ADVERTISEMENT
viernes, mayo 27, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
La Critica
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
La Critica - Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo
ADVERTISEMENT
Home Sociedad

Boric apuesta por un gabinete diverso para impulsar las reformas que prometió en la campaña

4 meses ago
in Sociedad
0 0
0
Compras navideñas: cómo funcionará el Mercado Dorrego
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ex líderes estudiantiles, tecnócratas y representantes regionales serán parte del moderado gabinete ministerial que anunció el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, con el que buscará impulsar las profundas reformas que ha prometido durante su campaña.

El variopinto tren ministerial, y con mayoría de mujeres, tendrá que lidiar con una economía que muestra señales de recalentamiento y con fuertes presiones inflacionarias, mientras necesita levantar mayores recursos para atender las ambiciosas mejoras sociales contempladas en el programa de gobierno.

Con siete designados menores de 40 años y un tercio de independientes, el mandatario de 35 años calificó su gabinete de “diverso”, con personas de distintos orígenes y formaciones.

“Este gabinete tiene la misión de poner los cimientos de las grandes reformas que nos hemos propuesto llevar adelante en nuestro programa”, dijo tras anunciar el viernes los nombres de sus futuros ministros.

Los también ex dirigentes de las protestas estudiantiles que sacudieron el país en 2011 Camila Vallejo y Giorgio Jackson llegarán a los puestos claves de portavoz de gobierno y de relaciones con el Congreso a partir del 11 de marzo.

“Este gobierno tendrá el gran desafío de vincular a otras fuerzas para tener la correlación necesaria que nos permita sacar adelante las reformas que plantea el programa”, dijo la diputada Karol Cariola, también ex líder estudiantil y militante del Partido Comunista que es parte de la futura coalición gobernante, que no tendrá mayoría parlamentaria.

En Defensa, Boric nombró a la diputada socialista Maya Fernández, nieta de Salvador Allende, el presidente derrocado en el golpe militar de 1973. La cartera de Medio Ambiente estará en manos de la experta en el área Maisa Rojas, una de las autoras del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en agosto del 2021.

Por otra parte, en el Ministerio de Interior, Boric nombró a su aliada y jefa de campaña, la médico internista Izkia Siches, quien será la primera mujer en ocupar ese cargo tras una alta participación pública como presidenta del Colegio Médico durante la pandemia de covid-19.

“El punto de presión es Interior. Con violencia, delincuencia, migración y conflicto (en la) macrozona sur, lo que haga o no haga Siches será determinante para estabilidad del gobierno”, dijo en su cuenta de Twitter Kenneth Bunker, director de la consultora Tresquintos.

En días recientes, empezó a especularse sobre la llegada del respetado economista Mario Marcel, quien ha estado a la cabeza del organismo rector desde 2016, al despacho de Hacienda, lo que fue saludado por los mercados financieros.

Marcel, un moderado experto que se vincula al Partido Socialista aunque sin militancia, tendrá entre sus desafíos impulsar una reforma tributaria prometida por Boric.

Por otra parte, Marcela Hernando, exalcaldesa y parlamentaria del Partido Radical de la norteña y minera región de Antofagasta, fue designada como ministra de Minería.

La Sociedad Nacional de Minería (Sonami), que agrupa al vital sector del mayor productor mundial de cobre, celebró los nombramientos de Marcel y Hernando.

“Nuestro sector está disponible para colaborar en los desafíos del sector, especialmente en tiempos donde la minería enfrenta un escenario internacional altamente competitivo y una coyuntura clave para su futuro”, dijo Diego Hernández, presidente de Sonami. (Reuters)

Ex líderes estudiantiles, tecnócratas y representantes regionales serán parte del moderado gabinete ministerial que anunció el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, con el que buscará impulsar las profundas reformas que ha prometido durante su campaña.

El variopinto tren ministerial, y con mayoría de mujeres, tendrá que lidiar con una economía que muestra señales de recalentamiento y con fuertes presiones inflacionarias, mientras necesita levantar mayores recursos para atender las ambiciosas mejoras sociales contempladas en el programa de gobierno.

Con siete designados menores de 40 años y un tercio de independientes, el mandatario de 35 años calificó su gabinete de “diverso”, con personas de distintos orígenes y formaciones.

“Este gabinete tiene la misión de poner los cimientos de las grandes reformas que nos hemos propuesto llevar adelante en nuestro programa”, dijo tras anunciar el viernes los nombres de sus futuros ministros.

Los también ex dirigentes de las protestas estudiantiles que sacudieron el país en 2011 Camila Vallejo y Giorgio Jackson llegarán a los puestos claves de portavoz de gobierno y de relaciones con el Congreso a partir del 11 de marzo.

“Este gobierno tendrá el gran desafío de vincular a otras fuerzas para tener la correlación necesaria que nos permita sacar adelante las reformas que plantea el programa”, dijo la diputada Karol Cariola, también ex líder estudiantil y militante del Partido Comunista que es parte de la futura coalición gobernante, que no tendrá mayoría parlamentaria.

En Defensa, Boric nombró a la diputada socialista Maya Fernández, nieta de Salvador Allende, el presidente derrocado en el golpe militar de 1973. La cartera de Medio Ambiente estará en manos de la experta en el área Maisa Rojas, una de las autoras del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en agosto del 2021.

Por otra parte, en el Ministerio de Interior, Boric nombró a su aliada y jefa de campaña, la médico internista Izkia Siches, quien será la primera mujer en ocupar ese cargo tras una alta participación pública como presidenta del Colegio Médico durante la pandemia de covid-19.

“El punto de presión es Interior. Con violencia, delincuencia, migración y conflicto (en la) macrozona sur, lo que haga o no haga Siches será determinante para estabilidad del gobierno”, dijo en su cuenta de Twitter Kenneth Bunker, director de la consultora Tresquintos.

En días recientes, empezó a especularse sobre la llegada del respetado economista Mario Marcel, quien ha estado a la cabeza del organismo rector desde 2016, al despacho de Hacienda, lo que fue saludado por los mercados financieros.

Marcel, un moderado experto que se vincula al Partido Socialista aunque sin militancia, tendrá entre sus desafíos impulsar una reforma tributaria prometida por Boric.

Por otra parte, Marcela Hernando, exalcaldesa y parlamentaria del Partido Radical de la norteña y minera región de Antofagasta, fue designada como ministra de Minería.

La Sociedad Nacional de Minería (Sonami), que agrupa al vital sector del mayor productor mundial de cobre, celebró los nombramientos de Marcel y Hernando.

