viernes, agosto 12, 2022
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Home
  • Quinielas y Loterias
    • Quiniela Nacional – Quiniela de la Ciudad
    • Quiniela de Tucumán
    • Quiniela de Córdoba
    • Quini 6 – Resultados del ultimo sorteo
    • Telekino – Resultados del último sorteo
    • Tómbola Salteña
    • Tombola Santiagueña
  • Servicios
    • Constancia de CUIL
    • Veraz gratis
  • Números Útiles
  • El Clima
  • Contacto
  • Login
No Result
View All Result
Home Sociedad

Covid en el trabajo: ¿qué deben hacer las empresas?

7 meses ago
in Sociedad
0 0
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La tercera ola de contagios de covid-19 llegó al país con una fuerza inusitada, con cifras que multiplicaron a los récords registrados en las dos anteriores, y dieron como resultado la situación epidemiológica actual: la mayor demanda de atención médica y de hisopados a nivel nacional desde el comienzo de la pandemia.

Partiendo de esta base, y con la dominancia de la variante Ómicron que se expande rápidamente, este escenario elevó fuertemente los niveles de ausentismo en las empresas que reportaron mayor cantidad de trabajadores contagiados, y empezó a generar alarma en los directivos. 

“En primer lugar, las empresas y los empleadores tienen que saber que cumplen un rol fundamental a la hora de prevenir y desacelerar la propagación del virus en el entorno laboral” explicó Iván Schusterhoff, Director de Operaciones del Centro Médico Integral Fitz Roy, especialista en medicina laboral y agregó: “Como bien sabemos, los sistemas sanitarios están colapsados. Se hacen largas filas en los centros de testeos, y también se espera más de 48 hs. el resultado. Esto se traduce en ausentismo y en tener sectores de la compañía en pausa, por eso, el tiempo se vuelve un factor clave en este contexto”. 

¿Por qué la medicina laboral es la solución? 

Si bien siempre fue importante contar con los servicios médicos en empresas, hoy en día se vuelve fundamental para el control de la pandemia dentro de las industrias, y para mantener la productividad nacional activa.

“Estamos atravesando un papel fundamental como nunca antes en la pandemia. La medicina del trabajo facilita el cuidado de los empleados, el control del sistema de ausentismo y sobre todo, brinda testeos rápidos y eficaces” detalló el especialista.

Al testear a los empleados en un centro de medicina laboral, se reducen los tiempos tanto de espera para el hisopado como del resultado del mismo. Si un empleado tiene síntomas, se debe hisopar para poder frenar la cadena de contagios a tiempo. En caso de que sea positivo, rápidamente se conoce el resultado, sin esperar más de un día, y se puede tomar cartas en el asunto para que no afecte de manera total al sector de trabajo, y este pueda seguir funcionando de manera diaria.

Desde el Centro Médico brindan el servicio de acompañamiento de los casos covid en el trabajo, ayudando a resolver las problemáticas de gestión de casos sospechosos o PCR positivo, la reincorporación del personal post enfermedad, y también el asesoramiento de cómo, cuándo y con qué testear a los empleados. Para lograrlo, realizan un seguimiento y consultoría online mediante videoconferencia, y en caso de ser necesario, llevan adelante un operativo de testeo en la empresa.


Por tratarse de un contenido de máximo interés público, esta nota ha sido liberada por LA GACETA para que puedan acceder la totalidad de los usuarios sin restricciones.

 

La tercera ola de contagios de covid-19 llegó al país con una fuerza inusitada, con cifras que multiplicaron a los récords registrados en las dos anteriores, y dieron como resultado la situación epidemiológica actual: la mayor demanda de atención médica y de hisopados a nivel nacional desde el comienzo de la pandemia.

Partiendo de esta base, y con la dominancia de la variante Ómicron que se expande rápidamente, este escenario elevó fuertemente los niveles de ausentismo en las empresas que reportaron mayor cantidad de trabajadores contagiados, y empezó a generar alarma en los directivos. 

“En primer lugar, las empresas y los empleadores tienen que saber que cumplen un rol fundamental a la hora de prevenir y desacelerar la propagación del virus en el entorno laboral” explicó Iván Schusterhoff, Director de Operaciones del Centro Médico Integral Fitz Roy, especialista en medicina laboral y agregó: “Como bien sabemos, los sistemas sanitarios están colapsados. Se hacen largas filas en los centros de testeos, y también se espera más de 48 hs. el resultado. Esto se traduce en ausentismo y en tener sectores de la compañía en pausa, por eso, el tiempo se vuelve un factor clave en este contexto”. 

