EN crisis económica sobre Argentina hay muchas variaciones. Entre ellos la variación con pobreza infantil, donde, según un informe del Centro de Estudios de la Acción Social, se cubre la mayor parte de esta carencia. Según el analista político, Andrés Skipani analizar cómo afecta pobreza en este sector, en términos de economía de adultos
“Por cada peso que se gasta en asignaciones familiares para niños pobres, se gastan 5 pesos en pensiones no contributivas para adultos pobres”, dijo el analista en diálogo con La Nación+. Al explicar su análisis, explicó que “esta situación se observa en la pobreza general de la Argentina, porque en la caja negra hay un 54% de niños y un 14% de adultos”.
Según él, Shipani reveló que “nuestra propuesta se basa en que el Estado debe invertir mucho más en los niños” y en base a ello subrayó que “la distribución universal cuesta medio punto del PIB”. Esta revelación la hizo según un informe del Centro de Estudios de la Acción Social, que analiza el papel del gasto en Argentina.
Al referirse a la situación en otros países, Shipani destacó que “en los países donde la demografía es madura se invertirá más en la niñez”, por lo que “en el caso específico de Argentina se debe invertir más en la niñez porque se invierte menos”. sin embargo, subrayó que “la idea no es quitarle los derechos a los adultos mayores, sino que para enfrentar la pobreza necesitamos ir a los subsidios energéticos”.
“Si cortas el 20% de los subsidios en Argentina porque muchos pueden pagar el precio”, dijo Shipani, quien agregó que “es preferible reducir este tipo de costos antes que generar nuevos”, recordando que “Christina llega a los 250.000 planes y Macri trae ellos a 650.000, mientras que Alberto tiene 1.200.000. No se discute que cobran plan, pero lo que se discute es la informalidad.