“Nuestro sector está disponible para colaborar en los desafíos del sector, especialmente en tiempos donde la minería enfrenta un escenario internacional altamente competitivo y una coyuntura clave para su futuro”, dijo Diego Hernández, presidente de Sonami. (Reuters)

Ex líderes estudiantiles, tecnócratas y representantes regionales serán parte del moderado gabinete ministerial que anunció el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, con el que buscará impulsar las profundas reformas que ha prometido durante su campaña.

El variopinto tren ministerial, y con mayoría de mujeres, tendrá que lidiar con una economía que muestra señales de recalentamiento y con fuertes presiones inflacionarias, mientras necesita levantar mayores recursos para atender las ambiciosas mejoras sociales contempladas en el programa de gobierno.

Con siete designados menores de 40 años y un tercio de independientes, el mandatario de 35 años calificó su gabinete de “diverso”, con personas de distintos orígenes y formaciones.

“Este gabinete tiene la misión de poner los cimientos de las grandes reformas que nos hemos propuesto llevar adelante en nuestro programa”, dijo tras anunciar el viernes los nombres de sus futuros ministros.

Los también ex dirigentes de las protestas estudiantiles que sacudieron el país en 2011 Camila Vallejo y Giorgio Jackson llegarán a los puestos claves de portavoz de gobierno y de relaciones con el Congreso a partir del 11 de marzo.

“Este gobierno tendrá el gran desafío de vincular a otras fuerzas para tener la correlación necesaria que nos permita sacar adelante las reformas que plantea el programa”, dijo la diputada Karol Cariola, también ex líder estudiantil y militante del Partido Comunista que es parte de la futura coalición gobernante, que no tendrá mayoría parlamentaria.

En Defensa, Boric nombró a la diputada socialista Maya Fernández, nieta de Salvador Allende, el presidente derrocado en el golpe militar de 1973. La cartera de Medio Ambiente estará en manos de la experta en el área Maisa Rojas, una de las autoras del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en agosto del 2021.

Por otra parte, en el Ministerio de Interior, Boric nombró a su aliada y jefa de campaña, la médico internista Izkia Siches, quien será la primera mujer en ocupar ese cargo tras una alta participación pública como presidenta del Colegio Médico durante la pandemia de covid-19.

“El punto de presión es Interior. Con violencia, delincuencia, migración y conflicto (en la) macrozona sur, lo que haga o no haga Siches será determinante para estabilidad del gobierno”, dijo en su cuenta de Twitter Kenneth Bunker, director de la consultora Tresquintos.

En días recientes, empezó a especularse sobre la llegada del respetado economista Mario Marcel, quien ha estado a la cabeza del organismo rector desde 2016, al despacho de Hacienda, lo que fue saludado por los mercados financieros.

Marcel, un moderado experto que se vincula al Partido Socialista aunque sin militancia, tendrá entre sus desafíos impulsar una reforma tributaria prometida por Boric.

Por otra parte, Marcela Hernando, exalcaldesa y parlamentaria del Partido Radical de la norteña y minera región de Antofagasta, fue designada como ministra de Minería.

La Sociedad Nacional de Minería (Sonami), que agrupa al vital sector del mayor productor mundial de cobre, celebró los nombramientos de Marcel y Hernando.

“Nuestro sector está disponible para colaborar en los desafíos del sector, especialmente en tiempos donde la minería enfrenta un escenario internacional altamente competitivo y una coyuntura clave para su futuro”, dijo Diego Hernández, presidente de Sonami. (Reuters)

Ex líderes estudiantiles, tecnócratas y representantes regionales serán parte del moderado gabinete ministerial que anunció el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, con el que buscará impulsar las profundas reformas que ha prometido durante su campaña.

El variopinto tren ministerial, y con mayoría de mujeres, tendrá que lidiar con una economía que muestra señales de recalentamiento y con fuertes presiones inflacionarias, mientras necesita levantar mayores recursos para atender las ambiciosas mejoras sociales contempladas en el programa de gobierno.

Con siete designados menores de 40 años y un tercio de independientes, el mandatario de 35 años calificó su gabinete de “diverso”, con personas de distintos orígenes y formaciones.

“Este gabinete tiene la misión de poner los cimientos de las grandes reformas que nos hemos propuesto llevar adelante en nuestro programa”, dijo tras anunciar el viernes los nombres de sus futuros ministros.

Los también ex dirigentes de las protestas estudiantiles que sacudieron el país en 2011 Camila Vallejo y Giorgio Jackson llegarán a los puestos claves de portavoz de gobierno y de relaciones con el Congreso a partir del 11 de marzo.

“Este gobierno tendrá el gran desafío de vincular a otras fuerzas para tener la correlación necesaria que nos permita sacar adelante las reformas que plantea el programa”, dijo la diputada Karol Cariola, también ex líder estudiantil y militante del Partido Comunista que es parte de la futura coalición gobernante, que no tendrá mayoría parlamentaria.

En Defensa, Boric nombró a la diputada socialista Maya Fernández, nieta de Salvador Allende, el presidente derrocado en el golpe militar de 1973. La cartera de Medio Ambiente estará en manos de la experta en el área Maisa Rojas, una de las autoras del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en agosto del 2021.

Por otra parte, en el Ministerio de Interior, Boric nombró a su aliada y jefa de campaña, la médico internista Izkia Siches, quien será la primera mujer en ocupar ese cargo tras una alta participación pública como presidenta del Colegio Médico durante la pandemia de covid-19.

“El punto de presión es Interior. Con violencia, delincuencia, migración y conflicto (en la) macrozona sur, lo que haga o no haga Siches será determinante para estabilidad del gobierno”, dijo en su cuenta de Twitter Kenneth Bunker, director de la consultora Tresquintos.

En días recientes, empezó a especularse sobre la llegada del respetado economista Mario Marcel, quien ha estado a la cabeza del organismo rector desde 2016, al despacho de Hacienda, lo que fue saludado por los mercados financieros.

Marcel, un moderado experto que se vincula al Partido Socialista aunque sin militancia, tendrá entre sus desafíos impulsar una reforma tributaria prometida por Boric.

Por otra parte, Marcela Hernando, exalcaldesa y parlamentaria del Partido Radical de la norteña y minera región de Antofagasta, fue designada como ministra de Minería.

La Sociedad Nacional de Minería (Sonami), que agrupa al vital sector del mayor productor mundial de cobre, celebró los nombramientos de Marcel y Hernando.

“Nuestro sector está disponible para colaborar en los desafíos del sector, especialmente en tiempos donde la minería enfrenta un escenario internacional altamente competitivo y una coyuntura clave para su futuro”, dijo Diego Hernández, presidente de Sonami. (Reuters)

Ex líderes estudiantiles, tecnócratas y representantes regionales serán parte del moderado gabinete ministerial que anunció el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, con el que buscará impulsar las profundas reformas que ha prometido durante su campaña.

