ADVERTISEMENT
domingo, mayo 22, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Culture

Alberto Fernández asume la presidencia de la Celac y genera dudas por su postura sobre Cuba, Nicaragua y Venezuela

5 meses ago
in Culture
0 0
0
Alberto Fernández asume la presidencia de la Celac y genera dudas por su postura sobre Cuba, Nicaragua y Venezuela
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Santiago Cafiero mantenía este jueves sus primeras reuniones bilaterales y de algún modo anticipaba el encuentro de cancilleres de la región que coronará este viernes a la Argentina como presidente pro témpore de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y Caribe (Celac). El país sucederá en el puesto a México, con Andrés López Obrador, el socio político del albertismo.

La Celac excluye a Estados Unidos y a Canadá y Jair Bolsonaro retiró Brasil. Pero acoge a Nicaragua, Venezuela y Cuba y negocia un acuerdo con China de amplio espectro económico, comercial y tecnológico. De allí las dudas que se abren en este cargo, simbólico, para Alberto Fernández y cómo él y el canciller Cafiero manejarán la cuestión de las violaciones a los derechos humanos que vive a diario la población en esos tres países, donde sus respectivos regímenes lograron doblegar las instituciones de la democracia para permanecer en el poder entre 15, 25 y 63 años, respectivamente.

En la cumbre de presidentes que se hizo en México en septiembre pasado, el uruguayo Luis Lacalle Pou y el paraguayo Mario Abdo Benítez llevaron la voz cantante de quienes se diferenciaron de los tres regímenes en el sentido de que al hablar aclararon que su participación como representantes de su Estado en la Celac no implicaba avalar las violaciones a los derechos humanos que allí se cometen. En esa cumbre, Nicaragua rompió el consenso y Argentina, que se postulaba para presidente no pudo asumirla. Ahora está todo negociado para que así sea.

El nuevo escenario

Ortega acaba de re-reelegirse después de haber metido a todos sus rivales en prisión y habiendo acallado la protesta callejera de 2018 con una represión que dejó 300 muertos; Cuba respira habiendo silenciado la revuelta de octubre contra la falta de libertad, las condiciones sanitarias, el hambre y la pobreza; y Nicolás Maduro volvió a consolidarse en el poder con apoyo iraní y ruso, y una oposición que sigue sin encontrar una salida hacia la democracia. 

Se espera con amplias expectativas los discursos de Alberto Fernández y Cafiero de este jueves a la noche. Ambos agasajarán con una cena de honor en el CCK a los cancilleres y jefes de delegación de 33 miembros de la Celac que ya estén presentes. Entre ellos el mexicano Marcelo Ebrard, el cubano Bruno Rodríguez y el nicaragüense Denis Moncada. También se los espera oír este viernes. Es el día de la cumbre en sí, en el Palacio San Martín, donde Cafiero hablará de su Plan de Trabajo y aparecerá sobre el final Fernández cuando esté ya elegido Presidente pro témpore, hasta enero de 2023.

Otras noticias

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

“Argentina puede ser un interlocutor válido en la región que debe fortalecerse”, dijo en la Casa Rosada Gabriela Cerutti, la portavoz del Presidente: “La Argentina ha sido elegida como sede de la Celac porque es valorada la posibilidad que tiene de dialogar y consensuar con todos los actores de la región”.

​Y cuando le preguntaron si acoger una reunión de la Celac, con los cancilleres de Cuba, Nicaragua y Venezuela podía afectar las negociaciones de Argentina para refinanciar sus deudas con el Fondo Monetario Internacional, respondió tajante que “no”. Y opinó. “No. Sería importante que todos los países del mundo entiendan que fortalecer una región fortalece al mundo entero. Las relaciones de Argentina con los Estados Unidos son excelentes y van a continuar siéndolo”.

