el ministro irani mohsen rezai ZgA



Finalmente, la Cancillería decidió este martes rechazar oficialmente la presencia de uno de los acusados por el atentado terrorista a la AMIA en la ceremonia de reansunción de Daniel Ortega como presidente de Nicaragua. Así lo expresó la cartera de Santiago Cafiero, quien el martes 18 tiene su primera cita en Washington con Anthony Blinken, el secretario de Estado del gobierno de Joe Biden.

Mohsen Rezai estuvo este lunes en los afectuosos saludos que los presidentes de Cuba y Venezuela le dieron al matrimonio Ortega Rosario Murillo en Managua. Rezai es vicepresidente de Asuntos Económicos del presidente de la República Islámica de Irán, y sobre él pende una alerta roja internacional de Interpol pedida en 2006 por la justicia argentina para un grupo de jerarcas persas. Es decir, debería ser detenido y este país debería habérselo pedido a los nicaragüenses.

Tras versiones cruzadas, la Argentina estuvo representada el lunes por el embajador Daniel Capitanich, quien, según fuentes de la Cancillería no compartió actividad alguna con Rezai.

Todo el arco opositor y la comunidad judía está reaccionando contra esa presencia y contra las relaciones del Gobierno con el régimen de Ortega acusado de graves violaciones a los derechos humanos.

Lo curioso, o contradictorio por la lentitud en reaccionar -Rezai estaba de antemano en la delegación oficial de su país que viajó a Managua- es que en agosto pasado el gobierno de Alberto Fernández había expresado «su más enérgica condena a la aprobación de Ahmad Vahidi y la designación de Mohsen Rezai en puestos ministeriales en Irán»

Un comunicado de entonces señaló: «La República Argentina reitera, como tuviera ocasión de manifestar al momento de darse a conocer la nominación de Ahmad Vahidi a ocupar el cargo de Ministro del Interior de Irán, puesto al que ha sido confirmado por el Parlamento de ese país en la fecha, que esta aprobación, junto a la designación de Mohsen Rezai como vicepresidente de Asuntos Económicos, constituyen una afrenta a la justicia argentina y a las víctimas del brutal atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).»



Source link