) January 3, 2022
Como la suba del mínimo no imponible en los Bienes Personales quedó aprobada, en la oposición buscan contrarrestar esto con la reducción del IVA, un tema del que se viene hablando hace varios días pero no había nada concreto hasta ahora. A su vez, esto es apoyado por la exministro de seguridad, Patricia Bullrich, quien apoya sus compañeros de partido.
La dirigente tomó la publicación de Milman en Twitter y la citó agregando su opinión al respecto. «Una para la gente. Este es el camino«, aseguró la líder de Juntos por el Cambio quien argumenta que «bajar impuestos» sirve para que haya «más empleo, más producción y los bolsillos se alivianen con más posibilidades de consumo» a diferencia del Frente de Todos que aumenta las cargas a los grandes contribuyentes para luego redistribuirlo.
Tal es así que en el Consenso Fiscal 2022, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, le permitió a las provincias crear nuevos impuestos o aumentar los ya existentes si así lo necesitan. Por el contrario, desde la oposición buscan que esto tenga un alcance a nivel país para que la reducción no sea algo geográfico sino que para todos los consumidores sea igual.