El variopinto tren ministerial, y con mayoría de mujeres, tendrá que lidiar con una economía que muestra señales de recalentamiento y con fuertes presiones inflacionarias, mientras necesita levantar mayores recursos para atender las ambiciosas mejoras sociales contempladas en el programa de gobierno.

Con siete designados menores de 40 años y un tercio de independientes, el mandatario de 35 años calificó su gabinete de “diverso”, con personas de distintos orígenes y formaciones.

“Este gabinete tiene la misión de poner los cimientos de las grandes reformas que nos hemos propuesto llevar adelante en nuestro programa”, dijo tras anunciar el viernes los nombres de sus futuros ministros.

Los también ex dirigentes de las protestas estudiantiles que sacudieron el país en 2011 Camila Vallejo y Giorgio Jackson llegarán a los puestos claves de portavoz de gobierno y de relaciones con el Congreso a partir del 11 de marzo.

“Este gobierno tendrá el gran desafío de vincular a otras fuerzas para tener la correlación necesaria que nos permita sacar adelante las reformas que plantea el programa”, dijo la diputada Karol Cariola, también ex líder estudiantil y militante del Partido Comunista que es parte de la futura coalición gobernante, que no tendrá mayoría parlamentaria.

En Defensa, Boric nombró a la diputada socialista Maya Fernández, nieta de Salvador Allende, el presidente derrocado en el golpe militar de 1973. La cartera de Medio Ambiente estará en manos de la experta en el área Maisa Rojas, una de las autoras del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en agosto del 2021.

Por otra parte, en el Ministerio de Interior, Boric nombró a su aliada y jefa de campaña, la médico internista Izkia Siches, quien será la primera mujer en ocupar ese cargo tras una alta participación pública como presidenta del Colegio Médico durante la pandemia de covid-19.

“El punto de presión es Interior. Con violencia, delincuencia, migración y conflicto (en la) macrozona sur, lo que haga o no haga Siches será determinante para estabilidad del gobierno”, dijo en su cuenta de Twitter Kenneth Bunker, director de la consultora Tresquintos.

En días recientes, empezó a especularse sobre la llegada del respetado economista Mario Marcel, quien ha estado a la cabeza del organismo rector desde 2016, al despacho de Hacienda, lo que fue saludado por los mercados financieros.

Marcel, un moderado experto que se vincula al Partido Socialista aunque sin militancia, tendrá entre sus desafíos impulsar una reforma tributaria prometida por Boric.

Por otra parte, Marcela Hernando, exalcaldesa y parlamentaria del Partido Radical de la norteña y minera región de Antofagasta, fue designada como ministra de Minería.

La Sociedad Nacional de Minería (Sonami), que agrupa al vital sector del mayor productor mundial de cobre, celebró los nombramientos de Marcel y Hernando.

“Nuestro sector está disponible para colaborar en los desafíos del sector, especialmente en tiempos donde la minería enfrenta un escenario internacional altamente competitivo y una coyuntura clave para su futuro”, dijo Diego Hernández, presidente de Sonami. (Reuters)

Ex líderes estudiantiles, tecnócratas y representantes regionales serán parte del moderado gabinete ministerial que anunció el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, con el que buscará impulsar las profundas reformas que ha prometido durante su campaña.

El variopinto tren ministerial, y con mayoría de mujeres, tendrá que lidiar con una economía que muestra señales de recalentamiento y con fuertes presiones inflacionarias, mientras necesita levantar mayores recursos para atender las ambiciosas mejoras sociales contempladas en el programa de gobierno.

Con siete designados menores de 40 años y un tercio de independientes, el mandatario de 35 años calificó su gabinete de “diverso”, con personas de distintos orígenes y formaciones.

“Este gabinete tiene la misión de poner los cimientos de las grandes reformas que nos hemos propuesto llevar adelante en nuestro programa”, dijo tras anunciar el viernes los nombres de sus futuros ministros.

Los también ex dirigentes de las protestas estudiantiles que sacudieron el país en 2011 Camila Vallejo y Giorgio Jackson llegarán a los puestos claves de portavoz de gobierno y de relaciones con el Congreso a partir del 11 de marzo.

“Este gobierno tendrá el gran desafío de vincular a otras fuerzas para tener la correlación necesaria que nos permita sacar adelante las reformas que plantea el programa”, dijo la diputada Karol Cariola, también ex líder estudiantil y militante del Partido Comunista que es parte de la futura coalición gobernante, que no tendrá mayoría parlamentaria.

En Defensa, Boric nombró a la diputada socialista Maya Fernández, nieta de Salvador Allende, el presidente derrocado en el golpe militar de 1973. La cartera de Medio Ambiente estará en manos de la experta en el área Maisa Rojas, una de las autoras del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en agosto del 2021.

Por otra parte, en el Ministerio de Interior, Boric nombró a su aliada y jefa de campaña, la médico internista Izkia Siches, quien será la primera mujer en ocupar ese cargo tras una alta participación pública como presidenta del Colegio Médico durante la pandemia de covid-19.

“El punto de presión es Interior. Con violencia, delincuencia, migración y conflicto (en la) macrozona sur, lo que haga o no haga Siches será determinante para estabilidad del gobierno”, dijo en su cuenta de Twitter Kenneth Bunker, director de la consultora Tresquintos.

En días recientes, empezó a especularse sobre la llegada del respetado economista Mario Marcel, quien ha estado a la cabeza del organismo rector desde 2016, al despacho de Hacienda, lo que fue saludado por los mercados financieros.

Marcel, un moderado experto que se vincula al Partido Socialista aunque sin militancia, tendrá entre sus desafíos impulsar una reforma tributaria prometida por Boric.

Por otra parte, Marcela Hernando, exalcaldesa y parlamentaria del Partido Radical de la norteña y minera región de Antofagasta, fue designada como ministra de Minería.

La Sociedad Nacional de Minería (Sonami), que agrupa al vital sector del mayor productor mundial de cobre, celebró los nombramientos de Marcel y Hernando.

“Nuestro sector está disponible para colaborar en los desafíos del sector, especialmente en tiempos donde la minería enfrenta un escenario internacional altamente competitivo y una coyuntura clave para su futuro”, dijo Diego Hernández, presidente de Sonami. (Reuters)

Ex líderes estudiantiles, tecnócratas y representantes regionales serán parte del moderado gabinete ministerial que anunció el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, con el que buscará impulsar las profundas reformas que ha prometido durante su campaña.

