El canciller Santiago Cafiero cenó anoche en Washington con el máximo asesor para América latina de la Casa Blanca, el colombiano-estadounidense Juan González, y un grupo de funcionarios del Congreso y del gobierno de Joe Biden. Este miércoles se reunirá en la embajada con analistas expertos en Argentina para brindarles un panorama de nuestro país y su relación con el mundo.
Después de su reunión con el secretario de Estado Anthony Blinken y la jefa de los demócratas de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, Cafiero se trasladó a la residencia del embajador Jorge Argüello, donde habían organizado una cena con González y otros funcionarios de la Casa Blanca, el Congreso y el Departamento de Estado.
González es el encargado para América latina del Consejo de Seguridad Nacional y el hombre de confianza de Biden para la región. Colombiano de nacimiento, llegado a EE.UU. a los 8 años, González es un amante del vallenato, del cross country y el ciclismo de montaña, estudió Ciencias en la Universidad de Buffalo y luego obtuvo un master en Estudios latinoamericanos en la Georgetown University, donde suelen estudiar quienes buscan ser parte del servicio exterior. Luego sirvió como voluntario de las Fuerzas de Paz en Guatemala e ingresó al Departamento de Estado en 2004, como jefe de gabinete del subsecretario para la región, Arturo Valenzuela.
Durante la administración de Barack Obama, González pasó al Consejo de Seguridad Nacional, pero cuando terminaba sus funciones lo llamó el entonces vicepresidente Biden y le dijo que lo precisaba para que lo ayudara en la región. Como presidente, volvió a convocarlo. De buena relación con el embajador Argüello, González suele reunirse con los funcionarios argentinos que visitan Washington. El año pasado se encontró con Sergio Massa en una terraza frente a la Casa Blanca y el argentino le regaló una camiseta de Tigre.
Este miércoles por la mañana Cafiero tiene una reunión en la embajada con expertos que siguen la relación bilateral de EE.UU. con Argentina desde diversos centros de análisis. En Washington están interesados en saber sobre todo cómo van las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional y la política sobre derechos humanos, particularmente en Venezuela y Nicaragua.
Se descarta que habrá preguntas sobre estos temas y también sobre la relación del gobierno de Alberto Fernández con China y Rusia.
El canciller partirá de Washington por la tarde de regreso a Buenos Aires.