ADVERTISEMENT
martes, mayo 17, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Culture

Inflación: En 2021 fue superior al 50% a pesar del atraso cambiario y las tarifas congeladas

4 meses ago
in Culture
0 0
0
Inflación: En 2021 fue superior al 50% a pesar del atraso cambiario y las tarifas congeladas
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El 2021 finalmente arrojó una inflación arriba del 50%, reflejando los efectos de la fuerte emisión monetaria para cubrir el déficit fiscal y los fuertes desequilibrios que acumula la economía. El incremento (que será anunciado este jueves por el Indec) estuvo apenas por debajo del casi 54% que arrojó el 2019, durante la última gestión de Mauricio Macri. Ni siquiera la estrategia del Gobierno de atrasar el tipo de cambio oficial ni el semicongelamiento tarifario fueron suficientes para evitar el fuerte salto del índice, que rondará el 51% para todo el año.

Tampoco fue efectiva la estrategia de congelar los precios de los alimentos que intentó el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, durante el último cuatrimestre del año obtuvo mayores resultados. Si bien la inflación cayó a 2,5% puntualmente en noviembre, en diciembre los aumentos volvieron a ser muy significativos, retomando la tendencia que fue constante a lo largo de 2021. El último mes del año, además, tiene componentes estacionales vinculados con las fiestas y el inicio de las vacaciones que también impulsan los precios. Se estima que el índice nacional arrojaría entre 3,8% y 4%. Enero es otro mes de “estacionalidad alta”.

La elevada inflación del 2021 resultó una gran aliada para que el Gobierno consiguiera una mejora sustancial de la recaudación y una reducción del déficit fiscal, que pasó del 6,5% del PBI en 2020 a finalizar apenas por encima del 3% el año pasado. La aceleración inflacionaria produce dos efectos en las cuentas públicas. Por un lado, genera un fuerte aumento de la recaudación a través del IVA por precios mucho más elevados y, por otra parte, provoca una licuación del gasto del sector público, especialmente jubilaciones pero también empleo estatal.

Los salarios privados a duras penas consiguieron acercarse a la inflación acumulada anual para no perder nuevamente poder adquisitivo. Sin embargo, en muchos sectores el incremento estuvo lejos del 51% que acumuló la inflación en el año. La suba de ingresos fue mucho menos en el caso de los empleados informales y los cuentapropistas, sectores cada vez más numerosos y en los que los aumentos constantes de precios producen estragos.

Además, la canasta básica también tuvo un salto sustancial, que se acercó al 50% y es la principal traba para que la pobreza se sostenga cómodamente arriba del 40% aún cuando la actividad económica tuvo una mejora de 10%, recuperando todo lo perdido durante la pandemia.

Las perspectivas para 2022 no son alentadoras ni mucho menos. Las consultoras económicas que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado pronosticaron un aumento de casi 55% para el año que acaba de comenzar, es decir un pico todavía mayor al del año pasado.

Andrés Borenstein, director de la consultora Econviews, proyecta un salto aún mayor, en torno al 58% para este año. “Hay muchos factores que impulsarán todavía más la inflación en 2022. Uno de los principales será el mayor ajuste que tendrá el dólar oficial, que ya no podrá seguir atrasándose como sucedió este año. Podemos discutir si será ahora o un poco más adelante, pero ese aumento llegará y en parte va a trasladarse a los precios”.

El economista también citó el mayor ajuste de tarifas como otro factor que también tendrá incidencia en la inflación. En febrero ya se anunció un ajuste del 20% para luz y gas, además habrá segmentación por lo que los aumentos serán mayores en los hogares de mayor poder adquisitivo de AMBA. No se descarta algún incremento adicional a lo largo del 2022 para evitar que sigan aumentando los subsidios económicos, en línea con la exigencia del FMI.

Pero además tampoco aflojará la emisión monetaria, a pesar de la baja del déficit fiscal que podría ocurrir durante el año. Sucede que la mayor parte del agujero de las cuentas públicas será cubierto mucho más con emisión que con colocación de deuda por parte del Tesoro. Y además la suba de tasas también obligará al presidente del Banco Central, Miguel Pesce, a emitir más para pagar las Leliq y los pases pasivos.

El escenario de una inflación de alrededor del 55% puede considerarse relativamente optimista. Si no hay acuerdo con el FMI, por ejemplo, la presión cambiaria podría ser mucho mayor y generar un impacto aún más fuerte en los precios. En ese escenario estaría mucho más cerca una “hiper”, es decir niveles arriba del 80%.

Fuente: Infobae 

Otras noticias

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

Más leidas

  • Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    Se filtra un video ¨raro¨ de la novia de Matías Defederico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estalló un nuevo escándalo entre el Cholo Simeone y su ex, Carolina Baldini

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Truco anti fraudes: cómo saber al instante si alguien está usando tus tarjetas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alberto/Guzmán vs. Cristina/Feletti: 6-7 6-0 (saca Alberto)

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pasajes de Argentina a Qatar a $ 10: el error que aprovecharon muchos argentinos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • El ministro Jorge Taiana anunció una recomposición salarial para las Fuerzas Armadas y su equiparación con las fuerzas de seguridad
  • CÓRDOBA SE PREPARA PARA RECIBIR A LA FINAL DEL FÚTBOL ARGENTINO
  • Adelanto de MICA 2022: se presentaron la “Tienda MATRIA” y la feria “La Cocina”

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • tucuman
  • turismo

Recent News

CÓRDOBA SE PREPARA PARA RECIBIR A LA FINAL DEL FÚTBOL ARGENTINO

CÓRDOBA SE PREPARA PARA RECIBIR A LA FINAL DEL FÚTBOL ARGENTINO

Adelanto de MICA 2022: se presentaron la “Tienda MATRIA” y la feria “La Cocina”

Adelanto de MICA 2022: se presentaron la “Tienda MATRIA” y la feria “La Cocina”

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In