El variopinto tren ministerial, y con mayoría de mujeres, tendrá que lidiar con una economía que muestra señales de recalentamiento y con fuertes presiones inflacionarias, mientras necesita levantar mayores recursos para atender las ambiciosas mejoras sociales contempladas en el programa de gobierno.

Con siete designados menores de 40 años y un tercio de independientes, el mandatario de 35 años calificó su gabinete de “diverso”, con personas de distintos orígenes y formaciones.

“Este gabinete tiene la misión de poner los cimientos de las grandes reformas que nos hemos propuesto llevar adelante en nuestro programa”, dijo tras anunciar el viernes los nombres de sus futuros ministros.

Los también ex dirigentes de las protestas estudiantiles que sacudieron el país en 2011 Camila Vallejo y Giorgio Jackson llegarán a los puestos claves de portavoz de gobierno y de relaciones con el Congreso a partir del 11 de marzo.

“Este gobierno tendrá el gran desafío de vincular a otras fuerzas para tener la correlación necesaria que nos permita sacar adelante las reformas que plantea el programa”, dijo la diputada Karol Cariola, también ex líder estudiantil y militante del Partido Comunista que es parte de la futura coalición gobernante, que no tendrá mayoría parlamentaria.

En Defensa, Boric nombró a la diputada socialista Maya Fernández, nieta de Salvador Allende, el presidente derrocado en el golpe militar de 1973. La cartera de Medio Ambiente estará en manos de la experta en el área Maisa Rojas, una de las autoras del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en agosto del 2021.

Por otra parte, en el Ministerio de Interior, Boric nombró a su aliada y jefa de campaña, la médico internista Izkia Siches, quien será la primera mujer en ocupar ese cargo tras una alta participación pública como presidenta del Colegio Médico durante la pandemia de covid-19.

“El punto de presión es Interior. Con violencia, delincuencia, migración y conflicto (en la) macrozona sur, lo que haga o no haga Siches será determinante para estabilidad del gobierno”, dijo en su cuenta de Twitter Kenneth Bunker, director de la consultora Tresquintos.

En días recientes, empezó a especularse sobre la llegada del respetado economista Mario Marcel, quien ha estado a la cabeza del organismo rector desde 2016, al despacho de Hacienda, lo que fue saludado por los mercados financieros.

Marcel, un moderado experto que se vincula al Partido Socialista aunque sin militancia, tendrá entre sus desafíos impulsar una reforma tributaria prometida por Boric.

Por otra parte, Marcela Hernando, exalcaldesa y parlamentaria del Partido Radical de la norteña y minera región de Antofagasta, fue designada como ministra de Minería.

La Sociedad Nacional de Minería (Sonami), que agrupa al vital sector del mayor productor mundial de cobre, celebró los nombramientos de Marcel y Hernando.

“Nuestro sector está disponible para colaborar en los desafíos del sector, especialmente en tiempos donde la minería enfrenta un escenario internacional altamente competitivo y una coyuntura clave para su futuro”, dijo Diego Hernández, presidente de Sonami. (Reuters)

Ex líderes estudiantiles, tecnócratas y representantes regionales serán parte del moderado gabinete ministerial que anunció el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, con el que buscará impulsar las profundas reformas que ha prometido durante su campaña.

El variopinto tren ministerial, y con mayoría de mujeres, tendrá que lidiar con una economía que muestra señales de recalentamiento y con fuertes presiones inflacionarias, mientras necesita levantar mayores recursos para atender las ambiciosas mejoras sociales contempladas en el programa de gobierno.

Con siete designados menores de 40 años y un tercio de independientes, el mandatario de 35 años calificó su gabinete de “diverso”, con personas de distintos orígenes y formaciones.

“Este gabinete tiene la misión de poner los cimientos de las grandes reformas que nos hemos propuesto llevar adelante en nuestro programa”, dijo tras anunciar el viernes los nombres de sus futuros ministros.

Los también ex dirigentes de las protestas estudiantiles que sacudieron el país en 2011 Camila Vallejo y Giorgio Jackson llegarán a los puestos claves de portavoz de gobierno y de relaciones con el Congreso a partir del 11 de marzo.

“Este gobierno tendrá el gran desafío de vincular a otras fuerzas para tener la correlación necesaria que nos permita sacar adelante las reformas que plantea el programa”, dijo la diputada Karol Cariola, también ex líder estudiantil y militante del Partido Comunista que es parte de la futura coalición gobernante, que no tendrá mayoría parlamentaria.

En Defensa, Boric nombró a la diputada socialista Maya Fernández, nieta de Salvador Allende, el presidente derrocado en el golpe militar de 1973. La cartera de Medio Ambiente estará en manos de la experta en el área Maisa Rojas, una de las autoras del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en agosto del 2021.

Por otra parte, en el Ministerio de Interior, Boric nombró a su aliada y jefa de campaña, la médico internista Izkia Siches, quien será la primera mujer en ocupar ese cargo tras una alta participación pública como presidenta del Colegio Médico durante la pandemia de covid-19.

“El punto de presión es Interior. Con violencia, delincuencia, migración y conflicto (en la) macrozona sur, lo que haga o no haga Siches será determinante para estabilidad del gobierno”, dijo en su cuenta de Twitter Kenneth Bunker, director de la consultora Tresquintos.

En días recientes, empezó a especularse sobre la llegada del respetado economista Mario Marcel, quien ha estado a la cabeza del organismo rector desde 2016, al despacho de Hacienda, lo que fue saludado por los mercados financieros.

Marcel, un moderado experto que se vincula al Partido Socialista aunque sin militancia, tendrá entre sus desafíos impulsar una reforma tributaria prometida por Boric.

Por otra parte, Marcela Hernando, exalcaldesa y parlamentaria del Partido Radical de la norteña y minera región de Antofagasta, fue designada como ministra de Minería.

La Sociedad Nacional de Minería (Sonami), que agrupa al vital sector del mayor productor mundial de cobre, celebró los nombramientos de Marcel y Hernando.

“Nuestro sector está disponible para colaborar en los desafíos del sector, especialmente en tiempos donde la minería enfrenta un escenario internacional altamente competitivo y una coyuntura clave para su futuro”, dijo Diego Hernández, presidente de Sonami. (Reuters)

Otras noticias

Murió Andy Fletcher, tecladista y cofundador de Depeche Mode

Murió Andy Fletcher, tecladista y cofundador de Depeche Mode

Cumbre de ministros de Educación de América Latina y Caribe

Cumbre de ministros de Educación de América Latina y Caribe

Efemérides 27 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?

Efemérides 27 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?

Eduardo “Toto” Berizzo será el nuevo entrenador de la Selección de Chile

Eduardo “Toto” Berizzo será el nuevo entrenador de la Selección de Chile

Ex líderes estudiantiles, tecnócratas y representantes regionales serán parte del moderado gabinete ministerial que anunció el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, con el que buscará impulsar las profundas reformas que ha prometido durante su campaña.