La relación con Estados Unidos

Aún así, como lo reconocen y reclaman funcionarios en Washington y hasta el entrante embajador en la Argentina Marc Stanley, el presidente Joe Biden pidió a Fernández que fuera un socio en la búsqueda de democracia en Cuba, Venezuela y Nicaragua. Pues no lo son.

El Plan de Trabajo de la presidencia pro témpore de México -que duró en realidad un año y medio- no contemplaba ni la palabra “democracia” y por el contrario se concentró en hablar de cooperación de todo tipo, algo extremadamente difícil para una región tan amplia a nivel geográfico como variada a nivel político, económico y cultural.

En la Cancillería -que tuvieron que lidiar esta semana con un brote de COVID entre el personal por detrás de la organización- se escudaron este jueves remarcando que este foros “no se discute violaciones a los derechos humanos, regímenes electorales o armas nucleares”.

Señalaban que “el valor fundamental de la Celac es la búsqueda de la integración regional y la superación de diferencias a través del diálogo y la unidad”. Y que “Argentina expresaba y defendía sus valores en los foros y organismos correspondientes”. Dijeron que el hecho de que este país hubiera sido elegido recientemente presidente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas era “un reconocimiento internacional a la solidez de nuestra posición en la materia”.

Así como registra antecedentes en el llamado Grupo Contadora, y en el Grupo Río, la Celac es un mecanismo impulsado por el fallecido Hugo Chávez como espacio alternativo a la Organización de Estados Americanos (OEA) donde hoy están auto excluidos Nicaragua y Venezuela. Por su parte, Cuba fue excluida del organismo en los años 60, en lo que se considera uno de los grandes errores en política exterior de Estados Unidos. Hay quienes advierten también un error en su aislamiento y retirada de América Latina, aspecto que busca revertir sólo con un insistente rechazo verbal a la creciente presencia de China.

En su momento, López Obrador, cuyo país le compite a Brasil en liderazgo de manera permanente ofreció que la Celac sirviera para enfrentar a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a su secretario general Luis Almagro.  Alberto Fernández se le unió en ello y para también enfrentar a Donald Trump, quien lo ignoró. Pero ese discurso del mexicano se fue moderando. También en la Argentina. En la OEA, Argentina suele abstenerse de condenar a Nicaragua y Venezuela, igual que México y Bolivia. En cambio en la ONU, suele ser más dura y apoyar los informes críticos sobre los derechos humanos en dichos países. 

“Celac promueve el fortalecimiento de las capacidades de los países de la región en campos que va desarrollando de común acuerdo y durante el 2022 se continuará con esta agenda de trabajo. La Celac no es respuesta ni alternativa a organismo o foro alguno sino una expresión de sus propios objetivos”. dicen en Cancillería.

Fuente: Clarín

Más leidas

  • Una pareja recibió a una refugiada ucraniana y 10 días después, él se escapó con ella: “Son cosas que pasan”

    Una pareja recibió a una refugiada ucraniana y 10 días después, él se escapó con ella: “Son cosas que pasan”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Torino que no llegó a fabricarse: un auto marcado por la tragedia que anticipó un clásico de los

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grave denuncia contra “Festilindo”: “No cobramos un peso”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La presión de Cristina y los proyectos detenidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tenía 13 años cuando su papá mató a su mamá: “Siempre tuve miedo de que lo liberaran”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Caso Sebastián Villa: el Ministerio de las Mujeres le envió una carta a la AFA
  • La peor Ferrari de la historia: nació como un auto low cost y es el más criticado de la marca
  • Tuvo que renunciar por no haber dejado ir al baño a un nene

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Caso Sebastián Villa: el Ministerio de las Mujeres le envió una carta a la AFA

Caso Sebastián Villa: el Ministerio de las Mujeres le envió una carta a la AFA

La peor Ferrari de la historia: nació como un auto low cost y es el más criticado de la marca

La peor Ferrari de la historia: nació como un auto low cost y es el más criticado de la marca

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In