¿Por qué la medicina laboral es la solución? 

Si bien siempre fue importante contar con los servicios médicos en empresas, hoy en día se vuelve fundamental para el control de la pandemia dentro de las industrias, y para mantener la productividad nacional activa.

“Estamos atravesando un papel fundamental como nunca antes en la pandemia. La medicina del trabajo facilita el cuidado de los empleados, el control del sistema de ausentismo y sobre todo, brinda testeos rápidos y eficaces” detalló el especialista.

Al testear a los empleados en un centro de medicina laboral, se reducen los tiempos tanto de espera para el hisopado como del resultado del mismo. Si un empleado tiene síntomas, se debe hisopar para poder frenar la cadena de contagios a tiempo. En caso de que sea positivo, rápidamente se conoce el resultado, sin esperar más de un día, y se puede tomar cartas en el asunto para que no afecte de manera total al sector de trabajo, y este pueda seguir funcionando de manera diaria.

Desde el Centro Médico brindan el servicio de acompañamiento de los casos covid en el trabajo, ayudando a resolver las problemáticas de gestión de casos sospechosos o PCR positivo, la reincorporación del personal post enfermedad, y también el asesoramiento de cómo, cuándo y con qué testear a los empleados. Para lograrlo, realizan un seguimiento y consultoría online mediante videoconferencia, y en caso de ser necesario, llevan adelante un operativo de testeo en la empresa.


Por tratarse de un contenido de máximo interés público, esta nota ha sido liberada por LA GACETA para que puedan acceder la totalidad de los usuarios sin restricciones.

 

Otras noticias

Investigan la muerte de al menos 5 bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba

Investigan la muerte de al menos 5 bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba

Escándalo: Wanda Nara trató de “ignorante” a Flor de la V y la conductora le respondió

Escándalo: Wanda Nara trató de “ignorante” a Flor de la V y la conductora le respondió

Vaca Muerta: Massa anunció una inversión de US$ 1400 millones e incentivos cambiarios para su desarrollo

Vaca Muerta: Massa anunció una inversión de US$ 1400 millones e incentivos cambiarios para su desarrollo

Tras la polémica por sus dichos, “Chiquito” Romero realizó una donación a Racing

Tras la polémica por sus dichos, “Chiquito” Romero realizó una donación a Racing

La tercera ola de contagios de covid-19 llegó al país con una fuerza inusitada, con cifras que multiplicaron a los récords registrados en las dos anteriores, y dieron como resultado la situación epidemiológica actual: la mayor demanda de atención médica y de hisopados a nivel nacional desde el comienzo de la pandemia.

Partiendo de esta base, y con la dominancia de la variante Ómicron que se expande rápidamente, este escenario elevó fuertemente los niveles de ausentismo en las empresas que reportaron mayor cantidad de trabajadores contagiados, y empezó a generar alarma en los directivos. 

“En primer lugar, las empresas y los empleadores tienen que saber que cumplen un rol fundamental a la hora de prevenir y desacelerar la propagación del virus en el entorno laboral” explicó Iván Schusterhoff, Director de Operaciones del Centro Médico Integral Fitz Roy, especialista en medicina laboral y agregó: “Como bien sabemos, los sistemas sanitarios están colapsados. Se hacen largas filas en los centros de testeos, y también se espera más de 48 hs. el resultado. Esto se traduce en ausentismo y en tener sectores de la compañía en pausa, por eso, el tiempo se vuelve un factor clave en este contexto”. 

¿Por qué la medicina laboral es la solución? 

Si bien siempre fue importante contar con los servicios médicos en empresas, hoy en día se vuelve fundamental para el control de la pandemia dentro de las industrias, y para mantener la productividad nacional activa.

“Estamos atravesando un papel fundamental como nunca antes en la pandemia. La medicina del trabajo facilita el cuidado de los empleados, el control del sistema de ausentismo y sobre todo, brinda testeos rápidos y eficaces” detalló el especialista.

Al testear a los empleados en un centro de medicina laboral, se reducen los tiempos tanto de espera para el hisopado como del resultado del mismo. Si un empleado tiene síntomas, se debe hisopar para poder frenar la cadena de contagios a tiempo. En caso de que sea positivo, rápidamente se conoce el resultado, sin esperar más de un día, y se puede tomar cartas en el asunto para que no afecte de manera total al sector de trabajo, y este pueda seguir funcionando de manera diaria.

