ADVERTISEMENT
domingo, mayo 22, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Culture

Inflación: Estos son los 10 alimentos que más aumentaron

4 meses ago
in Culture
0 0
0
Inflación: Estos son los 10 alimentos que más aumentaron
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza mensual de 3,8% en diciembre de 2021, y acumuló un incremento de 50,9% en los 12 meses de 2021, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Los cortes de carne, otra vez comandaron la suba, a pesar de los intentos del Gobierno y las medidas que trabaron la exportación y directamente prohibieron vender al exterior siete cortes de los llamados “parrilleros”. Todas medidas para hacer bajar el precio en el mercado interno que, como queda demostrado, no mostraron resultados.

En ese marco, Alimentos y bebidas no alcohólicas contabilizó una suba de 4,3% y fue la categoría de mayor incidencia en todas las regiones.

La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (5,9%), impulsada tanto por Restaurantes y comidas fuera del hogar como por los servicios de alojamiento. Bebidas alcohólicas y tabaco (5,4%) fue la segunda división de mayor incremento mensual, debido principalmente a la suba de cigarrillos, de acuerdo con el organismo de estadísticas.

El Indec especificó en su informe que lo que más aportó en la división fue la suba de Carnes y derivados y, en menor medida, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos. “Estos incrementos estuvieron parcialmente compensados por la baja en todas las regiones de Verduras, tubérculos y legumbres”, aseguró el mencionado organismo.

De acuerdo con el relevamiento, las dos divisiones de menor aumento en diciembre fueron Educación (1,0%) y Salud (0,5%).

Otras noticias

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

En lo que respecta al nivel de las categorías, el IPC Núcleo (4,4%) fue el de mayor incremento del mes. Le siguió la de Estacionales (3,7%), explicado en parte por las subas de los servicios asociados a las actividades turísticas (servicios de alojamiento y servicios de transporte) y de prendas de vestir. La categoría Regulados, por su parte, registró un incremento de 1,7%, empujada por el alza de cigarrillos.

Los alimentos que tuvieron mayores aumentos

Pese a las restricciones en la exportación de carne vacuna, medida que implementó el Gobierno durante gran parte del año pasado, y que prevé extender hasta finales de 2023, entre los alimentos que registraron las alzas más significativas en el GBA en diciembre figuran: el asado (por kilo) con una suba de 15,9%, seguido por la nalga (por kilo) con un incremento de 12% y el cuadril (por kilo), con un incremento de 10,8%.

Con todo, la inflación y el menor poder adquisitivo del salario provocó un hecho histórico: el consumo de carne se ubicó por debajo de los 50 kilos por habitante por año. En 2021 llegó a los 47,6 kilos por habitante por año, el número más bajo de la historia. Así lo reflejó el último informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

El consumo de 2021 cayó un 4,8% con respecto a 2020, o expresado de otra manera, representó unos 2,4 kilos menos por habitante por año. Además, entre 2007 –el pico anterior– y el año pasado, la merma del consumo fue de un 30,7 por ciento.

Detrás de los cortes cárnicos, según el Indec, aparecen el yogur firme, con una suba de 9,3%; la paleta (por kilo) con un aumento del 8,8%; y el limón (por kilo) cuyo incremento en diciembre del año pasado fue de 7,1%.

El ranking de los 10 alimentos que más aumentaron en el último mes del 2021 lo completan el jamón cocido (por kilo), que tuvo un alza de 6,6%; el salame (por kilo) que subió 5,6%; el café molido 4,7% y por último el vino común (por litro) que registró un incremento del 4,6%.

Por el contrario, entre los alimentos que más bajaron de precio se destaca el tomate redondo (por kilo), con un descenso de 18,6% y en menor medida la lechuga, por kilo, (-6,1%).

Fuente: Infobae

Más leidas

  • Una pareja recibió a una refugiada ucraniana y 10 días después, él se escapó con ella: “Son cosas que pasan”

    Una pareja recibió a una refugiada ucraniana y 10 días después, él se escapó con ella: “Son cosas que pasan”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Compró una casa por 9 mil dólares en una subasta por internet, pero cuando llegó no era lo que esperaba

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Papa se mete en la campaña K y Fernández sabotea la suya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Kreplak alertó por una “ola muy grande de casos” de coronavirus: “La situación de riesgo va a durar unos meses”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Torino que no llegó a fabricarse: un auto marcado por la tragedia que anticipó un clásico de los

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • TC2000: Jorgito Barrio y Bernardo Llaver, los escuderos triunfadores en Neuquén
  • Infartante look de Sharon Stone en la alfombra roja de Cannes: ¿Qué tuvo de especial?
  • Irán: acribillaron a un coronel de la Guardia Revolucionaria en la puerta de su casa

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

TC2000: Jorgito Barrio y Bernardo Llaver, los escuderos triunfadores en Neuquén

TC2000: Jorgito Barrio y Bernardo Llaver, los escuderos triunfadores en Neuquén

Infartante look de Sharon Stone en la alfombra roja de Cannes: ¿Qué tuvo de especial?

Infartante look de Sharon Stone en la alfombra roja de Cannes: ¿Qué tuvo de especial?

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In