Uno de los principales problemas de la economía argentina es ausencia desde Reservas. En este sentido, Roberto Kachanoski asegurar que durante la gestión de Alberto Fernández “Las reservas de oro han caído 360 millones“Y recuerda esto” en diciembre, en Banco Central rompió el récord al lanzar varios 700 mil millones desde pesos». “Esto es enorme”, dijo, y agregó que “en el último año, el Banco Central ha emitido 1,7 billones de pesos para financiar el erario”.
En diálogo con LN+, el entrevistado explicó que ese dinero “fue el principal ingreso del erario más que el IVA, las utilidades o las contribuciones patronales”, es decir, “el impuesto inflacionario es el ingreso más importante que tiene hoy el gobierno”. A modo de ejemplo, agregó que “en 2020, cuando la economía estaba cerrada y el Estado no recaudaba nada, la emisión para financiar el erario fue de 2 billones”.
“Y ahora se han emitido 1,7 billones”, dijo, subrayando que “no sé si tenemos idea de la magnitud del desequilibrio fiscal”, al tiempo que advirtió que “este no es el final”. porque también emitieron 1,3 billones de pesos para lelik». De esta forma, subrayó: ¿Recuerdan en la campaña electoral que el presidente dijo que no pagaría intereses por las ayudas?
Y agregó: “Dijo que era inmoral y que daría medicinas gratis a los jubilados”. Lejos de callarse, afirmó que “las pensiones han subido por debajo del nivel de inflación” y agregó que “lo que se paga hoy contra los intereses de un gravamen emitido por el Banco Central es el doble de lo pagado en 2019”.
como resultado, Kachanoski Asegura que “no debería sorprendernos que los precios se vayan al carajo” y “que sea tan difícil tratar con el fondo”. “Porque cuando una persona va a pagar con el fondo, no es solo un déficit fiscal”, explicó, y agregó que “esa también es la pérdida que tiene el Banco Central por la emisión de lelik”.
¿Cuáles serían las consecuencias para Argentina si quiebra con el FMI?
El 22 de marzo nuestro país debe saldar la deuda con el Fondo y la gran pregunta es qué pasará si la Argentina no paga ese monto. En su momento, el economista se mostró enérgico y esperó que “si no se negocia con el Fondo, no se podrá negociar con el Club de París, que vence en marzo” y por ello resaltó que “ahí se tiene el doble de la cantidad a pagar”. pagar”. estar completamente fuera del mundo “, concluyó.
Precios prudentes: la estrategia del gobierno para frenar la inflación
El Ministro de Comercio, encabezado por Roberto Feletti, se reunirá este lunes para cerrar con los empresarios los últimos detalles del programa Precios Cuidado, que esta vez incluirá 1.300 productos de la canasta principal. Además, el contrato será por un año y se ajustará trimestralmente. En cuanto a los incrementos, serán mensuales y el incremento promedio del primer trimestre será del 6%, es decir, los precios podrán actualizarse a razón del 2% mensual. En conclusión, los valores se pactarán de acuerdo al tamaño de cada habitación.