Los productores cañeros de Jujuy y Salta alertaron hace unos días que la falta de lluvias y de agua de riego ya provocó una pérdida de más del 30% de la producción y de persistir la sequía las pérdidas podrían ser mayores para la presente zafra 2022.
En Tucumán, el sector cañero plantó bandera con una postura distinta, donde aseguran que dicha rama productiva no sufrió por las condiciones climatológicas de la región. “No tenemos registros de dichas sequías, de hecho, está lloviendo hace más de 3 días y el norte argentino tiene una humedad del 84% y pronóstico de precipitaciones para la semana que viene”, manifestó Catalina Rocchia Ferro.
La gerente general del Grupo Sucroalcoholero Los Balcanes manifestó que “decir que en enero estamos en una situación de seca, teniendo en cuenta que la zafra trascurre en abril, mayo y de octubre a diciembre es precipitarnos a algo que nadie puede saber. Es ser irresponsables con la información”.
Cañeros Tucumán aseguran que las lluvias durante la primera quincena fueron de pobres a moderadas y en esta segunda parte del mes están superando las expectativas. “Las 278 mil hectáreas de cañas en Tucumán se mantuvieron y se hizo el recambio con soja. No es una variable para preocuparse ahora lo climatológico”, manifestó Rocchia Ferro.
Una muestra de los avances del sector en la ampliación de zonas de cultivo, aseguró: “Gracias a los avances tecnológicos, el cultivo de caña llegó al límite con Santiago del Estero, zona donde anteriormente no se plantaba por ser una zona con menores precipitaciones”