El variopinto tren ministerial, y con mayoría de mujeres, tendrá que lidiar con una economía que muestra señales de recalentamiento y con fuertes presiones inflacionarias, mientras necesita levantar mayores recursos para atender las ambiciosas mejoras sociales contempladas en el programa de gobierno.

Con siete designados menores de 40 años y un tercio de independientes, el mandatario de 35 años calificó su gabinete de “diverso”, con personas de distintos orígenes y formaciones.

“Este gabinete tiene la misión de poner los cimientos de las grandes reformas que nos hemos propuesto llevar adelante en nuestro programa”, dijo tras anunciar el viernes los nombres de sus futuros ministros.

Los también ex dirigentes de las protestas estudiantiles que sacudieron el país en 2011 Camila Vallejo y Giorgio Jackson llegarán a los puestos claves de portavoz de gobierno y de relaciones con el Congreso a partir del 11 de marzo.

“Este gobierno tendrá el gran desafío de vincular a otras fuerzas para tener la correlación necesaria que nos permita sacar adelante las reformas que plantea el programa”, dijo la diputada Karol Cariola, también ex líder estudiantil y militante del Partido Comunista que es parte de la futura coalición gobernante, que no tendrá mayoría parlamentaria.

En Defensa, Boric nombró a la diputada socialista Maya Fernández, nieta de Salvador Allende, el presidente derrocado en el golpe militar de 1973. La cartera de Medio Ambiente estará en manos de la experta en el área Maisa Rojas, una de las autoras del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en agosto del 2021.

Por otra parte, en el Ministerio de Interior, Boric nombró a su aliada y jefa de campaña, la médico internista Izkia Siches, quien será la primera mujer en ocupar ese cargo tras una alta participación pública como presidenta del Colegio Médico durante la pandemia de covid-19.

“El punto de presión es Interior. Con violencia, delincuencia, migración y conflicto (en la) macrozona sur, lo que haga o no haga Siches será determinante para estabilidad del gobierno”, dijo en su cuenta de Twitter Kenneth Bunker, director de la consultora Tresquintos.

En días recientes, empezó a especularse sobre la llegada del respetado economista Mario Marcel, quien ha estado a la cabeza del organismo rector desde 2016, al despacho de Hacienda, lo que fue saludado por los mercados financieros.

Marcel, un moderado experto que se vincula al Partido Socialista aunque sin militancia, tendrá entre sus desafíos impulsar una reforma tributaria prometida por Boric.

Por otra parte, Marcela Hernando, exalcaldesa y parlamentaria del Partido Radical de la norteña y minera región de Antofagasta, fue designada como ministra de Minería.

La Sociedad Nacional de Minería (Sonami), que agrupa al vital sector del mayor productor mundial de cobre, celebró los nombramientos de Marcel y Hernando.

“Nuestro sector está disponible para colaborar en los desafíos del sector, especialmente en tiempos donde la minería enfrenta un escenario internacional altamente competitivo y una coyuntura clave para su futuro”, dijo Diego Hernández, presidente de Sonami. (Reuters)

Ex líderes estudiantiles, tecnócratas y representantes regionales serán parte del moderado gabinete ministerial que anunció el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, con el que buscará impulsar las profundas reformas que ha prometido durante su campaña.

El variopinto tren ministerial, y con mayoría de mujeres, tendrá que lidiar con una economía que muestra señales de recalentamiento y con fuertes presiones inflacionarias, mientras necesita levantar mayores recursos para atender las ambiciosas mejoras sociales contempladas en el programa de gobierno.

Con siete designados menores de 40 años y un tercio de independientes, el mandatario de 35 años calificó su gabinete de “diverso”, con personas de distintos orígenes y formaciones.

“Este gabinete tiene la misión de poner los cimientos de las grandes reformas que nos hemos propuesto llevar adelante en nuestro programa”, dijo tras anunciar el viernes los nombres de sus futuros ministros.

Los también ex dirigentes de las protestas estudiantiles que sacudieron el país en 2011 Camila Vallejo y Giorgio Jackson llegarán a los puestos claves de portavoz de gobierno y de relaciones con el Congreso a partir del 11 de marzo.

“Este gobierno tendrá el gran desafío de vincular a otras fuerzas para tener la correlación necesaria que nos permita sacar adelante las reformas que plantea el programa”, dijo la diputada Karol Cariola, también ex líder estudiantil y militante del Partido Comunista que es parte de la futura coalición gobernante, que no tendrá mayoría parlamentaria.

En Defensa, Boric nombró a la diputada socialista Maya Fernández, nieta de Salvador Allende, el presidente derrocado en el golpe militar de 1973. La cartera de Medio Ambiente estará en manos de la experta en el área Maisa Rojas, una de las autoras del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en agosto del 2021.

Por otra parte, en el Ministerio de Interior, Boric nombró a su aliada y jefa de campaña, la médico internista Izkia Siches, quien será la primera mujer en ocupar ese cargo tras una alta participación pública como presidenta del Colegio Médico durante la pandemia de covid-19.

“El punto de presión es Interior. Con violencia, delincuencia, migración y conflicto (en la) macrozona sur, lo que haga o no haga Siches será determinante para estabilidad del gobierno”, dijo en su cuenta de Twitter Kenneth Bunker, director de la consultora Tresquintos.

En días recientes, empezó a especularse sobre la llegada del respetado economista Mario Marcel, quien ha estado a la cabeza del organismo rector desde 2016, al despacho de Hacienda, lo que fue saludado por los mercados financieros.

Marcel, un moderado experto que se vincula al Partido Socialista aunque sin militancia, tendrá entre sus desafíos impulsar una reforma tributaria prometida por Boric.

Por otra parte, Marcela Hernando, exalcaldesa y parlamentaria del Partido Radical de la norteña y minera región de Antofagasta, fue designada como ministra de Minería.

La Sociedad Nacional de Minería (Sonami), que agrupa al vital sector del mayor productor mundial de cobre, celebró los nombramientos de Marcel y Hernando.

“Nuestro sector está disponible para colaborar en los desafíos del sector, especialmente en tiempos donde la minería enfrenta un escenario internacional altamente competitivo y una coyuntura clave para su futuro”, dijo Diego Hernández, presidente de Sonami. (Reuters)

Ex líderes estudiantiles, tecnócratas y representantes regionales serán parte del moderado gabinete ministerial que anunció el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, con el que buscará impulsar las profundas reformas que ha prometido durante su campaña.

