ADVERTISEMENT
martes, mayo 24, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Política

Elizabeth Gómez Alcorta, sobre Milagro Sala: “Hace dos años dejé de ser su abogada pero sigo siendo su amiga”

4 meses ago
in Política
0 0
0
Elizabeth Gómez Alcorta, sobre Milagro Sala: “Hace dos años dejé de ser su abogada pero sigo siendo su amiga”
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, se refirió este domingo a las múltiples causas que tiene Milagro Sala, quien cumple una pena de prisión domiciliaria.

La funcionaria calificó de “ilegal, arbitraria e injusta” la detención de la líder de la organización Tupac Amaru y reclamó a la Corte Suprema que resuelva una de las causas contra la dirigente que “hace dos años espera resolución”.

“Hay varias causas más que se están tramitando, yo no las sigo una a una por día porque hace dos años que dejé de ser su abogada, pero bueno sigo siendo su amiga y estoy en contacto con ella y sé cómo la pasa y por eso es muy importante que levantemos la voz”, afirmó en diálogo con radio Diez.

Las declaraciones de la funcionaria se producen al cumplirse seis años de la detención de la dirigente jujeña, junto con otros miembros de la agrupación por causas de corrupción.

“Hace dos años espera la resolución en la Corte Suprema de Justicia una de las causas que es puntualmente por la que Milagro fue condenada a 13 años. Me parece que en este contexto se hace más larga y más pesada, hoy son seis años”, agregó Gómez Alcorta.


Milagro Sala durante una audiencia judicial en la que fue condenada a 13 años de prisión. Foto EFE/Edgardo Valera/ARCHIVO.

La Corte Suprema de Justicia es el principal blanco de críticas, debido a que el máximo tribunal depende el aval, o no, a los recursos de queja interpuestos por la defensa de Sala para que la liberen, en el marco de la denominada causa “Pibes Villeros”, por la que se la condenó, en un juicio en Jujuy, a 13 años de prisión. Sin embargo, como la sentencia no está firme, la Corte todavía puede torcer la situación y autorizar el reclamo.

En tanto, al ser consultada sobre la movilización convocada para el 1° de febrero bajo la consigna “Basta de injusticia y lawfare”, la funcionaria respondió que “todas las marchas donde uno se manifieste y reclame a los poderes públicos le parecen justas”.

“¿Cómo es posible que el único poder del Estado que está ajeno a esta rendición de cuentas sea el Poder Judicial?”, se preguntó.

A 6 años de su detención reclamamos la liberación de Milagro Sala y repudiamos la persecución política y armado de causas del macrismo. pic.twitter.com/eJabHtNqxf

— Aníbal Fernández (@FernandezAnibal) January 16, 2022

En ese marco, Gómez Alcorta recordó que “son tres poderes del Estado según la Constitución”, esto “quiere decir que hay tres cabeza de gobierno” y “nadie puede dudar que la Corte es un organismo donde se toman decisiones de gobierno”.

“Parecería que (la Corte) está fuera del escrutinio público, de este pedido de explicaciones, de estas demandas como si fuese un órgano impoluto, como si no tuviese que dar explicaciones al pueblo”, consideró la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad.

Otras noticias

A la espera por la letra chica del acuerdo con el FMI, la oposición estira el suspenso sobre cómo votará

A la espera por la letra chica del acuerdo con el FMI, la oposición estira el suspenso sobre cómo votará

Asistirán a la Provincia con más de $75.000 millones para “seguridad alimentaria y profundizar los programas sociales”

Asistirán a la Provincia con más de $75.000 millones para “seguridad alimentaria y profundizar los programas sociales”

Cancillería confirmó que 72 argentinos ya lograron salir de Ucrania

Cancillería confirmó que 72 argentinos ya lograron salir de Ucrania

En medio de la guerra en Ucrania, Macri se reunió con el nuevo embajador de Estados Unidos

En medio de la guerra en Ucrania, Macri se reunió con el nuevo embajador de Estados Unidos

Y agregó que en la Argentina “uno de los principales problemas que tenemos en la democracia es la falta de escrutinio público respecto a las acciones del poder judicial”.

Solicitada por la liberación de Milagro Sala

Organismos de derechos humanos, gobernadores, ministros del Gobierno nacional y diputados y senadores del Frente de Todos (FdT) reclamaron en una solicitada la libertad de Sala, quien cumple seis años detenida.

En el texto, los firmantes expresaron “una vez más nuestra profunda preocupación y nuestro total repudio ante la persecución y el hostigamiento que viene sufriendo Milagro”.

La solicitada fue firmada por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas.

También lo hicieron el premio Nobel por la Paz Adolfo Pérez Esquivel Estela De Carlotto, Taty Almeyda y Nora Cortiñas, y ​el jefe de la bancada del Frente de Todos, Máximo Kirchner.

Asimismo, suscribieron los ministros nacionales Eduardo “Wado” de Pedro, Aníbal Fernández, Daniel Filmus, Elizabeth Gómez Alcorta, Jorge Ferraresi, Juan Zabaleta, Jorge Taiana, Jaime Perczyk, Martín Soria, Tristán Bauer y Santiago Cafiero.

Desde el Gobierno se sumaron además la secretaria Legal y Técnica Vilma Ibarra; y los secretarios de Relaciones Parlamentarias Fernando “Chino” Navarro, y de Derechos Humanos Horacio Pietragalla; y el procurador del Tesoro, Carlos Zannini.

Además, acompañan los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Capitanich (Chaco), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cru), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego); la vicegobernadora de Santa Fe, Alejandra Rodenas.

También, los senadores del FdT Oscar Parrilli, María Inés Pilatti Vergara, Juliana Di Tullio, Nora Del Valle Giménez, Silvina García Larraburu, María Teresa González; Alejandra RodenasAlejandra Rodenas, Ana Ianni y María Eugenia Catalfamo.

Otros que suscriben son los sindicalistas Hugo Yasky, Pablo Moyano y Víctor Santa María; y los diputados nacionales del FdT Paula Penacca, Victoria Tolosa Paz, Mara Brawer, Leopoldo Moreau, Gisela Marziotta, Vanesa Siley y Eduardo Valdés, entre otros.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA





Source link

Más leidas

  • Lo que faltaba: arman tours de compras para arrasar en los súper argentinos

    Lo que faltaba: arman tours de compras para arrasar en los súper argentinos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habló la mujer cuyo esposo escapó con la ucraniana refugiada en su casa y reveló intimidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La brutal caída de Kylian Mbappé en las redes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rompió el silencio Facundo Arana tras las terribles acusaciones de Romina Gaetani

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Todas las pizzas del mundo están en un solo lugar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Estados Unidos, Japón, India y Australia condenaron la invasión de Rusia a Ucrania en la reunión del Quad
  • “Ni mil millones alcanzarían para olvidar una gran burla al pueblo”
  • Roland Garros, EN VIVO, Día 3: Bagnis vs Medvedev en el inicio de la jornada

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Estados Unidos, Japón, India y Australia condenaron la invasión de Rusia a Ucrania en la reunión del Quad

Estados Unidos, Japón, India y Australia condenaron la invasión de Rusia a Ucrania en la reunión del Quad

“Ni mil millones alcanzarían para olvidar una gran burla al pueblo”

“Ni mil millones alcanzarían para olvidar una gran burla al pueblo”

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In