Claudio Loser, ex director del Fondo Monetario Internacional, dijo que las negociaciones entre Argentina y en FMI No por adelantado hace dos años porque el gobierno nacional no quiere aceptar las medidas que le imponen para poner en orden la economía. Sin embargo, la especialista señaló que más allá convenioEn el futuro se tomarán las medidas permitidas por el organismo internacional.
“Las negociaciones con el FMI tienen dos años, pero no hay avances, principalmente porque la coalición de gobierno es reacia a aceptar las medidas que el FMI propone acordar”, dijo Loser a radio Con Vos, y agregó: “Argentina debe ordenar las cuentas fiscales y sanear el sistema cambiario de 15 tipos de cambio a 2».
“En Argentina existe la ilusión de que para no tener que ajustar al crecimiento, el gasto público sigue aumentando. Siempre gastamos más de lo que tenemos”, dijo el exdirector del FMI al describir el principal problema del país, que está provocando crisis económicas cíclicas. Sin embargo, esta receta no podrá seguir cerrando la nueva reestructuración con el cuerpo.
“Es mucho ruido lo que está pasando ahora, por así decirlo, mira lo que estamos peleando por el país, pero al final se van a tomar las medidas que el FMI permita”, explicó Loser, y agregó: “El dinero en el Fondo viene de diferentes gobiernos alrededor del mundo, no de organizaciones privadas. Los contribuyentes no pagarán lo que la Argentina no observe.
«Mauricio Macri Debía ingresar al FMI en enero de 2016 y llegar a fines de 2018. Según el informe de la agencia, no había suficiente claridad en la política económica del gobierno”, dijo Loser, para que los argentinos volvieran a invertir en pesos. Por ahora, el gobierno parece estar buscando otras alternativas.