El variopinto tren ministerial, y con mayoría de mujeres, tendrá que lidiar con una economía que muestra señales de recalentamiento y con fuertes presiones inflacionarias, mientras necesita levantar mayores recursos para atender las ambiciosas mejoras sociales contempladas en el programa de gobierno.

Con siete designados menores de 40 años y un tercio de independientes, el mandatario de 35 años calificó su gabinete de “diverso”, con personas de distintos orígenes y formaciones.

“Este gabinete tiene la misión de poner los cimientos de las grandes reformas que nos hemos propuesto llevar adelante en nuestro programa”, dijo tras anunciar el viernes los nombres de sus futuros ministros.

Los también ex dirigentes de las protestas estudiantiles que sacudieron el país en 2011 Camila Vallejo y Giorgio Jackson llegarán a los puestos claves de portavoz de gobierno y de relaciones con el Congreso a partir del 11 de marzo.

“Este gobierno tendrá el gran desafío de vincular a otras fuerzas para tener la correlación necesaria que nos permita sacar adelante las reformas que plantea el programa”, dijo la diputada Karol Cariola, también ex líder estudiantil y militante del Partido Comunista que es parte de la futura coalición gobernante, que no tendrá mayoría parlamentaria.

En Defensa, Boric nombró a la diputada socialista Maya Fernández, nieta de Salvador Allende, el presidente derrocado en el golpe militar de 1973. La cartera de Medio Ambiente estará en manos de la experta en el área Maisa Rojas, una de las autoras del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en agosto del 2021.

Por otra parte, en el Ministerio de Interior, Boric nombró a su aliada y jefa de campaña, la médico internista Izkia Siches, quien será la primera mujer en ocupar ese cargo tras una alta participación pública como presidenta del Colegio Médico durante la pandemia de covid-19.

“El punto de presión es Interior. Con violencia, delincuencia, migración y conflicto (en la) macrozona sur, lo que haga o no haga Siches será determinante para estabilidad del gobierno”, dijo en su cuenta de Twitter Kenneth Bunker, director de la consultora Tresquintos.

En días recientes, empezó a especularse sobre la llegada del respetado economista Mario Marcel, quien ha estado a la cabeza del organismo rector desde 2016, al despacho de Hacienda, lo que fue saludado por los mercados financieros.

Marcel, un moderado experto que se vincula al Partido Socialista aunque sin militancia, tendrá entre sus desafíos impulsar una reforma tributaria prometida por Boric.

Por otra parte, Marcela Hernando, exalcaldesa y parlamentaria del Partido Radical de la norteña y minera región de Antofagasta, fue designada como ministra de Minería.

La Sociedad Nacional de Minería (Sonami), que agrupa al vital sector del mayor productor mundial de cobre, celebró los nombramientos de Marcel y Hernando.

“Nuestro sector está disponible para colaborar en los desafíos del sector, especialmente en tiempos donde la minería enfrenta un escenario internacional altamente competitivo y una coyuntura clave para su futuro”, dijo Diego Hernández, presidente de Sonami. (Reuters)

Ex líderes estudiantiles, tecnócratas y representantes regionales serán parte del moderado gabinete ministerial que anunció el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, con el que buscará impulsar las profundas reformas que ha prometido durante su campaña.

El variopinto tren ministerial, y con mayoría de mujeres, tendrá que lidiar con una economía que muestra señales de recalentamiento y con fuertes presiones inflacionarias, mientras necesita levantar mayores recursos para atender las ambiciosas mejoras sociales contempladas en el programa de gobierno.

Con siete designados menores de 40 años y un tercio de independientes, el mandatario de 35 años calificó su gabinete de “diverso”, con personas de distintos orígenes y formaciones.

“Este gabinete tiene la misión de poner los cimientos de las grandes reformas que nos hemos propuesto llevar adelante en nuestro programa”, dijo tras anunciar el viernes los nombres de sus futuros ministros.

Los también ex dirigentes de las protestas estudiantiles que sacudieron el país en 2011 Camila Vallejo y Giorgio Jackson llegarán a los puestos claves de portavoz de gobierno y de relaciones con el Congreso a partir del 11 de marzo.

“Este gobierno tendrá el gran desafío de vincular a otras fuerzas para tener la correlación necesaria que nos permita sacar adelante las reformas que plantea el programa”, dijo la diputada Karol Cariola, también ex líder estudiantil y militante del Partido Comunista que es parte de la futura coalición gobernante, que no tendrá mayoría parlamentaria.

En Defensa, Boric nombró a la diputada socialista Maya Fernández, nieta de Salvador Allende, el presidente derrocado en el golpe militar de 1973. La cartera de Medio Ambiente estará en manos de la experta en el área Maisa Rojas, una de las autoras del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en agosto del 2021.

Por otra parte, en el Ministerio de Interior, Boric nombró a su aliada y jefa de campaña, la médico internista Izkia Siches, quien será la primera mujer en ocupar ese cargo tras una alta participación pública como presidenta del Colegio Médico durante la pandemia de covid-19.

“El punto de presión es Interior. Con violencia, delincuencia, migración y conflicto (en la) macrozona sur, lo que haga o no haga Siches será determinante para estabilidad del gobierno”, dijo en su cuenta de Twitter Kenneth Bunker, director de la consultora Tresquintos.

En días recientes, empezó a especularse sobre la llegada del respetado economista Mario Marcel, quien ha estado a la cabeza del organismo rector desde 2016, al despacho de Hacienda, lo que fue saludado por los mercados financieros.

Marcel, un moderado experto que se vincula al Partido Socialista aunque sin militancia, tendrá entre sus desafíos impulsar una reforma tributaria prometida por Boric.

Por otra parte, Marcela Hernando, exalcaldesa y parlamentaria del Partido Radical de la norteña y minera región de Antofagasta, fue designada como ministra de Minería.

La Sociedad Nacional de Minería (Sonami), que agrupa al vital sector del mayor productor mundial de cobre, celebró los nombramientos de Marcel y Hernando.

“Nuestro sector está disponible para colaborar en los desafíos del sector, especialmente en tiempos donde la minería enfrenta un escenario internacional altamente competitivo y una coyuntura clave para su futuro”, dijo Diego Hernández, presidente de Sonami. (Reuters)

Ex líderes estudiantiles, tecnócratas y representantes regionales serán parte del moderado gabinete ministerial que anunció el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, con el que buscará impulsar las profundas reformas que ha prometido durante su campaña.

El variopinto tren ministerial, y con mayoría de mujeres, tendrá que lidiar con una economía que muestra señales de recalentamiento y con fuertes presiones inflacionarias, mientras necesita levantar mayores recursos para atender las ambiciosas mejoras sociales contempladas en el programa de gobierno.

