La reunión solicitada y fallida por Alberto Fernández hacia los gobernadores generó una discordia en Juntos por el Cambio, que mantuvo una interna tras algunas declaraciones de Gerardo Morales, que había profesado la idea de revocar un consenso y asistir a la reunión, mientras que otros dirigentes salieron a criticarlo. En base a esto, el analista Rosendo Fraga remarcó que están «priorizando su interna», antes que su rol opositor.
En declaraciones con el ciclo Modo Plager, emitido por Radio Rivadavia, Fraga aseveró que Juntos por el Cambio «pone primero su interna de cara a las candidaturas presidenciales del 2023 antes que su rol como oposición», y remarcó que «siempre se puede tener diferencias, pero si hay una estrategia política que tiene consenso, está muy por detrás».
«El presidente ayer dijo que no iba a haber ni un ajuste ni un tarifazo, y eso genera que el acuerdo con el Fondo esté lejos», aseguró Fraga que focalizó en la «reunión que convocó el presidente, a la que fueron 12 de 24 gobernadores, por lo que se vio una interlocución reducido y cerrado», entonces el «acuerdo con el Fondo está complicado y el consenso político, lejos».
Respecto a la interna en Juntos por el Cambio, Fraga habló del accionar que tuvo Gerardo Morales, que había manifestado que su coalición «debía asistir a la reunión con el presidente porque la deuda la habían generado ellos» y respecto a las relaciones internas, blanqueó que «una vez que haya un preacuerdo con el Fondo, ahí tiene que buscar un consenso».
«La causa central del aumento del Riesgo País, fue el planteo del presidente que auguró que no haya tarifazo ni ajuste, pero eso es un deseo, no un acuerdo», por lo que «si hay que tomar alguna medida con costo hay que hacerlo ahora» y que si «se postergan estos problemas hasta después de las elecciones que vienen, va a haber un final peor».