lunes, agosto 8, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
Home Culture

Los autos comenzaron 2022 con subas por arriba de la inflación

7 meses ago
in Culture
0 0
0
Los autos comenzaron 2022 con subas por arriba de la inflación
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El 2022 será otro año difícil para quienes quieran comprar un 0 km. Por distintos motivos, los valores de los autos correrán por delante de la inflación y los ingresos.

Ya en estos primeros días de enero se puede tener una idea de cómo serán los próximos meses. Las listas de precios que llegaron a las concesionarias muestran aumentos de entre 4% y 8%, según las marcas. “El promedio de los aumentos está en el 5%”, dijeron a Ámbito en una agencia de automotriz líder.

Las estimaciones de consultoras económicas señalan que el costo de vida del mes tendrá un piso del 3,4%. De esta manera, el mercado automotor le sacará en el primer mes dos puntos porcentuales de diferencia a la inflación y consolidará la tendencia que se registró en 2021. A lo largo del año pasado, los vehículos nuevos tuvieron un incremento de alrededor del 70%, en promedio, con un alza general de precios del 50,9%.

Si se toma la variación de los ingresos, la brecha para llegar a un auto es mayor ya que pocos gremios lograron ajustes salariales de esa magnitud.

El mayor ritmo de devaluación que tomó el peso, en las últimas semanas, presionan los precios para su alza.

La explicación más simple para entender lo que sucede con los precios de los 0km es que la demanda supera a la oferta de vehículos, pero no hay una causa única para llegar a esta situación.

Otras noticias

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Alberto le da una semana más de vacaciones al Congreso: convocará a sesiones extraordinarias para febrero

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Detuvieron al sospechoso que atacó al cadete con un machete

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Planes de ahorro “trampa”: qué hacer si la cuota del auto se volvió impagable y cómo salir

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

Un policía fue baleado por motoarrebatadores en Las Talitas

Por el lado de la oferta, el principal problema es la falta de dólares para importar que implica que existan serías restricciones para las automotrices.

Las divisas que les libera el Gobierno deben ser administradas para importar piezas para la producción y para la compra de vehículos en el exterior. Ante la crisis de las reservas, no alcanza para abastecer las necesidades reales de esos dos rubros.

En el comienzo del año, este problema se está viendo agravado. Las terminales locales admiten que están teniendo más demoras para la liberación de los permisos de importación. Ya desde la última parte de 2021 se percibía un cierre mayor del comercio exterior y, todo indica, que continúa este año. Eso será determinante para la evolución del mercado. Si bien se anunció que se podrían llegar a patentar 400.000 0 km en 2022, los empresarios admiten que lo más probable es lograr un número similar al del año pasado de 380.000 vehículos.

Teniendo en cuenta el giro en la composición del mercado hay un techo lógico para su volumen. Hasta hace dos años, el 70% de las operaciones eran de autos importados. Con la restricción a las importaciones se llegó a que se reparte con los nacionales en 50% para cada uno. La falta de variedad hace que no se pueda expandir el mercado, ya que no todos están dispuestos a comprar los modelos que se venden. Muchos estiran el recambio de sus usados, comprados en tiempos de mayor competencia, a la espera de un cambio de política económica.

Otro motivo de la menor oferta de unidades tiene que ver con un problema que afecta a la economía mundial y es la escasez de semiconductores. Este es un limitante para la producción global.

En menor medida, también complica la ola de contagios por la variante Ómicron que elevó a niveles récords el ausentismo en las fábricas.

Por el lado de la demanda, el mercado está concentrado en dos grandes grupos. Los que acceden a un 0 km por plan de ahorro o los que compran impulsados por la brecha cambiaria.

Aunque las ventas en casi todos los modelos se realizan con sobreprecios, el blue sigue generando un estímulo para quienes tienen ahorros en dólares.

Esta semana se siente en las concesionarias mayor actividad en cuanto a consultas. Un motivo puede ser el regreso de gente de vacaciones, aunque los vendedores lo relación con el récord de cotización del cambio paralelo.

“Tenemos pocas unidades y muchas consultas” sintetizó el dueño de una concesionaria. Esto que es un problema para el comprador, no es tan negativo para los vendedores. Los márgenes de rentabilidad están entre los más altos que se recuerden. Además, las estructuras de las agencias ya sufrieron el proceso de ajuste por lo que tienen la cantidad de empleados para vender los volúmenes actuales con ganancias importantes.

Para el comprador es distinto. No sólo sufre los aumentos de precios, que se agravan por los sobreprecios, sino que además tiene que esperar varios meses para recibir el auto comprado.

Empresarios con muchos años en el sector tienen que hacer mucha memoria para encontrar una época tan dura para los consumidores y beneficiosa para los vendedores.

Para tener una idea hay que recordar que en 2013 y 2017 se vendieron más de 900.000 0 km y, durante bastante tiempo, había festival de descuentos y bonificaciones. En esos momentos, los compradores en los reyes del mercado.

fuente: ámbito

Más leidas

  • fútbol libre tv

    Fútbol Libre TV: Independiente vs River en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • San Lorenzo buscó más, pero empató 0 a 0 con Estudiantes de La Plata

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El plan B del Consejo de Futbol ante la negativa de Cavani

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paula Bernini: una muerte trágica, el amor interrumpido y cómo se aferró al trabajo para superar su momento más difícil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lidia Catalano, la fabricante de caras: vida y obra de la actriz del desmayo histórico del cine argentino

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Habilitan las calles repavimentadas durante el fin de semana
  • Refinor bajó el precio de la nafta Súper
  • Un pequeño árbol cayó en Laprida al 400

Category

  • Celebrities
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Habilitan las calles repavimentadas durante el fin de semana

Habilitan las calles repavimentadas durante el fin de semana

Refinor bajó el precio de la nafta Súper

Refinor bajó el precio de la nafta Súper

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In