Con siete designados menores de 40 años y un tercio de independientes, el mandatario de 35 años calificó su gabinete de “diverso”, con personas de distintos orígenes y formaciones.

“Este gabinete tiene la misión de poner los cimientos de las grandes reformas que nos hemos propuesto llevar adelante en nuestro programa”, dijo tras anunciar el viernes los nombres de sus futuros ministros.

Los también ex dirigentes de las protestas estudiantiles que sacudieron el país en 2011 Camila Vallejo y Giorgio Jackson llegarán a los puestos claves de portavoz de gobierno y de relaciones con el Congreso a partir del 11 de marzo.

“Este gobierno tendrá el gran desafío de vincular a otras fuerzas para tener la correlación necesaria que nos permita sacar adelante las reformas que plantea el programa”, dijo la diputada Karol Cariola, también ex líder estudiantil y militante del Partido Comunista que es parte de la futura coalición gobernante, que no tendrá mayoría parlamentaria.

En Defensa, Boric nombró a la diputada socialista Maya Fernández, nieta de Salvador Allende, el presidente derrocado en el golpe militar de 1973. La cartera de Medio Ambiente estará en manos de la experta en el área Maisa Rojas, una de las autoras del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en agosto del 2021.

Por otra parte, en el Ministerio de Interior, Boric nombró a su aliada y jefa de campaña, la médico internista Izkia Siches, quien será la primera mujer en ocupar ese cargo tras una alta participación pública como presidenta del Colegio Médico durante la pandemia de covid-19.

“El punto de presión es Interior. Con violencia, delincuencia, migración y conflicto (en la) macrozona sur, lo que haga o no haga Siches será determinante para estabilidad del gobierno”, dijo en su cuenta de Twitter Kenneth Bunker, director de la consultora Tresquintos.

En días recientes, empezó a especularse sobre la llegada del respetado economista Mario Marcel, quien ha estado a la cabeza del organismo rector desde 2016, al despacho de Hacienda, lo que fue saludado por los mercados financieros.

Marcel, un moderado experto que se vincula al Partido Socialista aunque sin militancia, tendrá entre sus desafíos impulsar una reforma tributaria prometida por Boric.

Por otra parte, Marcela Hernando, exalcaldesa y parlamentaria del Partido Radical de la norteña y minera región de Antofagasta, fue designada como ministra de Minería.

La Sociedad Nacional de Minería (Sonami), que agrupa al vital sector del mayor productor mundial de cobre, celebró los nombramientos de Marcel y Hernando.

“Nuestro sector está disponible para colaborar en los desafíos del sector, especialmente en tiempos donde la minería enfrenta un escenario internacional altamente competitivo y una coyuntura clave para su futuro”, dijo Diego Hernández, presidente de Sonami. (Reuters)

Ex líderes estudiantiles, tecnócratas y representantes regionales serán parte del moderado gabinete ministerial que anunció el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, con el que buscará impulsar las profundas reformas que ha prometido durante su campaña.

El variopinto tren ministerial, y con mayoría de mujeres, tendrá que lidiar con una economía que muestra señales de recalentamiento y con fuertes presiones inflacionarias, mientras necesita levantar mayores recursos para atender las ambiciosas mejoras sociales contempladas en el programa de gobierno.

Con siete designados menores de 40 años y un tercio de independientes, el mandatario de 35 años calificó su gabinete de “diverso”, con personas de distintos orígenes y formaciones.

“Este gabinete tiene la misión de poner los cimientos de las grandes reformas que nos hemos propuesto llevar adelante en nuestro programa”, dijo tras anunciar el viernes los nombres de sus futuros ministros.

Los también ex dirigentes de las protestas estudiantiles que sacudieron el país en 2011 Camila Vallejo y Giorgio Jackson llegarán a los puestos claves de portavoz de gobierno y de relaciones con el Congreso a partir del 11 de marzo.

“Este gobierno tendrá el gran desafío de vincular a otras fuerzas para tener la correlación necesaria que nos permita sacar adelante las reformas que plantea el programa”, dijo la diputada Karol Cariola, también ex líder estudiantil y militante del Partido Comunista que es parte de la futura coalición gobernante, que no tendrá mayoría parlamentaria.

En Defensa, Boric nombró a la diputada socialista Maya Fernández, nieta de Salvador Allende, el presidente derrocado en el golpe militar de 1973. La cartera de Medio Ambiente estará en manos de la experta en el área Maisa Rojas, una de las autoras del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en agosto del 2021.

Por otra parte, en el Ministerio de Interior, Boric nombró a su aliada y jefa de campaña, la médico internista Izkia Siches, quien será la primera mujer en ocupar ese cargo tras una alta participación pública como presidenta del Colegio Médico durante la pandemia de covid-19.

“El punto de presión es Interior. Con violencia, delincuencia, migración y conflicto (en la) macrozona sur, lo que haga o no haga Siches será determinante para estabilidad del gobierno”, dijo en su cuenta de Twitter Kenneth Bunker, director de la consultora Tresquintos.

En días recientes, empezó a especularse sobre la llegada del respetado economista Mario Marcel, quien ha estado a la cabeza del organismo rector desde 2016, al despacho de Hacienda, lo que fue saludado por los mercados financieros.

Marcel, un moderado experto que se vincula al Partido Socialista aunque sin militancia, tendrá entre sus desafíos impulsar una reforma tributaria prometida por Boric.

Por otra parte, Marcela Hernando, exalcaldesa y parlamentaria del Partido Radical de la norteña y minera región de Antofagasta, fue designada como ministra de Minería.

La Sociedad Nacional de Minería (Sonami), que agrupa al vital sector del mayor productor mundial de cobre, celebró los nombramientos de Marcel y Hernando.

“Nuestro sector está disponible para colaborar en los desafíos del sector, especialmente en tiempos donde la minería enfrenta un escenario internacional altamente competitivo y una coyuntura clave para su futuro”, dijo Diego Hernández, presidente de Sonami. (Reuters)

Ex líderes estudiantiles, tecnócratas y representantes regionales serán parte del moderado gabinete ministerial que anunció el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, con el que buscará impulsar las profundas reformas que ha prometido durante su campaña.

El variopinto tren ministerial, y con mayoría de mujeres, tendrá que lidiar con una economía que muestra señales de recalentamiento y con fuertes presiones inflacionarias, mientras necesita levantar mayores recursos para atender las ambiciosas mejoras sociales contempladas en el programa de gobierno.

Con siete designados menores de 40 años y un tercio de independientes, el mandatario de 35 años calificó su gabinete de “diverso”, con personas de distintos orígenes y formaciones.

