La ola de calor no sólo expone a que el medidor de energía eléctrica gire más de la cuenta, sino también a que el crecimiento consumo de la luz domiciliaria lleve al sistema a definir más interrupciones del servicio durante este verano. Frente a esa situación y como una manera de contribuir al ahorro energético, la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera) ha brindado a al población una serie de recomendaciones en ese sentido.
Aire Acondicionado
– Programar el aire acondicionado en 24°C: cada grado extra representa 8% más de consumo.
– Limpiar los filtros cada tres meses para que el equipo no consuma energía de más.
– Para conservar la temperatura, mantener cerradas las puertas y ventanas del espacio que se está utilizando.
– Apagar el aire acondicionado al salir de la habitación.
Televisores y otros artefactos
– No mantenerlos encendidos sin necesidad: gastan más energía y disminuyen su vida útil.
– Desconectarlos cuando no se usan ya que aún apagados continúan en “stand by”. Se calcula que hasta un 15% del consumo energético de los hogares puede ser producido por esta función.
– Al finalizar la carga, desenchufar el cargador del celular para que no produzca un consumo innecesario.
Iluminación integral de la vivienda
– Usar lámparas LED: consumen un 45% menos que las de bajo consumo y duran siete veces más.
– Pintar de colores claros los espacios internos de la casa: así se necesitará de lámparas de menor potencia para iluminarlos.
– No dejar luces encendidas en los espacios sin uso.
Heladeras y freezer
– Verificar que los burletes de la puerta estén en buen estado para evitar pérdidas de frío.
– Tratar de abrirla sólo cuando sea necesario y durante el menor tiempo posible.
– No introducir alimentos calientes en la heladera.