tenemos la oportunidad de


En medio de las negociaciones que lleva adelante el Gobierno argentino para reestructurar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se refirió a Argentina y afirmó que su país no dicta lo que pasa en Sudamérica.

«Solíamos hablar, cuando yo era un joven en la universidad, sobre ‘el patio trasero de Estados Unidos’, pero no es el patio trasero. Todo lo que está al sur de las fronteras de México es la parte delantera de América. Somos personas iguales, nosotros no dictamos lo que pasa en estos países, en Sudamérica, pero tenemos que trabajar muy duro en eso», subrayó Biden.

En una conferencia de prensa con motivo de su primer año en el poder, que se cumple este jueves 20 de enero, el mandatario estadounidense precisó: «El problema que tenemos son las grandes dificultades para compensar los errores que cometimos en los últimos cuatro años, y llevará algún tiempo».

En ese marco, apuntó contra su predecesor Donald Trump, sin mencionarlo por su nombre, por «el gran daño» que causó a la región por su política exterior, y destacó que una de las medidas que adoptó su Gobierno fue celebrar una Cumbre de la Democracia el pasado mes de diciembre.


«El problema que tenemos son las grandes dificultades para compensar los errores que cometimos en los últimos cuatro años», enfatizó Biden. Foto: AFP

Además, indicó que está pasando mucho tiempo «hablando y tratando» en lo que se refiere a la política hacia el presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien calificó de «dictador», y puntualizó que de la misma manera está dedicando tiempo a Chile y a Argentina, aunque matizó que «no son lo mismo» que Venezuela.

«Cuando era vicepresidente dije que, si fuéramos inteligentes, tenemos la oportunidad de hacer un hemisferio occidental unido, un hemisferio democrático. Nos estábamos moviendo en la dirección correcta en la administración Obama-Biden», resaltó el mandatario estadounidense.

En esa línea, advirtió sobre «la reducción en el número de democracias en el mundo«.

En otro tramo de la conferencia, habló de inmigración y aseguró que la gente abandona sus hogares en Centroamérica para dirigirse a Estados Unidos porque «tienen problemas reales«.

Al respecto, ponderó las iniciativas de cuando fue vicepresidente de Barack Obama (2009-2017) y recordó que trabajó para proporcionar miles de millones de dólares a las naciones emisoras de migrantes.

Por el momento, Biden no logró impulsar una gran reforma migratoria, como había prometido durante la campaña electoral, por las ajustadas mayorías demócratas en el Congreso.



Source link