“Este gabinete tiene la misión de poner los cimientos de las grandes reformas que nos hemos propuesto llevar adelante en nuestro programa”, dijo tras anunciar el viernes los nombres de sus futuros ministros.

Los también ex dirigentes de las protestas estudiantiles que sacudieron el país en 2011 Camila Vallejo y Giorgio Jackson llegarán a los puestos claves de portavoz de gobierno y de relaciones con el Congreso a partir del 11 de marzo.

“Este gobierno tendrá el gran desafío de vincular a otras fuerzas para tener la correlación necesaria que nos permita sacar adelante las reformas que plantea el programa”, dijo la diputada Karol Cariola, también ex líder estudiantil y militante del Partido Comunista que es parte de la futura coalición gobernante, que no tendrá mayoría parlamentaria.

En Defensa, Boric nombró a la diputada socialista Maya Fernández, nieta de Salvador Allende, el presidente derrocado en el golpe militar de 1973. La cartera de Medio Ambiente estará en manos de la experta en el área Maisa Rojas, una de las autoras del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en agosto del 2021.

Por otra parte, en el Ministerio de Interior, Boric nombró a su aliada y jefa de campaña, la médico internista Izkia Siches, quien será la primera mujer en ocupar ese cargo tras una alta participación pública como presidenta del Colegio Médico durante la pandemia de covid-19.

“El punto de presión es Interior. Con violencia, delincuencia, migración y conflicto (en la) macrozona sur, lo que haga o no haga Siches será determinante para estabilidad del gobierno”, dijo en su cuenta de Twitter Kenneth Bunker, director de la consultora Tresquintos.

En días recientes, empezó a especularse sobre la llegada del respetado economista Mario Marcel, quien ha estado a la cabeza del organismo rector desde 2016, al despacho de Hacienda, lo que fue saludado por los mercados financieros.

Marcel, un moderado experto que se vincula al Partido Socialista aunque sin militancia, tendrá entre sus desafíos impulsar una reforma tributaria prometida por Boric.

Por otra parte, Marcela Hernando, exalcaldesa y parlamentaria del Partido Radical de la norteña y minera región de Antofagasta, fue designada como ministra de Minería.

La Sociedad Nacional de Minería (Sonami), que agrupa al vital sector del mayor productor mundial de cobre, celebró los nombramientos de Marcel y Hernando.

“Nuestro sector está disponible para colaborar en los desafíos del sector, especialmente en tiempos donde la minería enfrenta un escenario internacional altamente competitivo y una coyuntura clave para su futuro”, dijo Diego Hernández, presidente de Sonami. (Reuters)

Ex líderes estudiantiles, tecnócratas y representantes regionales serán parte del moderado gabinete ministerial que anunció el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, con el que buscará impulsar las profundas reformas que ha prometido durante su campaña.

El variopinto tren ministerial, y con mayoría de mujeres, tendrá que lidiar con una economía que muestra señales de recalentamiento y con fuertes presiones inflacionarias, mientras necesita levantar mayores recursos para atender las ambiciosas mejoras sociales contempladas en el programa de gobierno.

Con siete designados menores de 40 años y un tercio de independientes, el mandatario de 35 años calificó su gabinete de “diverso”, con personas de distintos orígenes y formaciones.

“Este gabinete tiene la misión de poner los cimientos de las grandes reformas que nos hemos propuesto llevar adelante en nuestro programa”, dijo tras anunciar el viernes los nombres de sus futuros ministros.

Los también ex dirigentes de las protestas estudiantiles que sacudieron el país en 2011 Camila Vallejo y Giorgio Jackson llegarán a los puestos claves de portavoz de gobierno y de relaciones con el Congreso a partir del 11 de marzo.

“Este gobierno tendrá el gran desafío de vincular a otras fuerzas para tener la correlación necesaria que nos permita sacar adelante las reformas que plantea el programa”, dijo la diputada Karol Cariola, también ex líder estudiantil y militante del Partido Comunista que es parte de la futura coalición gobernante, que no tendrá mayoría parlamentaria.

En Defensa, Boric nombró a la diputada socialista Maya Fernández, nieta de Salvador Allende, el presidente derrocado en el golpe militar de 1973. La cartera de Medio Ambiente estará en manos de la experta en el área Maisa Rojas, una de las autoras del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en agosto del 2021.

Por otra parte, en el Ministerio de Interior, Boric nombró a su aliada y jefa de campaña, la médico internista Izkia Siches, quien será la primera mujer en ocupar ese cargo tras una alta participación pública como presidenta del Colegio Médico durante la pandemia de covid-19.

“El punto de presión es Interior. Con violencia, delincuencia, migración y conflicto (en la) macrozona sur, lo que haga o no haga Siches será determinante para estabilidad del gobierno”, dijo en su cuenta de Twitter Kenneth Bunker, director de la consultora Tresquintos.

En días recientes, empezó a especularse sobre la llegada del respetado economista Mario Marcel, quien ha estado a la cabeza del organismo rector desde 2016, al despacho de Hacienda, lo que fue saludado por los mercados financieros.

Marcel, un moderado experto que se vincula al Partido Socialista aunque sin militancia, tendrá entre sus desafíos impulsar una reforma tributaria prometida por Boric.

Por otra parte, Marcela Hernando, exalcaldesa y parlamentaria del Partido Radical de la norteña y minera región de Antofagasta, fue designada como ministra de Minería.

La Sociedad Nacional de Minería (Sonami), que agrupa al vital sector del mayor productor mundial de cobre, celebró los nombramientos de Marcel y Hernando.

“Nuestro sector está disponible para colaborar en los desafíos del sector, especialmente en tiempos donde la minería enfrenta un escenario internacional altamente competitivo y una coyuntura clave para su futuro”, dijo Diego Hernández, presidente de Sonami. (Reuters)

Tags: CHILEGabriel Boric

Más leidas

  • fútbol libre tv

    Fútbol Libre TV: Boca vs Deportivo Cali en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abrió el cine con la pantalla XD más grande de la Argentina: dónde queda y con qué película lo estrenaron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo parte médico de El Noba: continúa en estado crítico y su pronóstico es reservado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fútbol libre TV: River vs Alianza Lima en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo parte médico de El Noba

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Murió Andy Fletcher, tecladista y cofundador de Depeche Mode
  • Cumbre de ministros de Educación de América Latina y Caribe
  • Efemérides 27 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?

Category

  • atencion al cliente
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • reseñas
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Sports
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Murió Andy Fletcher, tecladista y cofundador de Depeche Mode

Murió Andy Fletcher, tecladista y cofundador de Depeche Mode

Cumbre de ministros de Educación de América Latina y Caribe

Cumbre de ministros de Educación de América Latina y Caribe

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • News
  • Espectáculos
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In