Desde el Centro Médico brindan el servicio de acompañamiento de los casos covid en el trabajo, ayudando a resolver las problemáticas de gestión de casos sospechosos o PCR positivo, la reincorporación del personal post enfermedad, y también el asesoramiento de cómo, cuándo y con qué testear a los empleados. Para lograrlo, realizan un seguimiento y consultoría online mediante videoconferencia, y en caso de ser necesario, llevan adelante un operativo de testeo en la empresa.


Por tratarse de un contenido de máximo interés público, esta nota ha sido liberada por LA GACETA para que puedan acceder la totalidad de los usuarios sin restricciones.

 

La tercera ola de contagios de covid-19 llegó al país con una fuerza inusitada, con cifras que multiplicaron a los récords registrados en las dos anteriores, y dieron como resultado la situación epidemiológica actual: la mayor demanda de atención médica y de hisopados a nivel nacional desde el comienzo de la pandemia.

Partiendo de esta base, y con la dominancia de la variante Ómicron que se expande rápidamente, este escenario elevó fuertemente los niveles de ausentismo en las empresas que reportaron mayor cantidad de trabajadores contagiados, y empezó a generar alarma en los directivos. 

“En primer lugar, las empresas y los empleadores tienen que saber que cumplen un rol fundamental a la hora de prevenir y desacelerar la propagación del virus en el entorno laboral” explicó Iván Schusterhoff, Director de Operaciones del Centro Médico Integral Fitz Roy, especialista en medicina laboral y agregó: “Como bien sabemos, los sistemas sanitarios están colapsados. Se hacen largas filas en los centros de testeos, y también se espera más de 48 hs. el resultado. Esto se traduce en ausentismo y en tener sectores de la compañía en pausa, por eso, el tiempo se vuelve un factor clave en este contexto”. 

¿Por qué la medicina laboral es la solución? 

Si bien siempre fue importante contar con los servicios médicos en empresas, hoy en día se vuelve fundamental para el control de la pandemia dentro de las industrias, y para mantener la productividad nacional activa.

“Estamos atravesando un papel fundamental como nunca antes en la pandemia. La medicina del trabajo facilita el cuidado de los empleados, el control del sistema de ausentismo y sobre todo, brinda testeos rápidos y eficaces” detalló el especialista.

Al testear a los empleados en un centro de medicina laboral, se reducen los tiempos tanto de espera para el hisopado como del resultado del mismo. Si un empleado tiene síntomas, se debe hisopar para poder frenar la cadena de contagios a tiempo. En caso de que sea positivo, rápidamente se conoce el resultado, sin esperar más de un día, y se puede tomar cartas en el asunto para que no afecte de manera total al sector de trabajo, y este pueda seguir funcionando de manera diaria.

Desde el Centro Médico brindan el servicio de acompañamiento de los casos covid en el trabajo, ayudando a resolver las problemáticas de gestión de casos sospechosos o PCR positivo, la reincorporación del personal post enfermedad, y también el asesoramiento de cómo, cuándo y con qué testear a los empleados. Para lograrlo, realizan un seguimiento y consultoría online mediante videoconferencia, y en caso de ser necesario, llevan adelante un operativo de testeo en la empresa.


Por tratarse de un contenido de máximo interés público, esta nota ha sido liberada por LA GACETA para que puedan acceder la totalidad de los usuarios sin restricciones.

 

Tags: Coronavirus

Más leidas

  • fútbol libre tv

    Futbol Libre Copa Libertadores – Estudiantes vs Atlético Paranaense en vivo y en directo online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CRIMINAL | La patada al Changuito Zeballos que lo lesionó antes de los 10 minutos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Operativo Lapacho: detuvieron un auto con mercadería ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inédita sanción: la pena que recibió Leyendecker por la lesión a Zeballos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • las cuatro Leyes de la Alimentación de Pedro Escudero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc.

Follow us on social media:

Recent News

  • Tafí Viejo: se realizó un operativo de prevención de delitos
  • El video de Ewan McGregor comiendo guiso en la provincia de San Juan que se hizo viral
  • Brigada de Investigaciones: se registró un intento de motín

Category

  • Celebrities
  • Culture
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Horóscopo
  • Policiales
  • Política
  • salud
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnologia
  • tucuman
  • turismo

Recent News

Tafí Viejo: se realizó un operativo de prevención de delitos

Tafí Viejo: se realizó un operativo de prevención de delitos

El video de Ewan McGregor comiendo guiso en la provincia de San Juan que se hizo viral

El video de Ewan McGregor comiendo guiso en la provincia de San Juan que se hizo viral

  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Espectáculos
  • Culture

© 2021 Destino sur - Tolkeyen - Quiniela de Tucuman - El Chalten - Contexto - El Chalten - Cloud-Telegram - Dale Click! - Click - DeTramites

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In