La utilización de la capacidad instalada de la industria (UCII) alcanzó el 68,8% en noviembre, lo que implica un crecimiento interanual de 5,5 puntos porcentuales respecto al 63,3% de igual mes del año pasado. Así lo informó lo difundieron hoy autoridades del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
El informe del organismo detalló que esta suba se correlaciona con la mejora del 10,1% interanual que tuvo la actividad industrial durante noviembre.
En lo que va del año, el uso de la capacidad instalada de la industria acumula un crecimiento de 8,1 puntos porcentual interanual, mientras que el nivel de actividad refleja una mejora del 16,3% en similar período.
A nivel sectorial, los sectores productivos con mayor utilización de la capacidad instalada en noviembre fueron Metálicas Básicas, con el 86,9%; Minerales no Metálicos, vinculados a la construcción, 81,5%; Papel y cartón, 79,5%; y Refinación de Petróleo, 77,5%.
En la comparación interanual, crecieron todos los bloques que integran el indicador.
En noviembre pasado, por bloques, las mayores subas se dieron en los rubros Automotriz, con una mejora de 21,5 puntos porcentual respecto a igual mes de 2019; Metálicas básicas, con una diferencia positiva de 13,3 puntos porcentual; y Metalmecánica, con un incremento de 11,8 puntos porcentual.
Por debajo del nivel de noviembre de 2019 se mantienen los rubros producción de Tabaco, con una diferencia negativa de 6,8 puntos porcentual; y Refinación de petróleo, 1,2 puntos por debajo
El indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial. El relevamiento comprende un panel de entre 600 y 700 empresas.
Para su cálculo, el Indec tiene en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad que tiene instalada en sus plantas.