El primer minisatélite argentino será lanzado hoy por la NASA desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, Estados Unidos. Se trata de un hecho histórico, ya que es el primer picosatélite de comunicaciones que nació en las aulas de una secundaria técnica de Mar del Plata y que fue madurando gracias a la apuesta tanto de empresas privadas como del Estado Nacional.
Este minisatélitele brindará acceso a internet a productores agrícolas de zonas rurales de todo el país. El evento se llevará a cabo a las 12 del mediodía (hora Argentina) y podrá verse a través de Internet. El acto contará con la presencia del presidente Alberto Fernández de manera virtual.
El proyecto logró ser desarrollado en tan solo nueve meses desde cero, y fue una iniciativa de Alejandro Cordero, profesor de la materia Electrónica Aplicada de la Escuela de Educación Técnica N° 5 de Mar del Plata. En 2019 le hizo la propuesta a sus alumnos, que se animaron a sumarse al proyecto con timidez.
“Primero no levantaban la mano porque era un desafío muy grande. Hasta que se animó uno, dos, tres, cuatro hasta ser mayoría”, dijo Cordero, líder del proyecto y CEO de Innova Space, la compañía que nació para que el primer picosatélite construido en la Argentina deje el aula marplatense y se convierta en un desarrollo profesional.
Se trata de la fabricación de los satélites más pequeños que se hayan construido en Sudamérica, con el objetivo de crear una constelación de comunicación a internet que brinde cobertura total en toda la región, y estimule el incremento en la producción agropecuaria en los diferentes países.
Los satélites PocketQube tienen un peso de 1 kilo y medidas aproximadas de 50 milímetros por 50 milímetros por 150 milímetros, y entre otros objetivos apuntan a potenciar la productividad del país, colaborar a la tecnificación de procesos, brindar información en línea y de forma remota sobre el estado de cultivos y ganado, y colaborar a reducir los costos en el lanzamiento de satélites.
El satélite fue bautizado “San Martín” y forma parte de un proyecto de la empresa marplatense InnovaSpace, para el que el Ministerio de Desarrollo Productivo destinó casi $50 millones. Fue diseñado para que sea exportable y aportar al proceso de sustitución de importaciones de equipos y servicios.
El evento se llevará a cabo a las 12 y podrá verse a través del canal de YouTube de InnovaSpace.